Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Especialmente relevantes son los que le dedican Gómez de Baquero en La Época el 4 de enero de 1920, Marañón en El Liberal el 5 de enero, necrológica recogida en sus Obras Completas (1968, IV: 28-29). Asimismo, la publicada el día del entierro del ilustre escritor por Ortega y Gasset en El Sol -Obras Completas (1983, III: 30-31)-, es un claro ejemplo de cómo la ideología política influye en la valoración del escritor.

 

2

Artículo recogido en su obra Arte y Realidad (1920: 65-67). El artículo aparece fechado el 4 de enero de 1920.

 

3

Theodor Mommsen fue uno de los más célebres historiadores del siglo XIX. Su obra más importante, Historia de Roma (1854-1856), aún se considera hoy en día como una de las obras cumbre de la historiografía europea.

 

4

«Momsen», La Lectura, febrero de 1904, pp. 185-189.

 

5

Al enfocar el estudio de la historia de Italia bajo la dominación de los romanos, Mommsen se apartó de la escuela de Niebuhr, la que imperaba a mediados del siglo XIX y que se caracterizaba por reconstruir la historia primitiva a partir de las leyendas y los mitos. Mommsen adoptó un método contrario, «empezando a rechazar todas las leyendas y acudiendo al criterio lingüístico y al de la religión para rehacer el cuadro de los pueblos anteriores a Roma y coproductores del nuevo Estado, que pronto había de dominarlos a todos» (Altamira, 1904a: 186).

 

6

Altamira había traducido en 1892 para la «Colección de libros escogidos» de La España Moderna sus Estudios jurídicos, trabajo que se reeditó en 1905. Como dato curioso, cabe señalar que en la publicación de 1892 no aparece el nombre de Altamira como traductor.

 

7

«Galdós y la historia de España», El Noroeste. Diario democrático independiente, año VI, n.° 2100 (22-12-1902). Artículo recogido en su obra Psicología y Literatura (1905: 192-198), texto por el que citamos en el presente artículo. En realidad el artículo homenaje a Galdós publicado a raíz de su fallecimiento no es más que un extracto de lo referido en este artículo de 1902, de ahí el título común de ambos.

 

8

Según apunta Sebastián de la Nuez (1990: 264), Galdós poseía varias obras de este célebre historiador: Historia del reinado de Guillermo III, trad. de Daniel López, Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1886, 6 vols.; Historia de la Revolución en Inglaterra, trad. por M. Juderías Bender, Madrid, Imprenta de Víctor Sáiz, 1882-1884, 4 vols.; Historia de la Revolución en Inglaterra, trad. de M. Juderías Bender, Madrid, Luis Navarro, ed. e impr., 1882-1885.

 

9

La Historia de Inglaterra alcanzó un éxito inmediato, dándose la circunstancia de que los dos primeros volúmenes se agotaban a medida que se iban publicando. Tras la edición de los dos restantes, que obtuvieron una acogida mejor que los primeros, su Historia se tradujo a todos los idiomas y le llovieron las distinciones a Macaulay: rector de la Universidad de Glasgow (1849), consejero honorario del Colegio de Lincoln (1849), profesor de Historia de la Academia Real (1850) y, por último, en 1857, par del reino con el título de barón Macaulay of Rotheley. Las obras de Macaulay al castellano fueron traducidas por Juderías Bender.