Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Podemos ver la presencia de esta figura del «notario» en distintos tipos de escritos de la época de la conquista, como, por ejemplo en las crónicas de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Pierre Vilar lo resumió así: «The contracts drawn up with Magellan and Loaysa are very precise, and Pizarro took no steps without official orders [...] Pedrerías executed Balboa for his rebellion and the terrible quarrels between the conquistadors (e. g. between Pizarro and Almagro) never gave rise to revolts against the King before 1580. This legalistic preoccupation of theirs showed itself in the curious custom of taking possession of land in the presence of a public notary» (p. 34).

 

2

Koen de Munter entiende que críticos como Todorov escribieron reflejando cierto etnocentrismo «when he asserts that the Spaniards could conquer quite easily because they actually understood the indigenous Other better than vice versa» (p. 91). Para luego reconocer que el mayor acierto de Todorov fue entender que el «marvelous encounter» fue, en realidad, «the biggest genocide in human history» (p. 91). Por supuesto que podemos encontrar visiones totalmente opuestas de esta historia. Navasal y de Mendriri, quien en 1934 nos advirtió en el prólogo de su libro «gritar viril, masculinamente la VERDAD», se dirige al Comité de Acción Español de Santiago de Chile como una «representación genuina en estas nobles tierras de la América hispana, regadas con la sangre de nuestros guerreros, de nuestros misioneros y de nuestros navegantes, de la inmortal y gloriosa tradición española» (p. 5). De los indios o de los africanos sacrificados, ni una palabra.

 

3

Muchos autores, como Pierre Vilar, entienden la Conquista americana como una continuación de la Reconquista ibérica. «The "Conquest" of the Indies, a natural consequence of the "Reconquest" of the Middle Ages, was achieved by a social class whose only raison d'être was war» (p. 12).

 

4

Juan Bautista Alberdi, Bases y puntos de partida para organización política de la república argentina, Buenos Aires, Ediciones Estrada, 1943, p. 246.

 

5

«Depositario» aquí en el sentido dado por el educador brasileño Paulo Freire.

 

6

Alberdi, Bases, p. 68.

 

7

José P. Barreiro, Domingo Faustino Sarmiento. Cartas y discursos políticos, Tomo III, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1963, pp. 1-4.

 

8

José P. Barreiro, op. cit., p. 75.

 

9

Juan Bautista Alberdi, La barbarie histórica de Sarmiento, Buenos Aires, Ediciones Pampa y Cielo, 1964, p. 24.

 

10

Op. cit., p. 12.