Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

221

Para las traducciones y adaptaciones de los textos y obras del P. Del Río consúltense: André Duchesne, Les controverses et recherches magiqves, divisées en six livres... Paris, Chez I. Petit-Pas, 1611; Denis Diderot, Encyclopedic, ou dictionnaire raisonné des sciences... Paris, Briasson, 1751-1780 y Jacques Albin Simon Collin de Plancy, Dictionnaire infernal... Paris, H. Plon, 1863, entre otros. (N. del A.)

 

222

Cfr. Jean Pierre Nicéron, Mémoires pour servir à l’histoire des hommes illustres... Paris, Briasson, 1729-45; Hugo Hurter, Nomenclator literarius recentioris theologiae catholicae theologos... Oeniponte, Libraria Academica Wagneriana, 1871-99. Para los estudios de Sommervogel y Simón Díaz, véanse las obras citadas en el apartado de «Repertorios citados abreviadamente». (N. del A.)

 

223

Este trabajo fue presentado, con leves cambios, en el Ateneo Popular Español de Zurich, en el marco de un ciclo de conferencias (septiembre-noviembre de 1978) destinadas a conmemorar el quinto aniversario de la muerte del poeta. En ese ciclo, que llevaba por título La experiencia madrileña de Neruda, su cambio de estética y su relación con España, di también dos ponencias sobre Caballo verde para la Poesía, recogidas después en un amplio trabajo titulado «De la polémica fortuita e improcedente al mito literario. Notas y aclaraciones sobre Caballo verde para la poesía» (Cuadernos hispanoamericanos, n.º 430, 1986. pp. 141-163). Estos ensayos deberían haber aparecido, en forma de libro, con otros trabajos sobre algunos novelistas y poetas del 27. Sin embargo, como el proyectado libro todavía está lejos de ser concluido, publico este trabajo por separado, en ocasión de los ochenta años del nacimiento de Pablo Neruda. (N. del A.)

 

224

Me refiero a la edición de Losada, Buenos Aires, 1968, I-II, págs. 1551-1563 y 1613-1627. (N. del A.)

 

225

Cfr., por ejemplo, Juan Cano Ballesta, La poesía española entre pureza y revolución, Madrid, Gredos, págs. 200-214 y la introducción de Jan Lechner a la edición facsímil de Caballo verde para la Poesía, Glashütten im Taunus, Verlag Detlev Anvermann, 1974. (N. del A.)

 

226

Caballo verde para la poesía se vendía sólo en algunas librerías madrileñas, al precio de 2’50 pesetas. Octubre (1933-34), por ejemplo, costaba 50 céntimos. Nueva España (1930-31), la revista de avanzada más importante de su época (alcanzó una tirada de 40.000 ejemplares en el núm. 2) se vendía en quioscos y librerías y se enviaba a los abonados; el precio del ejemplar era de 35 céntimos. Revista de Occidente y Cruz y Raya costaban, respectivamente, 3’50 y 3 pesetas. En cuanto a la distribución de Caballo verde es quizá ilustrador un pasaje aparecido en el número 4 de Hoja literaria, de Barcelona: «Afirmamos no conocer al Caballo Verde para la Poesía, recientemente aparecido en Madrid. Y no lo conocemos porque aún no ha llegado a Barcelona. Dos meses -apareció en octubre- es mucho tiempo para no haber cubierto, aun a paso de burro cojitranco, la distancia que media entre Madrid y Barcelona. ¿Es que se trata de un caballo de ruedo taurino que para que atraiga la querencia del toro ha sido pintado de verde?». Citado por Ricardo Gullón en la nota 2 de su esclarecedor trabajo «Relaciones Pablo Neruda-Juan Ramón Jiménez», en Hispanic Review, núm. 39, abril de 1971, págs. 141-166. Aquí pág. 148. (N. del A.)

 

227

Me permito señalar, a posteriori, algunos trabajos míos al respecto: José Díaz Fernández: narrador, crítico, periodista y político, Bellinzona, Casagrande, 1980; «Semblanza de José Venegas, hombre clave en la promoción y difusión de la cultura durante el quinquenio 1927-32», en Revista de historia moderna y contemporánea, 8, noviembre de 1981, págs. 29-42; «José Díaz Fernández: la superación del vanguardismo», en Los Cuadernos del Norte, 11, enero-febrero de 1982, págs. 56-65; «Acercamiento al grupo editorial de Post-Guerra (1927-28)», en Iberoromanía (Tübingen), 17 N. F. (1983), págs. 42-65; «La Venus mecánica: de la literatura de vanguardia a la literatura de avanzada», en José Díaz Fernández, La Venus mecánica, Introducción, edición y notas de José Manuel López de Abiada, Barcelona, Laia, 1983, págs. 5-30; José Antonio Balbontín, Antología poética (1910-1975), Edición y prólogo de José Manuel López de Abiada, Madrid, José Esteban Editor, 1983; «De la vanguardia deshumanizada al nuevo realismo. Notas sobre El nuevo romanticismo y la novela española (1923-1932)», en Versants (Fribourg), 5 (1983), págs. 139-154; «De escritores silenciados y manuales de literatura: en torno a los novelistas marginados de la generación del 27», en De los romances-villancico a la poesía de Claudio Rodríguez. 22 ensayos sobre las literaturas española e hispanoamericana en homenaje a Gustav Siebenmann, Edición de José Manuel López de Abiada y Augusta López Bernasocchi, Madrid, José Esteban Editor, 1984, págs. 213-252. (N. del A.)

 

228

Para más detalles, cfr. el trabajo indicado en la nota 1 («De la polémica fortuita e improcedente al mito literario»). (N. del A.)

 

229

Pablo Neruda, Confieso que he vivido. Memorias, Barcelona, Seix Barral, 1980, págs. 169. (N. del A.)

 

230

Cfr. «Inédito de Neruda. Carta a los poetas españoles», en Triunfo, núm. 580 (10 de noviembre de 1973), pág. 25. En la presentación del inédito nerudiano, apunta Figuera Aymerich: «Estando yo [Ángela Figuera] en París, en diciembre de 1957, conocí a Neruda. Hablamos mucho. De España, de poesía, de los poetas españoles. De España sobre todo. Con su voz grave y lenta, como una miel que cayera gota a gota, me habló Pablo Neruda del amor que siempre había sentido por España y por sus hermanos los poetas españoles. Pero un dolor terco, tan profundo como su amor, lo mantenía entonces, física y espiritualmente, alejado de ella, vuelto de espaldas, sordo y mudo a todo lo que de España procediera. Hablamos mucho. Le hice saber muchas cosas. Discutimos de los poetas españoles: los de siempre, los de antes y los del momento. Le conmovió al fin. El amor se impuso, y al despedirnos me entregó una carta dirigida a los poetas españoles, una carta generosa y bella para todos sus amigos de España, una verdadera carta de amor que todo español puede leer como si fuera su destinatario». (N. del A.)