Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

[137]

ArribaAbajo

Cuaderno III. Setiembre, 1883.

ArribaAbajo

Noticias

     El quinto Congreso internacional de americanistas, al que han asistido en representación de nuestra Academia los Señores Fabié y Rada, se inauguró en Copenhague, como estaba anunciado, el martes 21 de Agosto último á la una de la tarde, en presencia del Rey y de la familia real de Dinamarca. El Señor Worsaae, Chambelan de Su Majestad, abrió el Congreso dedicando nobles y galanas frases á las tareas iniciadas y llevadas á cabo por el de Madrid, y encareciendo la parte que corresponde á la patria de Nordenskiold en el primer descubrimiento y vetusta civilización del suelo americano. La Groenlandia -dijo,- poblada de escandinavos en 986, es el más bello florón de la Corona dinamarquesa. Acto continuo subió á la tribuna el Señor Fabié. Hízose intérprete de la profunda gratitud que inspiraba a todos los extranjeros de ambos mundos allí reunidos, la cordial acogida y la generosa munificencia del pueblo y del Gobierno dinamarqués y del excelso Cristian IX que, como Alfonso XII, tiene á gloria el cultivar y proteger con toda eficacia este linaje de estudios. Los discursos de M. Bamps, comisionado del Gobierno belga, y de M. L. Adam, ilustre sabio francés, cerraron dignamente la sesión regia.

     Presidió la primera científica el Sr. Rada; y la segunda el Señor Fabié. En ésta, M. Beauvois desarrolló con nuevos datos sus favoritos estudios sobre el cristianismo, llevado á la América por los misioneros irlandeses de lengua gaël, desde el siglo IX. Su [138] tema dió lugar á discusión, en que tomaron parte los Sres. Bamps, Vinson y Fabié, sobre el signo de la cruz rodante ó svástika, que no es ciertamente emblema característico de la religión cristiana, sino muy conocido y usado en las regiones boreales de Europa, antes de que se convirtiesen á Cristo. En aquella, ó en la presidida por el Sr. Rada, leyó el Sr. Herrera nutrida Memoria, dando cuenta de la del Sr. Fernández Duro, acerca de los primeros viajes de Colón, que fué vivamente aplaudida (35). También usaron la palabra los Sres. Lütken, Reiss, Thomsen y Steenstrup, ilustrando la arqueología histórica y prehistórica de las Pampas, Brasil, Virginia, Tierra del Labrador, Nueva Escocia y Groenlandia.

     Las discusiones suscitadas en los días 23 y 24 de Agosto, últimos del Congreso, no excitaron menos interés. Tal fué, por ejemplo, la que entabló el Sr. Barón de Baye, sobre los hechos de trepanación observados en las estaciones de la edad de la piedra, tanto en el antiguo como en el nuevo mundo. Acaso estos hechos, andando el tiempo, arrojen gran luz sobre el rito, extraño por todo extremo, que nuestro docto correspondiente Don Román Andrés de la Pastora, ha notado en el cementerio antiquísimo de Pedregal (partido de Molina de Aragón), y en otros parajes del centro y sur de España. El Sr. Vera, discurrió sobre las variaciones ocurridas en la Geografía física del continente americano, desde la época del descubrimiento hasta nuestros días; y, además, sobre las materias colorantes empleadas por los. indios americanos. El Sr. Fabié trató de los reinos de Cibola, Quivira y Teguayo, con ocasión de presentar la erudita o del Sr. Fernández Duro, relativa á D. Diego de Peñalosa. Finalmente, el Sr. Rada, pronunció dos discursos que, atendida su importancia excepcional, reproducimos al pié de este número del BOLETÍN en la sección de Variedades. [139]



ArribaAbajo

Informes

_____

ArribaAbajo

I. Altabiskarco Cantuá

     Tributando á la poesía vascongada la brillante consideración y el puesto de honor que lo corresponde, los elocuentes Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Víctor Balaguer, el domingo 25 de Febrero de 1883, han tocado una cuestión histórica de interés muy vivo. El gran poeta é historiador de Cataluña la plantea, mas no la resuelve, atento, á lo que parece, á descargar su plan literario de arideces críticas que poco montan para juzgar de lo bello. �No blasona, dice (pág. 6.), de remota antigüedad la poesía euskara: moderna es, de nuestros días; pero sus poetas están cortados á la antigua; nacen formados y adultos, con los bríos mismos y desfogues que pudieron tener los autores de aquel famoso Canto de Altabiscar, que podrá ser más ó menos antiguo, lo cual no es para debatir en este instante; pero que, más antiguo ó más moderno, es un monumento de gloria, con sobra de ésta, para enriquecer á toda una serie de generaciones literarias.� Y en las notas, que cierran el discurso, donde el texto del Altabiskarco cantuá sale avalorado con la preciosa traducción castellana, hecha por D. José Manterola (36), háblanos de nuevo el Sr. Balaguer de [140] ese �monumental é imperecedero Canto de Altabiscar, sobre cuya antigüedad más ó menos remota, aún no se ha dicho la última palabra.�

     Para bien juzgar de la cuestión, expondré ante todas cosas su marcha histórica.

     El Canto de Altabiscar salió al público por primera vez en 1834, dentro de un largo artículo que sa autor M. Garay de Monglave, fundador y secretario perpetuo de L'Institut Historique, compuso y estampó en el Journal (tomo I. año I) de dicho instituto histórico ó asociación literaria. Después de trazar á grandes rasgos el cuadro de la importancia del vascuence por razón de su antigüedad, belleza eufónica y estructura gramatical. (páginas 174-176), introduce y expone la cuestión en los siguientes términos (37):

     Pág. 176, lín. 2. -�Parmi les poésies, qui se sont ainsi conservées de génération en génération, on cite un poème assez étendu sur la religion des cantabres, des chants guerriers et allégoriques, quelques chansonnettes inférieures peut-être en naïvété á celle de Métastase, et de romances populaires qui datent, d'après M. Humboldt, de l'invasion des Romains, et qui ne sont pas inférieures aux plus beaux chants nationaux des Grecs modernes. Viendra peut-être un Mac Pherson qui les recueillera. Le souvenir des preux de Charlemagne est présent à l'imagination des bergers pyrénéens: toutes les ballades du pays sont empreintes de leurs vaillants exploits: on montre ici au voyageur les jardins enchantés d'Armide, là plus de vingt rochers que le fabuleux Roland a fendus de sa Durandal; et pourtant personne dans ces vallées n'a lu ni le faux archevêque Turpin, ni Boyardo, ni Arioste dont on ignore même les noms.

     Parmi ces romances chevaleresques des Escualdunac, une des plus connues est celle qui a pour titre le chant d'Altabiçar, Altabiçaren cantua. C'est la fameuse bataille de Roncevaux, racontée par les descendants des vainqueurs. Tout le monde sait que [141] Charlemagne étant allé par delà les Navarrais (on ignore si c'était pour les Mores, ou pour les Chrétiens) rentrait vainqueur en France, lorsque les Sarrazins selon les uns, les Escualdunac ou les Vascons selon les autres, et peut-être les trois peuples à la fois, passèrent au sommet des montagnes, firent rouler sur les troupes des fragments de rochers, obscurcirent l'air de leurs flèches, et malgré les prouesses des Paladins, mirent de toutes parts les Francs en désordre et en firent un épouvantable carnage.

     Ce chant comme tout ce qui n'est pas écrit, a sans doute changé en passant de bouche en bouche, et je l'ai retrouvé avec de nombreuses variantes sur plusieurs points des deux versants. Un des rédacteurs du Dictionnaire de la Conversation et de la Lecture, M. G. Ollivier, en parle dans nu article fort curieux sur les chants populaires do différents peuples (tome XIII, pag. 25). Malheureusement il parait n'avoir connue que la fin des troisième et septième versets, c'est-à-dire les noms de nombre déclinès depuis un jusqu'à vingt, et puis en sens inverse. Cherchant quel sens caché pouvait couver sous ce titre bizarre, il y a vu, dit-il les Escualdunacs (qu'il nomme à tort Vascons) désignant par leur simple dénomination numérique les dures années de l'éxil et appelant ensuite une à une par une sorte de progression (sic) décroissante, celle de la vengeance; chant cabalistique, ajoutait-il qui n'est plus maintenant qu'une musique denuée de signification.�

     Pág. 177. -�Si M. Ollivier eût connu la romance entière il ne serait pas tombé dans cette spirituelle erreur: tout s'explique naturellement dès qu'on rétablit les huit versets. La progression asccendante, c'est la marche d'une armée qui s'avance; la progression descendante, c'est la fuite de cette armée vaincue.

     J'ai vu autrefois une copie du chant d'Altabiçar chez le Comte Garat, ancien ministre, ancien sénateur et membre de l'Institut de France, un des philosophes les plus célèbres de notre pays, un des hommes dont le talent honore le plus les Escualdunac ses compatriotes. Il la tenait du fameux la Tour d'Auvergne, le premier grenadier de France, lequel pendant les guerres de la République, se délassait de ses fatigues en travaillant à un glossaire [142] en quarante-cinq langues. La Tour d'Auvergne avait été charge de traiter de la capitulation de Saint-Sébastien, le 5 aout 1794; et c'etait au prieur d'un de ces couvents de la ville qu'il était redevable de ce précieux document, écrit eu deux colonnes sur parchemin, et dont les caractères peuvent remonter à la fin du douzième ou au commencement du treizième siècle, date évidemment postérieure de beaucoup à celle de ce chant populaire.

     Le texte qui je donne ici n'est pas exactement le même que celui qu'on a dû trouver dans les papiers de M. le Comte Garat. Il se compose du rapprochement des diverses variantes que j'ai pu recueillir. Ces différences sont, au reste, purement grammaticales: elles n'affectent en rien le sens des mots ni des phrases.

     Puisse cette exhumation nouvelle ne pas déplaire aux lecteurs du Journal de l'Institut Historique!

     Pàg. 175-176. -En notas. -�Mots et étymologies: ces notes nous ont été communiquées par M. Duhalde, jeune philologue. Escualdunac, aussi modeste que savant. Nous lui devons en grande partie, le rapprochement des diverses variantes du texte du Chant d'Altabizar.�

     El Dictionnaire Universel des Contemporains (par G. Vaquereau, París, 1861), nos da el siguiente informe sobre M. de Monglave:

     �MONGLAVE (François-Eugène Garay, dit de) littérateur François né a Bayonne, 5 Mars, 1796.-..... il se jeta dans la petite presse, fonda en 1823 le Diable Boiteux, journal qu'il lit revivre en 1832 et en l857, et fit par ses articles et par ses livres une guerre continuelle à la Restauration. Il fut obligé de se cacher sous divers pseudonymes...... En 1833, il fonda l'Institut historique, société dont la création fut autorisée l'année suivante, et enfut élu le Secrétaire perpétuel.�

     No se requiere mucha perspicacia para demostrar que las ideas, expuestas por M. Monglave en los extractos que he recogido, adolecen de inexactitud y de escasa atención á la verdad de los hechos. Ni negaré que �le souvenir des preux de Charlemagne est présent á l'imagination des bergers Pyrénéens�; pero es falso que �toutes les ballades du pays sont empreintes de leurs vaillants exploits.� Ni una siquiera de las baladas vascongadas, que han llegado [143] á mi conocitniento, versa sobre Carlomagno y sus doce Pares. Por lo tocante á los veinte y pico de �rochers que le fabuleux Roland a fendus de sa Durandal�, casi todos son puro parto de la imaginación de M. Monglave. La Bréche de Roland encima de Gavarnie en el departamento de los Altos Pirineos está fuera del país vascongado. El nombre Pas de Roland cerca de Cambo no cuenta mucho mas de un siglo de antigüedad; anteriormente, el desfiladero se había llamado siempre en vascuence (38) Athecagaitz (puerta mala). Mayores recuerdos de Roldán a la nomenclatura del país vascongado y aledaños no sé que existan. Es verdad que el país conserva la memoria de Carlomagno y de sus Pares: el conductor vascongado, que me guió desde los Alduides á Roncesvalles, me contó la historia de Rolando que anda por allí conocida; mas no es la del Canto de Altabiscar, sino la del romance popular, atribuido al falso Turpin, que á principios del siglo XIII fué justamente censurado de apócrifo por un ingenio ilustre de Navarra (39). La indignación de mi guía se desbordaba contra el traidor Ganelón, de quien el Canto de Altabiscar nada recuerda. Buen golpe de las Pastorales ó Tragédies, que todavía salen á la escena en el territorio de La Soule, y suelen ser las más agradables al público, brotan de la leyenda Carlovingia, y se tilulan Charlemagne; Roland; Les Douze Pairs de France; Les quatre fils Aymon; Richard sans Peur, Duc de Normandie; etc. De estos dramas he visto representados Richard sans Peur, Duc de Normandie en Larrau (2 Junio 1864), y Les quatre Fils Aymon en Tardetz (19 Abril 1879). -No están basados en tradiciones privativas y propias del pueblo vasco; antes bien por poco que se examinasen, descubrirían su asiento reciente. Se han sacado y se toman de los Livres populaires de colportage que en los mercados y ferias de aldeas y villas distribuyen y expenden los buhoneros [144] con sus agujas por toda Francia. El autor de la Pastoral Les quatre fils Aymon, conviene á saber el Sieur Pierre Irigarez, de Laguinge, me mostró en Junio de 1875 el libro, de que se valió para componerla, titulado �Histoire des Quatre Fils Aymon, très-nobles, très-hardis, et très-vaillants chevaliers. Nouvelle édition ornée de huit gravures, à Epinal, chez Pellerin, imprimeur libraire. Sin data, en 4.� á dos columnas, 96 páginas.� Ante mis ojos tengo otra edición de este libro, comprada en país vasco por 30 céntimos, también sin data, pero impresa en Limoges chez Eugène Ardant et C. Thibaut. De estos y semejantes opúsculos puede verso una excelente enumeración y descripción en la �Histoire des Livres Populaires on de la Littérature de Colportage, depuis le XVe siècle, par M. Charles Nisard; 2 tomos, París, 1854.� Estos libros y las Pastorales (40) á que han dado margen son las únicas fuentes del conocimiento que el moderno pueblo vascongado alcanza acerca de la persona de Carlomagno y sus doce Pares. No hay tradición fundada en cantares populares de remota antigüedad conocida.

     Absurda es además la frase, que emplea Monglave para comprobar su tentativa, diciendo que acaso concurrieron á la empresa contra Carlomagno tres gentes á una, Sarracenos, Vascos y Escualdunac. Para la historia no es un misterio la acción de Roncesvalles. Einhard en su Vita Karoli imperatoris y en sus [145] Annales, tan verídico como que es autor grave y contemporáneo del hecho, refiere sencillamente la batalla y la muerte de Hruotlandus (Rolando), sobrino de Carlomagno y prefecto de Britania. Describe el combate como un ataque ó acometimiento que los Vascones, y ninguna otra gente más, hicieron en la retaguardia, al que se siguió el saqueo de los bagajes. La distinción que propone M. Monglave entre Vascones y Escualdunac se desvanece al menor soplo de atento examen.

     M. Monglave pretende que un manuscrito del Canto estuvo en posesión del conde Garat. Algunos descendientes de este hombre ilustre, aprovechándose de sus manuscritos, han publicado libros ú obras literarias acerca de los vascongados; pero el manuscrito aludido por M. Monglave no lo han hallado, ó por lo menos no lo mencionan. A este propósito no he de pasar por alto la observación de M. Fr. Michel, el cual en 1857 dió en creer que era auténtico el Canto de Altabiscar (41): �A ce sujet je ne sais trop ce qu'il faut croire des assertions de M. Garay, qui parle d'un ancien manuscrit oú le fameux la Tour d'Auvergne aurait rencontré ce morceau à Saint Sébastian en 1794.� Paréceme extraño que M. Michel no cayese en la cuenta de que no hay más prueba respecto de la existencia del manuscrito, que la palabra harto sospechosa de M. Garay de Monglave; y si bien este asegura que en otro tiempo vió una copia del Canto de Altabiscar en casa del conde Garat, y que además recogió muchas y diversas variantes de aquella copia, ello es cierto, que ni otros ojos han visto, ni otras manos que las de M. Monglave se han encontrado que tocasen aquel manuscrito, ni sus variantes; por manera que semejante testimonio aislado y sujeto á la ilusión de un falso recuerdo no hace fe ni merece crédito razonable. El puesto de secretario perpetuo que ocupaba M. Monglave en el Institut Historique, fundado por él, le dispensó y proporcionó ventajas singulares para dar curso á una triquiñuela poco plausible. Si hubiese escrito en otra publicación periódica, el jefe de redacción le habría podido alguna prueba de lo que asegura, por ejemplo, alguna de las nombreuses variantes retrouvées sur plusieurs points des deux [146] versants, toda vez que no pudiese demostrar la existencia de la copia del Canto en casa del conde Garat; mas M. Monglave como dueño de la situación, pudo imprimir sin ningún inconveniente lo que lo plugo.

     Tan pronto como se publicó el canto, su autenticidad halló contradictores. Lo aceptó Fauriel; pero lo reusó Du Mège. Recibiéronlo á título de canción antigua Chaho, Cenac-Moncaut, Fr. Michel, Louis Lande; pero lo han opuesto serias objeciones M. M. Barry de Tolosa, Gaston Paris, J. F. Bladé, Julian Vinson y otros críticos eminentes. Una disertación excelente de M. Alexandre Dihinx salió á luz en el Impartial des Pyrénées (10-12 Setiembre 1873). Reprodujo estos artículos M. Vinson en el Avenir de Bayonne (1, 3, 6, Mayo 1878) y los ha insertado igualmente en la obra titulada Mélanges de Linguistique et d'Anthropologie (42), pág. 161. Con fina crítica y rara sagacidad, apunta M. Dihinx que �l'auteur du Chant d'Altabiscar savait mieux le français que le basque, et qu'il écrivait en basque ce qu'il avait conçu en français.� Sobre el uso constante de los diminutivos que no escasean en la canción, observa que son indicios de una mano de autor jóven y poco diestra en los primores del vascuence: �Pour l'enfant la langue basque n'est, pour ainsi dire, composée que des diminutifs; c'est un langage á part, qui n'est pas celui de l'homme fort; l'enfant s'en débarrasse peu á peu, en passant de l'enfance á l'adolescence, et ne parle le basque franc et noble que lorsqu'il devient homme. Faut-il déduire de ces observations que l'auteur du chant d'Altabizcar était encore jeune quand il fit cette composition?

     En España, por lo que puedo apreciar, el Altabizkarco cantuá ha corrido menos percances de contradicción que en Francia. Lo celebran D. Vicente de la Fuente, Amador de los Ríos, D. Miguel Rodríguez Ferrer, Araquistain, los editores de la Revista Euskara y D. José Manterola en el Cancionero Vasco. Por primera vez pasó como auténtico al otro lado del Canal de la Mancha con el artículo que le dedicó M. Fr. Michel en el Gentleman's Magazine (Londres Octubre de 1858); mas en las columnas de la misma [147] publicación (Marzo 1859, pág. 226), obtuvo la rectificación siguiente, firmada por M. Antoine d'Abbadie (43): �Pena me da ver anunciado el Altabiscarraco Cantuá como perla de antigua poesía, en uno de los números de esa ilustrada publicación. La verdad me obliga á protestar contra la pretensión de que universalmente esté así reconocido, pues en efecto uno de mis paisanos vascongados ha designado repetidas veces por su propio nombre tanto al sujeto que hace 24 años compuso en francés la pieza original, como al que la tradujo en vascuence moderno é impertinente.� A lo cual M. Michel definió, como era razón, en el número del siguiente Abril (44): �M. d'Abbadie, siendo como es vascongado, conoce mejor que yo el fondo de la cuestión. No rehuso confesar y de hoy en adelante me inclinaré á creer que las piezas llamadas Abarcara Cantua y Altabiscarraco Cantua son imposturas.� Esta correspondencia reproduje yo mismo en el apéndice á la segunda edición de mis Basque Legends (Londres, 1879, pág. 258.)

     También la cita M. Vinson en los artículos de que arriba hice mérito. M. d'Abbadie en conversaciones privadas me ha ratificado eso mismo no una sola vez y me ha dado pormenores que no dejan lugar á ninguna duda. El valor de su autoridad es tan grande y su testimonio de tanto peso en las balanzas de la crítica, como lo saben los que no han olvidado que este ilustre socio del Instituto de Francia, renombrado por sus estudios y obras en los varios ramos de las Ciencias exactas y en el cultivo de la Geografía y de la lingüística, es de abolengo vascongado y figura entre los escritores que más han promovido con toda eficacia desde su principio el natural desarrollo científico á que ha llegado el estudio del vascuence (45). Con ser esto así, no parece sin embargo [148] que la noticia de la verdad se haya extendido é impuesto cuanto sería justo apetecer; no faltan, aun ahora, escritores que llaman antiguo el Altabiskarco Cantua. En la Saturday Review (17 Agosto 1878) se nos presenta como históricamente genuino; y en el Blackwood's Magazine (Noviembre 1881) un escritor, que expone todo el canto en inglés, lo coloca por encima del mérito de La Chanson de Roland, y se escandaliza de los críticos que afirman que ese noble canto es moderno.

     Tan luego como leí lo que el Excmo. Sr. D. Víctor Balaguer afirma en los pasajes de su discurso de recepción en la Real Academia Española, que llevo copiados arriba, escribí á M. d'Abbadie á fin de que con la verdad de su declaración reiterada se atajase la corriente de incertidumbre que asoma en la culta palabra del nuevo académico de la Real Española. M. d'Abbadio ha tenido la bondad de enviarme su declaración, que he recibido con algún retraso motivado por la enfermedad de M. Duvoisin, parte integrante de la misma declaración, que es como sigue:

     Le chant d'Altabiscar ou Altabisar (on a écrit ce mot des deux manières) que M. Garay de Monglave a inséré, en 1834, dans le Journal de l'Institut historique (I. 176)...

     �Les jeunes Basques, et notamment les éléves des universités, les étudiants en droit et en médecine, faisant leurs cours á París, aiment á chanter en choeur, pour le plaisir de former des accords, un air acommodé sur les noms de nombres Basques, un, deux, trois, etc. jusqu'a vingt, rebroussant de vingt à un. (46) [149]

     �M. Garay de Monclave fréquentait ses compatriotes. Il était Bayonnais. Cet air, ce souvenir attrayant du pays, loin du pays, lui inspira l'idée du Chant d'Altabiscar. Il le composa en français. Un de mes cousins, M. Louis Duhalde d'Espelette, qui donnait des répétitions aux jeunes gens étudiant à Paris pour entrer à l'École Politechnique, traduisit en basque l'oeuvre de M. de Monglave. Louis Duhalde ne s'était jamais occupé de sa langue maternelle; s'il n'en savait que ce qu'il avait appris dans l'enfance, aussi sa version trahit-elle une main inexperte. Il a traduit simplement en prose, sans mesure et sans rime; le morceau ne peutêtre que récité; on chante seulement la nomenclature un, deux, trois, etc. sur un air qui n'a certes rien de guerrier; ai-je besoin d'ajouter que les prétendues copies à variantes, conservées dans la montagne, n'ont jamais existé?

     �Une simple reflexion aurait dû faire comprendre à la foule, qui si un chant peut se conserver par tradition orale, un récitatif inchantable n'aurait pas eu de lendemain. M. Duhalde lui-même a bien ri avec moi de la méprise de tant d'écrivains.

     L'original de la note ci-dessus est signé Duvoisn et accompagnait une letre du même littérateur Basque, datée Ciboure, 30 Mai, 1883 ou il m'autorise à faire de sa déclaration l'usage qui me conviendra. -Signée- Antoine d'Abbadie (de l'Institut) -Paris, Juin; I, 1883.

     De esta carta de M. d'Abbidie que incluye la terminante declaración de M. Duvoisin, resulta.

     1.� Que el original del canto de Altabiscar, es francés y no vascongado.

     2.� Que la versión vascongada está en prosa moderna; y no en verso, que autorice la presunción de haberse cantado y conservado en boca del pueblo.

     3.� Que un solo fragmento de la canción ó la lista de los números en aumento y disminución hasta veinte, tiene ó puede tener tipo vascongado independientemente de la canción original ó composición francesa.

     El autor de la declaración es el célebre capitán Davoisin, que trasladó la Biblia en dialecto Labortano bajo los auspicios del príncipe Luis Luciano Bonaparte, y ha publicado asimismo varias [150] memorias y artículos sobre cuestiones gramaticales del vascuence. Fácil es observar que la declaración confirma de lleno en lleno la fina crítica de M. A. Dihinx, el cual, entre otras palabras del canto que censura y señala como impropias, dice lo siguiente sobre el vocablo bota: �Le mot propre a fait défaut, et l'auteur peut-être encore jeune, a employé, sans y réfléchir cett expression dont il s'est servi bien souvent dans les jeux de son enfance.

     La idea de la canción fué evidentemente sugerida á M. Monglave por el canto de los números y por lo que sobre ellos le apuntó M. Ollivier.

     Lejos, pues, de ser contemporáneo á la época de Carlomagno, ó de remontarse en su redacción escrita cuando menos al siglo XII, el canto de Altabiscar es modernísimo. Para echar por tierra esta proposición que estimo evidente, no queda más partido que el de presentarnos el manuscrito que dicen pertenecerá la centuria XII y haber estado en poder del conde Garat, ó siquiera algunas de las numerosas variantes que se pretenden encontradas en diferentes parajes del país vascongado. No es necesario añadir que los vascófilos verían con mucho placer ese manuscrito del siglo XII para que sirviese de inapreciable aumento al descubrimiento notabilísimo del glosario vascongado que ha hecho el R. P. Fidel Fita en el códice Calixtino propio de aquella centuria. Mas �podrán presentarlo quienes tienen contra si las improbabilidades que la crítica ha señalado, y sólo pueden alegar en favor suyo un vago decir de la ilusión temeraria?

     Réstame demostrar, en comprobación de cuanto llevo manifestado á la Real Academia, las correcciones y transformaciones que ha ido gradualmente sufriendo bajo sucesivas ediciones el texto primitivo que M. Duvoisin señalaba como obra de una mano inexperta, y que M. d'Abbadie apuntaba en 1859 como coloreado de modernismo en su vascuence. Anotaré en especial las variantes introducidas por el texto que el Cancionero vasco del Sr. Manterola (serie 2.�, tomo III, páginas 44-46; San Sebastián, 1878) ha proporcionado al Excmo. Sr. D. Víctor Balaguer; y por de pronto no será difícil notar que los conatos del autor del Cancionero para obtener el metro de la versificación han salido casi completamente [151] inútiles. El texto que adopto como tipo de comparación puede verse en la obra de M. Francisque Michel, Le Pays Basque (páginas 236 y 237), publicada en 1857.

ALTABISCARRACO CANTUA (47)

      Oyhu bat aditua izan da
Escualdunen mendien artetic,
Eta etcheco jannac, bera athearen ainteinean (48) chutic,
Ideki tu beharriac, eta erran du: �Nor da hor? Cer nahi dautet?�
Eta chacurra (49), bere nausiaren oinetan lo ziguena,
Alchatu da, eta karrasiz Altabiscarren inguruac bethe ditu.
 
Ibañetaren lepoan harabotz bat agherteen da,
Urbiltcen da, arrokac esker eta escun (50) jotcen dituelaric;
Hori da urruntic heldu den armadabaten (51) burruma.
Mendien capetetaric (52) guriec erepuesta (53) eman diote;
Berec (54) tuten seinua (55) adiarazi dute,
Eta etcheco jaunac bere dardac zorrozten tu.
 
Heldu dira! Heldu dira! cer lanzazco (56) sasia!
Nola cer nahi colorezco banderac heien erdian aghertcen diren!
Cer simiztac (57) atheratcen diren hein armetaric!
Cembat dira? Haurra, condatzac (58) onghi.
Bat, biga, hirur, laur, bortz, sei, zazpi, zortzi, bederatzi, hamar, hameca, hamabi,
Hamahirur, hamalaur, hamabortz, hamasein, hamazazpi, hemezortzi, hemeretzi, hogoi. [152]
 
Hogoi eta millaca (59) oraino.
Hein (60) condatcea demboraren galtcea liteke (61).
Urbilt ditzagun (62) gure beso zailac, errotic athera ditzagun arroca horiec.
Botha ditzagun mendiaren patarra behera
Hein buruen gaineraino;
Leher ditzagun, herioaz (63) jo ditzagun.
 
Cer nahi zuten gure mendietaric Norteco ghizon (64) horiec?
Certaco jin dira gure bakearen nahastera?
Jaungoicoac mendiac in (65) dituenean nahi izan du hec ghizonec ez pasatcea.
Bainan arrokac biribilcolica erortcen dira, tropac lehertcen dituzte.
Odola churrutan badoa, haraghi puscac dardaran daude.
Oh! cembat hezurr carrascatuac! cer odolezco itsasoa!
 
Escapa! escapa! indar eta zaldi dituzuenac.
Escapa hadi, Carlomano erreghe, hire luma beltzekin eta hire capa gorriarekin;
Hire iloba maitea, Errolan zangarra, hantchet hila dago;
Bere zangarrtassua (66) beretaco ez du (67) izan.
Eta orai, Escualdunac, utz ditzagun arroca horiec;
Jauts ghiten fite, igor ditzagun gure dardac (68) escapatcen direnen contra.
 
Badoadi! badoadi! (69) non da bada lantzezco (70) sasi hura?
Non dira heien erdian agherri (71) ciren cer nahi colorezco bandera hec?
Ez da ghehiago (72) simiztaric (73) atheratcen heien arma odolez bethetaric
Cembat dira? Haurra, condatzao onghi.
Hogoi, hemeretzi, hemezortzi, hamazazpi, hamasei, hamabortz, hamalaur, hamahirur, [153]
Hamabi, hameca, hamar, bederatzi, zortzi, zazpi, sei, bortz, laur, hirur, biga, bat.
 
Bat! ez da bihiric agherteen gehiago (74).
Akhabo da (75). Etcheco jauna, joaiten ahalzira (76) zure chacurrarekin,
Zure emaztearen eta zure haurren besarkatcera,
Zure darden garbitcera eta alchatcera zure tutekin (77), eta ghero heien gainean etzatera eta lo itera (78).
Gabaz, arranoac joanen dira ha[r]aghi pusca lehertu horien jatera,
Eta hezurr (79) horiec oro churituco dira eternitatean (80).


     La pieza es hermosísima, demasiado bella para el tiempo á que se atribuye. Drama de acción sublime, que prescinde de las galas de la versificación; y hace casi olvidar, en el entusiasmo que despiertan las escenas simétrica y gradualmente encadenadas, que tanto merece el nombre de hojarasca de neologismos por su lenguaje, como de tallo romántico por sus ideas ingerto en puro clasicismo. Su remate, cuyo brío tanto se encomia, está calcado (81) en la Eneida (XII, 34-36):

                    �Bis magna victi pugna, vix urbe tuemur
Spes Italas; recalent nostro Tiberina fluenta
Sanguino adhuc, campique ingentes ossibus albent.�

     Sare (Basses-Pyrénées) 15 de Julio, 1883.

                                                                                                                       WENTWORTH WEBSTER,
                 correspondiente extranjero
           de la Real Academia de la Historia.

_____

[154]

ArribaAbajo

II. Antigüedades prehistóricas del partido de Molina de Aragón

     Hallándome por temporada los meses del estío de este presente año de 1882 en la ciudad de Molina de Aragón, provincia de Guadalajara, fuí noticioso que en el pueblo de El Pedregal, uno del partido judicial de la referida ciudad de Molina, situado en la margen izquierda de la carretera que conduce á Teruel, como á unos 25 á 30 kilómetros al oriente de la cabeza del juzgado, habían sido descubiertos algunos objetos antiguos, y que aún se abrigaban fundadas esperanzas de que pudiesen aparecer más. La singular predilección que desde mi juventud he sentido por todo género de antigüedades, por lo que nos enseña respecto del modo de ser, vida íntima, usos y costumbres de nuestros mayores, me hizo concebir el designio de pasar á aquella población, tan luégo como ocupaciones del momento me lo permitiesen, y averiguar personalmente lo que hubiere de verdad en este asunto. Por fortuna mía, cuando más vivamente acariciaba este para mí lisongero proyecto, merecí una honrosa visita del Sr. D. Ramón Malo, celoso cura propio de El Pedregal, quien, al certificarme de la realidad del hallazgo de objetos antiguos en el territorio y jurisdicción de su pueblo, me hizo el obsequio y presentación de tres acicates, al parecer moriscos, de una saeta de hierro y de una especie de dedal de bronce, hallados en el sitio denominado El Hostal de Mañas; contiguo á una espaciosa llanura, á la izquierda de la mencionada carretera á Teruel, distante como unos dos kilómetros, poco más ó menos, antes de llegar á la población.

     También me insinuó el expresado Sr. D. Ramón Malo la noticia de que en otro sitio, dentro del término del lugar llamado La Jaquesa, situado á la derecha de la expresada carretera, confinando con la línea divisoria de Aragón, fué descubierta por un labrador en el año pasado una lápida de figura irregular, en la [155] cual se notaban clara y distintamente esculpidos ciertos caracteres, que por extraños no pudieron ser leidos, razón por la cual se abandonó en el mismo sitio. Esta noticia, más fuertemente aguzando mi curiosidad, fué motivo de que en 27 de Agosto, aunque no del todo desocupado de negocios, apresurase mi deseado viaje al mencionado pueblo de El Pedregal.

     Grandemente preocupado con la idea del hallazgo de la citada lápida, mi primer cuidado en llegando á la población fué el ponerme en relación con el dueño de la heredad en que apareció la piedra, quien con la mejor voluntad desde luégo se me ofreció, no sólo á indicarme el sitio donde debía hallarse, sino que también á no poner la más pequeña dificultad ni el menor obstáculo á las excavaciones que fueran precisas para encontrarla; y efectivamente, con poco trabajo se ofreció el objeto apetecido.

     Excuso hacer la descripción de su figura ni la de los caracteres, puesto que el mismo original acompaña á este escrito, juntamente con otro fragmento de piedra que conserva también indicios de inscripción, hallado allí mismo, todo sobre un sepulcro, que además de los restos deshechos de un cadáver contenía dos pequeñas esferas, una como de vidrio y otra de metal.

     Otro resultado igualmente notable, si bien en mi humilde juicio más sorprendente, se ofreció á la vista, con ocasión del descubrimiento de este sepulcro, puesto que continuando la excavación á la profundidad de unos 70 centímetros, poco más ó menos, apareció un grande enterramiento, cuyas osamentas, por su fragilidad y poca consistencia, en un sitio seco por su elevación respecto del valle inmediato, parecían acusar mucha antigüedad. Los cadáveres, por lo general, yacían con la cabeza mirando al Oriente, los brazos extendidos en toda la longitud pegados á los costados, rodeados de unas pequeñas losas; entro las cuales y los huesos de los esqueletos aparecieron gran porción de clavos, que parecían indicar haber estado como hundidos en las partes blandas y carnosas del sepultado, por cuanto algunos, redoblados por ambas partes en figura de asa, fueron extraidos de la parte que correspondía o pudiera corresponder al vientre, otros hacia las orejas y cuello; y lo más singular y pasmoso de todo es que en este enterramiento pavoroso aparecen en su mayor parte los cráneos [156] penetrados perpendicularmente por un más largo clavo que, vivo ó muerto el allí sepultado, debió atravesarle toda la masa cerebral.

     Sin duda que estos cadáveres debieron ser sepultados con sus ropas, vestiduras y adornos usuales, puesto que sobre uno de ellos se hallaron las dos lindas hebillas mayores que se acompañan y un anillo, todo de metal, en buen estado de conservación y algunos con dibujos de relieve que parecen indicar gusto de una sociedad bastante adelantada. Otras dos anillas también aparecieron en otra sepultura, pero que por su mayor delicadeza no pudieron resistir la acción del tiempo, y se deshicieron al intentar extraerlas de las falanjes que algún día adornaron.

     En otra sepultura de reducidas proporciones fueron halladas dos vasijas de arcilla de figuras distintas: una de ancha base el y cuello prolongado en toda su integridad; la otra se fracturó en menudos pedazos al extraerla. Debía afectar figura más abierta y ancha.

     En medio de este vasto cementerio, del cual sólo una pequeña parte me fué dado reconocer, llamó mi atención una singular sepultura de mayores dimensiones que las demás, en la cual se notaron mezclados y confundidos osamentas de dos ó tres ó más cadáveres completamente dislocados y en informe aglomeración. Sus cráneos, en número de tres, se hallaron boca abajo y con su correspondiente clavo cada uno, como los descubiertos anteriormente, pero separados de los troncos unos 50 ó más centímetros, como si esto quisiera indicar si tal vez estos esqueletos hubieran sido arrojados á una fosa común después de trasportados de otra parte, así como sucede hoy en los huesarios de nuestros cementerios y antes en nuestras iglesias.

     No pudiendo disponer de más tiempo, porque obligaciones imprescindibles me llamaban á otro lado, y en la persuasión de que los hechos consignados, juntos con los efectos recogidos, que con la debida separación tengo la honra de presentar á la Real Academia, pudieran ser suficientes para que la sabiduría de sus individuos tal vez halle la explicación de las raras costumbres, no solo de los antiguos habitantes de este fértil valle sobre el que descansa la descrita necrópolis, mas también los de una [157] vasta circunscripción, suspendí las excavaciones. Retiréme del fúnebre asilo de la muerte al anochecer de ardoroso día, pensativo y un tanto exaltada la imaginación con la lúgubre aparición de tantos cadáveres, sin acertar á explicarme si fueron inmolados por bárbara é inexorable ley, ó por la fiera venganza de algún implacable vencedor, ó tal vez en holocausto voluntario ó forzoso en las pomposas exequias de algún valeroso caudillo.

     Paréceme que los mencionados enterramientos, llevados á cabo en la forma rarísima que queda consignada, no deben tenerse como un hecho aislado y casual en aquella localidad, sino más bien como una práctica, como prescripción constante de una ley, costumbre ó ceremonia religiosa, observada en una muy extensa y dilatada comarca y vasto territorio, habitado por gente de un origen común, de unos mismos habitantes y de unos mismos hábitos y de unas mismas creencias.

     He calificado antes de raros estos enterramientos, concretándome á los de El Pedregal, y así es la verdad, pero no pueden tenerse por únicos.

     Las escasas noticias que he podido descubrir durante los muchos años que vengo preocupado con la idea de otros semejantes, de que después haré mención, me inducen á creer que ellos, con las horripilantes circunstancias que revisten, han debido ser en lo antiguo de uso general, si no en toda la Península Ibérica, cuando ménos en el territorio que actualmente ocupa Castilla la Nueva.

     Las eruditas Memorias de ese ilustre Cuerpo, al folio 225 del tomo III, ya nos guardan la noticia del hallazgo de 10 cadáveres, cuyos cráneos, perforados cada uno por un gran clavo, fueron descubiertos en el último tercio del siglo pasado en la Mancha Alta, con otra porción de objetos antiguos, por los señores hermanos Zamora al abrir los cimientos para ciertos edificios. También el diligente historiador de Osma, Sr. Loperraez, nos refiere el hallazgo de otro sepulcro que contenía un esqueleto con todo el cráneo empedrado de clavos, según su expresión, del tamaño de tachuelas. Todavía recuerda la ciudad de Sigüenza, no sin cierta especie de terror, el descubrimiento en el año 1826 de un cementerio con ocasión de hacer una era el padre del que estas [158] líneas escribe, los cuales esqueletos en gran número y cada uno en sepulcro separado, y alguno de ellos empezado en tierra y continuado en piedra arenisca, aparecían no solamente con el cráneo empedrado de pequeños clavos como el referido por el Sr. Loperraez, sino lo que es más de admirar, penetrados de ellos y en toda su longitud las tibias, fémures y huesos de ambos brazos, siendo de notar que el sitio del singular enterramiento, conocido con el nombre de Cuesta del Huesario, lo fué ya en el año de 1519 con poca variación material con el de Honsario. Por último, según noticias que acabo de recibir de un sacerdote de la villa de Medinaceli, en el término de ella llamado Ven-Alcalde han sido descubiertos muy recientemente porción considerable de sepulturas, cuyos cadáveres todos han aparecido con sus respectivos cráneos atravesados por sendas escarpias, introducidas, no perpendicularmente como en los cadáveres de El Pedregal y alguno de Sigüenza, sino en dirección horizontal, es decir, de la frente una y las dos restantes desde los huesos temporales hacia el interior del cerebro.

     Razones son estas que, en mi humilde juicio, persuaden que nuestra España ha pasado por una época en la cual debió estar bastante extendida y generalizada la práctica que en materia de enterramientos queda manifestada, sin que ni la historia ni la tradición nos hayan dejado rastro alguno ni la menor luz para poder vislumbrar el origen de tan rara como repugnante costumbre.

     No obstante, en medio de las no pequeñas dificultades que parece llevar consigo el esclarecimiento de los referidos hechos, si fuera cierto el dicho de un venerable y muy calificado sacerdote que yo traté y ya dejó de existir, de haber visto algún antiguo, documento en el cual haciendo memoria del sitio de Sigüenza, en que fueron descubiertos los enterramientos antes citados, se le daba la denominación de Osario de los Judíos, tendríamos no poco adelantado en la investigación de estos oscuros misterios; y si al propio tiempo pudiera justificarse el informe que nos suministró otra persona fidedigna de que en el reino de Aragón todavía es frecuente entre el pueblo la imprecación de clavado te veas como judío, también esto pudiera excitar la sospecha de si entre [159] aquella raza hubiese existido en lo antiguo alguna práctica pública ó secreta de aquella manera de sepultar ciertos cadáveres, en la época en que vivía entre nosotros tolerada y se le permitía gobernarse por su legislación particular.

     Como quiera que ello sea, deseoso yo de contribuir con mi granito de arena al levantamiento de la grandiosa obra de la reconstrucción de nuestra historia patria, confiado tan dignamente á la sabiduría de esta ilustre Academia, me permito darla cuenta de los descubrimientos que quedan consignados.

     Madrid 4 de Noviembre de 1882.

                                                                                               ROMÁN ANDRÉS DE LA PASTORA,
                                                             Presbitero,
                               Correspondiente de la Real Academia de la Historia.

_____

ArribaAbajo

III. Expedición científica y artística á la Sierra de Francia, provincia de Salamanca, en el mes de Julio de 1857.

Parte arqueológica

     Aprovechando la ocasión de salir los catedráticos de Historia Natural y Física experimental de esta Universidad, para una expedición científica á la Sierra de Francia, el que suscribe, catedrático de Jurisprudencia de esta Universidad y secretario de la Comisión de monumentos de esta provincia, tuvo la satisfacción de unirse á sus comprofesores, para hacer por su parte observaciones arqueológicas en algunos de los pueblos que la expedición debía recorrer.

     Al efecto salimos de Salamanca en la tarde del día 7 de Julio, para pernoctar en Villalba de los Llanos. El objeto de visitar este pueblo era para averiguar el paradero de los restos mortales de [160] célebre D.� María de Monrroy (a) la Brava Salmantina, la que vengó el asesinato de sus hijos cortando la cabeza á los jóvenes de la familia de Manzano, que los había asesinado y viniendo desde Portugal con ellas puestas en la punta de dos picas, á depositarlas sobre el sepulcro de sus hijos en la parroquia de Santo Tomé de los Caballeros, que actualmente se está demoliendo por amenazar inminente ruina. Esta venganza dió ocasión á los sangrientos bandos que inundaron de sangre las calles de Salamanca á mediados del siglo XV, hasta que logró calmar á los contendientes el célebre San Juan de Sahagun, llamado por este motivo el Apóstol de Salamanca.

     La tradición vulgar aseguraba que el sepulcro de dicha señora se hallaba también en la misma parroquia de Santo Tomé, cerca del de sus malogrados hijos, y aun designaba como tal uno de los sepulcros próximos á desaparecer. Con este motivo el secretario de la Comisión de monumentos que suscribe y los apoderados de las casas de Abrantes, Gor y la Roca, emparentados con dicha señora, procedieron á reconocer el sepulcro previa la autorización del ordinario y á presencia del señor cura párroco. Dudábase que pudiera estar el sepulcro de D. María la Brava en la parroquia de Santo Tomé, á pesar de lo que la tradición aseguraba, por constar en el archivo del Excmo. Sr. Duque de Abrantes, que aquella señora se hallaba enterrada en Villalba de los Llanos, según había mandado en vida.

     El sepulcro estaba en un arco cerrado de la parroquia de Santo Tomé: caído el tabique se halló una hermosa figura yacente de mujer con un elegante traje del tiempo de D. Juan II, plegado con mucha gracia y hasta coquetería. El tocado de la figura es digno de estudio, y la Comisión de monumentos ha reclamado por este motivo la dicha figura yacente para su museo.

     El esqueleto de la señora enterrada en la urna de piedra, tenía aún adherida al cráneo una redecilla igual á la que tenía la figura yacente. Mas al momento se conoció que aquel esqueleto no podía ser el de D.� María la Brava, sino de persona mucho más jóven. Así lo certificó en el acto el Sr. D. Andrés La Orden, decano de la facultad de medicina de la Universidad, que se halló presente al reconocimiento, asegurando, que la edad de aquella [161] persona cuyos fueron los restos debía de ser de unos 24 años al tiempo de morir.

     La siguiente inscripción hecha en la iglesia de Villalba de los Llanos pone ya fuera de toda duda que el entierro de D.� María la Brava se verificó en este pueblo y no en la parroquia de Santo Tomé de Salamanca. En el centro de la capilla mayor y al pié de las gradas para subir al pequeño presbiterio, hay una lápida de unas cinco cuartas de largo por tres de ancho en cuyo centro se ven las armas de los Enriquez de Sevilla, que consisten en un escudo acuartelado, con dos castillos y dos cruces negras y alrededor esta leyenda:

     AQUÍ YACE D. ENRIQUE ENRIQUEZ VIZNIETO DEL YNFANTE DON ENRIQUE QUE DIOS PERDONE Y DE D.� MARÍA DE MONROY LA BRAVA, FUNDADORES DEL MAYORAZGO DE VILLALBA Y DE ESTA SANTA CAPILLA.

     La redacción de esta inscripción es muy defectuosa, pero se ha copiado tal cual se puede leer. Debía decir: este es el sepulcro de, etc.

     Sin duda gastada la primera lápida del siglo XV, se repuso ésta en el XVII, de cuya época parecen las letras y abreviaturas, las cuales están ya muy gastadas y especialmente por la parte donde están las letras relativas á D.� María la Brava.

     El palacio que allí había, y en que habitaría aquella señora, fué destruido por los franceses y sólo se ha podido rehabilitar una pequeña parte que nada ofrece de notable.

     Las armas de los Enriquez de Sevilla, muy comunes en Salamanca, son escudo acuartelado con dos castillos de oro aclarados de azul en campo de gules (rojo) y dos cruces de sable (negro) en campo de oro.



Tamames

     De Villalba de los Llanos á Tamames el terreno es quebrado y ofrece una serie continua de montes y valles con cierta uniformidad. De esta manera se hallan los pueblos de Carrascal del Obispo, Sanchon de la Sagrada y Carrascalejo. No así Tamames, villa grande é importante situada á la cabeza de un hermoso y ancho valle por el que se dilata la vista con mucho gusto cansada [162] de la monotonía y estrechez de los anteriores montes y vallecitos. Su anchura es como de media legua y la vista alcanza á descubrir una longitud de unas dos leguas, hasta más allá de Tejada, pueblo situado al otro extremo de aquel hermoso valle, en el que se echa de menos el arbolado, cuya falta es casi general en toda la provincia de Salamanca.

     Por lo demás la villa de Tamames poco ofrece de notable para el artista. La iglesia, que no se pudo visitar, parece en su exterior espaciosa y sólida y tiene un ábside elíptico, sostenido por sólidos contrafuertes, como casi todos los de las iglesias grandes de la provincia.

     Tamames es célebre en nuestra historia contemporánea por la batalla que allí perdieron los franceses. Todavía se enseña el anchuroso anfiteatro donde tuvo lugar aquella sangrienta escena, en Octubre de 1809, cruzándose por cada parte más de 12.000 hombres de todas armas.

     A la salida misma de Tamames y cruzando el campo de batalla se principia á cubrir la pendiente para trasponer la sierra á que da nombre el mismo pueblo. Arranca ésta de la de Béjar, de E. á O., y tiene nueve leguas de extensión á contar desde San Estéban á San Muñoz, que está dos leguas al O. de Tamames.

     Traspuesta aquella pequeña sierra se cruza un hermoso valle en que está el pueblo de Aldeanueva, por donde atraviesa un caudaloso arroyo, sobre el que se ha construido en estos últimos años un lindo puentecillo.



Monasterio de Zarzoso

     A la falda de un monte poblado de espesos robles se halla el convento de monjas del Zarzoso, que en otro tiempo fué villa del señorío de la Abadesa y ahora es despoblado. Ignórase el origen del monasterio, pero debe ser del siglo XIV al XV, pues en 28 de Mayo de 1455 el mariscal D. Gómez de Benavides, hizo al monasterio de Nuestra Señora de Portaceli del Zarzoso, una donación muy pingüe cuyo trasumpto nos enseñó el capellán.

     La iglesia es gótica, muy linda y digna de ser conservada con todo esmero: tiene 26 piés de latitud por 24 de longitud. Es parecida [163] á la de Santa Ursula de Salamanca. El presbiterio es espacioso y tiene cuatro capillas adornadas de una preciosa greca muy bien conservada. Estas capillas tienen sus agujas y remates de alcachofa por el estilo de las de la Catedral, Santa Ursula y San Adrian, por las que se viene en conocimiento de la época de construcción de la iglesia, á principio del siglo XVI.

     El altar mayor es todo de mármoles y de gusto greco-romano pero no de los más recargados, y en cualquiera otra iglesia estaría muy bien. En el centro se ve una escultura bastante regular de Nuestra Señora de la Asuncion.

     El edificio es espacioso y bien conservado, sólido y simétrico; es muy á propósito para la contemplación, por su situación y alejamiento del mundo. Las once religiosas que allí hay, viven muy unidas, contentas y gozan de reputación de austeridad y de recogimiento.

     Hácia el ario de 1830 sufrieron un robo por rumores de que los frailes habían hecho enterrar varias cargas de dinero en la bodega del convento. Los ladrones no hallaron dinero alguno después de cavar en muchos parajes, y aun lo que llevaron del convento fué muy poco.



La Alberca

     Desde el Zarzoso á la Alberca se cruza un valle frondoso y pintoresco, que quizás sea el más ameno que hay en la árida provincia de Salamanca. Contrasta esta vegetación vigorosa con la enana y raquítica de los valles que se cruzan desde Salamanca hasta el pié de la Sierra de Francia, término oriental de la provincia.

     Hállanse arroyos de cristalinas aguas, que bajan de las inmediatas sierras y amenizan el valle por do quiera. El principal es el Yeltes, que pasa por bajo del Zarzoso y al cual vierten otros varios que cruzan el bosque del Cavaco.

     Siguiendo por la falda septentrional de la Peña de Francia, se halla el pueblo llamado el Cavaco, de donde toma aquel su nombre. Más al poniente y casi frente al Zarzoso estaba el otro convento en que habitaban los frailes de la Peña de Francia, durante [164] el invierno, y al lado opuesto el lugar llamado el Caserito, que fué arruinado por los franceses, y que está al pié mismo del cerro de la Peña de Francia.

     Entrase luego en un terreno fragoso para subir al pueblo de la Alberca. Antes de llegar á éste, se atraviesa el río Francia que corre por un barranco hondo y escarpado y en el que hay un sólido puente.

     La posición de la Alberca, aunque agreste, es sumamente pintoresca, rodeada por todas partes de altos y frondosos nogales, manzanos y castaños, que por desgracia están padeciendo de algunos años á esta parte una enfermedad desconocida que los va destruyendo lentamente, privando de amenidad al paisaje y de su principal riqueza al pueblo, que á principios de este siglo era sumamente rico.

     Tenía entonces este pueblo sujetos muy ilustres que honrábanle en la catedral y Universidad de Salamanca. En lo espiritual pertenece la Alberca al obispado de Coria. Es probable que en la nueva demarcación eclesiástica desaparezca esta deformidad y se agregue la Alberca al obispado de Salamanca, al que por su topografía corresponde, estando á la parte septentrional de la Sierra de Francia, quc es el límite natural de los dos obispados de Coria y Salamanca, como también de las provincias de Castilla la Vieja y Extremadura.

     El pueblo está situado al pié de dos altos cerros que lo circundan por Oriente y Mediodía. El primero es el puerto por donde se pasa á las Batuecas y Extremadura. El otro se reconoce por una gran mole redonda de granito que se distingue desde Salamanca. La iglesia y los principales edificios son de aquella piedra. Algunas casas están construidas sobre grandes masas de granito, lo cual le da cierto aire de construcciones ciclópeas.

 

 Iglesia de la Alberca

     La iglesia es sencilla y espaciosa, toda de piedra, de tres naves y el conjunto que ofrece es agradable.

     Hay en ella muchas cosas notables, tal como el Santísimo Cristo del Sudor, el cual se dice que sudó sangre el 1.� de Setiembre de [165] 1655, entre tres y cinco de la tarde y al día siguiente por la mañana, de lo cual hay testimonio auténtico en la catedral de Coria, donde se conservan unos corporales teñidos en sangre.

     La capilla de los Dolores es bastante espaciosa y linda, y fué construida á expensas del presbítero D. Antonio Gonzalez Pavón, sujeto muy caritativo y que á pesar de haber estado en Indias, de donde vino muy rico, dió todo á la iglesia y á los pobres; en términos que cuando murió no tenía ni aun cama, pues quiso como Santo Tomás de Villanueva, dar en vida hasta el último maravedí y la cama en que murió. Hay todavía sujetos en la Alberca que alcanzaron á conocerle.

     Las alhajas que ha podido conservar la iglesia son bastante curiosas, á pesar de que les quitaron 45 libras de plata: hay un cáliz gótico del siglo XVI muy lindo y también lo es el pié de la cruz parroquial.



El pendón de las mujeres

     De resultas de las guerras de Portugal en 1475, atacaron á la Alberca de rebato 500 portugueses. Las mujeres de la Alberca tomaron parte en aquel rebato con tanto denuedo, que saliendo contra los invasores les quitaron el pendón que llevaban, y que en memoria de aquel hecho se guarda todavía en la sacristía de la iglesia.

     Es de antiguo damasco carmesí de 44 pulgadas de ancho y 58 de largo. El asta tiene 143 pulgadas de largo hasta el borlón, y desde éste al remate de la pica 17 �; el hierro tiene 6 � pulgadas de alto por 2 � de ancho en su base.

     Este pendón (82) se saca procesionalmente el día segundo de Pascua de Resurrección hasta las eras en donde la justicia hace algún corto agasajo á los concurrentes. [166]



Armas y medidas

     También se guardan en el archivo de la Alberca las antiguas medidas para áridos, y unos chuzos ó venablos, que dicen se custodiaban allí para armarse los vecinos cuando necesitaban salir á caza de fieras. Hé aquí las dimensiones de unos y otros.

     La saeta es de forma piramidal y construida de acero templado. Lleva dos aletas de chapa de hierro templado. El asta está pintada de un color oscuro.

     Las medidas son tres y servían de tipo para aforar las que se construían en el pueblo para medir áridos. La mayor tiene una capacidad de 2,66 litros, siendo, por tanto, superior al medio celemín de Castilla.

     La segunda tiene una capacidad de 2,14 litros, siendo, por tanto, menor que el medio celemín de Castilla.

     La tercera tiene de cabida 1,15 litros, exactamente igual á la del cuartillo de Castilla. Las tres medidas son de madera.



El gabán de D. Juan II

     Habiendo venido D. Juan II á la Alberca el año de 1455, compadecido de la pobreza de la iglesia y del mal estado de las ropas, dejó su propio gabán, para que se hiciera alguna vestidura sagrada. Hízose con él una casulla y antes solamente se decía misa con ella en la Noche Buena para la llamada del Gallo.

     La casulla es de raso carmesí bordado de oro con grandes cuadros y está aún bastante bien conservada en la sacristía de la iglesia.



Archivo de la Alberca

     En el presbiterio mismo de la iglesia al lado de la epístola está el archivo de la villa, que se abre con muchas formalidades, después de reunir las tres llaves.

     Consérvanse en él varios privilegios y pergaminos antiguos. Por ellos se viene en conocimiento de que este pueblo era del señorío de la casa de Alba dependiente de la jurisdicción de la [167] villa de Granada; que ahora habiendo venido á menos se llama Granadilla y está al otro lado de la sierra de Extremadura.      Los privilegios más notables son los siguientes:

     Uno original del rey D. Pedro el Cruel, dado en la Era 1393 (año 1355), estando en el Real sobre Toro, confirmando dos cédulas del infante D. Juan, señor de la villa de Granada, dadas la una en el Zarzoso á 25 de Marzo de la Era 1390, y la otra en Montemayor en 29 de Marzo de la Era 1391.

     En la primera se concede á este lugar de la Alberca por el colodrazgo, vueltas de las armas y demás rentas y pechos, que no se apremie á ninguno de la Alberca por vecino de Granada sin ser oído en juicio; que si alguno de este lugar quisiere hacer treguas en él, se lo reciban los jurados ante su notario, y sino quisiere hacerlas, los jurados le prendan hasta que las hagan, y no le suelten, ni lleven tampoco preso á Granada. Si algún vecino de Granada demandase á otro de la Alberca hasta 70 maravedís, si este no quisiese responder en la villa, pueda litigar ante los jurados de la Alberca. Que los alcaldes de Granada, cuando vengan á este lugar, coman por cuenta de ellos, y los fieles de esta villa prendan y quiten las medidas que no estuvieren selladas por su concejo.

     En la segunda manda que en los repartimientos que se hicieren en Granada asistan dos personas de este lugar y que la cobranza la hagan los regidores de la Alberca.

     Por estas cédulas se ve que la jurisdicción de Granada era bastante pesada y por tanto los de la Alberca habiendo adquirido alguna importancia y aprovechando la buena proporción de las guerras civiles, que suele ser la mejor coyuntura para obtener gracias, trataron de irse eximiendo poco á poco de aquella gravosa sujeción.

     Otra de D. Fernando de Aragón estando en su Real sobre Balaguer á 9 de Setiembre de 1413, mandando que sus 60 monteros de los pueblos de Salvatierra, Granada, Galisteo, Montemayor y Miranda del Castañar, fuesen libres de pechos en Granada y en su tierra. Todos estos pueblos eran las villas más importantes que entonces había en la Sierra de Francia y sus inmediaciones.

     Algunos de estos privilegios ya están publicados en una curiosa [168] obrita titulada Verdadera relación y manifiesto apologético de la antigüedud de las Batuecas y su descubrimiento, por el bachiller D. Tomás Gonzalez de Manuel, presbítero del lugar de la Alberca, dedicado al duque de Alba en 1693.

     En el archivo se guarda un ejemplar de la obra, y también lo hay en la biblioteca de la Universidad de Salamanca. Hay además otra edición más moderna y correcta en un tomo en 8.� que nos enseñaron en la Alberca; mas por desgracia estaba muy deteriorado y le faltaba la portada.

 

 Las Batuecas

     Para ir á las Batuecas desde la Alberca, á cuyo término pertenecen, se necesita subir una alta y enriscada sierra, que cierra el horizonte de la provincia de Salamanca por aquella parte; y es también el lindero natural de las provincias de Castilla y Extremadura. Al llegar al encumbrado sitio llamado el Portillo, se descubre un paisaje montuoso y agreste de escasa vegetación. Una multitud de montañas agrupadas unas en pos de otras y asomando sus peladas cimas, en todo lo que se alcanza á ver, y en la parte inferior un estrecho valle que muy poco promete.

     Hasta haber llegado á la mitad de la montaña no se descubre el empizarrado techo de la iglesia: allí el espectáculo cambia de repente, presentándose en el fondo del valle que se domina á vista de pájaro, una vegetación lozana y vigorosa, pero á la par sombría y agreste. Mas para llegar hasta allí hay que dar 23 vueltas y revueltas por el costado de la montaña, no sin peligro por algunos parajes.

     Veamos rápidamente lo que fueron las Batuecas, lo que eran y lo que son.

     A fines del siglo XVI era el desierto de las Batuecas una dehesa, cruzada por dos arroyos y poblada de jarales, encinas, enebros y otros árboles silvestres. Los vecinos de la Alberca llevaban allí sus ganados en invierno; pues en el fondo del valle rara vez llega á cuajar la nieve á pesar de la mucha que suele haber en los montes inmediatos. Puede formarse idea de lo que eran las Batuecas antes del siglo XVII, por lo que es ahora aquel sitio fuera [169] de la cerca del convento. La dehesa tenía una legua escasa de longitud y un cuarto de legua en su mayor anchura, si bien por algunos parajes, juntándose demasiado los cerros que forman el valle, dejan apenas un estrecho tránsito á las aguas: tal sucede por detrás del monasterio, en donde los cerros están tan juntos, que parecen terminar allí completamente el valle.

     Los padres Carmelitas descalzos se hallaban por aquel tiempo á los principios de su reforma. Prendados de lo solitario y agreste de aquel sitio, retirado de todo comercio humano, y á propósito para la contemplación, se decidieron á fundar allí un monasterio de los que solían tener para su retiro, como era en Castilla la Nueva el desierto de Balargue á las inmediaciones de Pastrana. En ellos procuraban los religiosos del Carmen vivir, no como cenobitas, sino como anacoretas, en continua contemplación y silencio, sin trato alguno exterior, ni aun de predicación y confesonario, como tenían en los conventos.

     Negábanse los vecinos de la Alberca á vender la dehesa, que les era muy útil en invierno, pero atentos á la indicación del duque de Alba, señor del pueblo y cuya casa siempre fué muy afecta á Santa Teresa, hubieron de vender una parte de ella.

     Los tasadores del pueblo fueron á designar el sitio por orden del Concejo. Habiase instalado allí un religioso en una ermita donde dijo misa. Tasaron en 800 ducados el sitio acotado, precio muy inferior al de su valor real, y eso que alguno de los tasadores tenía que desalojar de allí su ganado. Reconvenidos por ello, no supieron decir sino que después de oír misa no se habían sentido con fuerzas para pedir más.

     Por aquel mismo tiempo la fábula vino á dar más interés al sitio de las Batuecas. Suponíase que este valle se acababa de descubrir; ni más ni menos que Colón había descubierto el Nuevo Mundo; que el valle estaba todavía poblado de Alarbes, Sin vestigio alguno de religión cristiana, más que algunas cruces toscas y contrahechas. Principióse á hablar de las Batuecas como de un país imaginario y desconocido, y se hizo proverbio en España para llamar á un hombre distraído, el decir, está pensando en Babia ó está pensando en las Batuecas. Las Batuecas, pues, quedaban igualadas con los países de Babia y Jauja. Esta patraña [170] pasó tan adelante, que el maestro Alonso Sanchez en un libro latino impreso en Alcalá en 1632 y titulado de rebus Hispaniae (libro 7 cap. 5.� de Batuecis al folio 368), incurrió en la torpeza de apadrinar esta fábula, dándolo cierto colorido romántico. Un paje del duque de Alba se fugó (según se refiere) del castillo de Alba de Tormes con una jóven doncella, de quien andaba enamorado. Temiendo la ira del duque, y que sus escuderos fueran á su alcance, anduvieron ocultos por los montes hasta que al cabo de dos tres días llegaron á un valle sumamente agreste é inaccesible, donde se hubieran fijado sin temor alguno. Mas por desgracia encontraron allí unos hombres bravíos y feroces, que andaban sin aliño alguno, hablaban un idioma desconocido y parecían indios bravos. Asustados con aquel descubrimiento, habían avisado á los pueblos inmediatos, que por lo visto liada sabían, y reuniéndose alguna gente de ellos y los escuderos del duque de Alba, penetraron en aquellas sierras y exterminaron aquellos idólatras.

     Mas no debieron exterminarlos por completo, pues el P. Nieremberg refería que dos colegiales de Alcalá que se habían atrevido á penetrar hasta allá (largo viaje era, si lo echaron desde Alcalá), habían tenido que huir á uña de caballo de los Alarbes que poblaban aquellos valles. A la verdad, el terreno es á propósito para correr caballos.

     Sobre estos fundamentos vinieron los autores dramáticos á propagar más aquella vulgaridad. El Dr. Juan Perez de Montalbán compuso una comedia titulada Nuevo mundo en España: también Lope de Vega manoseó este asunto, y últimamente don Juan Eugenio Hartzenbusch tuvo la ocurrencia de escribir una comedia de magia titulada Las Batuecas, hará como cosa de unos 15 años.

     El P. Feijóo escribió también sobre la fábula de las Batuecas, combatiéndola como una preocupación ridícula, que aún duraba en su tiempo. Antes lo había hecho ya el citado bachiller don Tomás González de Manuel, cuya apología de las Batuecas tiene por objeto desmentir aquellos dislates, que tuvieron su origen a principios del siglo XVII, época en que inundó á España un diluvio de mentiras, ridículas patrañas, falsos cronicones, plomos [171] apostólicos, reliquias apócrifas, revoluciones fingidas, milagros tontos; santas que parecían caballeros andantes, que hacían más milagros que las santas. Pero la mentira siempre es hija de algo. Es indudable que la sencillez de los pobres jurdanos, su atraso, incultura, rusticidad, la miseria con que aún en el día viven y su escaso trato de gentes, timidez y encogimiento, dieron lugar que se los considerase como una especie de salvajes. No sería extraño que si alguno oyó calificar en tono de broma á los vecinos de las Jurdes llamándoles indios bravos, tomase la burla por realidad en un siglo de tanto embuste y tan poco criterio. Lo extraño es que fuera á nacer precisamente cuando en las Batuecas se acababa de establecer un instituto de tanta nombradía en España como el de religiosos carmelitas descalzos, y cuando algunos de los sabios que aquel instituto tuvo siempre, solían pasar allá desde Salamanca á retirarse por algún tiempo para la contemplación y ejercicios espirituales.

     Veamos, pues, lo que era aquel desierto antes de la exclaustracion de sus ascéticos pobladores.



Desierto de las Batuecas

     En el convento de las Batuecas se daba franca hospitalidad durante el día á los que llamaban á la puerta del convento. Cerrado éste por una alta cerca, solamente se entraba por el lado que mira al Norte. Un hermoso y cristalino arroyo que sale por junto á la puerta del monasterio y el puente que se atraviesa para entrar en él, dan cierto aire de fortaleza á este recinto religioso adonde llega anhelante el viajero, que por espacio de media hora ha estado girando por los costados de la montaña pedregosa, sin ver más que el agudo techo de la iglesia y su blanco campanario descollando entre los cedros, cipreses y otros árboles frondosos.

     Un ancho zaguán, ó portal, permitía esperar al viajero al abrigo de la intemperie, ínterin que llegaba el lego avisado por la campana. Hasta en esto creía el viajero hallarse trasportado á los antiguos tiempos al llegar á una fortaleza.

     Abierta la puerta por el silencioso lego é interrogados los viajeros [172] acerca de su venida al desierto, eran conducidos á la hospedería. Si querían confesarse, ó hacer ejercicios, se les designaba director espiritual.

     Los religiosos de las Batuceas guardaban siempre silencio, como los cartujos: al encontrarse proferían el fatídico Morir tenemos. Una ó dos veces en semana hablaban por poco tiempo y en comunidad.

     Durante el adviento y cuaresma sé retiraban á las ermitas, y aun algunas veces entre el año.

     De trecho en trecho sobre los riscos, en las quebradas del valle y aun alrededor de la cerca se ven diseminadas ermitas. Cada una de ellas tiene su cuartito desahogado para dormitorio, un pequeño oratorio para decir misa, un corredorcito y aun una pequeña cueva para tener agua y provisiones. Uno ó más cipreses marcan desde luego el sitio de la ermita, cual si aquel árbol funerario quisiera indicar que allí había una sepultura para vivir.

     Entre todas las ermitas la principal y más contigua al convento es la de Santa Teresa, situada al par de los más altos y hermosos cedros de aquel valle, pasado un puentecillo y en un paraje sumamente fresco y ameno en verano. Allí solía situarse el prior cuando la comunidad se retiraba á las demás ermitas. Cada una de estas solía estar bajo el patronato de alguna casa ilustre que la costeaba, y la de Santa Teresa lo era de la casa de Abrantes. Esta ermita aún se halla bastante bien conservada. Las demás están en su mayor parte ruinosas ó arruinadas. Cada una de ellas tenía su campana. El tocarla á deshora indicaba que el ermitaño se hallaba enfermo ó aquejado de alguna grave necesidad, en cuyo caso pasaba un lego á visitarlo. Para decir misa ayudábanse mutuamente los de las más inmediatas. Al dar el reloj las doce de la noche el prior tocaba la campana, y lo mismo para todas las demás horas del oficio divino, y los ermitaños iban respondiendo con las suyas cada uno por su orden. El no responder con su campana indicaba que el ermitaño estaba enfermo.

     Mas no eran solamente los religiosos los que en el desierto de las Batuecas se albergaban. Nuestras discordias políticas habían llegado á profanar aquel recinto, como profanaban todo en España. [173] Principióse por enviar allí algunos clérigos díscolos y libertinos, para que en el retiro y la oración, y á vista de la austeridad de aquellos piadosos cenobitas, reformasen su conducta. Después se envió allá por vía de reclusión á varios el clérigos complicados en causas políticas, y últimamente hasta seglares. A pesar de que los carmelitas descalzos vivían en todas partes, y con pocas excepciones, alejados de la política, la disciplina que con ellos se observaba en las Batuecas con los reclusos era bastante rígida, como no podía menos de acontecer. Mas como las prácticas de penitencia y devoción son muy oportunas cuando voluntariamente se ejecutan, y rara vez se ejecutan bien cuando se hacen á a fuerza, creo que las reclusiones forzadas en las Batuecas habían poducido más hipócritas que santos.

     Con todo, no pocos solían ir allí, ero en verano, para dedicarse algún tiempo a la contemplación y al retiro.

     La amenidad y soledad del sitio convidaban á ello. Efectivamente, un hombre envuelto en negocios y agitado de continuo por el trabajo del mundo, difícilmente ve una de aquellas solitarias ermitas sin dejar de sentir vivos deseos de pasar una semana en una de ellas para reconcentrarse dentro de sí mismo por algún tiempo.

     Mas es de notar que nadie visita generalmente las Batuecas sino en verano. Pero cuando la nieve cubre por todas partes las contiguas sierras, y los árboles se hallan deshojados, y el cierzo sopla por entre las anchurosas grietas de las desguarnecidas ventanas, y la naturaleza aparece por do quiera como muerta, y el jabalí hambriento corre por dentro de la cerca, creo que ha de haber muy pocos contemplativos que deseen trepar hasta una ermita y remedar la vida de aquellos anacoretas, aun sin contar sus rezos, vigilias, ayunos y privaciones.



El convento de las Batuecas

     Aquel cúmulo de edificios toscos y sombríos ofrece mucho para el hombre religioso, no poco para el filósofo y pensador, pero absolutamente nada para el artista. Consiste todo ello en un gran paralelógramo en cuyo centro está la iglesia. Circunda por [174] la parte interior aquel vasto patio un largo pórtico sobre toscos postes construido, que sirve para comunicarse por todo el edificio y con la iglesia, a cubierto del agua y de la nieve, y para dar paso á todas las celdas y oficinas del convento. Nada de elegancia y de hermosura en el todo, ni en las partes del edificio; cruces de corcho por do quiera constituyen su único ornato. Allí es todo aún más que sencillo; pobre, cual correspondía al instituto, al sitio y al objeto.

     El único sitio que tiene algún ornato es el refectorio, y aquel consiste en los monogramas de Jesús y María, y algunos otros objetos religiosos hechos con tiras de corcho sobrepuestas en el techo de madera.

    Las celdas, iguales todas, sombrías y estrechas, no ofrecen comodidad alguna, sino un pequeño huertecito con su arroyo, pues el agua corre allí libre y abundantemente por todas partes.

     Los adornos de la naturaleza suplen allí por los del arte: preciosos cuadros de boj recortado adornan los contornos de la iglesia, delante de cuya sencilla fachada corría una fuente copiosa con varios juegos de agua.

     En la misma galería que circunda la iglesia llaman la atención cuatro capillas, correspondientes cada una á un ángulo de la iglesia. Las cuatro son exactamente iguales y simétricas; las piedras sin pulir y adornadas de conchas y mariscos por el estilo grotesco. En efecto, cada una de las capillas representa una gruta en que se ve un santo anacoreta, y á cada lado otros dos que con él tienen analogía, situados en otras dos grutas más pequeñas.

     Las cuatro capillas ó grutas estaban dedicadas á San Pablo, primer ermitaño, San Elías, San Juan Bautista y San Jerónimo. Al lado de cada gruta unos sencillos azulejos contienen dos quintillas á cada santo en versos conceptuosos y altamente gongorinos.

     Hé aquí una muestra tomada de la gruta de San Elías:

                                  Del duro suelo hace cama
Elías, por divertir
lazos que Jezabel trama;
que pues cobró buena fama,
bien puede echarse á dormir. [175]

     No se copiaron más, pues todas las veinticuatro quintillas son por el estilo.



La iglesia de las Batuecas

     El desierto de las Batuecas podía mirarse como una continua iglesia, pero el centro de aquel desierto era la iglesia del convento. Una cerca rodea las ermitas, las ermitas al convento, el convento á la galería, la galería al jardín, el jardín á la iglesia.

     Esta es sencilla, pero espaciosa, en figura de cruz latina. No tiene coro; pues como sólo era para el uso de los cenobitas, servíales de coro toda la iglesia. Las efigies que decoraban los tres altares son bastante lindas, en especial las de San José, y Virgen del Carmen.

     Detrás del altar mayor hay una espaciosa capilla llamada de los Entierros, porque allí eran enterrados los religiosos que fallecían en el convento. Tanto la iglesia como esta capilla eran sencillas y de escaso ornato, aunque no les falta cierta severa majestad en armonía con el desierto.

     Afortunadamente so hallan habilitados para el culto, y aún subsisten los altares, los cuadros y las efigies, inventariadas por la Comisión de monumentos artísticos, y que no se extrajeron á la exclaustración de los religiosos por no tenor la Comisión fondo para costear los gastos. En el día, habiendo hecho desembolsos el dueño del desierto para habilitar la iglesia al culto, sería ya inconveniente y mal visto el sacarlos de allí, aun cuando conserve la Comisión los inventarios para evitar cualquier enajenación ó extravío.

     La fachada nada ofrece de particular; y según una fecha que en ella se lee, fué restaurada á mediados del siglo pasado. Concluye con una doble espadaña ó campanario para cuatro campanas.

     Contigua á la sacristía estaba una capilla linda, pero ya en su mayor parte desmantelada, que se llamaba de la Reina, porque era de patronato real, á la manera que lo eran otras ermitas de varias casas ilustres. [176]



La ermita del Alcornoque

     Entre todas las ermitas goza de nombradía la llamada del Alcornoque. Redúcese al tronco de un árbol, dentro del cual se recogía el ermitaño. Para conservarlo se le revistió por fuera de una tapia, y por delante tiene un cobertizo forrado de corcho. Una tosca puerta cubre la entrada del tronco, al que no se puede penetrar sin agacharse, ni se puede estar con comodidad sino sentado ó de rodillas. Sobre la puerta la triste calavera con los huesos, puestos en aspa, aumenta el religioso pavor que inspira aquel penitente asilo; y si esto no bastara, una tablilla pendiente sobre la puerta dice en toscas pero en claras letras:

Morituro satis.

     Todos los viajeros se apresuran á poner su nombre en el corcho del pórtico, sin que baste la prohibición expresa del dueño actual de la finca.

     Con todo, allí no suena más que un nombre, y nombre que sin estar grabado en ninguna parte durará cuanto dure la ermita del Alcornoque, y cuanto duro quizá el monasterio de las Batuecas.

     Pocos años antes de la exclaustración vivía allí un religioso llamado el P. Acebedo, más comunmente el P. Cadete, pues lo había sido en el ejército por algún tiempo. Era además hijo de una familia noble de Asturias. Amargas decepciones y los remordimientos de juveniles extravíos le llevaron al claustro al P. Acebedo, y del claustro al desierto de las Batuecas. Su silencio era profundo, su oración continua y su sitio predilecto la ermita del Alcornoque, en donde se le veía casi de continuo de rodillas, ó echado, con la frente hundida en el polvo y cubiertos los oídos con las manos. Los que alcanzaron á conocerle hacen un retrato de él como el que hacía Santa Teresa de San Pedro Alcántara: �Era tan extrema su flaqueza, que no parecía sino hecho de raíces de árboles; con toda esta santidad era muy afable, aunque de pocas palabras, si no era preguntado.� También lo era el P. Cadete con los que acudían á confesarse con él, que solían levantarse de sus piés tan compungidos como consolados. Después de imponerle [177] al penitente una severa que lo aterrorizaba, pareciéndole imposible de cumplir, encargábale ejecutara una pequeña parte, ofreciéndole él cumplir la restante; y no era el P. Acebedo quien estas ofertas hiciera en vano.

     Su tono de voz era siempre pausado y grave; hablaba como un hombre inspirado. Una palabra suya bastó para que el P. La Calle dejase su canongía de Palencia y entrase jesuita.

     El P. Cadete, en unión de otros pocos religiosos, logró permanecer en las Batuecas por algún tiempo aún después de la exclaustración. Allí murió poco después, y allí yace en la capilla de los Entierros, detrás del altar mayor, en el número 2. Su nombre es todavía popular en la Sierra de Francia, donde siempre se oye con respeto.



Las Batuecas en su estado actual

     El arrendador del sitio presenta á los visitadores un album en que están las prescripciones á que estos deben atenerse, y en que se les suplica consignen allí sus pensamientos y observaciones.

     No pocos de los que allí iban se consideraban autorizados para cazar á su arbitrio, talarlo y destrozarlo todo, ó profanar aquel sitio con inmundas bacanales. Fué preciso se advirtiera en el albúm á estos sujetos lo que la buena educación hubiera hecho innecesario se tuviera que advertir.

     No ha faltado tampoco quien al estampar sus observaciones en el album ha prorrumpido en invectivas contra el estéril misticismo.

     Hé aquí las ideas que sobre poco más ó menos, y por lo que recuerda, estampó en el album el autor de esta Memoria:

     �Dos sitios me han impresionado fuertemente en este desierto: la ermita del Alcornoque, donde todavía parece presidir la sombra del P. Acebedo como reina allí su memoria. �Cuán terrible es aquel morituro satis en lo que fué su ermita! �Cómo hay necios que se atreven á estampar allí su nombre? �Quiénes son estos entes obscuros que allí han dejado sus obscuros nombres?... El otro sitio que me causó viva impresión fué el refectorio; la obscuridad que allí reina, aquella cruz junto á la entrada y la [178] otra en el testero, la calavera en el púlpito, los nichos vacíos de los libros, el artesonado de corcho, son emblemas que hablan al alma religiosa mucho más fuertemente que la momia que los egipcios paseaban alrededor de la mesa del festín. �Oh qué diferencia entre unos y otros símbolos, y entre sus tendencias y significaciones!

     Más de una hora pasé allí en silencioso recogimiento, y mi mente penetraba en lo pasado y evocaba los tiempos que fueron para no volver, y creí distinguir aún las sombras de los piadosos ascetas que poblaron aquellos sombríos recintos, desengañados de la vanidad del mundo y dirigiendo á Dios sus fervorosas preces. Y esta noble misión de rogar por los pecados de sus hermanos y expiar los propios, calmar la cólera divina, elevar su pensamiento á Dios, autor de todo bien, criador de la naturaleza vivificadora de estas sombrías soledades, y que algún día las reducirá á la nada, �se llama contemplación estéril? Consagrar el recogimiento en el otoño de la vida, manchada quizá con extravíos, ó lacerada con amargas decepciones, �será faltar á su misión? �Oh, el materialismo en todas sus partes ha de ser estúpido, avaro, egoísta, ridículo y ramplón!

     �Querrá negarse la verdad de la palabra de Cristo, que mandaba orar y lo enseñaba con su ejemplo retirándose él mismo al desierto por largos períodos? Quien tal hiciere no es católico, ni español, ó lo será, cuando más, espúreo y degenerado.

     �Qué eran estas rocas y estas breñas antes que la religión las fecundara? �Qué son hoy en día respecto de lo que fueron? �Qué serán quizá dentro de pocos años, si les falta la generosidad el dueño que aún las sostiene, pasando á manos de avaros especuladores ó de administradores negligentes? �Oh, tú que vienes á visitar esta agreste é imponente soledad: si eres católico, contempla; si eres protestante, admira; si eres necio, calla; si eres impío, puesto que eres dos veces necio, calla y vete luego!�



Las Jurdes

     Ya se dijo algo acerca de las Jurdes y de los jurdanos al hablar del fabuloso descubrimiento de las Batuecas. Dáse el nombre [180] de Jurdes á unas dehesas que hay en el valle mismo de las batuecas y á poca distancia de estas. El terreno es agrio y pobre en su vegetación; lo hace aún más ingrato la habitual indolencia y flojedad de sus habitantes y el gran atraso de civilización en que viven. Apenas tienen trato alguno y no pocas veces al ver un forastero huyen y se esconden en sus casas. No tienen médicos ni menestrales para los oficios más precisos de la vida; ellos se curan entre sí y á su modo con plantas cuyas virtudes conservan tradicionalmente como los salvajes. Su alimento es, más que ténue y parco, pobrísimo, pues su habitual miseria no les permite otra cosa que algunos fréjoles y patatas; pan y leche muy raras veces y éste de ínfima calidad cuando lo comen. Algunos de ellos apenas tienen idea de haber comido carne alguna vez, y ni aun suelen llevarla sus empobrecidos estómagos.

     En el invierno pasado han sufrido muy cruel hambre, muriendo muchos de miseria dentro de sus chozas, pues no merecen otro nombre las casas en que viven.

     El primer pueblo que se encuentra en el valle siguiendo el río que baja de las Batuecas se llama las Mestas y es lo más principal de las Jurdes. Tiene una iglesia bastante regular. Parte de la expedición llegó hasta allí. El catedrático de Física D. Dionisio Barreda, en la memoria que acompañó á sus observaciones barométricas é hipsométricas, recogidas en esta expedición, hace esta descripción del valle de las Jurdes y de sus habitantes.

     Extiéndese este valle en la dirección de N. á S. y siguiendo la corriente de las aguas, no lejos del arroyo de las Viñas se halla el puente primero que conduce hacia las Mestas, por el cual se pasa á la orilla derecha del río, y faldeando la vertiente oriental del valle se vuelve á pasar aquél por el puente segundo con el fin de tomar la vertiente occidental, siendo acaso el desnivel que se halle entre ambos puentes y caminando á corta distancia de las aguas que recorren el fondo del valle. Estréchase éste sobre manera en el trayecto anterior empezando á ensancharse desde el segundo puente hasta las Mestas. Para llegar hasta este punto hay que ascender bastante sobre la vertiente occidental, bajando en seguida proporcionalmente. Descúbrense desde el camino los variados accidentes del terreno y la carencia del cultivo. Algunas [180] descuidadas praderas, algunos olivos casi abandonados á sí mismos, y pocas castañas raquíticas forman su vegetación. La soledad de los áridos desiertos es la que allí reina, y hasta las aves parécenos han huido de aquellos sitios, no habiendo escuchado el menor trino ni visto pájaro alguno en todo el espacio que media desde el puente primero hasta las Mestas.

     Es el pueblo de las Mestas el primero que se encuentra en aquella dirección y pertenece ya á la provincia de Cáceres, cuyos límites con la de Salamanca se hallan en el puente segundo ya mencionado. Sus habitantes, lo mismo que los que se hallan esparcidos por aquellas montañas, son los conocidos por los Jurdanos, sobre cuya educación atrasada y sus costumbres se cuentan tantas consejas, verdaderas algunas y supuestas la mayor parte. Dedicados á la vida pastoril no se ocupan en el cultivo de la tierra, y sus ganados y colmenas forman toda su riqueza. Estas ocupaciones y las pocas necesidades que se crean y su falta de comunicación con los habitantes de los valles circunvecinos les dan un carácter tosco, rudo y semi-idiota y hasta enfermizo y degradado por su falta de higiene.

     Ocupa el pueblo una corta meseta que se eleva á la orilla derecha del río, y el poco terreno cultivado que se observa en sus contornos revela lo que pudieran ser si la mano inerte hoy de sus habitantes le trabajase como trabajan otros más ingratos, de peores condiciones y clima, los montañeses de Asturias, de Galicia, de Cataluña y Vizcaya. No será fácil que se borre tan pronto de mi memoria el triste cuadro que á las inmediaciones de la iglesia formaban en torno nuestro, aquellos famélicos habitantes andrajosos, sucios, enfermos y semi-idiotas.



La Peña de Francia

     Dase este nombre á un elevado cerro á distancia de doce leguas de Salamanca y una de Alberca.

     Su elevación es de 1.482,4 metros, según las alturas que tomó y experimentos que hizo el catedrático de Física D. Dionisio Barreda. Descúbrese desde muy léjos, y domina con su elevación á la serranía de Francia á la que da nombre. Cuál fuera la etimología de éste se ignora. Dícese, no se sabe con qué fundamento, que habiendo poblado por allí algunos franceses de los que vinieron con D. Ramón de Borgoña, á cuya mujer D.� Urraca se dió el señorio de Salamanca y su país, dieron á esta sierra y peña el nombre de su país natal.

     La cima de esta montaña se halla la mitad del año cubierta de nieve. El aire es muy raso y sutil, y los vecinos de los pueblos inmediatos decían que los frailes no podían criar gallinas en el convento porque morían al poco tiempo de estar en él. Desde su alta cumbre se descubre toda la provincia de Salamanca y aun las entradas de Zamora, Ávila, Burgos y Portugal.

     Por la parte de Oriente y en el sitio donde se descubrió la imagen de la Virgen, la peña está tajada en una elevación de 200 varas no pudiendo asomarse sin horror á tal precipicio.

     No pocas veces mientras las nubes descargan las lluvias sobre los campos á la falda de la montaña, gózase en ésta del sol y serenidad, viéndose desde el convento los relámpagos y exhalaciones que rasgan las nubes, y oyéndose las detonaciones á la parte de abajo.

     Mas otras veces los vapores circundan el monasterio y la cima de la montaña, y el espectáculo en tales casos solía ser muy poco halagüeño, rodeados los habitantes de electricidad.

     En 1827 una espesa y amenazadora nube circundó el monasterio el día 7 de Setiembre, á la sazón que la gran plaza del convento se hallaba llena de la mucha gente que á la feria había concurrido. Desde los pueblos inmediatos vieron con terror aquella negra nube envolver á la blanca masa del convento, que se destacaba en la cima. El relámpago hendió el aire, y sin intermisión apenas retumbó el trueno y la campana del convento sonó cual si pidiera socorro. Acudieron de los pueblos inmediatos y hallaron un espectáculo horroroso, la descarga eléctrica matado siete personas y varios animales, otras se hallaban heridas ó medio asfixiadas: ninguno de cuantos había en la feria y en el convento habían dejado de sentir el sacudimiento eléctrico.

     Un sujeto que se hallaba allí me refirió que tres minutos antes acababa de oír una blasfemia en boca de uno de los muertos por el rayo, quejándose de lo poco que vendía. [182]



La Virgen de la Peña de Francia

     La Sierra de Francia era uno de los distritos más monásticamente poblados de España.

     Al Mediodía tenía las Batuecas, al Poniente la Peña de Francia con sus dos conventos; mas allá, y al frente en la opuesta cordillera el monasterio del Zarzoso y el convento de franciscos o Nuestra Señora de Gracia; estos cuatro conventos estaban en un cuadro de unas cuatro leguas escasas.

     Entre todos ellos sobresalía el convento de la Peña de Francia, por su nombradía, su riqueza, su antigüedad, elevación y tradiciones. He aquí su origen, según estas refieren, copiándola al efecto de una obra que relata el nuevo en pocas palabras, con la candorosa sencillez con que escribían acerca de estas cosas nuestros antepasados (83).

     Hacia el año 1434 se presentó en Salamanca un extranjero llamado Simón Vela. Llamóse así porque estando en París se le apareció tres veces en sueños la Virgen diciéndole que velase, y como la Virgen le decía: Simón vela, de ahí le quedó el nombre de Simón Vela. Díjole la gran Reina que buscase la Peña de Francia, que en ella haría su santa imagen. Salióse de París y fuese en busca de la Peña, en cuya empresa empleó más de siete años, hasta que encontrando unos carboneros que decían iban á hacer carbón á la Peña de Francia, siguiólos, y llegando a la Peña se quedó una noche allí, donde lo cayó una piedra en la cabeza, que hiriéndole le maltrató no poco y oyó una voz que decía: �Donde vieres la piedra teñida con tu propia sangre, cava y allí hallarás lo que buscas.� Así fué que halló una imagen hermosísima, y aunque Simón curó de la herida, queda hoy en el día en la calavera un grande hueco.

     Hasta aquí la piadosa tradición. La crítica tiene que mostrarse algo benigna con estas sencillas narraciones de nuestros padres, con que se vestía á veces el origen de ciertas cosas, cuya verdadera [183] procedencia ya no es fácil averiguar; y como por otra parte son de poca trascendencia histórica, á nadie perjudican, y aun el analizarlas pudiera causar escándalo entre la gente sencilla, preciso es contentarse con narrar sin discutir.

     Mas con lo que no se puede convenir, es con lo que asegura el piadoso morador de ser una hermosísima imagen. Claro es que al hombre piadoso y al católico ilustrado, poco le importan la mayor ó menor belleza y perfección de la escultura. Como no termina su culto en la materia, sino en otra más elevada idea que aquella representa á los sentidos, poco lo importan la calidad y precio de la materia ni la mayor ó menor belleza de su forma, pues á través de ella distingue su mente otras más perfectas y celestes.

     Mas el artista no transige fácilmente con estas apreciaciones, y en efecto, la efigie hallada por Simón Vela, no pasa de ser una escultura tosca del siglo X al XIII, con la cara aplastada, las narices postizas y casi triangulares; y como por otra parte el bermellón con que estuvo abundantemente confeccionada la encarnación, se ha oxidado, resulta un color negruzco y de mal efecto, como en otras muchas efigies antiguas.

     Su escultura es coetánea del Cristo de las Batallas, que fué del Cid, y que hoy en día se venera en la catedral de Salamanca. Aún tiene algo de parecido á la otra efigie de bronce de Nuestra Señora de la Vega la patrona de Salamanca, que hoy en día se halla colocada en el camarín del altar mayor de la iglesia de San Estéban.

     Yo creo que tanto la efigie de Nuestra Señora de la Peña de Francia, como las otras que Simón Vela encontró en aquel sitio, fueron conducidas allí por los cristianos del país, durante la invasión de Almanzor, ó algunas otras de aquellas en que los árabes talaron con harta frecuencia las comarcas de Zamora y Salamanca. Es de presumir que los cristianos del país tratasen de aprovechar aquella eminencia donde fácilmente podían guardarse y encastillarse contra los árabes, defendiéndose pocos contra muchos, y que al trasladarse allá con sus lares, no olvidaran tampoco sus penates, ó hablando cristianamento las efigies de su devoción. Quizá próximos á sucumbir en aquellas enriscadas fortalezas [184] bajo el alfanje agareno escondieran aquellas en la Sierra, para evitar su profanación, dejando á cargo de la Providencia el descubrirlas si ellos morían.

     Esto no pasa de una conjetura, pero harto verosímil; y que es la clave de tantas efigies antiguas, descubiertas, ó aparecidas en España. Ello es que no lejos del sitio donde hallara aquella efigie Simón Vela, encontró también otra de Cristo crucificado y otras de Santiago y San Andrés, que en sus correspondientes ermitas se veneraban, cabe el convento, en los sitios que la tradición designaba como puntos de su hallazgo respectivo.



Ermita de Nuestra Señora la Blanca

     Cuatro son los edificios principales que coronan la cúspide de la Peña de Francia, á saber: la iglesia de Nuestra Señora a Blanca, la iglesia, el convento y la hospedería: hállanse estos unidos por medio de un pórtico sostenido sobre esbeltas columnas de piedra berroqueña que forman con los citados cuatro edificios una plaza anchurosa, aunque irregular.

     El primero que se encuentra en ella es la iglesia de Nuestra Señora la Blanca. Es ura linda iglesia gótica plateresca, sencilla, pero elegante y sólida. Construyóse sobre el mismo sitio donde se encontró la Virgen. Bájase a esta por una angosta escalera, que termina en una covacha cavada en la peña, y cuyo único adorno es el de un altar sencillo de piedra berroqueña con un bajo relieve de lo mismo.

     Esta iglesia se está habilitando ahora para volver la Virgen al sitio de su aparición, por Real orden de 10 de Abril de 1856, para cortar de este modo las rencillas de los pueblos comarcanos que en estos últimos años pasaron ya á vías de hecho, en medio de los disturbios políticos.

     Las bóvedas de la iglesia han resistido á la acción del tiempo y de las nieves, á pesar de haberlas tenido sin techo por espacio de más de veinte años. Son todas de piedra berroqueña, y en las claves de sus arcos se ve el monograma de Simón Vela (S. cruzado con V.) alierilando con las armas de Castilla y León. [185]



Iglesia y convento de dominicos de la Peña de Francia

     No era en el sitio de su aparición donde se colocó á la Virgen, sino en la grandiosa iglesia que al efecto erigieron los frailes de Santo Domingo.

     Al verificarse aquella; los obispos de Salamanca, Ciudad-Rodrigo y Coria se disputaron la posesión de la ermita construida por Simón Vela. En efecto, la Peña de Francia está enclavada en el punto de convergencia de los tres obispados.

     Para evitar disputas D. Juan II dió la Virgen al orden de Predicadores, de que era muy devoto, por contar á Santo Domingo de Guzman entre sus ascendientes. Al mismo tiempo dió al Prior el señorío temporal de toda la cúspide de aquella montaña, viniendo de este modo á formarse allí por privilegio y Bulas Pontificias un Priorato exento y vere nullius con jurisdicción espiritual y temporal, que ejerció el Prior hasta el tiempo de la exclaustración. Esto contribuyó á dar gran importancia al convento, priorato é iglesia, á la que la devoción hizo afluir en breve grandes riquezas y no pocos privilegios.

     La iglesia es gótica y de tres naves espaciosas, cada una de ellas de cinco arcos por lado. La longitud de la iglesia es de 140 pasos por 70 de ancho. La capilla mayor tenía una imperfección notable, pues el arco toral que la daba entrada se hallaba reformado con un machon, ó contrafuerte que desfiguraba la capilla mayor haciendo que ésta no correspondiese exactamente al centro de la nave.

     Fuera destrozo causado por el rayo, ó por la acción incesante del tiempo, ello es que el remiendo echado á la capilla mayor la afea extraordinariamente. Por otra parte el coro, el púlpito y otros varios adornos eran de gusto moderno y desdecían del resto de la iglesia. Este se halla tan destrozado en todos conceptos, que es ya casi imposible su reparación. No se comprende cómo á tal altura, y con la devoción que inspiraba aquel recinto en los pueblos haya hecho allí tantos estragos el vandalismo impío.

     Otro tanto sucede en el convento del cual apenas quedan las paredes y una puerta gótica del tiempo de su fundación, á mediados del siglo XV. Del mismo tiempo es la hospedería sobre cuya [186] puerta campea el escudo de D. Juan II. Allí encontraban franca, gratuita y generosa acogida cuantos peregrinos, devotos y viajeros concurrían á visitar la Virgen. Más de cuarenta personas se refugiaron allí durante el cólera de 1834 por espacio de cuatro meses y se vieron libres de aquel azote. Una de ellas era D. Juan Nicasio Gallego.

     Poco tiempo después, estando los religiosos cantando vísperas, llegaron sesenta nacionales de Sequeros, y apoderándose de la iglesia cargaron la Virgen y sus alhajas en unas cestas y la bajaron á su pueblo. Los religiosos quedaron llorando su desamparo. Al saberlo los de la Alberca tocaron á somatén y se armaron más de 300 hombres para salir á quitarles la Virgen. A duras penas logró el párroco contenerlos ofreciendo que se remediaría todo por medios legales, ello es que la Virgen de la Peña quedó encerrada y casi oculta por muchos años en el camarín de la Virgen del Robledo, con harto disgusto de los pueblos inmediatos, que por estas y otras causas se declararon en hostilidad abierta contra Sequeros.

     Las cosas llegaron á tal extremo que en 1854 más de 500 hombres de la Alberca marcharon armados contra Sequeros, dispuestos á entrar á viva fuerza en el pueblo y arrancarles la efigie de la Virgen si buenamente no la querían entregar.

     De allí fué conducida á la Alberca, donde actualmente está. El día 13 de Agosto de este año se principio la obra para la rehabilitación de la linda iglesia de Nuestra Señora la Blanca, donde se la va á colocar de Real orden para evitar las rencillas entre los pueblos comarcanos. Al mismo tiempo se le habilitará una parte de la hospedería á fin de que sirva para habitación del capellán y dos ermitaños, á quienes se permitirá pedir limosna para el culto de la Virgen y manutención de ellos.

     Cuando los frailes ocupaban el convento, en llegando a Todos Santos, dejaban allí dos ó tres individuos, para custodiar la Virgen, y el resto de la comunidad se bajaba á otro monasterio, no tenía poco separado de las faldas de la Peña donde se subían periódicamente algunas provisiones á los que habían quedado arriba reclusos y casi en tinieblas entre la nieve que durante muchos meses envuelve totalmente el monasterio. [187]



Sequeros

     Salimos de la Alberca el domingo por la tarde para Sequeros. El camino para esta villa es agrio, pero pintoresco, principalmente antes de llegar á Mogarraz y en la hondonada de un valle que hay entre este pueblo y el de las Casas del Conde. Este se halla situado en un cerro de bastante elevación. A la salida del pueblo que está á la mitad de la cuesta, hay una subida sumamente agria y pendiente, donde las caballerías resbalan con facilidad.

     En lo más alto del cerro está Sequeros en una planicie muy pintoresca, y domina todo el país circunvecino, como en un vasto panorama. El nombre se deriva, según dicen, de los secaderos ó sequeros, de castaña que en él había.

     Esta villa fué hasta 1756 dependiente de Miranda del Castañar, cabeza del condado de Miranda y de toda aquella tierra. A fin de emanciparse de aquella acudieron al Consejo de Castilla donde se siguió un expediente ruidoso, en que probaron que los de Miranda los tenían tiranizados, que les exigian tributos indebidos, los llevaban las mieses y no se las pagaban á los del pueblo, y les hacían otros muchos desafueros. Con esta prueba, y el pago de 23.823 reales 20 maravedises y de otros muchos gastos y gajes lograron que se declarase á Sequeros villa por sí y sobre sí al tenor de la administración de entonces con alcaldes y ayuntamientos propios y derecho de llevar varas levantadas que vino á traerlas desde Madrid un alcalde enviado por el Consejo.

     El expediente es muy curioso, y se conserva original en el pueblo. El Consejo al motivar la sentencia dice que lo hace para mayor prosperidad, aumento y población de la villa, y en efecto, desde entonces ha prosperado tanto que en el día es cabeza de partido y juzgado de primera instancia, y uno de los pueblos importantes de la provincia de Salamanca.



La Virgen del Robledo

     Al llegar á Sequeros descúbrese lo primero la Virgen del Robledo, ó del Robledal, en una posición muy pintoresca, rodeada [188] de robles y cipreses, y desde la cual se descubre una hermosa perspectiva por toda la extensión de las faldas de la sierra.

     Aparecióse esta Virgen á una joven de Sequeros llamada Juana Hernández, hija de Santos Hernández, arriero, doncella sumamente piadosa que vivia á principios del siglo XV y es tenida con veneración en aquella villa. Murió diez años antes de la venida de Simón Vela, siendo de edad de unos 30 años. Al irla á enterrar, se incorporó en el ataud y para consolar á sus padres, que según la costumbre de entonces, acompañaban al funeral, les vaticinó que dentro de pocos años se hallaría una efigie que sería el consuelo de aquel país.

     Este milagro estaba pintado en uno de los cuadros que decoraban el altar mayor de la Peña de Francia. La calavera de la profetisa Juana (que así la llamaban en el pueblo) se enseña en la iglesia del Robledo en una caja de cristal, y los documentos relativos á este prodigio, se conservan en un arca de la sacristía.

     En la misma sacristía se enseñan también en otra urna de cristal los huesos y calavera de Simón Vela. Esta conserva todavía un agujero en el ocipucio que dicen le hizo la Virgen con la piedra que le cayó encima de la cabeza cuando estaba durmiendo. No se concibe cómo pudiera vivir con tal rotura, y es seguro que nadie se condenará aunque no lo crea.

     La iglesia del Robledar es linda y espaciosa y aunque está fuera del pueblo, es la matriz, y en ella se hacen las principales fiestas y solemnidades religiosas. Para la administración de sacramentos y demás, hay otra iglesia en paraje más céntrico de la villa.

     En esta además se han construido últimamente otros paseos, además del ya citado de Robledo, y uno de ellos cubierto y sirve para las ferias y mercados.



Convento de Santa María de Gracia

     Al hablar de la población monástica de la Peña de Francia se citó ya el convento franciscano de Santa María de Gracia. Este se halla á una legua al SE. de Sequeros hacia la parte de Miranda. En el día no existe: su mérito artístico era nulo, según noticias. [189]



Convento de Nuestra Señora de Gracia en Tejeda. -Regreso á Salamanca.

     A la salida de Sequeros continúa presentando un aspecto bastante ameno y halagüeño, merced á las aguas que se desprenden de las sierras inmediatas. En el camino encontramos los pueblecitos de Cilleros, el Parral, y otros de muy poca importancia.

     Al traspasar la sierra de la Quilama vuelve á encontrarse el anchuroso valle de Tamames. Al pié de ella está el pueblo de Tejeda, en el que había un pequeño y pobre convento de franciscos cuyo exterior promete harto poco. La suerte fué igual á la del otro de Nuestra Señora de Gracia. Ni un libro, ni un papel, ni un cuadro, llegó á la Comisión de monumentos. En Tejeda había un hermoso y fuerte castillo, cuyos ángulos volaron los franceses en la guerra de la Independencia. De Tejeda en adelante se atraviesan los pueblos de la Moraleja, Peralejos, Vecinos, Sanchiricones y Aldea Tejada vecino á Salamanca.

     En todos ellos el terreno es árido y sin verdura alguna, desaprovechado en gran parte y reducido únicamente á tierras de pan llevar, medianamente cultivadas, y montes de encinas con grandes claros en su escaso arbolado.

     Salamanca 1.� de Setiembre de 1857.

VICENTE DE LA FUENTE.

_____

[190]

ArribaAbajo

VARIEDADES

_____

ArribaAbajo

Discursos pronunciados por el Sr. Rada y Delgado en el último Congreso de americanistas de Copenhague



I

Vasos peruanos



Sesión del 23 de Agosto

     SEÑORES:

     He tenido el atrevimiento de pedir la palabra en este día, para presentar al Congreso diversas fotografías de la riquísima y acaso única colección por su importancia y su número de vasos peruanos que se conservan en nuestro Museo Arqueológico Nacional, pues aunque estuvieran expuestos al celebrarse la reunión anterior de este Congreso, en que mi querida patria tuvo la dicha de ver reunidos bajo su hermoso cielo á los dignísimos representantes de las ciencias americanistas en ambos hemisferios, no creo inoportuno traer á este Congreso las reproducciones fotográficas de algunos de los vasos más importantes de aquella colección, aunque no todos los que yo hubiera deseado, pues mi propósito era, y espero que Dios me permitirá realizarlo, sacar reproducciones fotográficas de todos ellos y enviarlas á todos los centros donde se cultiven estos importantes estudios, para que á manera de próvida semilla, esparcida por los vientos de la Providencia, haga brotar por todas partes los fecundos y hermosos frutos dela ciencia y del arte. [191]

     Y como la procedencia de los objetos antiguos es uno de los más interesantes datos que puedan consultar el erudito y el arqueólogo para encontrar la verdad, objeto supremo de toda investigación humana, comenzaré por consignar la de estos curiosísimos objetos que nos revelan un grado de cultura y adelanto, superior al que generalmente se ha concedido á los antiguos americanos.

     Esta colección fué remitida á España en Noviembre del año 1788, por D. Baltasar Jaime, obispo de Trujillo; y consta de mis de 600 ejemplares, todos en hermoso estado de conservación, habiendo sido encontrados en los sepulcros ó huacas de los indios gentiles del Perú, siendo estas las únicas noticias que de su época y procedencia se conservan; noticias que constan en el archivo del antiguo gabinete de Historia Natural y de antigüedades de Madrid, creado en 17 de Octubre de 1771, para donde los remitió después de haberlos encontrado y reunido con ilustrado celo el digno prelado español.

     Que estas huacas, y por consiguiente los vasos en ellas encontrados fueron anteriores á la conquista no puede ponerse en duda. La frase de indios gentiles, prueba su antigüedad, porque desde los primeros tiempos de la conquista hasta la época en que el obispo de Trujillo los remitió á España, se bautizaban los indios y no se enterraban según sus antiguos ritos, sino con arreglo á las prácticas de sus conquistadores. Las relaciones ó historias de aquel período, siempre que se refieren á hechos anteriores á la conquista, dicen: cuando vivían los naturales en su gentilidad. Además con la conquista decayó rápidamente la civilización propia y peculiar de los indios, y no era posible, ni lo atestigua dato alguno, que después de la ruina de los imperios peruano y mejicano continuase la cerámica en el mismo grado de esplendor que tenían las artes americanas, cuando llegaron al Nuevo Mundo los españoles. Ahora, fijar la época determinada á que estos vasos pertenecen dentro del período en que gobernaron las comarcas peruanas los descendientes de Manco Capac es en extremo difícil, y en mi juicio no tenemos datos bastantes para poder hacerlo. Lo que sí puede asegurarse es que los numerosos vasos peruanos que nos ocupan, dan elocuente testimonio del estado de perfección [192] á que habían llegado las artes plásticas en ciertos pueblos de América, así en la parte industrial como también en la artística. La finura del barro y de las delicadas arcillas bucarinas de que están formados, revelan el esmero, perfección é inteligencia en el molido de tierras cerámicas, que es una de las principales partes de esta artística industria, así como el verdadero gusto artístico de sus autores, la copia de seres animales y vegetales, tan perfectamente caracterizados que no puede caber duda alguna acerca del animal ó planta que quisieron representar.

     Con razón se ha dicho que podrían estudiarse la Zoología y Botánica peruanas por estos interesantes productos de su antigua cerámica. Así vemos entre estos vasos reproducidos cuadrúpedos como el mono (Batz), la ardilla (Cuz), la zorra (Par), el zorro ó venado (Quech) y el perro (Tzi), siendo muchas las variedades de reptiles y peces, de camarones (Otz), de que conocían varias especies, y la culebra (Kau). Entre las varias aves reproducidas se ve el (Luch) ó águila negra, el (Pich) ó mochuelo, el (Tzotz) ó murciélago, el (Ut) ó paloma, el (Vac) ó gavilán, el (Xoch) ó lechuza, el (Butz) ó tordo, y otras diversas aves. Pero entre todas las representaciones de seres zoológicos la más interesante que aparece en estos vasos, es la del hombre, que se ve en diversas actitudes, revelándonos diversos usos y costumbres, algunas de las cuales habían sido negadas por partidarios encomiásticos de los indios, en contra del testimonio de otros verídicos escritores también españoles que florecieron en la época de la conquista.

     Así vemos en estos vasos representaciones de guerreros y de sacerdotes, y de indios que marchan al trabajo llevando al hombro los instrumentos necesarios para el mismo; entre los cuales llama extraordinariamente la atención uno en que el indio lleva al hombro un hacha de piedra, exactamente igual á las que de aquella misma procedencia se conservan en nuestro Museo, y en una especie de zurrón otras varias y azuelas de la misma clase. Este curiosísimo vaso, que he publicado en la obra que fundé y dirijo con el título de �Museo Español de antigüedades�, demuestra una vez más que la llamada �Edad de Piedra�, no marca una época cronológica en la historia de la humanidad, sino un período [193] de la vida de los pueblos, un estado más ó menos primitivo de su civilización, período que en unos se remonta á tiempos lejanos y en otros llega hasta la misma edad moderna.

     Otros vasos hay en que se ve á un hombre conduciendo á la espalda un gran búcaro, igual á los que se hacían en la llamada Cartagena de Indias, que también tenemos en nuestro Museo, y no faltan algunos que representan escenas eróticas entre hombres y mujeres representadas en diversas actitudes, nada edificantes por cierto; y lo que es peor, otras no ya eróticas, sino de asqueroso vicio en que dos hombres están cometiendo el pecado nefando, vasos que demuestran con cuánta razón un antiguo escritor español de aquella época acusaba á los indios de tal pecado, y cuán poco tenían los que llevados de su irreflexiva afición á los indios negaron que entre ellos se conociera tan inmundo vicio.

     Hay otros, de los que pueden llamarse gemelos unidos por un asa donde claramente se ve quiso el artista representar una momia. Este vaso, aludiendo tal vez á su funerario destino, produce un gemido lastimero por la presión del aire sobre el agua al colocarle en determinada posición. No puede oirse aquella especie de doliente queja, mirando al mismo tiempo la bien modelada cabeza que representa un difunto momificado, sin que acuda al instante á la memoria la idea del fúnebre destino de aquel vaso que probablemente se haría, como otros de la misma clase, para ser depositado en las huacas á manera de funeraria ofrenda á los manes queridos, de suerte que en todo tiempo al menearse repitiese los tristes ayes que el dolor arranca por los seres perdidos para siempre en la humana vida.

     Molestaría demasiado la atención del Congreso si entrase á describir las grandes variedades que en la representación de la figura humana se encuentran en estos vasos, los cuales, como ya he indicado, en la parte artística revelan notables adelantos, pues si bien es verdad que hay unos de mal dibujo, en cambio hay otros modelados hasta con perfección, sobre todo en las cabezas, que es la parte más importante de la figura, cabezas que ofrecen gran interés para el estudio etnográfico, pues en todas ellas pueden estudiarse perfectamente los rasgos fisionómicos, característicos de aquella raza. [194]

     También hay vasos, como el primero de los que figuran en la adjunta lámina, que parecen representar luchas de razas. Vese en el una especie de jaguar fantástico, cuya cola remata en una serpiente; jaguar que sujeta entre sus garras una cabeza de tipo distinto que las expresadas en otros vasos, y teniendo presente que el jaguar es un animal con el que se simbolizan divinidades americanas y aun la América misma, no sería aventurado suponer que el autor de este vaso al presentar al jaguar devorando entre sus garras una cabeza humana, hubiera querido referirse al triunfo de la raza indígena sobre otras razas extranjeras, ó acaso también á los sacrificios humanos ofrecidos á ciertas divinidades.

     También para el estudio de las enfermedades ofrece curiosos datos alguno de estos vasos, pues los hay que figuran una pierna completamente hinchada casi hasta los dedos, presentando el mismo repugnante aspecto que exhiben las piernas de los que padecen la elefantiasis, enfermedad terrible que he podido apreciar con frecuencia en las comarcas de Oriente que he recorrido. Acaso no faltará un fisiólogo que verá en esto un dato para resolver que los antiguos americanos padecieron tan terrible enfermedad, producida por el constante uso, como principal alimento, del maíz.

     Dije que estos vasos se distinguen no solo por la perfección de los procedimientos industriales que en los mismos se advierte, sino también por la perfección que se nota en el modelado de algunos de ellos; y en efecto, no hay más que fijarse en las fotografías que acompaño y en la lámina del Museo que también presento, para ver el intencionado estudio del natural que hacían aquellos artistas.

     Una circunstancia he notado en estos vasos, digna de tenerse en cuenta, porque constituye en el día el mérito mayor en obras de cerámica artística, como en otros muchos productos del arte; y es, que no se encuentran dos idénticos ni que revelen haber sido moldeados ó repetidos por medio del molde; todos son ejemplares únicos, porque aunque haya otros parecidos, ninguno puede considerarse como repetición de su compañero; todo la cual revela la riqueza de imaginación de aquellos artistas y la [195] facilidad de ejecución que les distinguía, cuando no se les ocurría moldear los productos de su arte, para repetirlos con más facilidad.

     En los vasos de colores claros ya varía el sistema de ornamentación, siendo más pictórico que escultural, pues mientras en los negros predominan las figuras tomadas del reino animal y del reino vegetal, en estos el adorno lo forman zonas, con variadas formas geométricas, siendo el color más comunmente empleado el rojizo, debido en mi juicio á óxidos de hierro. Estos vasos, como dijo en una de las sesiones del Congreso anterior de Madrid, recuerdan mucho los griegos del grupo que llaman unos oriental y otros corintio, y sobre todo por su forma y por la cualidad de gemelos que los distingue de los chipriotas. �Indicará esto antiguas relaciones ó mejor origenes griegos y fenicios entre los americanos? No es imposible que existieran; pero no hay datos bastantes para asegurarlo; y repito como dije entonces, que la igualdad en los productos del ingenio humano no prueba relaciones directas de unos pueblos con otros, sino que el hombre colocado en la superficie de la tierra, en análogas condiciones y con los mismos medios de acción, produce también de análoga manera. Como el castor y la abeja no necesitan que otros castores ú otras abejas les enseñen á construir sus maravillosas moradas, usí también á sus obras el espíritu del hombre en cada región, les da sello especial y característico dependiente de mil causas que no son del momento examinar, pero en el fondo de las cuales se ve siempre un foco de numen inteligente, que revela la indiscutible unidad de la raza humana. El arte es uno en la esencia y múltiple en la forma; y como la forma es la que aspira á realizar la belleza, ideal y aspiración de todo arte, el hombre la busca en lo que le rodea, en sus creencias, en su inspiración interior; pero como hombre al fin viene á coincidir siempre en un punto, como coinciden las fuerzas todas de los diversos y varios mundos que pueblan el espacio en un centro único cuyo nombre ni cuya esencia es conocida todavía, ni acaso lo sea nunca, pero de la que irradian como rayos todos de un mismo foco y con análogas condiciones las invariables esferas del Universo.

     El estudio de los vasos de nuestra colección, revela un estilo de [196] civilización y de cultura, que indudablemente corresponde al apogeo del imperio peruano, aquel imperio que tanto amó las artes del lujo, á que corresponde á no dudarlo la cerámica artística, artes suntuarias que causaban la admiración de los mismos conquistadores, como lo demuestra entre otros importantes testimonios la Crónica del Perú escrita á vista de ojos por Pedro Cieza de León.

     Difícil sería después de lo que llevo dicho entrar en la espinosa y, en mi juicio, no muy necesaria investigación acerca de cuáles de estos vasos son más antiguos: si los negros representando figuras diversas ó los de color claro con diversos adornos pintados. Si en estas investigaciones fuera lícito presentar opiniones sin datos positivos en que apoyarlas, diría que, á semejanza de lo que sucede con los vasos griegos, yo creo más antiguos estos últimos que los que representan figuras; pero sí repito que no me atrevo á presentar acerca de ello ni de la verdadera época de estos vasos, conclusión alguna absoluta; pues siempre tengo por norma en estas difíciles investigaciones, que vale más detenerse en una prudente reserva, é ir paso á paso abriendo la cerrada senda de la investigación, que lanzarse á afirmaciones atrevidas destinadas á verse desvanecidas como el humo á los primeros resplandores de severa crítica.

     Concluyo rogando al Congreso me perdone si anduve desacertado, y tal vez difuso, y que me juzgue no con la rigidez de la justicia sino con la bondad de la indulgencia, distintivo inseparable de la sabiduría.



II

Escritura maya

(Sesión del 24 de Agosto)

     SEÑORES:

     Mi objeto es presentar al Congreso terminada la traducción, que he hecho y anotado, de la notabilísima obra de M. Rosny [197] sobre la interpretación de los caracteres hieráticos de Yucatán, traducción cuyos primeros pliegos exhibí en el seno del Congreso anterior, y que causas ajenas a mi voluntad me han impedido terminar antes de ahora. No viene el libro encuadernado, porque no me ha alcanzado el tiempo para imprimir el prólogo que tengo escrito y el primer apéndice con que adiciono mi traducción, apéndice que contiene, tomado directamente del original, el manuscrito de Diego de Landa, que conservamos en nuestra Real Academia de la Historia, expurgado de los trascendentales errores con que lo dió á luz Brasseur de Bourbourg. A los pocos días de haber regresado á mi patria estará terminada, así lo espero, la impresión de dicho apéndice y del prólogo, y remitiré ambas cosas al Sr. Secretario general para que complete esta obra.

     En cambio presento el apéndice II, que contiene un importantísimo documento, hasta ahora no publicado; el cual demuestra como los españoles usaron en los días de la conquista la escritura figurativa, á la vez que reproducían en caracteres españoles el idioma del país formando una especie de aljamiado, con lo cual conseguían irse haciendo entender de los indios, y que se fuese verificando lentamente la fusión de las dos razas por medio de la fusión del lenguaje y de la escritura; lo cual demuestra, contra el común sentir de los que calumnian á los españoles, que no fueron allá solamente en son de destructora conquista, sino valiéndose de medios profundamente civilizadores.

     Me ha animado á emprender la difícil traducción de la obra de M. Rosny, el deseo de popularizar en mi patria los elementos para la interpretación de los caracteres katúnicos, por el único racional y acertado que en mi juicio puede llevarnos al fin apetecido. Querer traducir desde luego, considerando estos caracteres como los rebus de nuestros días, es prescindir de todo procedimiento científico y exponerse á caer en los errores que tanto han perjudicado á la fama tan justamente adquirida por otros trabajos de M. Brasseur y sus imitadores. Para interpretar una escritura desconocida, hay que descubrir primero el sistema seguido en la escritura misma, y después el idioma que bajo ella se oculta. Lo primero es saber si hay en la escritura desconocida ideografismo, simbolismo ó fonetismo; y hasta tener sobre esta [198] ideas ciertas no puede darse un paso adelante. Este es el gran servicio que ha prestado el manuscrito de Landa, presentándonos los caracteres fonéticos de los antiguos mayas y enseñándonos la manera de usarlos, y al mismo tiempo diciéndonos que tenían también caracteres figurativos é ideógráficos.

     Hay un pasaje en Landa, en que no se han fijado los que se han ocupado en su alfabeto, pasaje que demuestra con brevísimas palabras los tres elementos que componían su escritura. Dice así el celoso misionero español: Usavan tambien esta gente (los yucatecos) de ciertos caracteres ó letras con las quales escribian en sus libros sus cosas antiguas, y sus sciencias, y CON ELLAS y FIGURAS y ALGUNAS SEÑALES en las figuras, entendían sus cosas y las daban á entender y enseñaban. Vemos pues que tenían caracteres figurativos (y figuras), caracteres ideográficos (y algunas señales en las figuras), y caracteres fonéticos (ciertos caracteres ó letras). No puede darse mayor claridad en la enunciación del sistema de escritura de los antiguos yucatecos. Constaba, pues, de los mismos tres elementos que consta la escritura egipcia, y todo el secreto está en comprender la manera con que combinaban estos tres elementos. Teniendo presente este importante pasaje del manuscrito de Landa, desaparece la extrañeza que al mismo M. de Rosny produce el no encontrar en los códices yucatecos, que poseemos, palabras que puedan leerse solo fonéticamente o mejor dicho alfabéticamente, porque en la combinación de los tres elementos de su escritura está el misterio, que todavía por desgracia no hemos podido descubrir por completo. Acaso la aplicación del fonetismo ó alfabetismo puro lo empleasen solo para las palabras que representan ideas abstractas, y que por lo tanto no pueden fácilmente expresarse por medio de signos figurativos directos ni aun convencionales ó ideográficos. Así vemos que el ejemplo citado por Landa, escrito con caracteres fonéticos

ma in ka ti,

expresa una idea que de otro modo no hubiera podido fácilmente representarse: la idea de negación, puesto que equivalía á decir �no quiero.� En cambio para la expresión de palabras que representaban [199] ideas directas, se valdrían de signos figurativos también directos ó modificados con algunas señales en la escritura. En el manuscrito azteca que acompaño, las palabras que están expresadas con jeroglíficos son las que representan directamente el nombre de la población Halampa (brazo), el templo, el número de las personas que de él cuidaban, los cantores, los señores principales, las autoridades y los jefes, empleando para las demás ideas los caracteres alfabéticos españoles; aunque en el idioma azteca del país, bien porque (como parece averiguado) no conocieran los mejicanos el alfabetismo, bien porque los españoles quisieron ir introduciendo su escritura en sustitución de la escritura indígena.

     Estas no son mis que indicaciones, las cuales acaso puedan encontrar confirmación en descubrimientos posteriores; pero lo que no puede ponerse en duda, según el testimonio del P. Landa, es que su escritura constaba de los tres elementos inducidos: figurativo, ideográfico y fonético; por lo cual igualmente se equivocan, en mi sentir, los que quieren traducir los escasos códices yucatecas que poseemos, interpretándolos como simples rebus, ó sea como escritura figurativa, ó á lo más ideográfica, que los que quieren buscar en ellos sólo palabras escritas con los signos alfabéticos de Landa.

     A la interpretación de la escritura hierática del Yucatán sólo puede llegarse por el camino emprendido con grande acierto por M. Rosny, en la importante obra que he tenido la fortuna de trasladar á la hermosa habla, castellana. Hay que ir fijando jalones en cada trazo de camino que se logre abrir, y después recorrerlo con pausada marcha, para llegar al término importante de la interpretación que se desea. M. Rosny ha puesto las primeras piedras, con la seguridad de un verdadero sabio, de éste que ha de ser gloriosísimo edificio, y estamos seguros de que habrá de terminarlo; y aunque no le conceda tanta ventura la Providencia, siempre tendrá la gloria de haber encauzado estos estudios por el único sendero que pueden recorrer. Verdad es que el camino por él emprendido no satisface por el momento á la curiosidad, pero satisface á la crítica científica, y esto es lo serio, lo verdadero y justo. Alardear de traducciones á priori, sin plan preconcebido, sin penetrar en el estudio de la naturaleza constitutiva [200] de la escritura que se trata de interpretar, es tarea fáci; pero que á nada conduce más que al desprestigio de la ciencia y al alejamiento de la verdad.

     Dije en el Congreso anterior que para la interpretación que anhelamos el manuscrito de Landa era de grandísima importancia; y continúo creyéndolo, aun en contra de lo sustentado por el mismo M. Rosny. Nada importa que en los manuscritos yucatecas que poseemos no haya podido leerse una sola palabra aplicando el alfabeto que nos ha dado á conocer el célebre misionero; pero consiste en que no se ha tenido presente que él no dice que sólo se escribiera por los mayas con solo aquellos caracteres, sino que, como ya hemos repetido, empleaban también el elemento figurativo é ideográfico (figuras y algunas señales en ellas), todo lo cual se ve por el examen de los manuscritos katúnicos que poseemos. Lo que falta que encontrar es la manera de combinar estos elementos: si obedecía á reglas constantes ó si se hacía ad libitum, según los casos; y la falta de datos acerca de esto es lo que impide que obtengamos tan pronto como se deseara resultados prácticos en la interpretación. Landa nos da el alfabeto y el mecanismo de su combinación para escribir las palabras alfabéticamente. Le faltó el decirnos cómo combinaban este elemento con el figurativo ideográfico, ó sea el de las figuras y algunas señales en las figuras; pero estamos seguros de que por el camino profundamente científico seguido por Rosny, habremos de llegar á descubrirlo.

     Lo que no puede sostenerse, ni por un momento, es que este alfabeto no sea el de los mayas, sino otro inventado por los misioneros para entenderse con los indios, tomándole de sus antiguos jeroglíficos. A tan gratuito aserto se opone terminantemente el texto mismo del manuscrito, cuando dice que usaban también estas gentes de ciertos caracteres ó letras con las cuales escribian en sus libros sus cosas antiguas é sciencias, pues si las usaban ya á la llegada de los misioneros, no pudieron ser inventadas por estos. Además, en otro pasaje, en el que apenas han hecho alto los que se han ocupado de este importante manuscrito, dice Landa, hablando de los importantísimos y civilizadores trabajos de los padres misioneros, �que aprendieron á leer y escribir en la lengua de los indios, la cual se redujo tanto á arte, que se estudiaba como la latina, y que se halló que no usaban de seis letras nyestras, que son: D. F. G. Q. R. S., que para cosa ninguna las han menester, pero tienen necesidad de doblar otras para entender las muchas significaciones de algunos vocablos, porque Pa quiere decir abrir, y Paa, apretando mucho los labios, quiere decir quebrar, y Tan es cal ó ceniza, y Tan, dicho recio, entre la lengua y los dientes altos, quiere decir palabra ó hablar, y así en otras dicciones, y puesto que ellos para estas cosas tenían diferentes caracteres, no fué menester inventar nuevas figuras de letras.� Creemos que después de tan terminante declaración no podrá haber quien sostenga que el alfabeto de Landa fué arreglado por los misioneros, sino el que usaban los mayas en sus documentos escritos.

     Acaso estoy abusando de vuestra benevolencia; pero antes de concluir, deseo dar al Congreso una grata nueva que también he consignado en las notas de mi traducción. Cuando salvé para mi querido Museo el manuscrito que ha dado en llamarse Cortesianus, creí que era la continuación ó complemento del Codex Troaus, y el examen minucioso que de uno y otro hizo M. Rosny y yo mismo á su lado, nos demostró de una manera incuestionable, que eran uno mismo, y que en época acaso no muy lejana había sido separado en dos por alguno de sus anteriores poseedores. Reunido, forma el códice mayor y completo que existe de los antiguos mayas, y en breve podrán así estudiarlo los amantes de estos importantísimos estudios, porque el Museo que represento ha conseguido del Sr. D. Luis de Tro la cesión del célebre códice á que dió nombre su ilustrado padre, á fin de unir lo que nunca debió separarse, y que, reunido, ha dado ya el importantísimo resultado de hacer comprensibles páginas que antes no lo eran, y poder descubrir que en estos códices, que forman uno solo, se encuentra la notación del gran cielo yucateco, confirmando los datos que sobre el mismo interesante punto nos ofrece el manuscrito de París.

     Pero al llegar á este punto de mi informe, noto que acaso me he excedido molestando vuestra atención con estas indicaciones, y voy á terminar ya que estoy en el uso de la palabra, con una [202] indicación de índole diversa que las expuestas; pero que no creo debo omitir. Acaso antes que yo se hayan fijado en ella los sabios americanistas que me escuchan; pero no por eso debo omitirla. El héroe legendario y casi divinizado de las tradiciones escandinavas Odin, es llamado también en algunos autores Votan; y Votan es el nombre de un personaje mítico divinizado del Yucatán, que reunió en su persona las cualidades de soberano, de legislador, de institutor y de sacerdote; Votan y Kukulcan, con el cual se le identifica también, presentan los mismos caracteres exteriores: color blanco, barba abundante, largos vestidos; y desaparecen misteriosamente sin que nadie volviera a saber de ellos. Segun Cogolludo, la partida de Kukulkan no iría más allá del siglo XII; y según Herrera precedería sólo en 560 años á la llegada de los españoles, pues bien, de los siglos XI y XII son los principales descubrimientos en la América por los escandinavos. Serán coincidencias, si se quiere, y nada más que coincidencias; pero deben apuntarse por si nuevos descubrimientos viniesen á confirmarlas, y para que la crítica sagaz de los verdaderos sabios profundice en estos problemas.

_____

ArribaAbajo

Escrituras inéditas de los siglos XI y XIV

I

El monasterio de Varria (San Agustín de Echevarría, término de Elorrio) en 1053

     Su acta de fundación encierra no corto interés, así para la historia particular de Vizcaya y general de España como para el estudio del vascuence. Del instrumento original, escrito en letra gótica, que hubo de ver, mas no publicó Garibay (84), citan Florez [203] y Risco (85) algunos fragmentos; prometió darlo á luz Henao (86)pero tampoco se logró; y, en fin, Iturriza (87) y Llorente (88), que copiaron la traducción castellana, no lograron hacerse con el texto latino, y deploraron su pérdida. Afortunadamente, si bien el pergamino original ha desaparecido, quédanos el facsimile que el Sr. Echaguibel, abogado y propietario de Elorrio, facilitó, no ha muchos días, al R. P. José Eugenio de Uriarte, sabio jesuita, á cuya diligencia soy deudor de esmerada copia. El facsimile, papel manuscrito del siglo XVI, lleva este encabezamiento: �Que, in membruna vetustissima, scripta reperi, hec ad verbum et iisdem characteribus transcripsi.� Probablemente su autor debió de ser cura párroco, ó beneficiado, de la iglesia de Echevarría; pues cuentan que este facsimile se salvó, como por milagro, del incendio que, un siglo há, redujo á pavesas todo el archivo.

     Dice así:

     � (89)In Domine domini nostri Ihesu christi sub sancte trinitatis et individue, patris et filii et spiritus sancti, Amen. Ego munio sanciç comite, et uxor mea comitissa domna leguntia, posuimus ecclesia quod dicitur monasterio uarria, que habitent in ea monacos, et fratres vel sorores, et non habeant ibi partem nostros filios et filias neque nostra generatio, set monacos et fratres vel sorores, et quod orent pro animabus nostris et pro omnium fidelium christianorum. Et dedimus hereditates, terras et mançanares, agros et campos, sive montes et fontes et pasturas et terminos. Id sa (90) de olabee çahar usque ad illum pontum quod dicitur marcoçubi; et quomodo currit riguum quod dicitur çumelegui usque ad monasterium quod dicitur memaia, et ad ilum riguum quod descendit iuxta harhegui; et de alia parte de legeriano usque [204] ad riguum quod dicitur iturlax omnia ipsa valle; etiam post mortem coniux meam, cui sit requies in perenne vite, Amen. Ego, comitissa domna leguntia, venit mici voluntatem, pro amorem sancte trinitatis donavi a illum monasterium in villa, quod dicitur garaio, duas sernas, unum de dextra parte de ecclesia nova; et alia ad sinistra parte; et quatuor bastos de vakas: unum ex ipsis bustis misit senior lupe ahoçtarriç pro animam suam; et albaro albaroç darroita omnia sua hereditate; et similter muno ossandoz de arroita posuit omnia hereditate; et nunnuto miotace ad una cum uxor sua urrana vitacoç omnia hereditate, et sancio telluç de olhabehe çahar quinta parte et media de sua hereditate; et suum filium munio sançiç posuit suum rationem. Et ego comite munio sançiç ad una cum uxor mea comitissa domna leguntia et ad una quantos sunt rovorata in ista scedula donavimus ad illos sanctos qui ibidem sunt recondite, id sa sancti iohannis apostoli et sancti tome apostoli vel sancti agustini episcopi, et in alia ecclesia deorssum sunt recondite, id sa, sancte marie virginis et sancte mikael arcangeli sive sancta marina virginis, et quod ibi fuerint omni hora conlocatum, in illos sanctos monacos, aut fratres vel sorores, pro amore christi ita donavimus tota ista dona. Et posuit de unum molinum demedia parte senior munio sançiç, quod vocatur incomentio, pro sua anima.

                             Gundesalbu albaroz et suo filio fidiatores.
Lope garçiç confirmat.
Eneco lupiç de laçkanu conf.
Gomiç fortuniç de formaiçtegui conf.
Nunuso narriateç de lohinaç conf.
Acenari momeç de açubarro conf.
Et suo germano gideri momez de ankelo conf.
Sançi nunusoç de aberanka conf.
Gellu nunusoiç de arratia conf.
Acenari sançoiç de ivarra conf.
Acenari sançoiç de berrio conf.

     Et si aliquid hoc mandatum in iustitia voluerit defendere aut disrumpere, habeat cautum a parte regis quinque libras auri, et a parte monasterii dupplatum vel melioratum. Et si faerit aliquid [205] homo, fortiter faciat supra hoc testamentum, aut rege, aut opiscopus, aut abbas seu presbiter, sive seniores, vel quis livet homo, ista sit comunicatio illius bacuata, et diabolo sit suum minister, et participatio illius sit cum iudas traditore in inferno, et oratio eius sit semper in pecatum, et non habeat aliquid nulla ratio de illa oratio; fiant dies eius pauci et episcopatum eius accipiat alter, sicut psalmista narravit (91). Fiant filii eius orfani et uxor eius vidua, fiant anni eius pauci in interitu, in una generatione deleatur nomen eius. Et non habeat partem cum chrislo, sed cum antichristo; et sit condemnatus de collegium angelorum, sive sanctorum martirum, virginum, confessorum; et in presenti seculi excomunicatus permaneat ab omni congregatione christianorum, qui hoc iustitia voluerit defendere. Semper valeat illum cum antichristo, cum socio suo. Amen, Amen, Amen.

     Regnante domino nostro ihesu christo et sub eius imperio leionensem fredinandus rex, Garsia rex in nagera et in castella vetula, Ranimirus rex in aragona et superarvi et in ripa curça, Comessanus episcopus vurgensis, Comessanus episcopus nagarensis, Santius episcopus rector ecelesie navarrensium, Garsia opiscopus alavensis sive in uiskahia, comite Munio sançiç in Turanko, Fata carta in era et unum; e confirmata in kalendis februariis, Regnante ego garsia rex in pampilona et in alava, frenandus rex in legione, garsia episcope in alava, Sancius episcope in paupilona, gomessanus in nagera. - Sig. rex.

     La fecha del año 1053 (era 1091) es indubitable. Reinaban los tres hijos de Sancho el Mayor; regían las diócesis de Burgos, Nájera, Pamplona y Armentia los obispos que el documento expresa; y era conde del Duranguesado (Turanko) Munio Sanchiz. Dos años antes (30 Enero, 1051), y probablemente en Cortos de los Estados sometidos á D. García, expedía este monarca la constitución que publicó Moret (92), tomándola del archivo de la catedral de Calahorra (caj. 12, n.� 1): [206]

     �In Dei nomine et individue Trinitatis ego Garsea rex et uxor mea Stephania regina, una pariter cum Episcopis subnominatis, Garsea episcopo, Sancio episcopo, Gomesano episcopo et Comites mei qui sunt in mea terra. Placuit nobis simul et Comiti Ennego Lopiz, qui est Dux in illa patria que vocatur Vizcaia et Durango, et consenserunt omnes milites mei ut ingenuasem illos omnes monasterios, qui sunt in illa terra, ut non habeant super eos potestatem in aliqua servitute, nec Comites, nec potestates. Si tamen in unoquoque monasterio si migraverit unus Abbas, perquirant fratres Episcopum, cui decet regere patriam, et inter semetipsos eligant Abbatem, qui dignus sit regere fratres. Et de alio, quod usuale habebant illi Comites et sui milites in illis monasteriis mittere suos canes et suos homines ad gubernandum: et ego Garsea rex et uxor mea cum Comitibus et militibus meis contestor ut nullus homo sedeat aptus pertemptare hanc rem. Facta carta, noto die III kal. februarias, Era M.LXXXIX, regnante ego Garsea rex in Pampilona et in Alava et in Vizcaia, Fredenandus rex in Legione. Garsea episcopus in Alava, Sancius episcopus in Pampilona, Gomessanus in Naxera.�

     Modelóse esta constitución por los nomocánones II y III de las Cortes, ó concilio nacional de Coyanza (1050), al que asistieron entre otros prelados Gomez de Burgos (Oceensis) Gomez de Nájera (Kalagurritanensis) y Juan coadjutor de Sancho de Pamplona. Sujetándose á ella, y en el mismo día de su fecha (30 Enero, 1051) los Condes de Vizcaya D. Iñigo Lopez y doña Toda pactaron (93) con el obispo de Armentia, D. García, sobre la iglesia de Axpee (94) en la merindad de Busturia sobre la ría de Mondaca. Firmaron la escritura el obispo y los condes de Vizcaya, siendo testigos los abades, ó párrocos de Munguía (Munchiensis) Molinar (Molinibarrensis), y Abadiano (Abadiensis), los señores de Arratia (Arrathiensis), Baracaldo (Baracaldensis), Berango (A beracanensis), y la señora de Echevarría (domna Leguncia Esceberriensis), que opino fué la condesa de Durango, esposa de Munio Sanchiz. El condado Durangués se distinguía del de Vizcaya; lo que no impedía al poseedor de este último título el ser Duque de [207] ambos distritos (comiti Ennego Lopiz, qui est dux in illa patria que vocatur Vizcaia et Durango) con arreglo tal vez á demarcaciones corrientes en los períodos visigodo y romano.



II

Venta de una esclava mora por un judío en 1313

     Del archivo de la catedral de Toledo han venido al Histórico Nacional varias escrituras, relativas á los hebreos de aquella ciudad y divididas en sección rabínica y castellana. El pergamino, cuyo facsímile reducido á dos tercios del original presento, es el primero de la última sección.

     Sepan quantos esta carta vieren commo yo don abrahen, fijo de don mayr al levi, judio de toledo otorgo e connosco que vendo a vos marina alfonso, fija de don alfonso garcia de soto mayor, una mora blanca manceba quel disen mariem, fija de mahomad almacaz (95) de lubreyr (96) por seys cientos maravedis de la moneda blanca de diez dineros el maravedi, que rreçebi de vos e passaron a mi poder todos bien e complida mientre. Et rrenunçio que non pueda desir que los non rreçebi, e si lo dixiere que me non vala por ninguna manera; e apodero vos la dicha mora con esta carta e del dia de su era que sea vuestra para faser della lo que quisieredes, e fio vos la de furto e de rabina, o lo al de sus tachas a vuestra ventura; e esta vendida vos fago al fuero de toledo con mari aderac (97); e por todo esto conplir, segund dicho es, obligo todos mis bienes, los que oy dia e, e abre cabadelante. Fecha la carta, veynte e un dia de junio, era de mill e CCCos e çinquenta e un anno.

     Yo don çag, fijo de don todros al leví, so testigo -Yo don çag, fijo de don mayr aben nahman, so testigo -Yo Ruy peres, escrivano en toledo, escrevi esta carta, e so [208] testigo. -Et yo Alfonso fernandes, escrivano en toledo, so testigo.

     El tipo cursivo hebreo de las primeras firmas no ha caido en desuso; pues lo emplean aún los judíos de Turquía oriundos de España.

         Madrid, 25 de Julio, 1883.                                    FIDEL FITA.

Arriba