Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice




ArribaAbajo- Q -

Querandís. Indios de las cercanías de Buenos Aires; que andan vagando desde el Cabo Blanco, hasta el río de las Conchas; y por 60 leguas, río adentro; fueron repartidos entre los pobladores de Buenos Aires-9. Enemigos mortales de los españoles. [Estos indios ocupaban los parajes donde fue fundada Buenos Aires, y opusieron a los usurpadores de sus propiedades una resistencia, que fue tan viva como obstinada. Mendoza y sus compañeros tuvieron que retirarse, y se necesitó todo el genio y la firmeza de Garay para no sucumbir una segunda vez. Parece que el descalabro de los indígenas en estas contiendas fue considerable; porque ya no se atrevieron a volver a la carga; y poco a poco se fueron retirando hacia el sud, tomando otros nombres, según la costumbre que prevalece entre estos indios de denominarse por los parajes que ocupan, como, Puelches, gente del este; Guilliches, gente del oeste; Pehuenches, gente de los pinales; Ranqueles, gente de los cardales, etc. Estas tribus, y todas las que pueblan las pampas, desde la mar hasta la gran Cordillera de Chile, son de origen distinto de los indios del Paraguay, de quienes se hallaban separados por el Río de la Plata. El idioma que hablan las castas meridionales, cuando no es puro araucano, tiene una estrecha analogía con él; y basta este indicio para considerarlas como ramificaciones de la raza chilena; para quien debió ser más fácil superar las cumbres nevadas de los Andes, que no lo fue para los Guaranís atravesar un gran río.]

Quibacas; riachuelo-133. [Una escuadrilla que zarpa de la Asumpción para llegar al Río de la Plata, no tiene más derrotero que el que te señala el mismo río Paraguay, antes y después de su unión con el Paraná; y no comprendemos cómo y por qué se desviaría de este camino, para «entrar en el riachuelo de los Quibacas, y salir a la boca del río Salado».]

Quiloasas; río, cerca de Santa Fe-137. [Sobre este río se fundó la primera vez la ciudad de Santa Fe en 1573, donde estuvo hasta el año de 1660, en que se trasladó adonde está ahora. Había también una nación de Quiloasas, de la que no queda el menor rastro.]

Quinto. Pretenden cobrarlo los oficiales reales, sobre los peces que se toman, y los venados que se cazan-63

Quiñones (Pedro Ramírez de). Regente de la Audiencia de la Plata: deslinda la jurisdicción del Perú de la del Río de la Plata-109.




ArribaAbajo- R -

Ramúa (Simon Jacques). Natural de Flandes: viene con la expedición de Mendoza-31. Capitán de navío; se queda en Buenos Aires durante la ausencia de Mendoza-31. Derrota a los indios cerca del fuerte de Corpus-42. [A veces se le designa solamente por el nombre de Simon Jacques.]

Remolinos y ollas; los hay muy peligrosos en el Ocayeré-88. [V. Ocayeré.]

Rengifo. Preso y ahorcado por haber conspirado contra la vida de Irala-79.

Resquin (Jaime). Natural de Valencia; viene con Cabeza de Vaca-54. Conspira contra este Adelantado-64. Le apunta un pasador al pecho-65. Vuelve a España; es nombrado Gobernador del Paraguay: no llega a su destinación-99. [Cabeza de Vaca fue absuelto; algunos de los que habían conspirado con él, fueron perseguidos, o cuando menos desgraciados, y el que le apuntó un pasador al pecho fue destinado a gobernar la misma provincia, donde había dado ¡un ejemplo tan escandaloso de insubordinación! He aquí un rasgo característico de la decantada sabiduría de la Corte de Madrid, en la administración de sus colonias.]

Riachuelo. Dista media legua de Buenos Aires-32. [Este arroyo, aunque pequeño   —LXXI→   es de suma utilidad para el cabotaje. Lo forman los arroyuelos de la Matanza y de Morales, que sin tener más manantiales que las cañadas, nunca se agotan. El Riachuelo es bastante hondo, y si no fuese por una barra que estorba su entrada, podría recibir buques de mayor calado.]

Río del Estero. Sale de la Cordillera Nevada; corre por los llanos, y se sume en ellos, dejando pantanos, y lagunas-69. [Es el mismo río que pasa cerca de la ciudad de Tucumán, y al que se da más comúnmente el nombre de Río Dulce. Baja de la cordillera de Aconquija, que divide la Jurisdicción de Tucumán de la de Salta. Las lagunas, de que habla el autor, son las de los Porongos, que cubren más de 16 leguas de superficie.]

Río Grande. Puerto a 60 leguas del Río de la Plata; difícil en la entrada; seguro y anchuroso adentro. Más de 20000 Guaranís, están poblados en sus riberas-4. Está a 30º-4. [Puerto principal en la provincia del Brasil de este nombre, formado por el desaguadero de la laguna de los Patos. Su boca es tal cual la describe el autor, y ningún buque se atreve a pasearla sin tomar un práctico.]

Río Grande, o Iguazú. Viene de la espalda de la Cananea: corre 200 leguas; entra al Paraná-7. [V. Iguazú.]

Río Negro; a diez leguas de el de San Salvador-7. [Sus manantiales están cerca de los del río Ibicuí, y en su curso recibe un gran número de torrentes, que lo hacen bastante caudaloso. En este estado desemboca en el Uruguay, del que es uno de los principales influentes. Sus aguas son petrificantes.]

Río de las Palmas; navegado por Gaboto-19, 26. Sigue al de las Carabelas-35; se hace mención de él-73, 133. [Este río, así como el de las Carabelas, son más bien brazos del Paraná que ríos; en algunos mapas se le da el nombre de Paraná de las Palmas.]

Río de la Plata. Pasan a su conquista más de 4000 españoles; los más de ellos nobles, y casi todos perecen en la empresa-Prólogo. Dista cien leguas de la isla de Santa Catalina; lo descubrió Solís-2. Los indios lo llamaban Paraná-guazú-2 y 6. Reconocido por Magallanes-3. Tiene más de 85 leguas de boca-4. Sus conquistadores pueblan Santa Cruz de la Sierra-12. Se llamó antes Río Solís-19. Su gobierno tiene 400 le guas de costa sobre el Océano, y más de 800 de extensión territorial; tiene 200 leguas desde el Cabo Blanco hacia el sud, y 200 desde el Cabo Santa María hacia la Cananea-4. Se le dio el título de Nueva Vizcaya-135.

Río de San Marcos; se une al Chungurí-15.

Rivera (Francisco). Va a descubrir el Marañón: pelea con los Timbús; vuelve a dar cuenta de su expedición-73.

Rojas (Diego). Es nombrado Gobernador de Tucumán; entra a los valles de Salta y Calchaquí; es muerto por los indios-69.

Romero (Juan). Por orden de Irala pasa a poblar el puerto de San Juan, a dos leguas de la boca del Uruguay-85. Se presenta para reemplazar a Gonzalo de Mendoza-111.

Roque. Pueblo inmediato al de Aguarás-94. [Pequeña población sobre el río Huibay o Ubay; que sucumbió, como todos los demás pueblos del Guayra, a los repetidos golpes del vandalismo de los Mamalucos.]

Rostro. Costumbre casi general en los indios de pintárselo-73.

Ruiz (Francisco). Queda de lugarteniente de Mendoza en Buenos Aires-35, 37. Condena a las fieras a la Maldonado-39. Se une a Gonzalo de Mendoza; es reemplazado por Ortega-46. Sale en busca de minas-60. Concurre a la elección del sucesor de Irala-76.

Rutia (Miguel). Acompaña a Irala al Perú-72. Va a ofrecer la gente de Irala al Presidente La Gasca-74. Vuelve a la Asumpción-79. Conspira contra Irala, y es ajusticiado-79. [Algunas veces, en lugar de Rutia se ha puesto Urrutia; pero es un solo y mismo individuo.]




ArribaAbajo- S -

Saavedra (Hernando). Hijo del correo mayor de Toledo; viene con Cabeza de Vaca-54.

Saavedra(Cristóbal). Natural de Sevilla; hijo del correo mayor de aquella ciudad; pasa a América en la armada de Sanabria-93. Acompaña al Gobernador Vergara al Perú, con su mujer e hijos-119.

Salado. Desagua en el Río de la Plata; 12   —LXXII→   leguas más abajo de Santa Fe; nace en la Cordillera de Salta y Calchaquí; baja a las juntas de Madrid y Esteco; atraviesa el Tucumán; pasa a 12 leguas de Santiago del Estero-10. [Río que baja de la Cordillera de Salta, y se arroja al Paraná con un volumen de aguas considerable. En su largo curso muda su nombre según va mudando de parajes, llamándose río Arias y Pasaje en Salta; río Salado al entrar al Chaco, y Colastiné cerca de Santa Fe. Con mucha propiedad dijo, pues, un escritor, que este río ut alveum sic nomen suum mutat71. En su tránsito por la frontera de Santiago del Estero, se derrama y forma grandes inundaciones, durante las crecientes. Se equivoca el autor cuando dice que este río «desagua en el de la Plata, 12 leguas más abajo de Santa Fe»; porque el Colastiné, que según dijimos es el nombre que toma cerca de Santa Fe, desemboca en el Paraná.]

Sáenz Garzón (Garzón). Conquistador del Perú, establecido en Tucumán; conoció a César en Lima, y refiere su historia al autor de la Argentina-29.

Salazar; Capitán. Va en busca de noticias de Oyolas-37. Llega a la Candelaria, y vuelve-38. Pasa a la Asumpción y regresa a Buenos Aires-39. Recibe un poder secreto de Cabeza de Vaca para gobernar la Provincia: junta a los leales; y es preso-67. Sale para España, en el mismo buque, que lleva a Cabeza de Vaca-60. Vuelve del Brasil a la Asumpción, y es bien recibido por Irala-95. Nombrado regidor de la Asumpción-96. Se presenta entre los candidatos para reemplazar a Gonzalo de Mendoza-111.

Salazar de Espinosa (Juan). Sale de la Asumpción a recibir a Cabeza de Vaca, y vuelve-56. Sale en busca de minas-60. Entra en una conspiración contra Cabeza de Vaca-64. Manda la armada de Diego de Sanabria-92. Hallábase en Portugal al servicio del Duque de Braganza; obtiene licencia para pasar a América-93. Llega a la costa del Brasil; toca a Santa Catalina; tiene una altercación con el piloto mayor de su escuadra; es depuesto de su cargo-ibid.

Salazar (Hernando). Cuñado de Chaves; y su lugarteniente, durante un viaje que este hizo a Lima-109 y 119. Prende a Andrés Mango, y le envía al Perú-ibid. Recibe orden de prender al Gobernador Vergara, y la cumple-119, 120.

Salta, ciudad-10. [Capital de la provincia del mismo nombre, fundada la primera vez el día 17 de Abril de 1582, por Gonzalo de Abreu y Figueroa, en el valle de Siancas, y trasladada después al lugar que ocupa al presente, por el Gobernador Hernando de Lerma. Esta ciudad ha quedado estacionaria en sus progresos e industria, a pesar de tener un territorio fértil y extenso. Lo que puede ayudar a explicar esta contradicción, es su misma posición, tan retirada, y sin vehículos para el comercio exterior. Su suerte futura está ligada a la navegación del Bermejo la única que pueda sacarla de este estado de apatía; y acreditan muy poca previsión y talento los que creen que el interés de esta provincia la llama a la unión de Bolivia, porque si esto se realizara, no solo se agravarían sus males, sino que perdería hasta la esperanza de curarlos.]

Salto. [V. Paraná.]

Sardo, verdugo: natural de Cerdeña; corta la cabeza a Francisco de Mendoza-77.

Samocosis. Indios que habitan las faldas de la Cordillera; nación muy política, y abundante de comida-45, 73. Gente amigable, doméstica, y labradora-74. Tiene muestras de plata y oro-ibid. Están del otro lado del río Guapay; vecinos de los Chiriguanos; se rebelan contra los españoles-119. [El país habitado por estos indios está tan claramente determinado, como es obscura su historia. Eran peruanos, y quedaban divididos de las tribus del Paraguay por las tierras de los Chiquitos y los Chiriguanos. Tampoco es fácil explicar su nombre, a no ser que sea sincopado de Saramacosis, que en el idioma quecchua quiere decir «los que se juntan para comer maíz»: çara, maíz, y macuisí, ayudar a comer.]

Sanabria (Juan). Vecino de Trujillo; es nombrado Adelantado de estas provincias: muere en Sevilla, mientras se preparaba a pasar a América-92.

Sanabria (Diego). Hijo del precedente; es nombrado para reemplazarle-92.

Sanabria (María y Mencía). Hijas del Adelantado;   —LXXIII→   pasan con su madre a América-92. Llegan a la laguna de los Patos-93. María casa con Hernando del Trejo, y es madre de Hernando, Obispo del Tucumán-ibid.

San Agustín; Cabo. Reconocido por Vespucio. Está a 8º de la línea-1. Sus tierras dadas en propiedad a Alfonso de Albuquerque-2.

San Blas. Aparece en un torreón del fuerte de Corpus Christi, con la espada desnuda en la mano-42. Patrón del Paraguay; viene en socorro de la gente de Cáceres -128. Estas apariciones eran frecuentes en aquel siglo: casi no había victoria que no se atribuyese a la intervención de algún santo: de Santiago, en España, de San Dionisio en Francia, de San Jorge en Inglaterra; etc. Esta creencia religiosa, que infundía un valor extraordinario en el soldado, ha sido causa de muchos triunfos.]

Sancti Espiritus. Nombre dado por Gaboto al puerto del Carcarañal-20. Quemado por los Timbús-23. Toda su guarnición es sacrificada-24.

San Fernando. Promontorio sobre el río Paraguay-16. [V. Puerto de San Fernando.]

San Juan. Arroyo que desagua en el Uruguay-7 y 85. Río donde fondeó Gaboto-19. [Este río o arroyo, no desagua en el Uruguay, sino en el Río de la Plata, poco más arriba de la Colonia.]

San Juan. Uno de los ríos que forman el Bermejo-11.

San Juan de Vera. Ciudad fundada en la confluencia del Paraná con el Paraguay; está a 28º-7. A 6 leguas de la laguna de las Perlas-11. [V. Corrientes.]

San Lorenzo. Ciudad de la provincia de Santa Cruz-15. [Este nombre dio Chaves, a la ciudad que fundó en 1560, entre el Guapay y el Piray. Quince años después, en 1557, fue trasladada sesenta leguas más al oeste, donde se halla ahora, con en el nombre de Santa Cruz de la Sierra.]

San Pablo. Provincia del Brasil-8. [Esta provincia fue creada en 1710 por el Rey don Juan V, reuniendo a la antigua capitanía de Santo Amaru la mitad de la provincia de San Vicente. Las primeras donaciones de tierras en estas provincias son del reinado de Juan III, y consistían en 50, y a veces 100 leguas de frente sobre la costa, con un fondo indeterminado, pero que no bajaba de 100 a 200 leguas. La extensión territorial de los estados del Rey de Portugal en Europa no igualaba a muchas de sus donaciones. El Guayra, que dependía en otros tiempos del Gobierno del Paraguay, es ahora parte de la provincia de San Paulo; aquella misma, de donde salieron los que la asolaron, bajo el nombre de Paulistas y Mamalucos. En el territorio de esta provincia pasaba la primera línea de demarcación entre las dos coronas; y aun queda en pie en la Cananea el marco divisorio de mármol, que se colocó en la primera época de la conquista.]

San Salvador. Ciudad fundada en el valle de Tucumán-11. [Esta ciudad, que es capital de la provincia de Jujuy, fue fundada por Francisco de Argañaraz, en 1593; y la mención que se hace de ella en los primeros capítulos de esta historia, a falta de otros datos, puede servir a determinar la época en que fue emprendida esta tarea.]

San Salvador. Arroyo, que desagua en el Uruguay-7. [Precede al Río Negro, y en sus orillas el Adelantado Juan Ortiz de Zárate fundó una población en 1593; la que no pudo subsistir por los fuertes y repetidos asaltos de los Charrúas, que en aquel tiempo eran formidables.]

Santiago del Estero. Río formado por uno que pasa por Tucumán, y por otros doce-121. [V. Río del Estero.]

Santiago del Estero. A 12 leguas del Salado, y a 32º-10. Fundada por Aguirre, en el territorio de los Juris está a 29º, a 200 leguas de la Ciudad de la Plata; su jurisdicción se divide en 56 encomenderos; se empadronan 47000 indios Juris y Tonocotes: territorio fértil-82. Esta ciudad no pudo evitar la suerte, o desgracia, de la mayor parte de sus coetáneas; porque de las márgenes del río Escava, donde la funda en 1550, con el nombre de Ciudad del Barco72, Juan   —LXXIV→   Núñez de Prado, fue trasladada a las del río Dulce, en 1563, por Francisco de Aguirre. Tuvo una época de gran lustre, y llegó a ser capital de la vasta jurisdicción del Tucumán, y cabeza de aquel obispado. Pero con el discurso del tiempo decayó de ambas prerrogativas.]

Santiago, Apóstol. Socorre s la gente de Cáceres, y los ayuda a derrotar a los Indios-129. [V. San Blas.]

San Vicente. Sus tierras dadas en propiedad a Souza: poblado en 1506-2 y 5. Tiene oro y plata-5.

Santa Catalina. Isla en que caen los límites de la corona de Portugal: se planta una columna de mármol con sus armas; está 28º de la línea: dista 100 leguas del Río de la Plata-2; y seis leguas del Puerto de don Rodrigo; tiene el mayor puerto de aquella costa; fue poblada de Guaranís-5. Tiene más de 7 leguas de larga, y 4 de ancho-ibid. Dista 80 leguas de San Vicente; es demarcación y límite de la corona de Castilla-28.

Santa Cruz de la Sierra; poblada por los conquistadores del Río de la Plata: la descubrió Juan de Oyolas; la sujetó Irala-12. Está a 60 leguas del río-ibid. Descubierta por los conquistadores del Río de la Plata-108. Fundada por Chaves, al pie de una sierra, y sobre la orilla de un arroyo-109. Está a 20º-12. [Este epíteto de sierra, le viene de la de San José en la provincia de Chiquitos, donde, según dijimos en otro artículo (V. San Lorenzo) se fundó la primera vez la ciudad de este nombre. Paulo V, por una bula de 5 de Julio de 1605, erigió en sede episcopal a esta iglesia.]

Santa Fe. A 48 leguas del Fuerte de Gaboto, en 32º-10. Fundada por Garay, el día de San Jerónimo, en 1573. Está en un llano sobre un río apacible y abrigado; en tierra fértil-138. [Esta ciudad no ocupa ahora el lugar donde fue fundada la primera vez; en 1660, fue trasladada del río Quiloasas a inmediación del Salado, doce leguas mis al sur del primer sitio.]

Santa Lucía. Puerto cerca de la isla de San Gabriel-7. [Este título se halla prodigado con demasía. Santa Lucía, San Gabriel, San Juan, San Salvador; todos ellos se califican de puertos, mientras que ahora solo se tiene por tal al de la isla de San Gabriel, y aun para buques menores. El puerto de que habla el autor es la boca del arroyo de Santa Lucía, en la costa de Montevideo.]

Santa María. Cabo al norte del Río de la Plata; a 10 leguas de Maldonado-6.

Santa María. Nombre que Pedro de Mendoza dio al puerto de Buenos Aires-33.

Sapiran. Pueblo de los Chiriguanos, a doce leguas de los llanos de Taringuí-110. [El país de los Chiriguanos es muy poco conocido. Los jesuitas que tuvieron allí sus misiones, o no se ocuparon de describirlo, o si lo hicieron, no dieron publicidad a sus trabajos. Por otra parte, una población salvaje no tiene establecimientos fijos, y los nombres de los parajes participan de su instabilidad e inconstancia: agréguense los trastornos causados por las guerras o invasiones de los vecinos, que no son como las de los pueblos civilizados, sino que destruyen y arrasan, y se reconocerá la dificultad de entrar en pormenores sobre la topografía de algunas de estas provincias. El pueblo de Sapiran, de que habla el autor; probablemente era un aduar de indios, que ha desaparecido con ellos. La voz es guaraní, y quiere decir ojos encendidos: çá, ojo, y pirán, colorado.]

Saramacosis. Informan a Chaves de la Gran Noticia-106. [Para derramar alguna luz sobre la topografía de estos indios fronterizos, no queda más recurso que epilogar el itinerario de Chaves. Este jefe, al salir de los Xarayes, entró al pueblo de Paystirí que era el más inmediato: desde allí pasó sucesivamente a los Jaramasis, a Pobocoygí, a los Saramocosis, donde adquirió noticias de los Travasicosis, y continuando su marcha, llegó a los pueblos del cacique guaraní Ibirapí. Estos detalles, que ministran los capítulos 4 y 5 del libro 111 de la Argentina, demuestran que los Saramacosis no pertenecían a los Chiquitos, puesto que informaron a Chaves de los parajes que estos ocupaban. Tampoco deben confundirse estos Saramacosis con los Samocosis, o Saramacosis, que el autor coloca tras del Guapay, esto es en el territorio de Santa Cruz de la Sierra. No sería extraño que con el mismo   —LXXV→   nombre ocupasen una posición distinta. Entre los unos y los otros, mediaban las tierras de los Chiquitos y los Chiriguanos. La explicación de este nombre la hemos dado en el artículo Samocosis.]

Seda. Los Guaranís del Paraguay, y Paraná tienen ropa de seda-18.

Sedeño (Jorge). Continúa los descubrimientos de los Portugueses en el Perú; sale de San Vicente; baja en canoas por el río Añemby; sale al Paraná, y llega al Salto. Entra al Paraguay y muere en manos de los indios-17.

Segovia (Alonso) Provisor del obispado de la Asumpción lo hace prender Cáceres, y lo echa de la Provincia-133.

Segura (Pedro); capitán: de Guipúzcoa; había militado en Itatin, y en las indias pasa del Perú al Paraguay-79. Casa con una hija de Irala-80. Reemplaza a Rodríguez de Vergara en el mando de Ontiveros-90. La guarnición se resiste a reconocerle; y él vuelve a la Asumpción-91. Lleva a una nao surta en el puerto de San Gabriel los despachos de Irala para España, y vuelve a la Asumpción-99. Va a atacar a los indios-113. Sale de la Asumpción con una compañía de soldados-117. Acompaña al Gobernador Vergara al Perú, llevando su mujer e hijos-119.

Serpa y Silva-4. [Dos pequeñas poblaciones de la Guayana portuguesa, situadas en dos islas, a 16 leguas de distancia una de otra. La isla de Serpa es formada por el río de las Amazonas; y la de Silva o Sylves, como la llaman los Portugueses, por el lago Saracá.]

Serpiente. Ídolo de los indios-62. Lo matan los españoles-ibid. [V. Culebras.]

Serranos. Indios del Tucumán; reconocían por rey al Inca del Perú: están a 28º-121. [Esta denominación no era la originaria, y fue dada por los Españoles a los indios del Tucumán, cuyas razas se han extinguido. Por la latitud en que los pone, resulta de un modo inequívoco, que eran los Juris, que habitaban el territorio de Santiago del Estero.]

Serton-15. [Voz portuguesa, que debería escribirse serlöes, y cuya significación es interior del país.]

Sevilla. Ciudad de España, donde se reunió la gente de Pedro de Mendoza-30.

Siripo. Cacique de los Timbús, hermano de Mangoré-22. Propone a Lucía Miranda de ser su mujer-24, La condena a morir en una hoguera, con su esposo-25. [En el idioma guaraní, este nombre significa «tronco de palma», çiri, palma, y po, el grosor de un palo, a tronco.]

Silva (Núñez). Alcaide, viene con Mendoza-31. Se queda con Ruiz en Buenos Aires-35.

Sivisicosis. Indios de la falda de la Cordillera: nación muy política y abundante de comida-45, 73. Gente amigable, doméstica y labradora-74. Tienen muestras de oro y plata-ibid. [Las observaciones que hemos hecho, sobre los Samocosis son aplicables a sus vecinos los Sivisicosis. Herrera, tan poco cuidadoso en escribir correctamente los nombres indios, da a esta tribu el nombre de Chivichicocis73. Tan ininteligible es el uno como el otro.]

Solís (Juan Díaz). Vecino de Lebrija: salió para las Indias en 1512: piloto mayor del Rey; llega al Cabo de San Agustín; descubre el Río de la Plata-2. Entra al Paraná; toma puerto, y pone cruces en las orillas. Vuelve a España-ibid. Este fue el primer nombre dado por los Europeos al Río de la Plata-19. [Uno de los más desgraciados descubridores del Nuevo Mundo. Fue víctima de su confianza, o más bien imprudencia, y pereció miserablemente en manos de los antropófagos. Salió del puerto de Lepe el 8 de octubre de 1515, con tres carabelas, la una de sesenta toneles, y las otras dos de treinta cada una74. He aquí por qué los primeros conquistadores fueron tan pródigos en dar el nombre de puerto. Para sus pequeños barcos cualquier abrigo era puerto. El derrotero de Solís aun no ha sido bien examinado; y su análisis podría promover algunas cuestiones importantes. Por ejemplo, cerca de una isla de San Sebastián pone otras tres, que llama de los Lobos, y desde el puerto de Nuestra Señora de la Candelaria, (que por estar situada en 35º, corresponde al del Maldonado) «entró en una grande abra, o abertura que por   —LXXVI→   ser tan espaciosa, y el agua no salada, llamó Mar Dulce, y pareció luego ser el río que se apellidó de Solís, y hoy se llama de la Plata»... Fondeó frente «de una isla mediana que fijó en 34º 40' (San Gabriel), en cuyas riberas había casas de indios. Quiso Solís reconocer el país, y bajó a tierra, acompañado de algunos otros con este objeto; y los indios que tenían emboscados muchos flecheros, cuando le vieron desviados del mar, dieron en ellos, mataron a Solís, al factor Marquina, al contador Alarcón, y a otras seis personas, a quienes cortaron las cabezas, manos y pies, y asando los cuerpos enteros se los comían con horrenda humanidad. Esto aconteció, agrega el Señor Navarrete, que transcribe documentos auténticos e inéditos, dentro del río, junto a la isla que llamaron de Martín García». Es, pues, inexacto que Solís fue acometido por los indios en el río de la Traición, o Solís chico, que está entre Montevideo y Maldonado.]

Sosa (Martín Alonso). Recibe en propiedad la costa de San Vicente-2. Manda descubrir las tierras adentro del Brasil-15.

Sosa (Francisco). Puebla San Vicente-5.

Suárez (Alonso); de Ayala; viene con Mendoza-31.

Suárez (Martín); de Toledo; viene con Cabeza de Vaca-54. Es nombrado lugarteniente de Cáceres-128. Le quitan la vara por estar relacionado con el Obispo-134. Usurpa la autoridad real en la Asumpción, y se hace proclamar teniente del Gobernador. Ortiz de Zárate revoca las mercedes dadas por él-135.

Suravañe. Nombre de un cacique principal de los Guaranís; recibe con hospitalidad a los españoles-94. [Este nombre se compone de çu, porrazo o golpe en la cabeza, , señal, ba, afirmación, y ñe, pronombre de los verbos recíprocos: de consiguiente, Surabañe, quiere decir: «el que se ha abollado la cabeza».]




ArribaAbajo- T -

Taberé. Pueblo de indios. Se niegan a entregar el hijo de Alejo García; matan a los mensajeros de Cabeza de Vaca, y se alzan contra los españoles-57. Se atrincheran en un fuerte de madera; salen 4 atacar a los españoles-58. [Indios, que habitaban las faldas de la cordillera de Amambay, en la provincia de Ipané. La resistencia que opusieron a los españoles, y su inteligencia en el arte de atrincherarse, tienen algo de los tiempos heroicos. Su nombre se compone de tabe, pueblo, y , después; cuyo sentido es: «gente que vive retirada de los pueblos».]

Talcanco; río-69. [De este río nada más sabemos que lo que dice el autor, esto es, que se halla en el territorio de los Juris, o de Santiago del Estero, hacia la frontera de Córdoba. Se habrá verificado con él lo que ha sucedido con otros parajes, de los que se ha perdido la huella por el cambio continuo de los nombres. Los misioneros sobre todo han sido intemperantes en esta costumbre: por la menor reducción, capilla u oratorio que fundaban, daban nuevos nombres, y borraban el recuerdo de los antiguos.]

Talina. Pueblo de los Chichas-80. [Es un curato de la Puna, en una quebrada al sud de Tupiza, y cerca de un río del mismo nombre.]

Talavera (Nuestra Señora de). Nombre dado por Pacheco a la ciudad de Esteco-122. [V. Esteco.]

Tambos de Cajamarca, donde fue tomado Atahualpa-29. [Esta voz, en la lengua quecchua, quiere decir posadas, muy cuentes y vastas en el Perú. Eran una especie de caravansérails, con grandes almacenes y habitaciones para la comodidad de los viajeros, que encontraban en estos edificios todo cuanto podían desear. Los Incas tenían tambos en la mayor parte de los caminos reales que atravesaban por sus estados, de 15 a 20, y más comúnmente de 3 a 10 leguas de distancia. La descripción que hace Garcilaso de estos establecimientos es verdaderamente asombrosa: «Los indios -dice este historiador-75, en cuya jurisdicción caían estos aposentos, tenían hecha provisión y depósito de todas las cosas que en él se había menester para proveimiento del ejército de los Incas; no solamente de mantenimientos, más aun de armas y vestidos, y todas las cosas necesarias. Tanto que, si en cada uno de estos tambos quería renovar   —LXXVII→   de armas y vestidos a 20 ó 30000 hombres de su campo, lo podía hacer sin salir de su casa»76. La voz tampu en la lengua quecchua, quiere decir: «mesón o posada».]

Tamoyos. Pueblos septentrionales del Brasil-1 y 15. [Indios de la raza de los Tupis; y que ocupaban las costas de San Vicente hacia el Angre de los Reyes. En las guerras que sostuvieron contra sus vecinos, fueron desechos, y obligados a asilarse al otro lado de la provincia de Río Janeiro, donde tomaron el nombre de Coroados. En el idioma guaraní tamoyo quiere decir abuelos, de taî, generación, y ámoï, lejos o lejano; cuyo nombre da a entender que los guaraní los tenían por sus progenitores.]

Tapes. Poblaciones muy grandes de Guaranís: sobre el Uruguay-7. Tape significa ciudad-ibid.

Tarabuco. Pueblo del Perú, habitado por los indios Charcas-16. [Pueblo a 7 leguas de la ciudad de la Plata; en el camino que va a Santa Cruz de la Sierra. El río de Cochabamba divide el territorio de este pueblo de el de Tomina.]

Tarapaya. Río donde están fundados los ingenios de plata de Potosí-12. [El río, donde antiguamente estaban establecidos los ingenios para pulverizar el mineral de Potosí, se llama propiamente río de Cayara, y porque la mayor parte de ellos se hallaba en el punto llamado Tarapoya, se dio este nombre al río, y también el de Río de los ingenios. Tarapaya estaba a dos o tres leguas de Potosí, y por ser muy dispendiosa e incómoda la conducción del mineral, si construyeron lagunas artificiales cerca del cerro, adonde se trasladaron los ingenios: las más lejanas distaban legua y media de la ciudad. El Padre Techo, en su Historia del Paraguay, lib. V, cap. 3, se pone seriamente a calcular la cantidad de plata que el río de Tarapaya había arrebatado a los mineros de Potosí, en el espacio de 66 años, desde 1546 en que se descubrieron las minas, hasta el año de 1611; y hace subir la cuenta a 40 millones, que se sepultarían en las arenas del Pilcomayo.]

Tarija. Uno de los ríos que forma el Bermejo-11. [Este es uno de los primeros influentes del Bermejo, o más bien su primer tronco.]

Tarija. Corregimiento habitado por los Chiriguanos-11, y por españoles-18. [Pueblo fronterizo del Perú, que, pertenecía al partido de Chichas, y que figuró por algún tiempo entre las provincias argentinas, a las que fue arrebatada, para ensanchar los límites de la nueva República de Bolivia. El pueblo de San Bernardo de Tarija dista como cien leguas de Potosí, y su territorio linda con el de los Chiriguanos vecinos incómodos, que te han ocasionado muchos y notables perjuicios.]

Taringuí. Llanos en la tierra de los Chiriguanos, a doce leguas del pueblo de Sapiran-110. V. Sapiran.

Tatuá. Nación de indios, entre Itabucú e Iguazú. Reciben a Cabeza de Vaca, y le dan víveres-55. [Indios del Guayra, que han desaparecido en las incursiones de los Paulistas. Su nombre ve compone de , pueblo, y tuá, palmitos; de los que abundan las riberas del Iguazú.]

Tebicuarí. Indios del Paraguay, sujetados por Irala-49. [Tomaron este nombre, o más bien lo dieron, a un río que desemboca en el Paraguay. Este río demarcaba la antigua jurisdicción de la provincia del Río de la Plata y del Paraguay. No es fácil explicar con decencia lo que quiere decir este nombre: porque tebi, es una parte innoble del cuerpo humano, cua, es agujero, y i agua o río; y por consiguiente «agua, que sale de un manantial que se parece a lo que expresan las demás palabras».]

Tigres. Asaltan la gente que sale del fuerte de Buenos Aires-39. Abundan en la Asumpción-92.

Timbús. Pueblos a 40 leguas de Buenos Aires; afables, y labradores: tienen las narices horadadas, son más de 8000-10. Indios de Santa Fe; gente labradora y de buena índole-21. Indios que pueblan las orillas del Carcarañal; gente dispuesta y agigantada; reciben a Francisco de Mendoza; levantan las palas de sus buques, una señal de amistad-70. Indios del Perú; se oponen A los españoles; les dan noticias del Marañón, de la tierra del Dorado, y del país de las Amazonas-73. [Esta costumbre   —LXXVIII→   de recibir a un extranjero ha pasado de los salvajes a los pueblos civilizados; porque las tripulaciones de los buques de guerra, cuando se embarca en sus botes algún personaje de distinción, levantan los remos en señal de hospitalidad y de obsequio. Timbú, en el idioma guaraní significa «nariz agujereada.»]

Tobayaras. Pueblos septentrionales del Brasil-1. Enemigos de los del Guayra-100. [Fueron los primeros aliados de los portugueses en el Brasil. Habitaban las cercanías de Pernambuco, y ayudaron a Duarte Coelho Pereyra a rechazar a los Cahélés, que lo estorbaban en la fundación de Olinda. El Rey de Portugal condecoró con la orden de Cristo a un cacique de esta tribu, por los servicios que le había prestado. Tobayaras es voz genuina del idioma guaraní, lo que prueba cuan dilatado fue su imperio. Este nombre equivale a competidor, o adversario, de toba, cara, y ya estar: «el que está en cara, o al frente de alguno»; que expresa la enemistad, que, según el autor, estos pueblos tenían con los del Guayra.]

Toledo (Francisco). Virrey del Perú; nombra a Pérez de Zurita, Gobernador de Santa Cruz de la Sierra-125. (Fue el quinto virrey del Perú, y sucesor del Licenciado Lope García de Castro. Entra al mando el 26 de Noviembre de 1569, y lo dejó, para volver a España, en 1581. Su nombre se hizo execrable por la persecución de los últimos Incas, que entregó inhumanamente al verdugo. Concurrió a hacer funesta su memoria el establecimiento de la Inquisición, que empezó sus odiosas tareas en Lima en 1570. Este virrey murió, según dicen, de resultas de una severa reconvención que le dirigió Felipe II, por las crueldades que había ejercido contra los Incas.]

Tomina. Corregimiento habitado por los Chiriguanos-11. A la izquierda del Pilcomayo-12. De donde sale el río de San Marcos-14. Punto fronterizo del Perú-16. Poblado de españoles-18. Provincia y frontera del Perú-110 y 120.

Tonocotes. Indios del Salado; no son labradores; comen barro empapado en aceite de pescado. Por cada pariente que muere se cortan una coyuntura de la mano-10. [Pueblos del Chaco, poco conocidos, a pesar de haber estado bajo la tutela de los jesuitas. Uno de ellos, el Padre Machoni, nos ha dado unas cuantas noticias de esta tribu, en el prefacio de su Arte y Vocabulario de la lengua Lule y Tonocote, impreso en Madrid en 1732. Pretende que los Tonocotes eran sesenta mil almas, y estaban cerca de la ciudad de la Concepción, cuando fueron a evangelizarlos los Padres Barcena y Añasco. Sobrevino una desavenencia con los españoles, y estos indígenas se retiraron hacia el norte, donde se fijaron sobre las riberas de los ríos Yabibirí y Pilcomayo. El idioma que hablaban era común a otras naciones del Chaco -los Lules, Isistiné, Toquistiné, Oristiné, y hasta a los Matará, sus vecinos: pero hemos registrado el vocabulario del Padre Machoni con la esperanza de hallar la explicación de estos nombres, y nada hemos encontrado.]

Tordesillas. Ciudad donde se celebró el primer tratado de límites entre España y Portugal-2.

Toro. ¿Quién introdujo el primer animal de esta especie en el Paraguay?-95.

Toropalca. Uno de los ríos que forman el Bermejo-11. [Confluente del Pilcomayo, y no del Bermejo, como erróneamente afirma el autor: a no ser que exista otro río del mismo nombre; lo que ignoramos. El de que hablamos pasa por el pueblo de Toropalca, de quien recibe este nombre, y que pertenece al corregimiento de Porco. Esta voz en lengua quecchua denota un cerro de dos puntas toro, punta, y pallcca horquilla.]

Torre (Fray Pedro Fernández). Primer obispo del Paraguay; llega a la Asumpción la víspera de Ramos en 1555-25. Casa a su sobrina con Diego de Mendoza, su cuñado; persuade al Gobernador Vergara a ir al Perú, a dar cuenta a la Audiencia-118. Lo acompaña en este viaje-119. Entra al Perú-122. Excomulga al general Cáceres y a sus ministros-133. Se decide a llevarlo a España-137. [El primer obispo del Paraguay fue el Fray Juan de Barros, religioso franciscano, que nunca llegó a ocupar la silla, porque fue promovido poco después al obispado de Guadix; del que tampoco tomó posesión, habiendo fallecido inmediatamente después de este   —LXXIX→   nombramiento. Su sucesor en el Paraguay fue el Reverendo Padre La Torre, que tuvo tantas competencias con el Gobernador Cáceres, y que no logró llevarlo preso a España, porque murió durante el viaje, en la ciudad de San Vicente, en los brazos del célebre Padre Anchieta.]

Torreones. Se construyen móviles, que andan sobre ruedas, para atacar a los indios-58. Los que levantan los indios para atrincherarse-106. [V. Fortificaciones.]

Tortugueses. Indios labradores, sujetos a los Xarayes-14. Su gobierno y costumbres-ibid. [Esta voz pertenece más bien a algún idioma europeo que a los indios; e ignoramos lo que signifique. De esta tribu da bastantes noticias el autor, y nos faltan datos para completarlas.]

Travasicosis, y por otro nombre Chiquitos; viven en casas muy pequeñas y redondas: gente belicosa e indómita; se oponen a Chaves; tocan sus armas con yerbas venenosas; son atacados y dispersos por los españoles-106. [A no ser por la explicación del autor, hubiera sido difícil adivinar qué clase de indios designa este nombre. La voz travasicosis ni es quecchua, ni guaraní, e ignoramos lo que exprese: tal vez sea un idiotismo, formado por los españoles a imitación de samocosis, saramacosis y sivisicosis, en cuyo caso, «es gente que participa de algún trabajo».

Trejo. (Hernando). Se encuentra con Díaz Hernando-88. Pasa a América con la armada de Sanabria: reemplaza a Salazar de Espinosa, su jefe. Funda el pueblo de San Francisco, en la costa del Brasil-93. Funda un oratorio en un pueblo de indios, y lo llama Asiento de la Iglesia-94. Por falta de subsistencias abandona el puerto de San Francisco-ibid. Va a la Asumpción; toma el mismo camino de Cabeza de Vaca: sale por el río Itabucú; pierde mucha gente; es bien recibido por los indios; llega al río Iguazú; pasa al de Tibajiba; se dirige al Huibay; entra a la tierra de los Aguarás, y llega a la Asumpción. Puesto en prisión por Irala, y absuelto por el Rey-ibid.

Trejo (Hernando). Hijo del que precede, y Obispo del Tucumán-93.

Trinidad. Nombre dado al puerto de Buenos Aires-9.

Trocho. (Bautista). Noble italiano, que llegó a Buenos Aires, en un buque genovés-48.

Trompetas. Las tocan los indios en la pelea-114.

Trópico de Capricornio. Trae enfermedades-101. [V. Calenturas.]

Tubichamirí. Río a 20 leguas del Cabo Blanco; toma este nombre de un cacique: baja de la Cordillera; y es el mismo que llaman el Desaguadero de Mendoza-9. [En los antiguos mapas se designa con el nombre de Desaguadero de Mendoza el río Colorado, cuya boca dista mucho más de 20 leguas del Cabo de San Antonio; puesto que desde el Quequen hasta Bahía Blanca se miden más de 45 leguas, según las últimas mensuras. Debe extrañarse también el nombre guaraní que tiene este río; estando probado de un modo evidente que esta nación no solo nunca dominó, sino que tampoco se acercó a estos parajes. Tal vez como Tuyú, y otras voces del mismo idioma, se introdujeron en los campos del sud, después de la conquista de los españoles. Por ahora nos es imposible detenernos sobre esta materia, y nos limitamos a explicar el sentido de la palabra tubichamiri, que se compone de tubichá, grande, y miri, chico; es decir: «río de crecientes», que son las que lo hacen grande y chico. Los detalles en que entra el autor sobre este río son ininteligibles: porque, mientras lo designa con el nombre de Desaguadero de Mendoza, y lo hace bajar de la Cordillera de Chile, pone su boca en el Río de la Plata, entre Buenos Aires y el Cabo de San Antonio, o Blanco, donde no hay más ríos que el Samborombon y el Salado, a ninguno de los cuales corresponden estas indicaciones.]

Tucumán. Su primer Gobernador-69. Provincia-79. Por culpa de Núñez de Prado es declarado parte del gobierno de Chile; vuelve a separarse para reunirse al Perú-82. Se incorpora al territorio del Río de la Plata-140. [Cuando los antiguos historiadores hablan del Tucumán, no aluden a la actual provincia de este nombre, sino a uno de los tres gobiernos establecidos en este territorio, nombrados Paraguay, Buenos Aires o Río de la Plata, y Tucumán. Esta última jurisdicción se extendía desde las fronteras del Paraguay,   —LXXX→   sobre el río de este nombre, hasta las espaldas del reino de Chile; y desde los despoblados de Atacama y de los Chiriguanos, hasta la Cruz Alta por un lado, y el Río Quinto por otro. Su gobierno establecido antes en Santiago del Estero, y trasladado después a Salta, dominaba un vasto territorio, en que se han creado después tantas jurisdicciones, ciudades y provincias. En la primera época de la conquista fue incorporado a Chile; hasta que una cédula de 20 de Agosto de 1563, de Felipe II, la separó de aquel reino, para agregarla al distrito de la Audiencia de la Plata. En tiempos de los Incas, llegó a ser parte integrante de aquel dilatado imperio, reconociendo voluntariamente la autoridad de Viracocha, el octavo príncipe de aquella dinastía. Su historiador nos ha conservado la alocución que le dirigieron los enviados tucumanos, y cuya reproducción no creemos que desagrade a nuestros lectores: «Estando el Inca en la provincia de Charcas -dice Garcilaso-77, vinieron los embajadores del reino llamado Tucma, que los españoles dicen Tucumán, y que está 200 leguas de los Charcas, al sudeste; y puestos ante él, le dijeron: ¡Capa Inca Viracocha! la fama de las hazañas de los Incas tus progenitores, la rectitud e igualdad de su justicia, la bondad de sus leyes, el gobierno tan en favor y beneficio de los súbditos, la excelencia de su religión, la piedad, clemencia y mansedumbre de la real índole de todos vosotros, y las grandes maravillas, que tu padre el Sol nuevamente ha hecho por ti, han penetrado hasta los últimos fines de nuestra tierra, y aun pasado adelante. De cuyas grandezas, admiradores los Curacas de todo el reino Tucma, envían a suplicarte, tengas a bien recibirlos debajo de tu imperio, y permitas que se llamen tus vasallos, para que gocen de tus beneficios; y te dignes darnos Incas de tu sangre real, que vayan con nosotros a sacarnos de nuestras bárbaras leyes y costumbres, y a enseñarnos la religión que debemos tener, y los fueros que debemos guardar. Para lo cual en nombre de todo nuestro reino, te adoramos por hijo del Sol, y te recibimos Rey y Señor nuestro: en testimonio de lo cual te ofrecemos nuestras personas y los frutos de nuestra tierra, para78 que sea señal y muestra de que somos tuyos. Diciendo esto, descubrieron mucha ropa de algodón, mucha miel muy buena, maíz, y otras mieses y legumbres de aquella tierra. No trajeron oro ni plata porque no lo tenían, ni hasta ahora, por mucha que ha sido la diligencia de los que la han buscado, han podido descubrirla». Hasta aquí Garcilaso; cuyas palabras pa recen desmentidas por las minas que se han descubierto en Tucumán y la Rioja. Aunque Ulloa diga, que «en el año de 1760 solicitaron los vecinos de aquella provincia que se les proveyese de azogue, por tener esperanzas de ciertas minas que empezaban a descubrirse: obtuvieron 50 quintales, pero hasta el ano de 1763 no había muestras de ello»79. Son varias y discordes las opiniones sobre la etimología de la palabra Tucumán; y ninguna de ellas nos parece probable. Les sustituimos otra, que se funda en dos voces de la lengua quecchua, tucun, acabarse, y mana, no; «no se acaba», alusivas a la noticia que los enviados de Tucumán dieron a Viracocha de la existencia de otra tierra más lejana, a la que llamaron Chilli que en la lengua aimará, quiere decir «fin del mundo»80.]

Tucumán. Ciudad, fundada en 1564-120. Dista 25 leguas de Santiago del Estero-ibid. [Esta ciudad es también una da las trasladadas; y el autor habla del sitio donde la fundó la primera vez don Diego Villarroel, en 1564, a inmediación del cerro de Aconquija, y a 25 leguas de Esteco; en donde los habitantes fueron atacados por una enfermedad singular, cual es la de los cotos. Con este motivo, y también por una fuerte inundación que sufrieron en 1580, se retiraron doce leguas más al sud, en 1585, siendo Gobernador de Tucumán, don Fernando de Mendoza, Mate de Luna.]

Tupinambús. Pueblos australes del Brasil; son belicosos; andan desnudos; hablan la misma lengua que los Tupinás-1. [Indios del Brasil, cuyo nombre quiere decir   —LXXXI→   valientes, cuanto más bien debería significar feroces; puesto que eran antropófagos. Vivían en los bosques inmediatos al paraje donde se fundó después la ciudad de San Salvador, en la provincia de Pará. A pesar de su natural amor a la independencia, se sometieron al portugués Diego Álvarez Correa de Viana, más conocido en la historia del Brasil, bajo el nombre de Caramurú, (hombre de fuego) que le dieron los indios, y que ha sido adoptado en el día por el partido popular en el Janeiro. Esta tribu, que era numerosa, fue exterminada en 1620 por Bento Maciel, uno de los más feroces caudillos que han tenido el Brasil.]

Tupinás. Andan desnudos, hablan la misma lengua que los Tupinambús-1. [Tupinás, o más bien Tuppinás eran habitantes primitivos y feroces de la Bahía de Todos los Santos, donde se establecieron después de haber expulsado a los Tapuyas: y ellos lo fueron a su vez por los Tupinambús, sus enemigos irreconciliables.]

Tupis; indios-15. Antiguos enemigos de los Guaranís y Españoles; amigos de los portugueses, se comen a un compañero de Melgarejo-84. Son indios de la costa del Brasil; molestan a los del Guayra, y son auxiliados por los portugueses-86 y 100. [Las tradiciones que conservaban los Guaranís de su origen, los hacían de la misma familia de los Tupis, que según parece, los echaron de sus tierras, obligándolos a buscar otro asilo: estas tierras eran las costas meridionales del Brasil, en la provincia de San Vicente. Como y cuando llegaron a estos parajes, y de donde salieron, no es fácil averiguarlo, por falta de monumentos coevos. La genealogía que forja el arcediano Barco Centenera, en su poema de la Argentina, debe tenerse por un rasgo de fantasía, y aun de su amor patrio: porque solo a un trujillano podría ocurrírsele la idea de poner en Trujillo la cuna de los Guaranís y de los Tupis. El odio entre estos dos pueblos hermanos fue tan encarnizado como irreconciliable; y cuando se juntó en las tierras de estos últimos un enjambre de forajidos, con el objeto de acometer a los pobladores del Guayra, ellos tomaron parte en la empresa, y fueron sus más feroces auxiliares. La voz tupi quiere decir «trasquilado», de tu, estar, y pi, raer o raspar; aludiendo a la costumbre de estos indios de tonsurarse como los frailes].




ArribaAbajo- U -

Ubtoteyú. V. Mbotetey

Ubay. Influente del Paraná, a doce leguas de Puerto Real-8. Pasa cerca de un pueblo, llamado Asiento de la Iglesia-94. Río del Guayra, muy poblado de indios-55 y 116. [Unos de los ríos principales y caudalos del Guayra, y tan abundante de pescado, que los portugueses le dieron también el nombre de Río de los peces. Corre un espacio extenso, y es navegable hasta cerca de su origen; arrojándose al Paraná por una boca de más de sesenta brazas. El nombre de este río no es Ubay, ni tampoco Ivahy; sino Huibaî, que en el idioma guaraní, quiere decir: « río de las cañas bravas», de las que los indios hacen sus flechas, que llaman hui.]

Umaguaca. V. Omaguaca.

Uruguay. Desemboca cerca de la isla de San Gabriel, tiene cerca de tres leguas de boca; nace en las espaldas de la isla de Santa Catalina; naciones que habitan sus orillas; pasa por los Tapes-7. Fue visitado por Gaboto-19. [Uno de los mayores ríos de estas provincias, aunque no creemos que alcance la las tres leguas de boca que le supone el autor. Sería navegable en casi todo su curso, si no fuese por un gran salto que forma cerca de diez leguas más abajo de la confluencia del Ibicuí. Uruguay, puede significar «río de los caracoles» y «río de las gallinetas»; porque en guaraní uruguá quiere decir una y otra cosa.]

Urrutia y Estigarriaga (Miguel) de Vizcaya; viene con Cabeza de Vaca. V. Rutia.

Urue (Martín). Va a España como procurador de la Provincia del Paraguay-61. Vuelve de General a la Asumpción, y trae socorro de armas y municiones. Entrega los despachos de gobernador a Irala-96 y 99.

Uva. Se halla en la isla de los Orejones-13.




ArribaAbajo- V -

Vaca de Castro. Virrey del Perú; prende a Diego de Almagro en la batalla de Chupas-60. Nombra a Diego de Rojas, Gobernador de Tucumán-ibid. [Fue el segundo   —LXXXII→   gobernador del Perú, y reemplazó a su conquistador Pizarro. A pesar de haberse presentado a ocupar la silla del gobierno con poderes, autógrafos del Rey, tuvo que vencer la resistencia que le opuso Diego de Almagro, el mozo, que la había usurpado; y la llanura de Chupas, cerca de Huamanga, fue el campo de batalla en que se decidió esta lucha, el día 16 de setiembre de 1542. La victoria se declara a favor del licenciado, que abusó de ella, haciendo perecer en los cadalsos a Almagro y a la mayor parte de sus compañeros. Una conducta tan inhumana no le hizo desmerecer en el concepto de sus compatriotas; y un historiador juicioso no trepida en decir «que las providencias de este magistrado, acompañadas de su gran capacidad, madurez y suavidad, le hicieron amable en aquellos países»81.]

Vacas; ¿Cuántas fueron las primeras que se introdujeron al Paraguay-V. Goes.

Vaytos. Acosado por el hambre, se come a uno de sus compañeros-46. Cabeza de Vaca lo halla en la isla de Santa Catalina-55. [¡Parece increíble que los españoles prefiriesen comerse entre ellos, cuando podían proveerse de pescado, tan abundante en las orillas de un gran río! Azara, hablando de los indios del Paraguay, que acostumbran pescar a flechazos, dice que los españoles de la Asumpción son poco afectos al pescado, y que muchos de entre ellos tienen tal aversión a este alimento, que no se les induciría a tomarlo aunque se les ofreciera toda la plata del mundo82. Aun así no se comprende el crimen de Vaytos.]

Valdivia (Pedro). Gobernador de Chile-80. Nombra a Aguirre, teniente general, y gobernador de Tucumán-82.

Valenzuela (Alonso) de Córdoba. Viene con Cabeza de Vaca-54. Se presenta para reemplazar a Gonzalo de Mendoza en el gobierno de la Asumpción-111.

Varase. Lugar entre Génova y Savona-48.

Venado. Abunda en loa campos de Buenos Aires-9.

Venegas (García). Natural de Córdoba, viene de tesorero con Pedro de Mendoza-30. Se une a Gonzalo de Mendoza-46. Conspira contra Cabeza de Vaca-64. Lo lleva preso a España-67. Es preso por orden del Rey, y muere-68.

Vera. (Juan) de Jerez de la Frontera. Viene con Mendoza-31. Es librado por Irala de manos de los indios-44.

Vera. (Pedro). Adelantado, tío de Cabeza de Vaca, conquistó las Canarias-1 y 53.

Vergara (Francisco) de Sevilla; viene con Cabeza de Vaca-54. Es preso por orden de Irala-68. Asiste a la elección del sucesor de Irala-76. Sale para España a dar cuenta de la elección de Abreu 78. Naufraga cerca de Maldonado; se embarca, y tiene que defenderse contra los Charrúas. Vuelve a embarcarse, y llega a la Asumpción-78. Casa con una hija de Irala-80. Se resiente por la prisión de su hermano Melgarejo-83. Es eligido para reemplazar a Gonzalo de Mendoza-111. Sale a campaña, para escarmentar a los indios. Se traba la batalla-113. Es atacado en su propia tienda: se defiende, y obtiene una gran victoria sobre los indios. Traslada su campo al Aguapey-114. Recibe un mensajero de Melgarejo -115. Lo hace venir de Guayra, para enviarle a España con la noticia de su nombramiento. Sale de la Asumpción, para pacificar a los indios del Guayra-117. Vuelve a la Asumpción-118. Va al Perú con más de 300 españoles: deja de su lugarteniente en la Asumpción a Ortega, y en el Guayra a Riquelme de Guzmán. Llega al puerto de los Guajarapos, y a Santa Cruz de la Sierra-119. Es preso por orden de Chaves. Participa este atentado a la Audiencia de Charcas-120. Llega al Perú-122. Encuentra dificultades en la Audiencia para volver a su destino-ibid.

Vergara. Nombre que los indios daban a Irala-71.

Vergara (García Rodríguez); capitán, natural de Castilla la Vieja; viene con Cabeza de Vaca-54. Se opone al nombramiento de un gobernador propietario, durante la ausencia de Irala-75. Asiste a la elección de su sucesor-76.

Vergara (Esteban). Sobrino de Urue, llega a la Asumpción con los despachos del Rey para Irala-96.

  —LXXXIII→  

Vespucio (Américo). Sale de Lisboa en 1493; llega a Cabo Verde; reconoce la costa del Brasil; descubre muchos puertos y ríos-1. Fue el primer descubridor del Brasil-3.

Villagra (Francisco). Pasa por Talina, con un socorro de gente para Chile; se encuentra con la expedición de Núñez de Prado, con quien tiene sus desavenencias-80. Es asaltado en su tienda por la gente de Prado, se defiende y se apodera de un fuerte-81.

Villarrica. [Ciudad del Guayra, fundada por Rui Díaz Melgarejo en 1575 cerca de 50 leguas arriba de la boca del Huibay en el Paraná. El año siguiente fue trasladada a un paraje más inmediato al río Curumbatay, donde estuvo hasta el año de 1632; en que, atacados sus vecinos por los Mamalucos, se retiraron sobre el río Xexuy, en el sitio llamado Tapuytá. Volvieron a asaltarlos los Mamalucos, y en 1677 fueron a buscar un amparo a 14 leguas de la ciudad de la Asumpción, en un sitio tan incómodo, que lo abandonaron después, para poblarse definitivamente en las cabeceras del Tebicuarí-miní, a 40 leguas de aquella ciudad. Estas mudanzas le han impedido de justificar el título que le dieron sus fundadores.]




ArribaAbajo- X -

Xaqui-xaguana. Lugar donde el Presidente La Gasca derrotó e hizo prisionero a Gonzalo de Pizarro-74. [Campo célebre en la historia antigua y moderna del Perú, y en donde en varias épocas corrieron raudales de sangre. Dista cerca de cuatro leguas del Cuzco, a corta distancia del paraje, donde el Inca Viracocha obtuvo un célebre triunfa sobre los indios rebeldes, de los cuales perecieron 30000 en un sólo día. La sangre llenó el estero de un torrente, lo que hizo dar a este campo el nombre de Yahur pampa: «campo de sangre». Este mismo sitio presenció el suplicio de los próceres y parientes del Inca Huascar, y poco después la derrota y la muerte de Gonzalo Pizarro y de sus caudillos. Este nombre debe escribirse Sacsahuana, que en el idioma quecchua significa «campo del escarmiento»; de sacsa, monte o médano, y huana, castigo.]

Xarayes, o Jarayes. Indios del Perú, a 60 leguas arriba de la isla de los Orejones. Gente muy dócil, poblada sobre el río Paraguay; se divide en Perabazanes y Maneses; algunos de sus pueblos tienen hasta 60000 fuegos-13, 72. Las mujeres son blancas, se labran el cuerpo y el rostro con agujas, y lo pintan con colores negros y azules-73. Gente muy fiel-75. Chaves es encargado de fundar un pueblo en su territorio, que dista 300 leguas de la Asumpción, siendo uno de los mejores de aquel país-101. Tiene un puerto llamado de los Perabazanes-103. [Al norte de la isla de los Orejones o del Paraíso, pretendieron los españoles que existía una gran laguna, en cuyo centro se hallaba un imperio poderoso. Estas ideas eran muy comunes en aquel tiempo: donde no alcanzaba la vista, obraba la imaginación, y lo primero que le ocurría era poblar de naciones opulentas los parajes inaccesibles. El Dorado y los Césares no tuvieron más fundamento que estos juegos de una fantasía acalorada. Sin embargo no deben ponerse en esta categoría a los Xarayes, que aunque distantes de la civilización que le atribuyeron los españoles (porque no es probable que formasen una excepción singular al estado general de cultura de los pueblos vecinos) pueden haber llenado un vacío considerable que quedaba entre los indios del Perú y los del Paraguay. Lo que parece fabuloso es la isla de los Xarayes, siendo opinión muy válida en el día, que ninguna isla habitable se halla en la laguna, o más bien en los bañados de este nombre. La voz Xarayes es una corrupción de çaraibe, que en el idioma guaraní quiere decir «juegan junto»; de çaraí, juego, y juntamente.]

Xerez, o Jerez de la Frontera. Ciudad de la provincia de Sevilla en España; patria de Cabeza de Vaca-53.

Xerez. Provincia del Paraguay, al norte de la Asumpción-8. Es fértil y rica, con minas de plata y oro-13. Hay pigmeos que viven debajo de tierra-13. [V. Comechingones.]

Xerez. Ciudad principal del distrito de este nombre, fundada sobre un río navegable, llamado Ubteteyú (Mbotetey, o Mondego) a 30 leguas de río Paraguay, y a 100 de la Asumpción-12. Esta ciudad no existe, a pesar de haber sido fundada dos veces   —LXXXIV→   la primera en 1579 por Rui Díaz Melgarejo, y la segunda en 1593 por Rui Díaz de Guzmán, el autor de esta historia. Melgarejo la nombró Santiago de Xerez, y por lisonjear a Juan Garay que le había dado este encargo, quería hacer de ella la cabeza de una provincia, que debía llevar el nombre de Nueva Vizcaya. Pero las enfermedades endémicas diezmaron de tal modo los habitantes, que cuando en 1633 se presentaron los Mamalucos para atacarlos, tuvieron que abandonar con precipitación y para siempre sus hogares. Desde entonces han quedado desiertos.]

Xexuí, o Jejuí. Río caudaloso que desagua en el Paraguay; a 24 leguas de la Asumpción-12, 128. [Esta palabra está mal escrita; para que fuera correcta, debería subrogársele yeyuí, nombre de un árbol que abunda en sus orillas. Son también afamados los yerbales de los campos inmediatos a este río, y al Caapivary, que desagua en él a 20 leguas de su confluencia con el río Paraguay.]




ArribaAbajo- Y -

Yanaconas. Los halla Irala entre los Samocosis y Sivisicosis. Pertenecían a Peranzules-74. [Bajo esta denominación estaban comprendidos todos los indios, que reparados de sus reducciones y pueblos, pasaban bajo el dominio especial de algún español. Su condición era peor que la de los demás indios, porque dependían del arbitrio de sus amos, sin que les quedara el menor amparo a derecho. Yanacona es palabra quecchua, que se compone de yana, que denota propiamente el color negro, y se aplica a los criados; y de cconi, dar: «el que se da por criado».]

Yapirús. Enemigos de los españoles y Guaranís-49. Son castigados ejemplarmente por Irala; se someten y enlazan con los españoles, y forman el primer plantel de población mestiza del Paraguay. Gente de gran valor, inclinada a la guerra y buenos jinetes-50. Acompañan a Cabeza de Vaca en una expedición en busca de minerales-69. Atacados y desechos por Cabeza de Vaca-63. [Indios de las inmediaciones de la Asumpción, cuyo nombre es yapúrua, que en guaraní es «frutilla»; aludiendo tal vez a la abundancia que habría de ellas en su territorio.]

Yeguas. Fueron cinco las primeras que introdujeron los españoles-10.

Yerbas venenosas, empleadas por los indios para envenenar sus armas; sus heridas son mortales-104.

Yetica. Río que corre por los llanos de Manso, más conocido con el nombre de Pilcomayo-110. [Si es cierto que en algún paraje se da este nombre al Pilcomayo, debe ser de algún dialecto especial; porque la palabra yetica no pertenece a ninguno de los idiomas conocidos.]

Yungulo. Provincia al sud de Córdoba, y según decían los indios, muy rica de pla ta y oro, conocida también por la Noticia de los Césares-69. [Lo mismo decimos de yungulo, cuya significación ignoramos, aunque sea fácil entender que se habla de un paraje hacia las Pampas.]




ArribaAbajo- Z -

Zaquaimbacú. Indios benévolos; tienen fuertes de madera, con grandes torreones, palizadas dobles, y fosos-106. [indios chiriguanos, cuyo nombre es guaraní, que era el idioma dominante de aquella nación. Haquai-mbucú, y por corrupción Zaquimbucú, significa «puerta o entrada de una colmena», que en este caso podría traducirse «los de los colmenares».]

Zárate (Juan Ortiz). Vecino principal de la Asumpción; se opone a que vuelva al gobierno Vergara-122. Aspira a ocuparlo. Persona principal y de grandes méritos. Trata con el Licenciado Castro, Gobernador General del Perú, y se obliga a gastar en la conquista del Río de la Plata 80000 ducados. Es nombrado Adelantado; va a España a solicitar la confirmación del Rey. Despacha al Río de la Plata a Felipe de Cáceres por su lugarteniente. Es robado en la mar por un corsario francés-123. Caballero de la orden de Santiago: revoca las mercedes dadas por Toledo-153. Llega a la isla de San Gabriel; pide auxilios a Garay: le nombró Teniente General y Justicia Mayor de Santa Fe-139.






ArribaFe de erratas

Hemos escrito estos apuntes, sin tener el tiempo necesario para celar el trabajo material de la imprenta. Los defectos que señalamos se hallan en muy pocos ejemplares, habiendo sido enmendados en los demás.

El editor.

ERRORES CORRECCIONES
Abapaní- Esta es una de las tantas voces que han desfigurado los españoles... La palabra guaraní es Abapaní, que quiere decir etc. -Esta es una de las pocas voces que no han desfigurado los españoles... La palabra Abaparí, en guaraní, quiere decir, etc.
Aguaras- abundaba esta clase. -abundaba de esta clase.
Albuquerque- murió en 1511. -murió en 1521.
Azúcar- géneros de metales. -veneros de metales.
Bacallaos- este viaje de Gaboto, además de los descubrimientos que hizo. -además de los descubrimientos que se hicieron.
Caaguazu- parece que el autor hable de un río, que traía su nombre de los llanos, etc. -parece que el autor hable de un río; mientras que en realidad con este nombre se designan los llanos.
Calchaquí- echó los cimientos de cuatro ciudades. -echó los cimientos de tres ciudades.
-Nota núm.- paca, animal lanudo. -paco, animal lanudo.
-Nota núm. 2- chinchaysuyu. -chinchasuyu.
Campo (Francisco)- oculta en su casa la gente que debía prender al Obispo. -oculta en su casa la gente que debía prender al Gobernador Cáceres.
Carabelas- el arrojo de las Carabelas,... no desemboca en el Uruguay. -el arroyo de las Carabelas... es un brazo del Paraná, que no desemboca en el Uruguay, etc.
Ciudad Real- el paraje que escogió Melgarejo para fundar Ontiveros. -el paraje que escogió Vergara para fundar Ontiveros.
Cochabamba- el río Grande de la Plata, o Guayay. -el río grande de la Plata, o Guapay.
Córdoba- expuesta a las inundaciones en el invierno. -expuesta a las inundaciones en la estación de las crecientes.
Laguna de Santa Ana- le substituyeron después el nombre de laguna de Santa Ana, etc. -le substituyeron después los nombres de laguna de los Cararás, laguna de Santa Ana, etc.
Maneses- en otro artículo. (V. Fuegos). -en otro artículo (V. Gallinas).
Mepenes- lugar pantanoso en las márgenes del Paraguay, al sud de la boca del Tebicuarí. -lugar pantanoso en las márgenes del Paraná, donde estuvo fundada la ciudad de Santa Fe.
Oroncota- este valle corresponde al lado meridional de Santa Cruz de la Sierra. -este valle corresponde al lado meridional de Porco.
Pané- debiendo decirse Xexuy, Ipané y Piray. -debiendo decirse Xexuy, Ipané y Paray.
Piray- influente del Paraguay. Queda al norte del Ipané. -influente del Paraná. Queda al sud del Gran Salto.
Puerto de San Lúcar- se le daba el nombre de San Lúcar de Balmaceda. -se le daba el nombre de San Lúcar de Barrameda.


 
Anterior Indice