Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

621

L. Teresa Valdivieso, España: Bibliografía de un teatro «silenciado», Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1979 (Véase también la tesis doctoral de la misma autora: Una aproximación semiológica al teatro clandestino español, Arizona State University, 1975).

 

622

El crítico de teatro George E. Wellwarth, profesor de la Universidad Estatal de Nueva York, en Binghamton, ha dado a conocer en diferentes estudios monográficos y antologías el Nuevo Teatro Español como fenómeno de la más reciente creación dramática española. Pueden verse las publicaciones de Wellwarth a este respecto: The Theater of Protest and Paradox. Developments in the Avant-Garde Drama, Revised Edition, New York, Mac Gibbon & Kee, 1971. En esta segunda edición, Wellwarth ha añadido a la primera de 1964 un capítulo nuevo sobre el teatro español de protesta. En la traducción española de esta edición (Teatro de protesta y paradoja. La evolución del teatro de vanguardia, Barcelona, Madrid, Alianza Editorial, 1974), sin embargo, está ausente esta adición, obviamente por razones de censura, como el editor indica lapidariamente en nota al prólogo (op. cit., p. 11). -Spanish Underground Drama, Pennsylvania, The Pennsylvania State University Press, 1972. -Modern Spanish Theatre: An Anthology of Plays, New York, The New York University Press, 1969. -The New Wave Spanish Drama. An Anthology, New York, The New York Univ. Press, 1970. -New Generation Spanish Drama. An Anthology, Montreal, Engendra Press, 1976. La polémica del crítico y dramaturgo José María Rodríguez Méndez contra Wellwarth como el descubridor extranjero del Nuevo Teatro Español carece ciertamente de justificación (véase J. M. Rodríguez Méndez, «Las paradojas de Míster W.», in J. M. R. M., Comentarios impertinentes sobre el teatro español, Barcelona, Península, 1972, 98-101). Puede verse también «George Wellwarth», in Amando Carlos Isasi Angulo, Diálogos del teatro español de la postguerra, Madrid, Ayuso, 1974, 499-504, y Alberto Miralles, Nuevo teatro español: una alternativa social [sic], Madrid, Villalar, 1977, 35 ss. El mismo Miralles ha prologado y actualizado la traducción española de Spanish Underground Drama, que apareció con seis años de retraso (véase A. Miralles, in George E. Wellwarth, Spanish Underground Drama. Teatro español underground, Madrid, Villalar, 1978, 11-31.

 

623

Véase igualmente el estudio de Andrés Franco: «Apuntes sobre el “Nuevo Teatro Español”», Ínsula 323 (1973), 1 y 14-15. Franco ofrece sobre todo una síntesis muy útil de las conclusiones fundamentales de los estudios de Welwarth.

 

624

Sobre la desolada situación en que se encuentra el teatro español actual, también después de la muerte de Franco, porque no ha cambiado casi nada, puede verse el Informe ampliamente documentado y que ilumina diversas zonas de la actividad teatral: El espectáculo de la huelga. La huelga del espectáculo, Madrid, Ayuso, 1974. Véase también la referencia sobre la situación del teatro español de Javier Maqua y Alberto Fernández Torres: «¿Dónde va el teatro? Catástrofe o reliquia?», Pipirijaina, 2 (1976), 22-25. Véase María Pilar Pérez-Stansfield, Direcciones del teatro español de posguerra: Ruptura con el teatro burgués y radicalismo contestatario, Madrid, J. Porrúa Turanzas, 1983. Remito también a dos tesis doctorales, que se han hecho recientemente en la República Federal de Alemania: Barbara-Sabine Kulen-kampff, Theater in der Diktatur. Spanisches Experimentier-theater unter Franco, München, Kitzinger, 1979, y Mario Saalbach, Spanisches Gegenwartstheater. Unterdrückung und Widerstand im Endstadium der Franco-Diktatur, Bonn, Bouvier, 1984.

 

625

Es interesante en este contexto la encuesta que la revista de teatro Primer Acto hizo a 25 dramaturgos, algunos de ellos pertenecientes al teatro de protesta, sobre su actitud frente a la censura teatral y los efectos de la misma: Amador Rivera y S. de las Heras, «Encuesta sobre la censura. 25 autores cuentan sus experiencias con la censura», Primer Acto, 165 (1974), 4-14, y S. de las Heras y A. Rivera, «Encuesta sobre la censura. Otros 14 autores cuentan sus experiencias», Primer Acto, 166 (1974), 4-11. Sobre las dificultades que había con la censura en los primeros años de la nueva democracia, véase entre otros: Ángel García Pintado: «Una inmodesta proposición: censores para la reforma», Pipirijaina, 1 (1976), 44-45; A. García Pintado, «El franquismo explica la censura», Pipirijaina, 6 (1978), 46-45; Alberto Miralles, «Los tiempos están cambiando», Pipirijaina, 7 (1978), 56-60; A. Miralles, «La censura que no cesa. Juzgado de guardia. El contagio de la paranoia», Pipirijaina, 8-9 (1978), 54-57. La problemática entera trata entre otros Manuel L. Abellán, Censura y creación literaria en España (1939-1976), Madrid, Edicions 62, 1980.

 

626

Son muy iluminadores en este aspecto los estudios recientes sobre el mecanismo del sistema cultural durante la era de Franco: Georgina Cisquella, José Luis Erviti & José A. Sorolla, Diez años de represión cultural. La censura de libros durante la Ley de Prensa (1966-76), Barcelona, Laia, 1977. Castilla del Pino y otros, La Cultura bajo el franquismo, Barcelona, Laia, 1977. Jesús García Jiménez, Radiotelevisión y política cultural en el franquismo, C.S.I.C., Madrid, 1980. Antonio Bonet Correa y otros, Arte del franquismo, Madrid, Cátedra, 1981.

 

627

Prescindiendo de los autores exiliados José Martín Elizondo y José Guevara, Wellwarth estudia individualmente a los siguientes dramaturgos de protesta: (1) José María Bellido, (2) Juan Antonio Castro, (3) Ángel García Pintado, (4) Jerónimo López Mozo, (5) Antonio Martínez Ballesteros, (6) Manuel Martínez Mediero, (7) Luis Matilla, (8) Eduardo Quiles, (9) Miguel Ángel Rellán, (10) Miguel Romero Esteo, (11) José Ruibal, (12) Diego Salvador.

 

628

En una relación más precisa de los dramaturgos españoles de protesta se debe incluir, además de estos 12, a los siguientes autores: Daniel Cortezón, Miguel Ángel Medina Vicario, Alberto Miralles, Francisco Nieva, Luis Riaza y Hermógenes Sainz. En el Apéndice de la segunda edición de su Historia del Teatro Español. Siglo XX, Madrid, Cátedra, 1975, 573-574, F. Ruiz Ramón señala algunos otros autores que tal vez se incluirán dentro del teatro español de protesta. La Biblioteca y Museo del Instituto del Teatro de la Universidad de Purdue tiene una colección de material inédito de dramaturgos españoles de protesta preparada por Francisco Ruiz Ramón. Puede verse la lista de los manuscritos de que dispone en «Manuscritos del Teatro Español», Estreno, I, 1 (1975), 36-40.

 

629

Destaco aquí el libro ya citado de Mario Saalbach (ver nota624 [«4» en el original (N. del E.) que trata en especial de J. López Mozo y Luis Matilla, así como a Elda María Phillips, Idea, signo y mito en el teatro de José Ruibal, Madrid, Orígenes, 1984.

 

630

Francisco Ruiz Ramón, Historia del Teatro Español. Siglo XX, Madrid, Cátedra, 1975, 485 ss.