 |
 |
 |
 |
Cáparra. El tetrapylon desde el foro (1996). |
Cáparra. Reconstrucción hipotética del tetrapylon (según A. de Laborde, 1806). |
Cáparra. Pavimento del decumanus maximus antes de llegar al tetrapylon (2003). |
Cáparra. El tetrapylon desde el foro (2004). |
 |
 |
 |
 |
Cáparra. Kardo maximus al llegar al tetrapylon. A la derecha, las termas públicas. A la izquierda un área domestica y al fondo el foro (2004). |
Cáparra. Uno de los pilares del tetrapylon con restos de la piel y coloración originales (2004). |
Cáparra. Detalle de la bóveda con las reparaciones de principios del siglo XX y en los años sesenta (1994). |
Cáparra. Coronamiento de opus caementicium del tetrapylon (1990). |
 |
 |
 |
 |
Cáparra. Inscripción de M. Fidius Macer (1993). |
Cáparra. Fragmentos de la inscripción de un nymphaeum en la que se menciona el aqua augusta (1993). |
Cáparra. Fragmento de inscripción honorífica hallada en el foro (1993). |
Cáparra. Reconstrucción del foro (D. Crehuet Oliver, 1994). |
 |
 |
 |
 |
Cáparra. Vista parcial del foro desde la cella del templo central situado en eje con el acceso principal, el tetrapylon y el kardo maximus (2004). |
Cáparra. Estado actual de la curia (2004). |
Cáparra. Aediculum-tribunal en la basílica-galería (2004). |
Cáparra. Vista parcial de la galería porticada durante la excavación. A la derecha, un aediculum tetrástilo, acaso el de Trebaruna (1994). |
Más imágenes de Caparra >> |