Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

208-3. Situada en el camino de Toledo a Córdoba, a dos leguas de Tartanedo, a cuatro de Almodóvar del Campo y a media de la Venta del Alcalde. (Véase Pero Juan Villuga: Reportorio de todos los caminos de España; Medina del Campo, 1546; reproducción A. M. Huntington).

Respecto de Alcudia, escribe Madoz: «Valle en la provincia de Ciudad-Real, partido judicial y término de Almodóvar del Campo, perteneciente al Real Patrimonio; está formado por dos montañas que hacen cordillera de catorce leguas de largo y separadas dos leguas entre sí, de las que descienden diferentes arroyos y riachuelos que dan al valle un aspecto rico y delicioso; estas corrientes son conocidas con los nombres de Tablillas, la Cabra, Guadalmer, Tartaneros y Ventillas, caminando todos en dirección de E. a O., excepto el Tablillas, que corre al revés.» (N. del E.)1.1

 

1.1

[Mantenemos con una misma numeración los dos tipos de notas que aparecen en el original. Las referentes al aparato crítico se diferencian por presentar numeración de página y línea; las eruditas no presentan indicación alguna.

El aparato crítico del original aparece en Novelas exemplares, tomo I, edición de R. Schevill y A. Bonilla, Madrid, Gráficas Reunidas, 1922, páginas 347 a 360 (N. del E.)]

 

2

M. omite «de caçador». (N. del E.)

 

3

208-17. Recuérdese el romance de Selvago en la Comedia Selvagia (III, 1.ª):


    «A los montes de Parnaso,
a caza va mi cuidado,
vestido de ropas verdes
que la esperanza le ha dado.»



(N. del E.)

 

4

M.: «encerada». (N. del E.)

 

5

210-10. Espada corta, de la mitad menos de la marca. El Barón de la Vega de Hoz, en su Glosario de voces de armería (Madrid, 1912; pág. 429), considera equivalente media espada a terciado, «espada ancha de un tercio menos de la marca». La equivalencia parece estar justificada por el texto del manuscrito de Porras de la Cámara. (N. del E.)

 

6

210-12. Los cuchillos rejones o jiferos, citados también en el Coloquio de los perros, y prohibidos en España por pragmática de Felipe V en 1713 (ley 11, título 19, lib. XII de la Novísima Recopilación).

Además de ser instrumento de matarifes, eran arma de guapos. Así dice la Segunda parte de las cosas que pasan en la cárcel de Sevilla:

«Son conocidos los valientes de la cárcel en el calzón y media gualdada o de otro color, con liga de lo propio, jubón acuchillado, abierto el cuello, rodeado con un rosario grueso, y tocador en la cabeza, y siempre tienen punzado un corazón de cardenillo en la mano o en el brazo, como letras de esclavo herrado... y un cuchillo de cabos amarillos en la calza, y unas cuentas de ámbar en los pulsos o en la garganta.»



(N. del E.)

 

7

M.: «madrasta». (N. del E.)

 

8

M.: «proprio». (N. del E.)

 

9

M.: «grande». (N. del E.)

 

10

214-14. En el siglo XVI había una «Venta de Fonfrida», citada por Villuga, a tres leguas de Segovia. Madoz, en 1847, escribía:

«FUEN FRÍA (DE LA), puerto en la provincia y partido judicial de Segovia; es uno de los que se encuentran en la cordillera de sierras de Guadarrama, entre los de este nombre y de Navacerrada, y el que se usó por los reyes cuando hacían jornadas al antiguo sitio de Valsaín y aun a San Ildefonso, hasta que se abrió el espresado de Navacerrada, desde cuyo tiempo quedó abandonado. En el día sólo puede pasarse a caballo y con trabajo; a pesar de ser el camino más corto para Madrid, nadie lo usa, sin duda por lo intransitable y desierto, sirviendo únicamente en verano de paso a los gallegos que van a segar a Castilla la Nueva.»



(N. del E.)