Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Años después escribiría: «Me acuerdo del tiempo, no muy lejano [en que] todo joven tocado de la ambición de glorias, y que creía o sospechaba tener algo dentro de la cabeza, se lanzaba al mundo de las letras con el indispensable torno de poesías o con el consabido dramita, porque no se concebía la gloria alcanzada por otro medio. ¡Cuántos han soñado con el bullicio de un estreno, con el éxito de una noche que era el éxito de toda la vida y el bautismo de la religión literaria!», en «Las letras» (marzo, 1886), en Arte y Crítica, Obras inéditas, Renacimiento, Madrid, 1923, p.38.

 

2

CARDONA, R. y SOBEJANO, G., Teatro selecto de Galdós, Escélicer, Madrid, 1972, p.19.

 

3

PÉREZ GALDÓS, B., Nuestro Teatro, Obras inéditas, Renacimiento, Madrid, 1923, vol. 5, pp. 96-98.

 

4

Ibíd., pp. 144-145 y 168 y ss.

 

5

PÉREZ GALDÓS, B., Alceste, Tragicomedia en tres actos, OOCC, Aguilar, Madrid, 1951, vol. VI, pp. 1248-1277. Sobre la cronología de este drama y sus concomitancias con Bárbara, consúltese: MENÉNDEZ ONRUBIA, C., Introducción al teatro de Benito Pérez Galdós, CSIC, Madrid, 1983, pp. 62-65. Existen dos estudios dedicados a Alceste: CASALDUERO, J., «Alceste, volver a la vida», Estudios Escénicos, nº 18 (1974), pp. 1193-129 y GOUNTIÑAS TUÑÓN, O., «Notas a Alceste», Actas del Primer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Editora nacional y Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, Madrid, 1974, pp. 470-478.

 

6

Según testimonio de su correspondencia, trabajaría sobre él en 1904, 1911 y 1912, 1913. Véase el cuadro esquemático propuesto por MENÉNDEZ ONRUBIA, Ibíd., pp. 35-37 y su apéndice, pp. 298-335; así como: MENÉNDEZ ONRUBIA, C., El dramaturgo y los actores. Epistolario de Benito Pérez Galdós, María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, Anejos de la Revista Segismundo 10, CSIC, Madrid, 1984.

 

7

«De espectáculos. Notas Teatrales», en ABC, 20, 23 y 27 de abril de1914; «Alceste, de Galdós, y beneficio de María Guerrero», en La Correspondencia Militar, 22 de abril de 1914: «Los Teatros. Estrenos», en La Correspondencia de España, 22 de abril de 1914; «Beneficio de María Guerrero. Alceste», en El Liberal, 22 de abril de 1914 y «José Laserna», en El Imparcial; consúltese al respecto: BERENGUER, A., Los estrenos teatrales de Galdós en la crítica de su tiempo, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Madrid, 1988, pp. 441-448.

 

8

Alceste, p. 1248.

 

9

Ibíd.

 

10

Reproducida en BERENGUER, A., Op.cit., p. 446. Galdós pensaba que «los tiempos heroicos tienen su expresión exacta en la tragedia clásica, cuya serenciada y elevación son un traslado fiel de los caracteres antiguos; la gracia atildada y fría del naturalismo, que animó a aquellos pueblos había de producir la literatura pagana, sencilla, tranquila, reposada, con cierto colorido de felicidad aun en medio de sus dolores, un poco artificiosa, muy plástica y sensual, como la religión que le dio vida», PÉREZ GALDÓS, B., «Don Ramón de la Cruz y su época», Misceláneas-Memoranda, OOCC, Aguilar, Madrid, 1951, vol. VI, p. 1951.