![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
BAJTIN, M., La cultura popular en el Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza, 1987.
BELTRÁN NÚÑEZ, P., Salvador María Granés, autor del género chico y periodista satírico, Madrid, Universidad Complutense, 1992.
BENÍTEZ, M., Sátira, ironía y parodia en las novelas de Gonzalo Torrente Ballester: de «Javier Marino» hasta «La saga/fuga de J. B.», Michigan, Ann Arbor, 1993.
BENTIVEGNA, P., Parody in the «género chico» (diss.), Pittsburg, 1974.
CRESPO MATELLÁN, S., La parodia dramática en la literatura española, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1979.
FERRERAS, J. I., La estructura paródica del Quijote, Madrid, Taurus, 1982.
GUERRERO SALAZAR, S., La parodia quevediana de los mitos: mecanismos léxicos, Málaga, Universidad de Málaga, 2002.
HUTCHEON, L., A Theory of Parody, London, Routledge, 1986.
ÍÑIGUEZ BARRENA, F., La parodia dramática: naturaleza y técnica, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1995.
ÍÑIGUEZ BARRENA, F., La parodia teatral en España (1868-1914), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1999.
LAYNA RANZ, F., Le Singe la porte. Vers une théorie de la parodie, New York, Peter Lang Publishing, 1984.
MADRENAS, M.ª D., Va de broma? Aproximació a la paròdia literària, Barcelona, Edicions 62, 1999.
MARTÍN CASAMITJANA, R. M.ª, El humor en la poesía española de Vanguardia, Madrid, Gredos, 1996.
MINGOTE, A., Dos momentos del humor español: «Madrid Cómico» y «La codorniz», Madrid, Academia de Humor, 1997.
OLTRA TOMÁS, J. M., La parodia como referente en «La Pícara Justina», León, Diputación Provincial de León, 1985.
PETR, P., ROBERTS, D. & PH. THOMPSON, Comic relations. Studies in the Comic, Satire and Parody, Frankfurt, Verlag Peter Lang, 1985.
PRÉNERON VINCHE, P., Madame Bovary - La Regenta, parodia y contraste, Murcia, Universidad de Murcia, 1996.
RODRÍGUEZ MONEGAL, E., Humor, ironía, parodia, Madrid, Fundamentos, 1977.
ROSE, M. A., Parody/Metafiction, London, Croom Helm, 1979.
ROSE, M. A., Parody: Ancient, Modern and Post-Modern, Cambridge/New York, C.U.P., 1993.
SARRAZIN, B., La Bible Parodiée, París, Cerf, 1993.
TERUEL POZAS, M., Tom Stoppard: la escritura como parodia, Valencia, Universidad de Valencia, 1994.
VERSTEEG, M., De fusiladores y morcilleros. El discurso cómico del género chico (1870-1910), Amsterdam, Rodopi, 2000.
ZAMORA VICENTE, A., La realidad esperpéntica. Aproximación a «Luces de Bohemia», Madrid, Gredos, 1969.
ZAVALA, I. M., La musa funambulesca. Poética de la carnavalización en Valle-Inclán, Madrid, Orígenes, 1990.
![]() |
![]() |
Página mantenida por el Taller Digital | ![]() |
Accesibilidad | ![]() |
Marco legal |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |