Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Cito la Égloga de Tomás de Iriarte indicando los versos y refiriéndome a la edición de Leopoldo Augusto de Cueto, Poetas líricos del siglo XVIII, II, Madrid, BAE, vol. 63, 1871, 46-50.

 

2

[«desaher» en el original (N. del E.)]

 

3

Paul Mérimée constata la temprana difusión de las ideas del Discours sur l’origine et le fondement de l’inégalité parmi les hommes (1754) de Rousseau, como se constata en varias publicaciones tempranas de la época (73).

 

4

Tal vez haya un indicio de ello en la coincidencia de ambos en designar los tiempos del año por la alusión a las doce regiones del zodíaco: «A Cáncer da las lluvias de Acuario / y el calor del León al Sagitario» (vv. 34-35): «mientras mueve / el sol los ejes de oro / hacia la celestial mansión del Toro» (vv. 155-57). Algo parecido hace frecuentemente Saint-Lambert: «Déjà près du cancer le soleil est monté» (De Nardis, XV); «Mais voici le moment où l’astre des saisons / arrive du cancer au Lion de Némée» (De Nardis, XXVII).

 

5

A pesar de que según Krömer (151), lo único que se discutía en el siglo XVIII era si «la utilidad es incondicionalmente necesaria» («ob der Nutzen unbedingt nötig ist»), él mismo reconoce la gran importancia que en general se le prestaba. Algunos (Le Bossu, Forner) querían convertir al poeta en un filósofo y moralista: Forner cree que la poesía siempre es enseñanza y Luzán dice que hay también poesía «que no entretiene, sino sólo enseña» (die nicht unterhält, sondern nur belehrt).

 

6

Los tratados de Poética fundamentales se encuentran relacionados en la bibliografía de Juana de José Prades, La teoría literaria (Retóricas, Poéticas, Preceptivas, etc.), Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1954. Un estudio sobre nuestros tratadistas del dieciocho en Marcelino Menéndez Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, CSIC, 1974. A pesar de que opiniones acerca del concepto de «imitación de la naturaleza» pueden encontrarse en otras muchas obras españolas del dieciocho, para la elaboración del presente artículo me he basado fundamentalmente en los escritos que más estrictamente pueden considerarse tratados de poética, concretamente los libros de Luzán, Burriel, Díez González, Jovellanos, Arteaga, Masdeu y Sánchez Barbero, los dos últimos pertenecientes cronológicamente al siglo XIX (de 1801 y 1805 respectivamente). De cualquier modo, la mayor importancia de los libros de Luzán y Arteaga hacen que mis reflexiones de las próximas páginas giren, principalmente, en torno a estos dos teóricos. En mis citas de textos dieciochescos actualizo sus signos de acentuación.

 

7

Diderot-D’Alembert, Encyclopédie ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, Paris, 1751-1772, XII, págs, 100-102. Tal y como señala Marc Buffat, este artículo firmado por De Jaucourt es un «montage de passages des Beaux-Arts de Batteux, extraits notamment du chapitre VI de la première partie et du chapitre I de la troisième partie». Marc Buffat, «Sur la notion de poésie dans l’Encyclopédie» en Recherches sur Diderot et sur l’Encyclopédie, 5, Octobre, 1988, págs. 91-103. La cita en pág. 91. Por otra parte, el concepto de «poesía» en el siglo XVIII, como es sabido, correspondería aproximadamente, pero no exactamente, a lo que hoy entendemos como «literatura». Sin entrar en más consideraciones al respecto, ya que no es el fin de estas páginas, para una mayor información sobre este asunto véase Guillermo Diamante Colado, «Literatura» y conceptos afines en el siglo XVIII, Memoria de licenciatura inédita, Universidad Complutense, junio 1980. Inmaculada Urzainqui, «El concepto de historia literaria en el siglo XVIII», en Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, Universidad de Oviedo, ed. Gredos, III, págs. 565-589. Consúltese también Robert Escarpit, Hacia una sociología del hecho literario, Madrid, Edicusa, 1974.

 

8

Francesco Binni, refiriéndose a los teóricos ingleses del dieciocho, reconoce la importancia de la imitación como hilo conductor del arte hasta la segunda mitad de dicha centuria: «A ben vedere, la stessa vivacissima polemica condotta nella seconda metà del Settecento augusteo contro l’instituto dell’imitazione in nome dellainventione deltrue genius”, insomma dell “Original younghiano”, attesta che il criterio dell’imitazione è uno dei motivi conduttori della cultura e della civiltà artistica ancora tra Seicento e Settecento» (Francesco Binni, Gusto e invenzione nel Settecento inglese, Urbino, Argalia editore, 1970, pág. 172).

 

9

Mis citas de Aristóteles proceden del libro de Valentín García Yebra, Poética de Aristóteles, Madrid, Gredos, 1974. El texto citado corresponde a los versos 60b 8-11.

 

10

Sobre el tópico de la imitación de «acción humana», véase mi artículo «Acción humana, prosa frente a verso y retractatio: tres tópicos sobre la imitación en las poéticas españolas del siglo XVIII», en Castilla, 15, 1990 (en prensa).