Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

51

SALVADOR, G. «Alfonso Reyes y la crítica literaria» [1989]. En Un mundo con libros. Madrid: Espasa-Calpe, 1996, pp. 165-166. (N. del A.)

 

52

REYES, A. El deslinde..., p. 417. (N. del A.)

 

53

Homenaje al académico de número don Adolfo de Obieta, recientemente fallecido, sesión ordinaria 1146.ª, del 21 de marzo de 2002. La crónica puede leerse en «Noticias» del presente volumen. (N. del E.)

 

54

Comunicación leída en sesión ordinaria 1147.ª del 27 de marzo de 2002. (N. del E.)

 

55

LAVARDÉN, MANUEL DE. «Al Paraná». En Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiógrafo del Río de la Plata. Buenos Aires: n.º 1, 1801, pp. 4-7. El poema se llama «Al Paraná» y no «Oda al Paraná», ni «Al majestuoso río...», etc., como aparece titulado en las ediciones posteriores. (N. del A.)

 

56

Puede verse LAGUARDA TRÍAS, ROLANDO A. «Historia de la palabra camalote». En Boletín de la Academia Argentina de Letras. T. 21, n.º 81 (1956), pp. 445 y ss. (N. del A.)

 

57

«Acaba de probarse en Curbas el tortuoso Tarané, madera muy dura, tenaz del clavo, muy ligera y que no arde». La lira argentina recogió el poema «Al Paraná», sin las notas y con alguna leve modificación. V. La lira argentina o colección de las piezas poéticas dadas a luz en Buenos Aires durante la guerra de su independencia. Edición crítica, estudio y notas: por Pedro Luis Barcia. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1982, poema cxii, pp. 479-485. En el Vocabulario que preparé como apéndice a mi edición, en el artículo «tataná»: «Tal vez haya sido otra designación para el "tataré" o "tararé", del cual dice Daniel Granada: "Árbol grande del género de las mimosas, de excelente madera amarilla que se utiliza en obras de ebanistería y en la construcción de barcas y de cuya corteza se extrae una materia tintórea. Quemada la madera, se consume sin hacer llama ni brasa" (Granada, Daniel. Vocabulario rioplatense razonado. II. Prólogo de Lauro Ayestarán. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1957, p. 26. (Biblioteca Artigas. Colección de Clásicos Uruguayos; 25). «Pithecellobium scalare. Griseb. (P. tortum auct.) Tatané, tataré. Árbol a veces alto y corpulento, corteza gris rugosa, corchosa, hojas bipinadas [...] Argentina subtropical, Paraguay. Raro en cultivo (Tucumán y Catamarca), pero digno de propagación para sombra y con fines forestales por su valiosa madera dura, de larga duración a la intemperie». Parodi, Lorenzo R. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Buenos Aires: ACME, 1972, pp. 467, 469 y 482. (N. del A.)

 

58

TISCORNIA, ELEUTERIO. «Vocabulario de Ascasubi». En Azul. Año II, n.º 11, (1931), pp. 171-200. (N. del A.)

 

59

Manejo para este caso la edición de VIGNATI, MILCÍADES ALEJO. «El Vocabulario rioplatense, de Francisco Javier Muñiz». En Boletín de la Academia Argentina de Letras. T. 5, n.º 19 (1937), pp. 393-453. (N. del A.)

 

60

«Discrepo, por tanto, de la opinión de Jitrik, que dice: "Se observa que emplea palabras locales: yajá, rancho, asado, beberaje, pajonal, indio, quemazón [...] toldería; lo hace con absoluta naturalidad, sin entrecomillarlas o subrayarlas". No sé qué edición habrá manejado Jitrik para afirmar esto; lo que sí es cierto [es] que, en la primera, sí vienen subrayadas en cursivas y con notas aclaratorias, como podremos ver en nuestra edición». En ECHEVERRÍA, ESTEBAN. Rimas. Edición preparada por Antonio Lorente Medina. Madrid: Editora Nacional, 1984, p. 64, n. 74.

Se refiere Lorente Medina a un trabajo de Noé Jitrik: «Aproximación a Echeverría y a su tiempo». En El Matadero et La Cautiva de Esteban Echeverría (suivis de trois essais de Noé Jitrik). Paris: Annales Littéraire de l'Université de Bessancon, 1969. (N. del A.)