Saltar al contenido principal

Retórica y Poética

Narciso Campillo y Correa

Biografía

Nació en Sevilla en 1835. Cultivó la poesía lírica, la narrativa y el ensayo. Tras estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, obtuvo por oposición la Cátedra de Retórica y Poética del Instituto Provincial de Cádiz, de cuyo ayuntamiento fue Concejal. Posteriormente se trasladó al Instituto Cardenal Cisneros, de Madrid, y al Instituto Noviciado de esta misma capital, donde permaneció hasta su muerte, acaecida en enero del 1900.

Dirigió el Museo Universal, que luego se convirtió en La Ilustración Española y Americana. Compuso romances históricos, odas y otras poesías, cuentos y diversos manuales de preceptiva literaria.

Como ha indicado la profesora Isabel Román, Campillo, a pesar de la amistad que le unió a Bécquer, se distancia sensiblemente en su concepción de la literatura: Campillo se inscribe en una línea de renovación de la retórica clásica que se viene manifestando desde el último tercio del XVIII, con la traducción hecha por Munárriz de la obra de Blair, que tanta influencia había de tener en España (Lecciones sobre la Retórica y las Bellas Letras, 1798-1801). Como Blair y el propio Lista, trata de integrar la retórica en un marco mucho más amplio: el de los estudios literarios en general, según la tónica dieciochesca. Utiliza Campillo un amplio concepto de Literatura, que abarca tanto la reflexión sobre la creación literaria desde sus bases filosóficas como las reglas y técnicas de su uso, y que está explícito en el título, nada original por otra parte, de su manual. Véase en Biblioteca Virtual Cervantes, «La elaboración del canon en la literatura española del siglo XIX», II Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX, Barcelona, 20-22 de octubre de 1999, edición de Luis F. Díaz Larios, Jordi Gracia, José M.ª Martínez Cachero, Enrique Rubio Cremades, Virginia Trueba Mira.

Obras-Bibliografía

Campillo y Correa, Narciso, 1872, Retórica y Poética o Literatura Preceptiva, Madrid, Librería de la Viuda de Hernando y C.ª.

El autor declara que pretende ofrecer «un tratado en que puedan estudiarse las bases generales de la literatura». Tras la definición de «literatura», explica los conceptos básicos de la Estética, cuya comprensión juzga necesaria para el estudio de los principios y de las normas de la Literatura. Expone los conceptos de «bellas letras», «genio», «gusto», «crítica», «belleza», «sublimidad»...

Aborda a continuación las cuestiones relacionadas con el pensamiento literario y detalla sus cualidades ‑claridad, verdad, naturalidad, novedad, solidez y adecuación‑. Explica la procedencia y diversas clases de las palabras, las propiedades de las cláusulas y del lenguaje figurado. Dedica varios capítulos a la elocuencia y a los diferentes tipos de discurso y se detiene en la descripción de las composiciones históricas, doctrinales, los diálogos, cartas y novelas. Finalmente se ocupa de la Poética en la que incluye la descripción métrica y la explicación de los diversos modelos de composiciones.

Define la «literatura» como el conjunto de las obras literarias producidas en cualquier lugar y tiempo, las leyes o reglas a que están subordinadas, y las bases filosóficas sobre las que tales reglas se fundan.

Subir