Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Nos referimos en plural por la problemática de edición crítica que tiene la obra. Recordemos que podemos localizar tres referencias del mismo material: la Historia..., los Memoriales y el «Libro perdido». Sobre este asunto, ver el Estudio crítico de Edmundo O'Gorman en la edición citada.

 

2

Por ejemplo, la historiografía dedicada a estudiar en particular el fenómeno del teatro de evangelización en la Nueva España ha tenido la referencia obligada del célebre capítulo 15 del Tratado I de la HINE, donde el cronista hace una descripción privilegiada sobre las fiestas de Corpus Christi, efectuadas en Tlaxcala en 1538.

 

3

Con el término representación nos referiremos constantemente a aquellos fenómenos que no necesariamente tienen una implicación teatral, sino más bien tienen una implicación de tipo ritual, donde conviven una serie de individuos en una misma celebración, sin la dicotomía actor-espectador, sino más bien la de participantes.

 

4

Es hasta hace muy poco tiempo que los estudiosos comienzan a hacer una relación entre arquitectura y los procedimientos y metodologías de evangelización. La tendencia, incluso, había sido la del olvido con respecto al arte colonial, pues se le había dado preponderancia al arte prehispánico y al barroco.

 

5

No utilizaremos tampoco los Memoriales porque, justamente el capítulo 15, Tratado I de la HINE no se encuentra en esta obra. Al respecto, O'Gorman nos aclara que: «En los Memoriales no aparecen los capítulos correspondientes a Historia, Trat. I, cap. 15» (O'Gorman 1990, nota 16, p. XIV). Y puntualiza: «los capítulos 13, 14 y 15 de la Historia deberían estar, de acuerdo con la secuencia en Memoriales, en el Tratado II con los números 3, 4, y 5, porque ya no se refieren al culto idolátrico que es la materia del Tratado V» (ibid., nota 1, Cap. 13, p. 54). No podemos olvidar los valiosos testimonios de Antonio de Ciudad Real, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, sin embargo tampoco será utilizado en este estudio por no corresponder a la etapa de evangelización analizada.

 

6

No olvidemos que un año antes ya habían llegado tres misioneros franciscanos flamencos (Pedro de Gante, Juan de Tecto y Juan de Aora), pero que, sin embargo, no habían podido organizar cabalmente un programa concreto de evangelización. De todas maneras, para el grupo de los Doce será de gran valía la experiencia de Gante durante ese año, convirtiéndose en uno de los más importantes estrategas de esta primera etapa misionera.

 

7

Sobre el imaginario mitológico de los conquistadores, recomendamos la lectura de la primera parte de la obra de Weckmann 1984.

 

8

Un ejemplo característico de narración histórica de esta «Edad Dorada» de la evangelización es la obra Historia Eclesiástica Indiana de Fray Jerónimo de Mendieta.

 

9

Para una información más completa sobre los primeros procesos constructivos de edificaciones religiosas, sigue siendo de gran utilidad la consulta de los capítulos II, III y IV de la obra de Kubler 1992; sin embargo falta aún profundizar en la filiación real de los verdaderos constructores y arquitectos de los conjuntos conventuales y tomar el texto de Kubler como una referencia interesante. Por ejemplo, este autor llega a aseverar que la crónica de Motolinía apenas tuvo referencias hacia los procesos constructivos de Tlaxcala.

 

10

En general estos peñascos o puntas de cerros van a ser aprovechados por los frailes para establecer ermitas o grandes cruces.