Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —55→  

ArribaAbajoEl folletín como intertexto en Tormento

Alicia G. Andreu


Tormento, novela contemporánea de Benito Pérez Galdós, escrita en 1884, tiene una estructura intertextual donde conviven dos textos principales, el texto folletinesco y el texto realista. Los códigos lingüísticos e ideológicos de ambos textos se confrontan en un metatexto galdosiano creando, a través del diálogo textual, un conflicto de códigos que se deconstruyen mutuamente. El propósito de este artículo es el de analizar el proceso por el cual dos códigos lingüísticos, el folletinista y el realista, se van deconstruyendo a través del diálogo para devenir en un metatexto conocido con el nombre de Tormento.

El concepto de «intertextualidad» utilizado en este estudio se ha basado en la definición que del mismo da Julia Kristeva en su obra, Smeitik: Recherches pour une sémanalyse.111 Según Kristeva, todo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es la absorción y transformación de otro texto. Para Kristeva, la «intertextualidad» es la transposición de uno o varios sistemas de signos dentro de otro, produciendo, de esta manera, la transformación de varios sistemas significantes dentro del lenguaje.112

Aplicado el concepto de Kristeva a Tormento, la novela galdosiana nace de la confrontación de varios textos. Entre éstos se encuentran el texto de Larra: la crítica social; Quevedo: la sátira acerba; el folletín: el sentimiento y la «imaginación»; el costumbrismo y el periodismo. Son los fragmentos lingüísticos del discurso folletinesco, sin embargo, los que amalgamándose y repitiéndose dentro del texto central, se confrontan directamente con el discurso realista de la novela. El injerto de los fragmentos folletinescos hace posible un nuevo texto donde no existe un elemento jerarquizante o centralizador. Lo que sí existe es una red de asociaciones del lenguaje, de fragmentos lingüísticos yuxtapuestos uno al lado del otro. A causa de este estado de confrontación, los textos se relativizan, se hacen ambivalentes, perdiendo, como resultado, la función original que cada texto traía consigo.

El estudio de Tormento en su contexto intertextual nos impulsa a socavar el estatus de privilegio en que se ha mantenido hasta ahora el texto realista. La crítica galdosiana, reducida a la visión unitaria de la presencia del realismo en las diferentes obras de Galdós, no ha admitido fácilmente la existencia de la multiplicidad de fuentes y de significados que componen novelas como Tormento, especialmente si una de estas fuentes es la novela de folletín. Encumbrada la crítica en su postura elitista, se niega a concebir novelas al estilo de Tormento, como un sistema sincrónico, compuesto de una variedad de signos diferenciadores entre los que predominan especialmente dos: el texto folletinesco y el texto realista. Michael Nimetz, en su libro Humor in Galdós, postula la opinión general de la crítica galdosiana sobre la presencia de la novela de folletín en Tormento. Escribe Nimetz, «Galdós championed the   —56→   realistic novel against the novela por entregas and set out to ridicule the latter in Tormento».113

Nimetz tiene razón, sin embargo, cuando apunta al principio de su obra, que el mismo Galdós despreciaba la novela de folletín «for its harmful effect on the reader as for its negation of all artistic standards».114 En su novela Marianela (1878) Galdós declara la superioridad del mundo de la realidad sobre el de la imaginación y el deber de abandonar éste para entrar en aquél. Esta postura la encontramos desde el principio en la obra de Galdós. En Un viaje redondo, escrita en 1861,115 rechaza la novela por entregas por «lo falso» y en el ya conocido ensayo, «Observaciones sobre la novela contemporánea», considera el escritor que la novela por entregas es, en la práctica, una simple «novela de impresiones y de movimiento» mereciendo, por lo tanto, su rechazo.116 Según Galdós, la novela por entregas tiene un efecto horrible en el desarrollo del arte. En su lugar, pide al público que observe cuidadosamente la realidad de la vida contemporánea española ya que sólo ésta ofrece amplias oportunidades al novelista. Es esta actitud del escritor la que ha prevalecido, y prevalece, en la crítica galdosiana.

La estructura de Tormento apoya el aspecto dialogal que define la intertextualidad de la obra. Empieza y termina la novela con conversaciones dramatizadas exponiendo la base dialogal de toda la novela: el «realismo» frente a la «imaginación» -la plática entre la novela de Ido de Sagrario, expuesta al principio de la obra, y el texto realista. Le dice Ido del Sagrario a Aristo, «La realidad nos persigue. Yo escribo maravillas; la realidad me las plagia» y, «la realidad, si bien imita alguna vez a los que sabemos más que ella, inventa también cosas que no nos atrevemos ni a soñar los que tenemos tres cabezas en una».117 A finales de la novela encontramos a Ido hablando esta vez con Centeno. Dice Centeno: «Usted cree que las cosas han de pasar según usted se las imagina... No sea memo... Todo sucede al revés de lo que se piensa...», a lo que contesta Ido: «(Vanidosamente) Lo que es a mí, chico, la realidad me da siempre la razón...» (p. 1575).

La relación dialógica entre el texto folletinesco y el realista está definida por la parodia de un texto por el otro.118 Para que la parodia cumpla su función paródica el texto realista adopta las formas del texto parodiado, que en este caso equivale a la novela por entregas. Entre las formas adoptadas por el primero, se encuentra la mezcla de géneros que compone el discurso narrativo de la novela por entregas: el discurso teatral (principio y final de Tormento), el discurso narrativo del que se compone la mayor parte del texto realista y las cartas (cartas de Agustín Caballero dándole a su amigo señas de su futura esposa y la carta de Amparo a Agustín mencionando su frustrado suicidio). Los finales de cada capítulo terminan en una nota de intriga o de «suspenso». Los nombres de los personajes son una parodia de los personajes del folletín. Amparo y Tormento, protagonistas de Tormento, simbolizan la parodia del espíritu de pureza que caracteriza a las protagonistas folletinescas. Ido del Sagrario, escritor de novelas de folletín, es la parodia de todos los escritores folletinistas, simbolizada en su nombre: Ido: tonto, loco.

La ambivalencia lograda en el diálogo intertextual se manifiesta en los personajes del texto central transplantados casi todos del texto folletinesco de Ido del Sagrario al principio de la novela. Recuérdese que en la introducción   —57→   de la novela, los personajes de Ido son dos niñas, un marqués, una duquesa y un banquero. Estos mismos personajes han sido diseminados en el texto realista, perdiendo en la transferencia la condición de anonimato adquirida en la novela de Ido. Las niñas son Amparo y Refugio; el marqués es el sacerdote, D. Pedro Polo; la duquesa no es otra que Rosalía Pipaón Calderón de la Barca y el rico e ingenuo Agustín Caballero resulta ser el banquero.

Es especialmente en el aspecto ideológico donde el nivel de ambivalencia alcanza en el texto central su máxima realización. Las niñas de Ido son bonitas, pobres -«muy pobres», remarca Ido- y honradas. En el texto realista son bonitas y muy pobres, pero no son honradas. Los nombres de las protagonistas en la novela realista apoyan el significado moral ambivalente que rodea a ambos personajes. Amparo es el prototipo de la mujer débil que busca constantemente en otros amparo y apoyo para su propia vida. Refugio, consciente de la imposibilidad de una caridad social genuina o de un trabajo honrado que pudieran satisfacer las necesidades básicas de dos hermanas pobres y huérfanas, se refugia en el comercio de su cuerpo como una salida a lo precario de su situación. El marqués que busca comprar la castidad de las dos niñas es, en Tormento, un sacerdote. Polo, personaje torturado por su propia voracidad sensual, satisface sus exigencias eróticas en relaciones, ilícitas, con la joven Amparo. La duquesa, «más mala que la liendre», resulta ser en la novela realista una vulgar mujer, de clase media, ansiosa de subir -a través de la intriga- la tan anhelada, aunque imposible, escala social. Por último, el banquero resulta ser un indiano enriquecido en América y regresado a España en busca de una tranquilidad emocional y espiritual que jamás alcanza.

En Tormento dialogan también los conceptos del tiempo y del espacio. En el texto de Ido predomina el tiempo presente. Las dos huérfanas felices «viven con más apuro que el último día de mes», son «honradas» y «sirven de ejemplo a las mozas del día» (p. 1464). Más adelante, cuando el marqués les envía una cantidad de billetes de banco, «se ponen furiosas» y «le escriben al marqués» (p. 1464).

Frente a este concepto unidimensional del tiempo se levanta otro marcado por una dualidad de pautas temporales en el texto realista. En éste se unen el pasado y el presente. Amparo y Polo viven atormentados por el recuerdo. Rosalía vive en el presente, pero atrapada por el mismo. Agustín Caballero por otro lado, no se ha movido del pasado; juzga y vive en el presente desde el eje del ayer. Las cualidades que Agustín le atribuye a Amparo cuando la ve en la casa de los Bringas, son las cualidades que él se había forjado en su propia mente concerniente a la mujer ideal, antes de conocer a la protagonista. Piensa: «Vi a una mujer que me pareció reunir todas las cualidades que durante mi anterior vida solitaria atribuía yo a la soñada, a la grande, hermosa, escogida, única, que brillaba dentro de mi alma por su ausencia y vivía dentro de mí con parte de mi vida» (p. 1487). El concepto temporal bi-dimensional que se antepone al tiempo único folletinesco, parecería unir el presente con el pasado, lo obvio y aparente con lo menos obvio y aparente.

La segunda dimensión temporal es, sin embargo, irónica. En la negación de la dimensión futura del tiempo en el discurso realista, se confronta el lector con un concepto temporal tan inauténtico como el primero. Este elemento de inautenticidad se nota, por ejemplo, en el supuesto desarrollo de los personajes.   —58→   Dentro de un concepto temporal marcado por sus tres dimensiones, presente, pasado y futuro, nos encontraríamos con personajes cuyo proceso vivencial debería seguir estrechamente las pautas establecidas por el proceso histórico. El análisis de los personajes, sin embargo, nos demuestra que esto no ha tomado lugar. El caso de Amparo lo ilustra claramente. El estudio de la protagonista nos demuestra a una muchacha marcada desde el principio de la novela por el mismo sentimentalismo que define a las heroínas románticas. Este sentimentalismo que la define y que define también el concepto que la humilde muchacha tiene de la vida -tiempo y espacio- impide que Amparo adquiera un autoconocimiento que la impulse a romper con la dualidad temporal en que se mueve. Alienada de la más remota posibilidad de que esto ocurra, nos encontramos con una protagonista que existe en el hoy, desesperada por borrar el ayer e ignorante de la existencia de aquel futuro que implica liberación. Al final de la novela, como amante de Agustín, y alejada de Madrid, la protagonista del texto realista continúa siendo lo que era bajo la tutela de los Bringas, un signo lingüístico lejano, distante, semejante al de las heroínas virtuosas del folletín.

El espacio de la novela de Ido, complementando el concepto del tiempo recientemente mencionado, se concentra en un solo lugar: un cuarto rodeado de cuatro paredes, con una «ventanita», un tejado y una puerta. Es en este local donde dos heroínas folletinescas trabajan, son felices y viven asediadas por los enemigos de la virtud femenina. El espacio del texto de folletín ha cambiado de aspecto en el texto realista. El cuarto único de las dos vírgenes se ha transformado en una serie de ámbitos. El «cuartito» se ha convertido en espacios más extensos. Entre estos espacios amplios prevalecen, sin embargo, la presencia de otros espacios cerrados: la casa de la familia de Bringas, la alta vivienda de Amparo, el aposento de Polo y la flamante y hermosa mansión de Agustín. También se encuentra la iglesia adonde asiste periódicamente la hermana de Polo, Marcelina, y la calle. Irónicamente, es en este último sitio, la calle, donde Ido da rienda suelta a su «imaginación». El único espacio abierto del texto realista conduce a una «expansión creativa» que no se encuentra en ninguno de los espacios cerrados de la novela.

El constante vaivén de las idas y venidas de los varios personajes crea, en el discurso realista, un tejido espacial. Este tejido espacial, combinado con el movimiento pendular del tiempo mencionado previamente -presente/pasado- se va convirtiendo en una maraña impenetrable cuya función es la de repetir, a través de la confrontación dialogal, la presencia circular del tiempo y del espacio cerrado del folletín. Dentro de esta maraña se encuentran, y se mantienen, aislados los diferentes personajes. Al igual que las heroínas virtuosas del primer texto, los personajes del segundo aparecen atrapados e incapaces de comunicación. En oposición a las primeras, sin embargo, no son felices.

Todos los temas alrededor de los cuales gira el mundo ordenado, romántico de la novela de folletín adquieren con el realismo una visión desordenada, grotesca, lográndose el elemento paródico de la novela. Se parodia la pobreza, la caridad, la Iglesia, el amor, el sexo, el matrimonio, la virginidad y, por último, la felicidad. A través de la parodia se confronta, en otras palabras, todo el código moral en el cual se encierran estas instituciones «tradicionales»   —59→   y del cual es portadora la literatura folletinesca, La pobreza, por ejemplo, conlleva en el texto popular del folletín el elemento de satisfacción que rodea a las dos niñas buenas y huérfanas de la novela de Ido. Dentro del contexto realista la pobreza conlleva en su representación miseria y deshonra y no felicidad. En un diálogo entre Refugio y Amparo, exclama la primera: «¿Por qué es mala una mujer? Por la pobreza... Tú has dicho: 'Si trabajas...' ¿Pues no he trabajado bastante? ¿De qué son mis dedos? Se han vuelto palo de tanto coser. ¿Y qué he ganado? Miseria y más miseria... Asegúrame la comida, la ropa y nada tendrás que decir de mí» (p. 1497).

El texto realista parodia especialmente el concepto de «honradez» en el cual se basa todo el esquema moral del texto de Ido. Amparo, por ejemplo, comparte casi todas las virtudes morales de los personajes folletinescos. Es pobre, bella y obediente. Es también poseedora de un «corazón inclinado a todo lo bueno», como ella misma lo expresa. Reconoce también la muchacha que «si algún mérito tenía... era el grande amor al trabajo» (p. 1534). Le falta a Amparo, sin embargo, la columna fundamental para ser el dechado de perfecciones, la copia impecable de la imagen del folletín: la virginidad. La ausencia de esta virtud le prohíbe a Amparo todos los beneficios sociales -incluyendo el matrimonio- que pudiera haber cosechado de haber tenido la tan preciada joya de la virginidad.

En el texto de Ido la castidad es imprescindible en la caracterización de sus protagonistas. Precisamente, los sentimientos de autosatisfacción experimentados por las muchachas radica en el rechazo de las ofertas carnales propuestas por un marqués y un banquero. Ni siquiera la «carta llena de dinero» del primero y el «puñado de billetes» del segundo (p. 1464) las hace caer en el pecado de la fornicación.

En la dimensión intertextual, sin embargo, la falta de virginidad en Amparo les niega a las heroínas virtuosas toda entereza corporal. La falta de experiencia del comercio carnal de las dos niñas de Ido frente a la sexualidad de Amparo hace que la moral del código virtuoso folletinesco caiga de su posición de encumbramiento para aproximarlo a la esfera de la tierra y del cuerpo. El estado de confrontación entre estas dos posturas, basado en la presencia y ausencia de la virginidad, transfiere al nivel material lo elevado e idealizado de la moralidad de la novela de entregas.

El final de la novela contribuye asimismo al contexto paródico del texto de folletín. El alejamiento de Madrid de Agustín y de Amparo, como amantes y no como marido y mujer sancionados por la ley, rechaza los finales felices de las novelas por entregas. El desenlace de Agustín y de Amparo a finales de la novela destruye el sentimentalismo de las Cenicientas convertidas en flamantes esposas de (indianos) ricos. Como amantes, el papel de «la virtud siempre paga» se invierte y, en su lugar, tenemos a una heroína romántica cosechando los beneficios materiales a despecho de aquellos valores sociales responsables de la fórmula original.

Atrapados en el juego dialógico, el discurso folletinesco y el discurso realista son objeto de transferencias de significados en sus funciones respectivas. La cualidad inocente, infantil, que caracteriza al texto folletinesco determina la función del mismo. La nota persistente de nostalgia hacia una edad dorada imaginada, cuyas características principales serían el orden, la verdad, el amor   —60→   puro y la justicia, parecería querer proyectar los sueños y anhelos del público que más se identificaba con este tipo de literatura. La función de la novela realista del siglo diecinueve se ha visto, por otro lado, en el rechazo de la obra folletinesca debido, en gran parte, a su sentimentalismo, su romanticismo y a la propagación de ideales que, por ser decrépitos y anticuados, se considerarían falsos. El realismo pretendería, por lo tanto, negar la función del texto folletinesco. Tendría como propósito fundamental el de sustituir el «sentimentalismo romántico» del discurso folletinesco por una visión más «real» de la vida.

Aunque ambas funciones determinan, hasta cierto punto, el significado de cada texto, el estado de confrontación en que se encuentran ambos textos en Tormento apunta a otra función. La función nueva radica precisamente en la confrontación de un texto frente a otro -de un discurso frente a otro discurso. Es en esta confrontación -de donde salen los signos transformados- donde radica la nueva función del metatexto galdosiano. El texto de Ido proviene de la «realidad», o la realidad como se concibe en la novela realista del siglo diecinueve, y a ella va Ido en busca de inspiración. La encuentra, pero al trasladar estas historias a «sus» novelas, las transforma, las distorsiona, ajustándolas a las convenciones de las novelas romance. En esta transformación los signos (personajes, objetos, temas) pierden su contorno «realista» de donde ha ido el novelista de folletines a buscarlas para adoptar -a través de la «imaginación» (los diálogos de los textos)- la función de signos románticos de otros sistemas. El texto realista, por otro lado, basa su discurso en el discurso de Ido, transformándolo, a través de la parodia, en signos «realistas» codificados. Es en este tipo de conversación intertextual donde dos voces que se enfrentan, y se reflejan, pierden su contorno original. Como resultado, tenemos signos ambiguos caracterizados por una nueva función.

El diálogo mantenido en la convivencia de textos diferentes -intertextuales- se reduce en el metatexto galdosiano a dos elementos: la novela folletinesca y la novela realista. La importancia de la novela galdosiana radica en el cambio jerárquico de estos dos discursos y de los valores asociados a estos discursos. En Tormento se subordinan, a través del diálogo, los autores y las obras folletinescas. Por otro lado, el «realismo», concebido dentro de este contexto, deja de ser la voz de la verdad, de «lo real» -como lo han visto la mayoría de los críticos- para convertirse en una voz más dentro de la dualidad sinfónica de dos voces. Son estas dos voces las que se deforman y se transforman en la conversación intertextual que determina la estructura extraordinaria de Tormento.

Middlebury College. Vermont



Anterior Indice Siguiente