Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

641

Para un esquema métrico detallado véase Melloni, pp. 12-14. (N. del A.)

 

642

Wardropper, La comedia española del siglo de oro, Barcelona, Editorial Ariel, 1978, p.194. (N. del A.)

 

643

«Según la convención teatral, [los celos] van indisolublemente ligados al amor, del que constituyen la prueba, especialmente, para la dama». Véase Charles Vincent Aubrun, La comedia española (1600-1680), Madrid, Taurus, 1968, p. 235. (N. del A.)

 

644

Para una visión general del tema, véase Juana de José Prades, Teoría sobre los personajes de la comedia nueva, en cinco dramaturgos, Madrid, C.S.I.C., 1963. Véase en especial pp. 251-263. (N. del A.)

 

645

Según Melloni, la estructura del conflicto puede verse como el de la pareja de amantes amenazada por la intervención de otra mujer, como era frecuente en las novelas de Zayas. Sin embargo aquí las parejas son varias y la «otra mujer» amenazadora es la misma en todos los casos. Véase Melloni, p. 15. Creo que el pasar por alto el efecto disruptivo de Liseo simplifica demasiado la estructura ya que constituye el tercer elemento del triángulo Marcia-Gerardo-Liseo, y provoca la traición en la amistad de Marcia y Fenisa que forma el eje de la acción. (N. del A.)

 

646

En su artículo sobre esta comedia, «Love, Friendship, and Deceit in La traición en la amistad, by María de Zayas», Matthew Stroud ve una dimensión de vengadora en Fenisa, pagando los engaños de los hombres en la misma moneda. Véase Neophilologus 69 (1985), 539-547, pp. 542-3. (N. del A.)

 

647

También: «¡Mal haya quien en tal tienpo / tiene amigas!» (1082-3); «calla, amiga destos tienpos!» (1571); «Si acasso has dicho verdades, / no me espanto, que este siglo / la[s]aborreze en todo estremo». (2166-8), etc. (N. del A.)

 

648

Véase, por ejemplo, los siguientes dos libros: Alonso Zamora Vicente, La realidad esperpéntica (Aproximación a «Luces de bohemia») (Madrid, Gredos, 1969) y Andrés Amorós, Vida y literatura en «Troteras y danzaderas» (Madrid, Editorial Castalia, 1973) (N. del A.)

 

649

Son abundantes también los bohemios en la novelística de Pío Baroja, así como las páginas dedicadas a discurrir en términos generales sobre la bohemia. Nunca ocultó su aversión a esa vida como condición espiritual que él no compartía, pero gustaba contar anécdotas acerca de aquellos tipos pintorescos como atestiguan las siluetas de bohemios incorporados en sus Memorias (Desde la última vuelta del camino). Sobre el tema de Baroja y la bohemia, véase mi trabajo en número 4 de los Anales y de modo especial las páginas 343-348. (N. del A.)

 

650

Sobre el particular, véase el ensayo de Rafael Cansinos-Asséns, «La bohemia en la literatura», Los temas literarios y su interpretación (Madrid, Sanz Calleja, s.a.) 97-103. (N. del A.)