Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —123→  

ArribaAbajo- G -

GALLARINI SIENRA, Francesco (Asunción, 1978). Poeta y narrador. Desde muy joven, casi niño, mostró inclinación hacia las artes y las letras. Su precocidad literaria es realmente inaudita. En efecto, este «niño escritor» aún no había cumplido los once años cuando en 1989 se inició como narrador con la publicación de su primera novela infantil titulada Aventuras intergalácticas. A los dieciocho años, Francesco Gallarini Sienra ya tiene cuatro libros publicados. Son de su autoría, además de la obra ya citada, dos relatos de carácter fantástico -Yo Soy Legión (1994) y La Clase (1995)- y Puertas Imposibles (1996), su primer poemario. Con respecto al poeta y a su poesía, dice Elsa Wiezell en el prefacio a este libro que «sus jóvenes años lo hacen navegante ignoto de lo que se transforma en energía del espíritu y con ella abre las 'puertas imposibles' de este nuevo libro desesperado. [...] Con ritmo ágil y veloz consigue pintar el paisaje de hoy desorientado en una búsqueda sin fin». En 1995 fundó, con otros jóvenes paraguayos, la Sociedad Scripta   —124→   Manent, logrando concretar la revista literaria Punto Rojo que en junio de 1996 sacó su tercer número.

GAMARRA, Braulio. Ver CASARTELLI, Mario.

GAMARRA DOLDÁN, Pedro José (Asunción, 1948). Poeta, ensayista y crítico literario. Aunque abogado de profesión, se dedica a las actividades literarias desde su juventud. Integrante de la Academia Literaria del colegio San José (en la que obtuvo diversos premios en prosa y verso) y director de la revista de cultura Época (1964-1969; 25 números), Pedro Gamarra Doldán fue también vicepresidente del Ateneo Paraguayo (1972-1990) y presidente de Amigos del Arte (1992-1994). Asiduo colaborador en diarios y revistas culturales de la capital sobre temas literarios, históricos y de crítica literaria, es además profesor de Derecho Civil en la Universidad Católica de Asunción. Sus publicaciones incluyen, hasta la fecha, Dos poemas (1967), 18 Nombres para la Historia de Piribebuy, siglo XX (1988) y dos ensayos literarios: «El Surrealismo en el Paraguay» (1968) y «Núcleos Culturales del Paraguay Contemporáneo» (1988). Actualmente tiene en preparación un trabajo sobre «Revistas del Paraguay Contemporáneo».

GARAY, María Eugenia (Asunción, 1949). Poeta. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica de Asunción. En 1970 se la distinguió con el Premio René Dávalos convocado ese año por la revista Criterio. Sus obras publicadas incluyen: Poesía (1983), Recobrario (1984), Elección personal (1987) y Baile de disfraces (1987).

  —125→  

GARCETE, Carlos (Asunción, 1918). Pintor, dramaturgo y cuentista. Aunque actualmente reside en su país, Garcete vivió casi cuarenta años en el extranjero donde escribió y publicó la mayor parte de sus obras. Integrante de la llamada generación del 40, fue amigo y vecino de Hérib Campos Cervera, uno de sus líderes más prominentes. Desde muy joven ejerció y sobresalió en su doble vocación de pintor y escritor. Como dramaturgo fue aplaudido en Francia por La caja de fósforos (1964; traducida al francés como La boîte d'allumettes) y en Buenos Aires por su Isidoro Rodríguez S.R.L. Su obra narrativa incluye tres colecciones de cuentos: La muerte tiene color (1958), El collar sobre el río (1987) y El caballo del comisario (1996), su libro más reciente.

GARCÍA, Federico (Tobatí, 1892-Barrero Grande, 1923). Narrador y ensayista. Integra la promoción surgida con posterioridad a 1913, ya con afanes literarios definidos. Fue diputado nacional y realizó un viaje de becario a Europa, en especial a España. Aparte de su interés por el creacionismo (vide) fueron de su firma, dentro de las características modernistas de época, una novela trunca: Trepadora, algunos relatos breves publicados en la Revista del Centro Estudiantil (1914) y un volumen de prosa: Mosaico, prologado por Viriato Díaz-Pérez. [Ficha preparada por el profesor Raúl Amaral].

GATTI, Gustavo Carlos (Asunción, 1930). Poeta y ensayista. Aunque estudió y se doctoró en Derecho por la Universidad Católica de su país en 1978, reside en Estados Unidos desde 1968. Tiene también un título de   —126→   Maestría en Estudios Latinoamericanos que le fue otorgado por la Universidad de Georgetown (Washington D. C., EE. UU.) en 1973. Miembro de la promoción de 1950 y laureado ya en 1948 como poeta de la Academia Literaria del colegio de San José por su «Romance de Fray Bolaños y el yaguareté», Gustavo Gatti integró, posteriormente, la conocida Academia Universitaria del Paraguay dirigida por el padre César Alonso de las Heras. Entre sus obras publicadas figuran Livia (1967), poemario dedicado a su esposa, y un ensayo analítico titulado El papel político de los militares en el Paraguay: 1870-1990 (1990). Es autor, además, de otros poemas publicados en Estados Unidos, donde también ha dado varios recitales poéticos y ha grabado su obra literaria para el Archivo de Literatura Hispánica de la Biblioteca del Congreso. De más reciente publicación es Canto a un amor madurado (1995), hasta la fecha su último libro.

GAYOSO, Milia (Villa Hayes, 1962). Cuentista y periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1986 y miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay, Milia Gayoso publicó sus primeros trabajos periodísticos en la revista universitaria Turú, editada por los estudiantes de Periodismo de la Facultad. Se dedica al periodismo desde hace varios años y actualmente colabora en el diario El Día, donde publica reportajes, comentarios y cuentos cortos. Hasta la fecha ha publicado cuatro libros de cuentos: Ronda en las olas (1990), Un sueño en la ventana (1991), El peldaño gris (1994) y Cuentos para tres mariposas (1996), su obra   —127→   más reciente. Algunos de sus cuentos le han ganado distinciones y galardones de importancia, entre ellos: el segundo premio del Concurso de Cuentos Breves «Guy de Mauppassant» otorgado en 1993 a «Cuando acabó el reinado»; la primera mención de honor del Concurso de Cuento del Club Centenario por su relato «En el segundo cajón», también en 1993; y una mención de honor adjudicada a su cuento «Huyendo de las olas» en el V Concurso de Narrativa Argentina-Paraguay de 1995.

GIANNI, Miriam (Sapucái, 1945). Poeta. Sus publicaciones incluyen, hasta la fecha, Breve antología (en colaboración con otros dos poetas; 1977) y tres plaquetas: Dos poemas (1976), Tres sonetos (1977) y Tres poemas (1978).

GIMÉNEZ BENÍTEZ, Cancio S. (Asunción, 1927). Poeta y ensayista. Doctorado en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Asunción y autor de los volúmenes I y II de Escritores y Músicos de la Época de la Guerra del Chaco (volúmenes III y IV en preparación), Cancio Giménez ha sido galardonado con algunas distinciones que incluyen las del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní por sus narraciones de «casos» típicos del pueblo paraguayo. Colaborador en distintos diarios y revistas nacionales, ha escrito, hasta la fecha, tres poemarios: Gotas (1975), Brotes Dispersos (1977) y Hogueras (1994). También es autor de Vida y Obra de Cinco Intendentes Municipales de Asunción (1988; libro premiado por el Instituto Sanmartiniano) y de varias obras aún inéditas.

  —128→  

GIMÉNEZ GÓMEZ, Félix. Ver DE GUARANIA, Félix.

GIMÉNEZ ORTEGA, Sabino (Tobatí, 1947). Poeta en guaraní y docente. Licenciado en lengua guaraní por el Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay y prestigioso recitador de poemas en general humorísticos, actualmente conduce un programa radial, «Paraguái mba'apohára rapére», muy escuchado a la madrugada. Miembro del Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero, publicó varios de sus poemas en las tres antologías colectivas de dicho taller: ...Y ahora la Palabra (1979), Poesía-Taller (1982) y Poesía Itinerante (1984). Algunas de sus obras también han sido incluidas en revistas como Ñemity y en otras publicaciones bilingües locales y extranjeras. Según Tadeo Zarratea, Sabino Giménez Ortega es un «poeta de lenguaje exuberante y exquisito», tal vez el más clásico de los poetas surgidos últimamente, cuyo lenguaje corriente y sencillo logra establecer «una comunicación total con su lector» (De: Ñemity, n.º 13, página 13, 1986).

GÓMEZ BUENO DE ACUÑA, Dora (Luque, 1903-Encarnación, 1987). Poeta, maestra, periodista y actriz radial. Durante muchos años se desempeñó como maestra de primaria y colaboró brevemente (1930-31) en la sección Sociales de El Orden asunceno. También de larga duración es su doble participación radial: como actriz en programas para niños, y como recitadora de poemas nativos y extraños a través de innumerables series radiales a lo largo de su vida. Pero es su obra poética la que le ha ganado un lugar especial y único en las letras paraguayas. En efecto, su primer libro de   —129→   poemas, Flor de caña (1940), es considerado el primer poemario erótico publicado en el país. Y según Josefina Plá, el resto de su obra «continúa esta línea, por lo que puede considerársela como la única representante caracterizada de dicha vertiente en la literatura femenina paraguaya» (en Voces femeninas en la poesía paraguaya, 1982). Sus obras posteriores incluyen, entre otras, Barro celeste (1943), Luz en el abismo (1954), Vivir es decir (1977) y Antología (1985).

GÓMEZ CENTURIÓN, Gregorio (Guasu Kora [Villeta], 1938). Promotor social, poeta y antropólogo autodidacta. Sus poesías son de una construcción rítmica perfecta, en las cuales nuestro idioma autóctono recupera su plenitud expresiva al objetivar las realidades más sustantivas que golpean la sufrida vida de las comunidades rurales campesinas e indígenas de la Región Oriental, en las zonas Norte y Este. La ecología -y en particular la depredación de los bosques- es su tema favorito. Autor de numerosos poemas aún inéditos, Gregorio Gómez Centurión ha dado a luz algunos de ellos en la revista Ñande Reko y en otras publicaciones periódicas. Actualmente está preparando una selección de poesías para un próximo libro. [Ficha preparada por don Félix de Guarania].

GÓMEZ SANJURJO, José María (Asunción 1930-Buenos Aires, 1988). Poeta, narrador y ensayista. Perteneciente a la llamada «promoción del 50», miembro y presidente (en varios períodos) de la Academia Universitaria del Paraguay, Gómez Sanjurjo tiene obras publicadas en Poesía (1953), poemario colectivo (con José-Luis Appleyard, Ramiro Domínguez y Ricardo   —130→   Mazó) como también en revistas y antologías nacionales y extranjeras. Su producción poética incluye, además, Recopilación (1977), Poemas (1978) y Otros poemas y una elegía (1979). En narrativa, es autor de El español del almacén (1987), novela galardonada con el Premio Minorca.

GÓMEZ SERRATO, Darío (1900-1985). Poeta bilingüe (guaraní-español) y músico. Profundo conocedor de la cultura guaraní, del folklore paraguayo, de la historia épica, mítica y cívica de su país, Darío Gómez Serrato es autor de una obra cumbre en guaraní: Yasyyateré, poemario aparecido en 1929 -con prólogo de Manuel Ortiz Guerrero- y reeditado cincuenta años después (2.ª edición corregida y aumentada, 1979). En 1972 publicó su libro Visión de Patria, en el que reúne sus textos en prosa sobre múltiples temas del folklore patrio. De temática amplia y diversa, gran parte de su poesía permanece inédita. Entre sus obras musicales más conocidas y queridas por el pueblo están: «Yasy morotï», «Chipera Luque», «La canción del bohemio» y «Yvoty reká», para dar sólo algunos títulos representativos. [Datos bio-bibliográficos de Rudi Torga].

GONDRA, Manuel (Buenos Aires, 1871-Asunción, 1927). Político, filólogo, lingüista, historiador y ensayista. Integra la promoción de escritores de 1900 cuyos miembros -Manuel Domínguez, Alejandro Guanes, Juan E. O'Leary y algunos otros- son los verdaderos fundadores de la cultura paraguaya moderna. Figura política de importancia y dos veces presidente de la República, Gondra ejerció gran   —131→   influencia en su patria aunque escribió relativamente poco. Uno de sus ensayos más conocidos es el titulado «En torno a Rubén Darío», un estudio sobre Prosas Profanas, publicado originalmente en 1899 y recogido después en Hombres y letrados de América (volumen póstumo, 1942). También escribió célebres discursos -como el dedicado a la memoria de Alberdi, por ejemplo- y es autor de varios ensayos sobre la historia del Paraguay y sobre el idioma guaraní.

GONZÁLEZ, Juan Natalicio (Villarrica, 1897-Ciudad México, 1966). Poeta, ensayista, narrador y periodista. Fundador de la revista Guarania (1920-1948), discípulo del conocido maestro Delfín Chamorro, amigo de infancia de Leopoldo Ramos Giménez y de Manuel Ortiz Guerrero, también poetas como él, Juan Natalicio González ocupó importantes cargos diplomáticos, llegando a ser presidente de la República durante un breve plazo (1948-49). Las circunstancias políticas de ese período lo obligaron a exiliarse en México, donde escribió algunas de sus obras más conocidas y ante cuyo gobierno fue designado embajador en 1956. De su copiosa bibliografía sobresalen los siguientes títulos: en narrativa, Cuentos y parábolas (1922) y La raíz errante (1953), novela escrita en 1937 pero publicada en México dieciséis años después; y en poesía, Baladas guaraníes (1925), Motivos de la tierra escarlata (1952), Elegías de Tenochtitlán (1953) -estas dos últimas también escritas y aparecidas en México-, y tres poemarios editados póstumamente: Epinicios (1983), Antología poética (1984) y Obra poética completa (1993). Entre sus ensayos más conocidos figuran: Proceso y formación de la cultura paraguaya (1938), El Paraguay   —132→   y la lucha por su expresión (1945) y Cómo se construye una nación (1950).

GONZÁLEZ ALSINA, Ezequiel (San Lorenzo, 1919-Asunción, 1989). Ensayista, poeta y dramaturgo. Titular de varios ministerios durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1955-1989), González Alsina escribió artículos de temas políticos bajo el seudónimo de Gastón Chevalier París antes de convertirse en el ideólogo del régimen stronista. Sus obras publicadas incluyen, entre otras, una antología poética: Bosque durmiente, 1944-1946 (1987) y dos volúmenes teatrales: El gran rival; comedia en cuatro actos (1951) y Teatro reunido (1985).

GONZÁLEZ CABALLERO, Teodoro (Aka'ái [Compañía Yvyra'ity], 1935). Poeta, narrador y dramaturgo en guaraní. Socio fundador y primer presidente del Centro Cultural «Aka'ái» y del Centro de Cultura Popular de Paraguarí, Teodoro González Caballero se inició en la poesía en plena adolescencia, cuando estaba cursando el quinto grado. Por ese entonces ya había comenzado a leer las revistas Okára Potykuemi e Ysyry. Y en esas publicaciones no sólo conoció las poesías de los grandes vates del cancionero popular paraguayo sino que también publicó sus primeros poemas en una de ellas, Okára Potykuemi, en 1951. Actualmente tiene un enorme caudal de obras inéditas que abarcan los tres géneros: poesía, narrativa y teatro. En proceso de edición está el libro Arandu Okára que incluye la pieza teatral Novia koygua. Según Rudi Torga, «en la misma se rescatan los valores de las costumbres campesinas en el ámbito familiar, en el   —133→   social y en el religioso, con sus manifestaciones artísticas nativas». También tiene en preparación un volumen de poesías y otro de prosas poéticas sobre los diversos aspectos de la vida cultural campesina, ambos en guaraní. [Datos bio-bibliográficos de Rudi Torga].

GONZÁLEZ CANALE, Aurelio (Asunción, 1943). Poeta y periodista. Licenciado en Filosofía y Ciencia de la Educación por la Universidad Católica y también abogado, Aurelio González Canale ha sido distinguido con premios y galardones tanto nacionales como extranjeros. Entre sus distinciones internacionales están la «Distinguished Service Citation» de la World Poetry Society Intercontinental (U. S. A., 1979) y la de «Poet Laureate» recibida en ocasión del 5.º Congreso Mundial de Poetas llevado a cabo en California (U. S. A.) en 1981. Su producción poética incluye, entre otros, los siguientes poemarios: Carta a un poeta (1967), Grito entre las venas (1968), Pureza (1970), Dejar de ser en él (1973), Cuando otoño (1975) y Poemas de amor (1978), una colección de más de sesenta poemas publicados en forma de tarjetas postales (en varias series de ocho poemas cada una). Algunos de sus poemas figuran en antologías internacionales y otros han sido traducidos a diversas lenguas, entre ellas al guaraní, francés, inglés, alemán, sueco, portugués, italiano e hindú.

GONZÁLEZ DEL VALLE, Alcibiades (Ñemby, 1936). Periodista, dramaturgo y narrador. Polémico escritor y autor teatral, González Delvalle explora en su obra elementos del folklore guaraní e incorpora en ella temas relacionados con la historia del Paraguay. De sus piezas teatrales sobresalen tres de inspiración   —134→   folklórica: Perú Rimá (1987), Hay tiempo para llorar y El grito del luisón (1972). En la corriente histórica se ubican otras tres piezas que giran en torno al tema de la Guerra del 70 (también conocida como Guerra de la Triple Alianza) y que son: Procesados del 70, Elisa (1986) y San Fernando (1989), obra prohibida más de una vez en vísperas de su estreno (1975, 1989). También es autor de Nuestros años grises, pieza estrenada en 1985, y de Función Patronal (1980), una novela costumbrista. Actualmente se desempeña como agregado cultural de la Embajada de Paraguay en España, cargo que ocupa desde 1995.

GONZÁLEZ REAL, Osvaldo (Asunción, 1938). Poeta, crítico de arte, ensayista y narrador. Profesor de Lengua Inglesa, Historia del Arte y Literatura en varias instituciones educacionales del país, González Real es uno de los pocos escritores hispanoamericanos -y probablemente el único paraguayo- que cultivan el género de la ciencia-ficción. Aunque es autor de una vasta obra creativa y crítica, gran parte de ella se encuentra dispersa en periódicos y revistas literarias nacionales y extranjeras. Ha colaborado, en diversas épocas, con las revistas Alcor, Péndulo, Época, Criterio y Diálogo. Traductor de Ray Bradbury y de poesía inglesa, conocedor de la filosofía oriental de los maestros del Zen, actualmente se desempeña como director del Departamento de Fomento del Libro del Ministerio de Educación y Culto. En 1980 apareció su primer libro, Anticipación y reflexión, una antología de ocho cuentos (la mayoría de ciencia-ficción, pero de «inspiración ecológica», según el propio autor) y ocho ensayos literarios. Su primer poemario, Memoria del   —135→   exilio, data de 1984, al que le sigue, una década después, Poemasutra (1994), su segundo y hasta la fecha último poemario.

GONZÁLEZ SAFSTRAND, Cristian (Villa Elisa, 1947). Novelista. Aunque prácticamente autodidacta, desde muy joven se ha interesado en la literatura, habiendo leído a algunos clásicos de la narrativa occidental, entre ellos a dos grandes de las letras españolas -Miguel de Cervantes Saavedra y Pedro Antonio de Alarcón- y al francés Alejandro Dumas. Se inició como narrador en 1984 con la publicación de dos novelas cortas: Andanzas de un comisario de campaña y Sueños y conflictos. Un año después dio a luz otra novela, La vida y sus secuencias (1985), y en 1989 apareció La pesadilla, su cuarta novela.

GOYCOECHEA MENÉNDEZ, Martín de (Córdoba [Argentina], 1877-Mérida [México], 1906). Poeta y narrador. Aunque argentino de nacimiento, Goycoechea Menéndez está vinculado a las letras paraguayas desde su llegada a Asunción en 1901. Con Rafael Barrett, Viriato Díaz Pérez y José Rodríguez Alcalá, integró un pequeño grupo de intelectuales extranjeros que se destacaron en el ambiente literario paraguayo de principios de siglo. Compañero de ideales de Juan E. O'Leary, precursor del modernismo literario y del revisionismo histórico impulsado por éste, se hizo célebre por escribir algunas de las páginas más exaltadas en alabanza del heroísmo paraguayo demostrado en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). De sus obras se destaca en particular su colección de cuentos titulada Guaraníes. Cuentos de los héroes y de las selvas guaraníes (1905)   —136→   que incluye «La noche antes» (1904), famoso relato que transcurre en la víspera de la última batalla de la guerra (Cerro Corá, 1.º de marzo de 1870) donde quedaría muerto el mariscal Francisco Solano López, líder de la contienda y figura clave del Paraguay de entonces.

GRANDE MATIAUDA, Gerardo (Yuty, 1929). Narrador, periodista y docente. Licenciado en Filosofía y profesor de Secundaria, Gerardo Grande Matiauda reside en Luque donde trabaja en la Oficina de Impuestos Internos y se dedica también a escribir cuentos. Hasta la fecha sólo ha publicado un libro de relatos: Tren Florido Color Café... (1991), pero tiene muchos cuentos inéditos.

GUANES, Alejandro (Asunción, 1872-1925). Poeta, prosista y periodista. Iniciador de la poesía posromántica y modernista en su país, Guanes integra la promoción de 1900 cuyos miembros -Manuel Domínguez, Manuel Gondra, Juan E. O'Leary y algunos otros- son los verdaderos fundadores de la cultura paraguaya moderna. Como los demás integrantes de su grupo, escribe cuando todavía está muy vivo el recuerdo de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y en su poesía -exempli gratia, en «Las leyendas» y «Ocaso y aurora», sus poemas más conocidos- trata de afirmar los valores espirituales de una nación que renacía de la catástrofe. Fue traductor de Edgar Allan Poe, quien ejerció gran influencia en sus obras, recogidas y publicadas póstumamente en tres volúmenes: Del viejo saber olvidado (prosa poética, 1926), De paso por la vida (poemario, 1936) y Antología poética (1984).

  —137→  

GUARANIA. Revista literaria y cultural (1920-1948). Fundada y dirigida por Natalicio González, Guarania abarca cuatro épocas repartidas, espaciadamente, entre 1920 y 1948. La primera cubre el año de 1920 con siete números; la segunda desde 1933 a 1937, que es la más fecunda; la tercera se edita en Buenos Aires y va de 1942 a 1944; y la cuarta, cuya colección integran siete números, aparece y finaliza en 1948. En el cuarto de siglo que duró su publicación, fue la revista paraguaya de mayor alcance internacional. Escritores tanto nacionales como extranjeros -exempli gratia, el ecuatoriano Jorge Carrera Andrade, los peruanos Luis Alberto Sánchez y Alberto Guillén, el español Cansinos Assens y otros-, en prosa y poesía, colaboraron en sus páginas, en las cuales se advierte, con preferencia, la orientación «mundonovista» y nativista de su director. Con el sello de Guarania se editaron las principales obras de Natalicio González, como también las Poesías completas de Macedonio Fernández y algunos títulos del mexicano Elías Nandino, entre otros de autores extranjeros. [Datos bibliográficos del profesor Raúl Amaral y de Miguel Ángel Fernández].



  —138→  

ArribaAbajo- H -

HALLEY MORA, Gerardo (Asunción, 1918). Periodista, narrador y ensayista. Cofundador (con su hermano Antonio) y dueño de «Radio Paraguay» (1956-1985), Gerardo Halley Mora fue periodista radial y durante unos treinta años (aproximadamente 1960-1990) dirigió «Desde el Mirador», programa radial de comentarios y noticias. Recopilación parcial de dichas charlas radiofónicas son sus libros La Palabra y los Días (1970) e Imágenes de un Tiempo en Fuga (1971), breves crónicas y mosaicos de nostálgicas costumbres asuncenas del pasado. En narrativa, tiene tres novelas: Fuego bajo la Cruz del Sur (1980), inspirada en la Revolución de 1947, La Recompensa (1980) y El Talismán (1992), su última obra publicada. Es además autor de varios libros de periodismo y propaganda, entre ellos: El Cuarto Poder (1950), La Esfinge Elocuente (1953) y La Comunicación, Fuerza de Nuestro Tiempo (1980), para dar sólo tres títulos representativos.

  —139→  

HALLEY MORA, Mario (Coronel Oviedo, 1926). Dramaturgo, narrador y poeta. Jefe de Redacción del diario Patria durante el régimen de Stroessner (1954-1989), libretista de radio en los años cincuenta y guionista (con el seudónimo de Alex) de las primeras historietas paraguayas en guaraní o bilingües, Mario Halley Mora es actualmente director del diario La Unión. Autor de más de quince obras teatrales publicadas y de casi cincuenta piezas estrenadas hasta la fecha, es el dramaturgo paraguayo más prolífico de este siglo. De su abundante producción dramática sobresalen En busca de María (1956), su primera pieza, Testigo falso; El juego del tiempo (1986) y los dos volúmenes de Teatro Paraguayo que reúnen sus seis obras más conocidas, entre las que están Magdalena Servín, Interrogante y Un rostro para Ana (1971-1975). Sus obras teatrales más recientes son: Ramona Quebranto (versión teatral de la novela del mismo nombre, de Margot Ayala de Michelagnoli) y la zarzuela paraguaya Loma Tarumá, en jopara (guaraní-castellano), con música de Florentín Giménez. Su producción narrativa incluye novelas y cuentos. Algunos títulos representativos son: La quema de Judas (1965) -novela premiada ese mismo año en el concurso de novelas del periódico La Tribuna-, Los hombres de Celina (novela; 1981), Cuentos, microcuentos y anticuentos (1987), Memoria adentro (novela; 1989), Los habitantes del abismo (cuentos; 1989), Amor de invierno (novela; 1992), Parece que fue ayer (cuentos; 1992), Manuscrito alucinado (Las mujeres de Manuel) (novela; 1993; Premio El Lector), Todos los microcuentos (1993) y Ocho mujeres y las demás (1994), mencionada por la revista Visión como la novela más leída del año.   —140→   Es además autor de un poemario: Piel adentro (1967). Tiene cerca de treinta libros publicados.

HERKEN KRAUER, Juan Carlos (Tebicuary, 1953). Periodista, narrador y docente universitario. Dirigente estudiantil en la lucha contra la dictadura stroessnista a principios de los setenta, Juan Carlos Herken se trasladó a Buenos Aires en 1974, donde se desempeñó como corresponsal de prensa. Desde 1977 residió en Londres, trabajando en la edición de las publicaciones de Latin American Newsletters Ltd., y reiniciando sus estudios de Economía e Historia que culminaron con un Ph. D. de la London School of Economics. Entre 1985 y 1987 fue investigador del Instituto de Economía Mundial en Kiel (Alemania) y en 1988 recibió la prestigiosa Guggenheim Fellowship. Actualmente, y a partir de 1991, reside en París, donde ejerce la cátedra de profesor de Economía en universidades de la capital francesa. Aunque es autor de varios libros y ensayos en el área de las ciencias sociales, El mercader de ilusiones es su primera novela y fue publicada en 1995.

HERNÁEZ, Luis (Asunción, 1947). Narrador, dramaturgo, ensayista y docente universitario. Aunque arquitecto de profesión, desde hace casi una década se dedica también a la creación literaria. En efecto, a fines de los años ochenta irrumpió en el mundo de las letras con su primera obra, El destino, el barro y la coneja, novela publicada en 1990 y que desde su aparición en 1989 le ha ganado varios galardones importantes: el «Premio V Centenario 1989», la distinción de «Libro del año 1990» (otorgada por la Editorial El Lector), su inclusión en «Los 12 del Año 1990» y el «Premio Municipal   —141→   de Literatura 1992». En 1996 publicó su segundo libro, Donde ladrón no llega, primera novela histórica paraguaya situada en época de los jesuitas, durante sus últimos tiempos en tierras del Imperio español, poco antes de su expulsión total en 1767. Luis Hernáez es autor, además, de La Moneda del Abuelo, comedia musical para niños y jóvenes (estrenada en Asunción en 1996) y tiene varias obras inéditas que incluyen cuentos, novelas, ensayos y obras de teatro.

HERRERO CÉSPEDES, Pedro (Concepción, 1902-Asunción, 1924). Poeta. Cultivó la poesía recatada, hogareña, conocida como de «tono menor», que será la característica de Heriberto Fernández y en parte de José Concepción Ortiz. Colaboró en la revista Juventud (1923-1926), siendo uno de los integrantes de ese grupo. Seguidamente formó parte de los redactores de Alas. No ha trascendido mucho de su producción, pudiendo citarse como ejemplo antológico su poema «El monje». Su obra poética no ha sido reunida en volumen. Se evidencia en él el influjo lírico de Francis James que, aunque no delatado directamente, compartirá con el mencionado Fernández, su compañero de promoción y casi de humano destino: ambos murieron en plena juventud. [Ficha preparada por el profesor Raúl Amaral].



  —142→  

ArribaAbajo- I -

IRALA BURGOS, Adriano (Asunción, 1928). Ensayista y crítico. Doctorado en filosofía, es actualmente catedrático de la Universidad Católica de Asunción. De gran lucidez y responsabilidad crítica son sus ensayos La ideología del Doctor Francia y «El horizonte ideológico en Yo el Supremo», ambos publicados en 1975.

IZAGUIRRE, Ester de (Asunción, 1923). Poeta y narradora. Aunque radicada desde hace muchos años en Buenos Aires, los poemas y cuentos de Ester de Izaguirre reflejan, no obstante, una cosmovisión netamente paraguaya, análoga a la perceptible en las obras de otros miembros de la llamada generación del 40 a la que ella pertenece. Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se ha dedicado desde entonces tanto a la docencia como a la labor creativa. Además de ejercer diversos cargos académicos en la Argentina, ha dictado cursos como profesora invitada en la Ciudad   —143→   Universitaria de París, en la Ciudad Universitaria de Granada, y también en varias universidades de los Estados Unidos. De su prolífica producción poética sobresalen, entre otros: Trémolo (1960), su primer poemario, El País que llaman Vida (1964; Premio Fondo Nacional de las Artes), No está vedado el grito (1967), Girar en descubierto (1975; Gran Premio Dupuytren), Qué importa si anochece (1980; Faja de Honor de la SADE), Judas y los demás (1981; Premio Pluma de Plata del Pen Club), Y dan un premio al que lo atrape vivo (1986), Si preguntan por alguien con mi nombre (1990), Una extraña certeza nos vigila (1992) y Poemas (1960-1992): Obras completas (1993). En narrativa es autora de Yo soy el tiempo (1973; Primer Premio Municipal 1968) y de Último domicilio conocido (1990), un florilegio de minicuentos de alto contenido lírico.



  —144→  

ArribaAbajo- J -

JIMÉNEZ, Carlos Miguel (Pilar [Ñeembucú], 1914-Asunción, 1970). Poeta popular bilingüe, de versos combativos, y alumno del gran maestro Delfín Chamorro, Carlos Miguel Jiménez es autor de poemas inolvidables, en sus dos lenguas (guaraní y español). De su copiosa producción poética, «Cerro Tacumbú» es, según don Félix de Guarania, un poema que lo define «como el Poeta de Asunción, al mismo tiempo que revela al hombre identificado con los problemas de su tiempo y con las aspiraciones concretas de su pueblo» (en Carlos Miguel Jiménez: Señor de florecidas palabras, 1990, página 11). De «Poeta de la unidad nacional» se lo había calificado, apropiadamente, en la revista Ysyry, y sus poemas confirmaron ese título una y otra vez. En 1947, cuando la patria se desangraba en una guerra civil, nos recuerda otra vez don Félix de Guarania en el texto ya citado, «se opuso enérgicamente, desesperadamente, al enfrentamiento entre hermanos. Y en 1948, cuando la hoguera del odio consumía a la familia paraguaya, escribe y publica 'Por una pacifista   —145→   democracia en flor'» (página 16), versos altamente conmovedores. Gran defensor de la cultura popular y cofundador (con otros escritores y poetas) de la Asociación de Escritores Guaraníes, dejó gran cantidad de poemas dispersos en revistas, antologías y cancioneros, como también grabados en la memoria colectiva de su pueblo.

JOVER PERALTA, Anselmo (Carapeguá, 1895-Asunción, 1970). Poeta, ensayista y docente. Profesor de literatura en la Escuela Normal y en el Colegio Nacional, contribuyó desde las aulas a la formación de la juventud, tarea que compartió con la profesora Lidia Frutos de González (esposa de Natalicio González). Escribió poemas modernistas de carácter histórico, en particular dedicados al doctor Francia y al mariscal López. Ha trascendido por dos obras: El guaraní en la geografía de América (1950) y el diccionario guaraní-español cuya autoría comparte con Tomás Osuna (1952). Con el seudónimo de Luzán del Campo publicó Cancionero del mate. Fue, en la década del veinte, uno de los principales discípulos de O'Leary, juntamente con Natalicio González, Justo Pastor Benítez y Pablo Max Ynsfrán. [Datos bio-bibliográficos del profesor Raúl Amaral].

JUVENTUD. Revista literaria fundada por Heriberto Fernández, quien fue además, junto con Raúl Battilana de Gásperi, su primer codirector. Juventud duró tres años (1923-1926), siendo José Concepción Ortiz su último director. En sus páginas se publicaron obras de la segunda etapa del modernismo paraguayo (obras y período considerados «posmodernistas» por algunos,   —146→   exempli gratia, Miguel Ángel Fernández), mientras que en Crónica aparecieron las de la etapa anterior. Entre los poetas más representativos de este grupo están Heriberto Fernández, Raúl Battilana de Gásperi, Pedro Herrero Céspedes, Vicente Lamas y José Concepción Ortiz. También estuvo relacionado con el grupo de Juventud el dramaturgo Julio Correa, uno de los realizadores del teatro en guaraní. Hay que señalar, además, que la obra de Hérib Campos Cervera, el poeta más importante de la «generación del 40», se dio a luz por primera vez en las páginas de esta revista.



  —147→  

ArribaAbajo- K -

KARLIK, Sara (Asunción, 1935). Narradora y dramaturga. Residente en Chile desde hace muchos años, prolífica cuentista y novelista, Sara Karlik ha sido varias veces galardonada con premios nacionales e internacionales. Su producción narrativa incluye, hasta la fecha, cinco colecciones de cuentos y tres novelas. En el género cuento son suyos los siguientes libros de relatos: La oscuridad de afuera (1987), Entre ánimas y sueños (1987), Demasiada historia (1988), Efectos especiales (1989) y Preludio con fuga (1992), obra finalista del Primer Premio de Narrativa de Mujeres «Una Palabra Otra» (1988), convocado por la Coordinadora de Librerías de Mujeres de España y el auspicio del Instituto de la Mujer del Estado Español. En novela, es autora de Los fantasmas no son como antes (finalista en la VII Edición de los Premios de Novela Corta CAFÉ IRUÑA-BAQUE 1989), Juicio a la memoria (Premio Planeta de Novela 1990 y XXXVI Edición del Premio Sésamo 1991) y Desde cierta distancia, novela juvenil que obtuvo mención de honor   —148→   en los «Juegos Florales» (1991) de Vicuña, Chile. Tiene además numerosos cuentos incluidos en revistas, suplementos culturales y antologías literarias nacionales y extranjeras.

KOSTIANOVSKY, Pepa (Buenos Aires, 1947). Periodista y dramaturga. Aunque nacida en Buenos Aires en el seno de una familia de exiliados políticos, Josefina (más conocida como «Pepa») Kostianovsky regresó al Paraguay cuando sólo tenía tres años y reside en Asunción desde entonces (1950). Egresada de la Universidad Nacional con el título de Abogado (1969), es sin embargo en el periodismo donde adquiere fama y prestigio, especialmente por sus entrevistas, notas y comentarios políticos y sociales. Colaboradora regular en varios periódicos capitalinos -Última hora (1974-1978), ABC Color (1978-1981 y 1989-presente) y Hoy (1981-1983)- y conductora (en diversos períodos) de algunos programas de Radio Ñandutí (como «Mesa de Análisis» y «Juntos en la siesta»), desde 1991 también conduce programas diarios de televisión sobre temas políticos, económicos y sociales de interés general. Actualmente escribe columnas de opinión en ABC Color y en el semanario La Opinión, además de estar a cargo del programa televisivo «De Pe a Pa» que se transmite diariamente por el Sistema Nacional de Televisión, Canal 9. En cuanto a publicaciones, hasta la fecha tiene editados dos libros de entrevistas políticas: 28 entrevistas para este tiempo (1985) y Nuevas entrevistas para este tiempo (1988). Es además autora de dos obras de teatro: Queridas Monstruos, puesta en escena en 1981 (en Asunción y Buenos Aires) y Que nos queremos tanto, estrenada en Asunción en 1982.



  —149→  

ArribaAbajo- L -

LA COLMENA. Agrupación literaria concebida inicialmente por Rafael Barrett -que residía en la ciudad vecina de Areguá, aunque no participó de su inauguración- y por Jean-Paul Casabianca, y acogida con entusiasmo por José Rodríguez Alcalá (1883-1959) y por Viriato Díaz-Pérez, su principal impulsor. «La Colmena» nace sin estatutos ni propósitos escritos en una cena celebrada el 19 de octubre de 1907, donde se rindió homenaje in absentia al poeta español Salvador Rueda. El ágape reunió a posrománticos y modernistas, presididos por la figura romántica de don Juansilvano Godoi, verdadero patriarca de las letras nacionales. Una segunda cena se efectuó en diciembre de ese año y luego desapareció en silencio. Unió, y esto es lo importante, a representativos del posromanticismo con los más conspicuos representantes de la «generación del 900». [Datos del profesor Raúl Amaral].

LADAN DE ORTEGA, Mariola (Hohenau [Itapúa], 1958). Poeta y docente. Licenciada en Ciencias   —150→   Contables y Administrativas por la Universidad Católica de Encarnación, Mariola Ladan de Ortega se desempeña actualmente como catedrática y directora de la Escuela Nacional de Comercio «Doctor Raúl Peña» de su ciudad natal. Ganadora de numerosos premios y menciones especiales en concursos literarios de Encarnación, en 1986 dio a luz Sentimientos, su primer libro y, hasta la fecha, único poemario.

LA ILUSTRACIÓN PARAGUAYA. Revista literaria (1888-1889) cuya aparición y breve permanencia corresponden a la segunda época del romanticismo nacional, habiendo sido la primera la que inaugurara La Aurora (1860), órgano representativo del Aula de Filosofía. La Ilustración Paraguaya inició sus ediciones el 15 de mayo de 1888 y finalizó el 28 de febrero de 1889. Su director propietario era don Hermógenes Romero. Acogió en sus páginas colaboraciones poéticas de Victorino Abente, Liberato Marcial Rojas y Fulgencio R. Moreno, y algunos relatos costumbristas entre los que se destaca «Ñemanduá» de Adolfo Decoud. Debe tenerse en cuenta que ésta es anterior a la Revista del Instituto Paraguayo (1896-1909). [Datos bibliográficos del profesor Raúl Amaral].

LAMAS, Vicente (Asunción, 1900-1982). Poeta y periodista. Desde muy joven se dedicó al periodismo, siendo colaborador regular de varios diarios locales y de algunas revistas argentinas y uruguayas. Poeta nativista y urbano a la vez, su poesía capta momentos y cuadros típicos del campo paraguayo y al mismo tiempo refleja la economía verbal y el cuidado formal típicos del soneto. Aunque escribió una gran cantidad   —151→   de poemas, Vicente Lamas sólo ha publicado un poemario: La senda escondida (1956). El resto de su producción poética está disperso en periódicos, revistas y antologías literarias diversas. En 1931 obtuvo el segundo premio en los «Juegos Florales» organizados por la Municipalidad de Asunción.

LAMAS DE RODRÍGUEZ ALCALÁ, Teresa (Asunción, 1887-1975). Narradora. Ganadora del primer premio en un concurso de cuentos nacionales (1919), Teresa Lamas de Rodríguez Alcalá es autora de Tradiciones del hogar (volumen I, 1925), relatos costumbristas y primer libro publicado por una mujer paraguaya. Tres años después editó un segundo volumen de Tradiciones del hogar (volumen II, 1928). En 1944 salió su novela Huerto de odios y en 1955 apareció La casa y su sombra, su última novela y obra publicada.

LEBRON, Maybell (Córdoba [Argentina], 1923). Cuentista y poeta. Aunque nacida en Argentina, vive en Paraguay (Asunción) desde 1930. Activa promotora de actividades culturales en su país y miembro del Taller Cuento Breve, Maybell Lebron ha publicado algunos cuentos en los libros de dicho taller y algunos otros en periódicos y suplementos literarios diversos. En 1989 obtuvo el primer premio en el concurso «Veuve Clicquot Ponsardin» por «Orden superior», uno de los relatos incluidos en Memoria sin tiempo (1992), su primer libro de cuentos. En 1993 otro de sus cuentos («Gato de ojos de azufre») fue galardonado con el Premio Néstor Romero Valdovinos en el concurso de cuentos del diario Hoy de ese año. También es autora del poemario Puente a la luz (1994). Tiene en preparación   —152→   un segundo libro de poemas y una novela de trasfondo histórico paraguayo.

LEYES DE CHAVES, María Concepción (Caazapá, 1891-Asunción, 1985). Narradora, dramaturga y periodista. Prolífica escritora y consumada conferenciante, Concepción Leyes de Chaves cumplió una función importantísima en el campo educativo a través de sus conocidos libros de lectura, usados durante décadas en las escuelas primarias de todo el país. Siendo presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres, obtuvo el reconocimiento de los derechos jurídicos de la mujer en América (durante la Décima Conferencia Interamericana de Caracas en 1955), logro que la llevó a integrar la lista de «las cuatro mujeres más destacadas del año (1955)» en Washington, Estados Unidos. Galardonada con ocho diplomas de honor de diversas instituciones y con tres llaves de oro de ciudades caribeñas (Puerto Príncipe, Haití; Santo Domingo, República Dominicana; y San Juan, Puerto Rico) en 1955, ha recibido también varias condecoraciones importantes, entre ellas la del Orden Nacional del Mérito de la República de Haití (1955), la Medalla de Honor del Instituto Femenino de Caracas (1958), el grado de Oficial de la Orden Nacional del Mérito de Francia (1965) y la Medalla del Mérito Nacional Rondon del Brasil (1969). Su abundante producción incluye Tava-í (1942; Primer Premio en el Concurso de novelas del Ateneo Paraguayo en 1941), novela de costumbres, Río Lunado: Mitos y Leyendas del Paraguay (1951) y Madame Lynch (1957), novela histórica, especie de biografía novelada de la compañera de Francisco Solano López, líder paraguayo muerto en la última batalla de   —153→   la Guerra de la Triple Alianza (Cerro Corá, 1.º de marzo de 1870). Sus obras han sido incluidas en diversas antologías nacionales y extranjeras.

LÓPEZ, Carlos Antonio (Asunción, 1792-Trinidad, 1862). Fue el primer presidente constitucional ungido por la entonces carta magna de 1844. A la muerte del doctor Francia (1840) integró el consulado gubernativo desde el cual impulsó al progreso del país y a la vigencia de sus noveles instituciones culturales. El 30 de noviembre de 1841 fue creada, mediante «decreto supremo», la Academia Literaria, en la que se dictaron cursos de latinidad, castellano y bellas letras. En 1856 se fundó el Aula de Filosofía que contenía asignaturas de gramática castellana y literatura española. Los alumnos de esta institución, que eran los representantes del romanticismo, se nuclearon en torno a la revista La Aurora, a partir de octubre de 1860. Aparecieron allí poemas, apólogos, traducciones y breves piezas literarias. También fue enviado a Europa el primer grupo de becarios (1858), algunos de cuyos integrantes estaban destinados al estudio de las letras. Don Carlos no era lo que se puede llamar un «literato», aunque en sus Mensajes se trasluce su estilo sobrio y conciso, pero sí dio alas al quehacer imaginativo de sus jóvenes compatriotas, muchos de los cuales actuaron en la guerra contra la Triple Alianza. Está considerado como el padre de la primera modernidad (1840-1870), el que procuró acercar al Paraguay a los bienes de la cultura universal sin descuidar por ello el ejercicio de la soberanía. [Ficha bio-bibliográfica preparada por el profesor Raúl Amaral].

  —154→  

LÓPEZ, Francisco Solano (Trinidad, 1827-Cerro Corá, 1870). Ha sido considerado por su vida, actuación y obra, como el iniciador del romanticismo paraguayo. Aparte de lo que evidencia la letra de sus escritos puede afirmarse que era temperamentalmente romántico. Con ese espíritu llegó a la presidencia de la República (1862) y continuó durante la guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). Además de los idiomas nativos, incluyendo el guaraní, en el que era diserto, dominaba el francés y el inglés. A su indicación se debe la traducción de Graziella de Lamartine, efectuada por Natalicio Talavera. Cuenta el coronel Juan Crisóstomo Centurión en sus Memorias que en pleno fragor bélico y en los raros momentos de descanso el Mariscal se entretenía con la lectura de El genio del Cristianismo de Chateaubriand. Intentó proseguir la tarea cultural emprendida por su padre y de la cual hay abundantes pruebas en el Semanario (1852-1868), vocero oficial del gobierno, pero las circunstancias de aquella contienda se lo impidieron. Durante su mandato surgió el denominado «periodismo de guerra», a través de la publicación ya mencionada, más El Centinela, Cabichu'í, Cacique Lambaré y La Estrella, siguieron ofreciéndose piezas literarias firmadas por algunos de los que habían integrado la Academia Literaria, el Aula de Filosofía y la Escuela Normal. El estilo del Mariscal, en particular el de sus arengas, contiene los elementos propios de la figura romántica, acentuada por el hecho de morir con las armas en la mano ante el triunfo de la invasión extranjera. [Ficha bio-bibliográfica preparada por el profesor Amaral].

  —155→  

LÓPEZ, Nila (Concepción, 1954). Periodista, actriz, poeta y narradora. Diplomada en Psicopedagogía por la Universidad Católica de Asunción, fue durante varios años directora del Departamento Cultural del Centro Cultural Paraguayo-Americano. Columnista y entrevistadora en ABC Color, Nila López ha sido además jefa del área de Artes y Espectáculos del diario La Tribuna y directora de la revista dominical de El Diario Noticias. Durante mucho tiempo presentadora de televisión y conductora de diversos programas culturales en el Canal 9 (SNT), actualmente se dedica a escribir y ordenar sus textos aún inéditos. Su obra publicada incluye El brocal amarillo (poemas; 1985), Artificios naturales (poemas; 1987) y ¿Quién dejó pasar el tren? (obra teatral infantil; 1987), pieza galardonada con el Primer Premio de Radio Cáritas en 1977. También ese mismo año (1977) obtuvo el Segundo Premio de la Municipalidad de Asunción por «Ciudadalma» texto ecológico escrito en coautoría con Raquel Chaves. En 1995 apareció Señales-Una intrahistoria (relatos; 1995), su primera incursión en el campo narrativo y, hasta la fecha, su último libro publicado.

LÓPEZ DE BLOMBERG, Ercilia (Asunción, 1865-Buenos Aires, 1963). Narradora y poeta. Fue hija del coronel Venancio López y Manuela Otazú Machaín, y por consiguiente nieta del presidente don Carlos Antonio López y sobrina del mariscal Francisco Solano López. Antes de consumarse «el holocausto de Cerro Corá» (denominación dada por Raúl Amaral), fue a residir con su familia en Buenos Aires, donde inició su educación y su formación intelectual. No obstante ello puede afirmarse que la autora no dejó de asistir a   —156→   distancia a la evolución cultural de su país. Ya en 1910 el doctor Cecilio Báez, en su recuento incluido en Resumen de la historia del Paraguay, la consideraba como escritora paraguaya, que lo fue siempre y no sólo por su nacionalidad. Es más: publicó en la revista El Monitor de la Educación Común de Buenos Aires (1921) una gramática guaraní, no obstante su ausencia del país desde la niñez. Dio a conocer en revistas porteñas numerosos relatos histórico-costumbristas, algunos de cuyos temas transmitió a su hijo, el valioso poeta argentino Héctor Pedro Blomberg (1889-1955), quien supo incorporarlos a su volumen de relatos: Los pájaros que lloran (1926). Han trascendido de su firma pocos poemas, algunos concebidos en la adolescencia y otros en la madurez, como el dedicado a su hija Ely. Su novela Don Inca, editada enseguida de su muerte por sus familiares, pero escrita en 1920, es un insoslayable testimonio de la vida y costumbres paraguayas de las últimas dos décadas del siglo anterior, además de ser una obra «clave», de la que participan conocidos personajes de la política y la sociabilidad nacionales. [Ficha preparada por el profesor Raúl Amaral].

LÓPEZ DECOUD, Arsenio (San Fernando [Paraguay], 1867-Asunción, 1945). Ensayista. Esta versión no difundida y poco menos que desconocida del lugar de su nacimiento, estando el país sometido a los rigores de la guerra contra la Triple Alianza y el sector femenino de su familia reducido a la trágica ubicuidad de la Residenta, lo señala como habiendo venido al mundo el 4 de junio de dicho año. Era hijo de Benigno López y Petrona Decoud Egusquiza y por consecuencia nieto del presidente prócer don Carlos Antonio López y   —157→   sobrino del Mariscal. A la terminación de la contienda fue llevado a Buenos Aires donde hizo toda su carrera de estudiante hasta graduarse de alférez en la Escuela Naval Argentina. En 1890 regresó al Paraguay pasando a ocupar distintas posiciones públicas. Ricardo Brugada (hijo), en su recuento intelectual de 1903, lo consideraba un adelantado del modernismo y en verdad lo era a través de su prosa y de sus manifiestas predilecciones literarias, juntamente con Manuel Domínguez y el argentino -por entonces residente- Martín de Goycoechea Menéndez. Fue un verdadero esteta en su vida y en su literatura. Dirigió la revista Fígaro de Asunción (1918-1927), tradujo y disertó sobre los simbolistas franceses, dedicó un interesante trabajo a Oscar Wilde, supo ser amigo de modernistas de la talla de Valle Inclán y Manuel Ugarte y alentó tanto a los jóvenes de Crónica (1913) como a los de Juventud (1923). Su obra intensa y de subida calidad no ha sido reunida en volumen, no obstante su carácter representativo. Fue presidente-fundador del Pen Club del Paraguay. [Ficha bio-bibliográfica preparada por el profesor Raúl Amaral].

LÓPEZ MARTÍNEZ, Hugo (Asunción, 1950). Poeta y narrador. Especializado en Historia en la Universidad de Toulouse (Francia) y director de los escasos números de Laberinto, revista cultural colombiana, Hugo López Martínez es autor de un poemario y de una novela: Imaginación y cautiverio y La historia imperfecta (1987), respectivamente. Tiene además dos volúmenes de cuentos aún inéditos. Está radicado en Pereira (Colombia), donde vive desde hace muchos años.

  —158→  

LOURDESPÍNOLA. Ver ESPÍNOLA, Lourdes.

LUBEKA, Tory (Itapé [Guairá], 1962). Poeta bilingüe (español-guaraní), narrador y actor teatral. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Tory Lubeka (seudónimo artístico de Luis Vera Caballero) ha ejercido la ayudantía de cátedra en Opinión Pública y Teoría Literaria en la Facultad de Filosofía de su «alma mater» (UNA). Fundador del Centro de Cultura Popular «Carlos Miguel Jiménez», miembro de la Sociedad Paraguaya de Escritores y actual presidente de la Sociedad de Artistas y Escritores Guaraníes, es además miembro de Cooperarte y guía de museo en la Casa de la Cultura Paraguaya. Su producción literaria incluye, hasta la fecha, cuatro libros publicados: Obediencia al Aire Libre (poemas, 1991), Fiebre de Imágenes (poemas, 1992), Manicomio 5 estrellas (poemas, 1994) y Aventura Prohibida. Tu Cabellera, mi Bandera (mitad prosa y mitad poesía, 1996). También tiene en preparación Parodia de Doble Filo, su primera novela.

LUNA, Gladys Gloria (Charará [hoy Eugenio A. Garay], Guairá, 1939). Poeta, narradora y artista plástica. Aunque enfermera de profesión, Gladys Gloria Luna se dedica también a la creación artística: poesía, narrativa y trabajo plástico en «collage». Con respecto a la relación «enfermería-poesía» en su vida, comenta ella: «Si bien la enfermería me ha dado una muy especial cosmovisión, pienso que mi vocación poética me ha permitido calar la hondura del dolor ajeno. Ambas condiciones conjugaron para que yo hiciera mi opción de vida: a modo de una cruzada personal,   —159→   dedicar mi obra y tiempo a los discapacitados de diversa índole». Hasta la fecha ha publicado un poemario, Caminos en el tiempo (1986), y está preparando otro para su próxima publicación: El pulso de mis días. También tiene, todavía inéditos, cuentos y poemas en guaraní.

LUZÁN DEL CAMPO. Ver JOVER PERALTA, Anselmo.



  —160→  

ArribaAbajo- LL -

LLANES TORRES, Óscar B. (Itá, 1942). Ensayista, docente y poeta. Egresado de la Facultad Nacional de Derecho de la Universidad del Brasil con el título de Abogado (1969), el doctor Llanes Torres se ha dedicado después a la carrera diplomática, desempeñando diversos cargos en el exterior como representante diplomático de su país. Aunque en poesía sólo ha publicado Cintilancias (1974), su primer libro poético, tiene poemas inéditos y, en preparación, Volver, un segundo poemario. Su producción ensayística incluye, entre otros títulos, Teoría de las Relaciones Internacionales (1969) y Derecho Internacional Público-Instrumento de las Relaciones Internacionales (1974). Actualmente reside en Asunción y enseña Derecho en la Universidad Nacional, en la Universidad Católica y en la Academia Diplomática y Consular, respectivamente.



  —161→  

ArribaAbajo- M -

MAIDANA, Juan (Caraguatay, 1917-Asunción, 1982). Poeta, narrador y autor teatral en guaraní. Autor de Mitã rerahaha, primera novela corta en verso escrita en guaraní y publicada en Cuaderno de Literatura Popular, n.º 1, 1980, comenzó a escribir poesía cuando sólo tenía trece años. Desde 1976 hasta su muerte, Maidana figuraba significativamente en el Programa de Cultura y Arte de Misión de Amistad. Las revistas Ysyry, Okára poty kue-mi, y otras, publicaron sus poesías. Y han puesto música a varias de ellas Emilio Bobadilla Cáceres, Pedro Barboza y Agustín Barboza, siendo grabadas en disco por «Los cancioneros del alba», «Dúo Aguilera-Brítez», «Los caballeros del campo» y «Agustín Barboza-Ybera». Otras obras suyas incluyen tres piezas teatrales y un poemario: Chapetonía yma guare, Póra, Karai pyhare y Mba'éichapa rupi, respectivamente, todas de 1976. Las obras de teatro fueron dramatizadas y llevadas a escena por el Teatro Estudio Libre en 1981. Mba'éichapa rupi se publicó póstumamente en Cuaderno de Literatura Popular, n.º 3, en 1986.

  —162→  

MARCOS, Juan Manuel (Asunción, 1950). Poeta, narrador, crítico literario, ensayista y docente universitario. Doctorado en Filosofía por la Universidad de Madrid, y en Letras por la de Pittsburgh, catedrático en universidades nacionales y extranjeras (incluyendo cuatro en Estados Unidos), Juan Manuel Marcos es actualmente rector de la Universidad del Norte (Asunción) y miembro titular del Consejo de Universidades del Paraguay. También ha participado de manera muy activa en la política de su país, especialmente después de la caída de la dictadura de Stroessner en 1989. Prolífico escritor y crítico, hasta la fecha ha publicado dieciséis libros y más de cincuenta artículos en revistas especializadas europeas, estadounidenses y latinoamericanas. Fundador de la revista internacional Discurso literario (1983) y miembro del consejo editorial de numerosas publicaciones académicas, ha recibido premios literarios y distinciones diversas de una decena de instituciones americanas y europeas. Su producción literaria incluye, entre otros, los siguientes títulos: Poemas (1970; Premio René Dávalos), López (montaje teatral, Asunción, 1973), Roa Bastos, precursor del postboom (1983; Premio Internacional PLURAL [México] de ensayo), De García Márquez al postboom (1986), El invierno de Gunter (1987; Premio Libro del Año), su primera novela, Poemas y canciones (1987) y Así como por la honra, Selección de textos sobre la libertad (1990).

MARRERO MARENGO, Ricardo (Asunción, 1879-Buenos Aires, 1919). Poeta y periodista. Descendiente de familias argentinas avecindadas en el Paraguay, se reintegró al país con posterioridad a la revolución de   —163→   1904, pasando a colaborar de manera activa en el periodismo, especialmente en el diario Los Sucesos, del que fue redactor. Un primer soneto, dedicado a Salvador Rueda, fue dado a conocer por la Revista del Instituto Paraguayo, en su edición de ese año. Integró en 1907 el grupo literario La Colmena, que reunía a posrománticos y modernistas bajo la égida de un romántico declarado: don Juansilvano Godoi. José Rodríguez-Alcalá lo calificaba -allá por 1910- de «bella promesa», incluyendo en su recuento nueve poemas, en su totalidad sonetos, en los cuales la influencia del modernismo resulta evidente. Con posterioridad al golpe cuartelero del 2 de julio de 1908 se alejó del país. Puede afirmarse que en la década inicial de este siglo fue uno de los orfebres del soneto, hallando parangón sólo en Fariña Núñez. [Ficha preparada por el profesor Amaral].

MARTÍ, Reinaldo (Asunción, 1908-1995). Narrador, periodista y autor teatral. De largo derrotero en el quehacer literario, Reinaldo Martí -seudónimo de Reinaldo Martínez- se inició periodística y literariamente en la Revista Minerva de los estudiantes del Colegio Nacional que aglutinó a los miembros de la conocida como «generación del 28». Sus novelas y cuentos, de agudo acento social y ricos cuadros de la vida campesina, reflejan un claro -aunque en ocasiones sutil- afán de protesta. Su producción narrativa incluye una colección de cuentos, Estampas del terruño (1952), y tres novelas: Juan Bareiro (1957), Pioneros del oeste (1978) y La noche blanca (1986). También es autor de El señor gerente, una comedia inédita.

  —164→  

MARTÍNEZ, Juan Antonio (Costa Pucú [Arroyos y Esteros], 194?). Músico y narrador. Aunque pasó su niñez y juventud en su país natal, en 1968 viajó a España como integrante de un grupo musical. Posteriormente se trasladó a Londres, donde residió durante varios años y donde se despertaron en él sus inquietudes literarias. En 1985 publicó su primera novela, Relato de una semana que mide 27 leguas, obra situada en los años cincuenta y narrada desde la perspectiva de un niño de ocho años, cuyo argumento gira en torno a la vida de un campesino que aún sufre las consecuencias de la Revolución de 1947. Juan Antonio Martínez viajó después a diversos países europeos, estableciendo residencia en Alemania, donde vive actualmente.

MARTÍNEZ, Luis María (Asunción, 1933). Poeta, cuentista y ensayista. Presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) de 1990 a 1991 y director de la revista Estudios entre 1986 y 1990, actualmente se dedica a reunir su copiosa producción inédita para su próxima publicación en libro(s). De extenso recorrido poético, su obra se caracteriza por un fuerte acento crítico-denunciatorio y muchos de sus poemas reflejan gran admiración por Elvio Romero, el poeta paraguayo más conocido de las últimas décadas. Varias veces galardonado con premios literarios, Luis María Martínez ha publicado cerca de veinte libros que incluyen los siguientes poemarios: Poesías (1960), Armadura fluvial (1961), Ráfagas de la tierra (1962), Arder es la palabra (1966), El jazmín azorado (1969), Desde abajo es el viento (1970), Clarea el firmamento (1975), Chile será victoria (1976), Perpetuamente   —165→   alondra (1982; Primer Premio del Concurso de Poesía 1980 del Pen Club del Paraguay), Ya no demora el fuego [1969-70] (1986) y una muy valiosa recopilación antológica, en dos tomos, de la poesía social paraguaya: El trino soterrado, volúmenes I (1985) y II (1986). De más reciente aparición son los poemarios Fervor disperso (1994), Hoja y hoja (1994) y La lucha está en el centro (1995). Tiene además en preparación El libro de las letanías, otra obra poética.

MARTÍNEZ, Reinaldo. Ver MARTÍ, Reinaldo.

MARTÍNEZ GAMBA, Carlos (Villarrica, 1939). Poeta y narrador en guaraní. Aunque reside desde hace años en la Argentina (Puerto Rico, provincia de Misiones) y a pesar de que tiene una vasta producción poética y narrativa, sólo usa el guaraní -«el francés de América», como lo llamaban los jesuitas- para expresar su obra literaria. De sus innumerables composiciones poéticas, el doctor Ramiro Domínguez rescata Pychãichi (1970), producto de la picaresca criolla y popular, como una pequeña obra maestra. Dice él respecto al binomio «autor-obra»: «Nada de extraño si al fin este vagabundo del alba nos entrega una cosecha tan madura como este PYCHÃICHI, limpia talla de santero indígena en la madera dura y menospreciada del guaraní de nuestros mayores» (en R. Alarcón Martínez, El Parnaso Guaireño, 1987, página 388). Además de la obra ya citada, Carlos Martínez Gamba es autor, entre otros, de los siguientes títulos: Plata yvyguy (poesía; 1971), Ikakuaaharepe ojevyva (cuentos; 1973), Tapekue ka'a (1975), Niño arapegua purahéi (poemas; 1978), Purahei mitã ñembotorore ha ñemonge ra (poemas; 1984),   —166→   Ta'anga vera rendy (cuentos; 1987) y Jagua ñetu'o (cuentos; 1989). En 1980, luego de una década de haber publicado Pychãichi, su primer libro de poemas sobre el conocido personaje de la narrativa oral paraguaya, salió a luz Pychãichi rembihasakue Karai Réi ha Sariare ipu'akáramo guare; y once años después apareció Pychãi Marandeko [Historia del Piquento] (1991), el tercer poemario de la misma saga. Entre otras actividades de índole lingüística y literaria, también tradujo al guaraní una antología poética de Rodrigo Díaz-Pérez, con el título de Yvoty aty poravo pyre (1973).

MAXIMILIANO ROLANDO. Ver RUFFINELLI, Francisco.

MAZÓ, Ricardo (Pilar, 1927-Asunción, 1987). Poeta. Ingeniero geólogo de profesión, Mazó ha escrito poesía de alto contenido lírico. Perteneciente a la llamada «promoción del 50», destacado miembro de la Academia Universitaria del Paraguay (liderada por el escritor y sacerdote español César Alonso de las Heras), tiene obras publicadas en Poesía (1953), poemario colectivo que incluye también textos de José-Luis Appleyard, Ramiro Domínguez y José María Gómez Sanjurjo. En cuanto a obras publicadas, Briznas. Suerte de antología (1982) es su única compilación antológica (editada por Alcándara).

MEBA. Ver ARGÜELLO, Manuel E. B.

MELGAREJO, Críspulo (Asunción, 1938). Poeta, dramaturgo y actor de teatro y cine. A los dieciséis años se inició en el campo artístico como estudiante de la   —167→   Escuela de Arte Escénico bajo la dirección de don Roque Centurión Miranda, conocido maestro del teatro nacional. A partir de 1972 ocupó diversos cargos relacionados con el mundo del arte: entre otros, la presidencia de ANAI (Asociación Nacional de Actores Independientes) de 1972 a 1976, la vicepresidencia de APA (Autores Paraguayos Asociados) de 1976 a 1978 y, seguidamente, la presidencia de la misma asociación (APA) entre 1978 y 1992. Como actor, participó en un gran número de obras teatrales de autoría nacional y también en un par de películas argentinas. Su producción poética incluye varías poesías, casi todas musicalizadas, entre las que se cuentan «Serenata del Corazón» (1955), «Adiós otra vez», «Amor de ayer», «Hoy es tarde» y «Nda yujhú mo'áigui ne cunuú mí», para mencionar sólo la mitad de las que tiene grabadas hasta la fecha. Como dramaturgo, es autor de varias obras y coautor de muchas más. Su producción teatral incluye nueve piezas representadas. De su sola autoría son Oúma la dólar (1977), Los compadres Nueva Yorgui (1978) y Los Compadres Detectives (1978); y en coautoría le pertenecen tres comedias musicales con Neneco Norton -El gringo de la Loma (1968), Escuela Pyjharé (1972) y Serenata Paraguaya, esta última escrita para la televisión- y otras tres con Mario Halley Mora: Eyú Lune... (1976), Oca úva aparte (1976) y Divorcio a lo Paraguay (1977).

MÉNDEZ FLEITAS, Epifanio (San Pedro del Paraná, 1917-Buenos Aires, 1985). Ensayista, compositor, poeta y periodista. Prolífico escritor, director del diario Patria durante varios años y conocido luchador político de oposición a la dictadura del general Alfredo   —168→   Stroessner imperante en su país (1955-1989), Epifanio Méndez Fleitas se vio obligado a vivir la última mitad de su vida en el exilio donde falleció en 1985. De su extensa bibliografía ensayística se destacan dos obras fundamentales para la interpretación de la realidad paraguaya actual: Diagnosis paraguaya (1965) y Lo histórico y lo anti-histórico en el Paraguay (1976). De producción muy anterior son sus dos libros poéticos escritos en plena juventud: Sueños de adolescente (1936) y Bajo la verde arboleda (1940). También es autor de numerosas composiciones del folklore nacional y ha musicalizado varios poemas de escritores paraguayos, incluyendo versos de Carlos F. Abente, Teodoro S. Mongelós y Augusto Roa Bastos.

MENDONÇA, Lucio F. (Concepción, 1898-Asunción, 1962). Periodista, narrador y político. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, dedicó gran parte de su vida a la política y al periodismo, siendo parlamentario durante varios años y también director de algunos periódicos como La Tribuna y La Razón, entre otros. Por razones políticas, entre 1936 y 1937 vivió en el destierro y allí publicó cuentos y novelas breves, algunas de éstas en coautoría con su hermano Raúl. Sus obras incluyen, entre otros títulos, Alma de Proscripto, Hojas Secas y Mitaí. En 1961 fundó y dirigió el diario Tribuna Liberal, publicación de contenido doctrinario y político.

MENDONÇA, Raúl (Concepción, 1901-Formosa, 1988?). Poeta, periodista y narrador. Hermano menor de Lucio, Raúl Mendonça se dedicó desde muy joven a la poesía y al periodismo. Colaborador regular en la prensa capitalina, en 1920 -cuando sólo tenía   —169→   diecinueve años- su poema titulado «La Conquista de América» ganó un premio en los juegos florales organizados ese año con motivo del «Día de la Raza». Por razones políticas, en 1923 tuvo que dejar su patria y se exilió en la Argentina, donde siguió escribiendo y publicando versos en revistas y periódicos porteños. Posteriormente, ya en Asunción, dirigió el diario La Tribuna. Nuevamente en 1936 -como entonces su hermano Lucio-, volvió a probar el destierro y esta vez se inició en la narrativa, escribiendo algunas novelas breves en colaboración con su hermano también proscripto. De aquella época son Lirio de amor y Carne de hospital, Flor de ausencia, Papito... tengo hambre y tengo frío, El misterio de una sombra, Viejo gaucho y No me olvides. En 1939 desempeñó la secretaría de la legación paraguaya en Río de Janeiro. Fue, además, encargado de negocios en aquella capital y ministro consejero de la legación nacional en Buenos Aires.

MENDONÇA DE SPINZI, Lucy (Asunción, 1932). Escultora ceramista, cuentista, dramaturga y ensayista. Aunque nació en Asunción, vivió en el exilio con sus padres desde los ocho años. Volvió al Paraguay para casarse y desde entonces reside en su país natal. En lo literario, se ha dedicado tanto al teatro como al ensayo y a la narrativa. Hasta la fecha ha sido galardonada con más de una decena de premios importantes. En teatro, es autora de Los desarraigados, pieza que recibió el Primer Premio de Obras Teatrales de Radio Cáritas en 1965. Ha escrito también un ensayo sobre Rafael Barrett, ganador del Premio Internacional de Ensayo de Radio Cáritas (1988), convocado juntamente con el Instituto Paraguayo para   —170→   la Integración de América Latina. En 1987 publicó una antología de veintiún cuentos bajo el título de Tierra Mansa y otros cuentos.

MENDOZA, Ramón (Coronel Oviedo, 1918). Poeta bilingüe (español-guaraní). Después de más de un cuarto de siglo de residencia e intensa vida artística en París (Francia), regresó a su Oviedo natal donde vive en la actualidad. Según se deduce del prólogo (de Roberto Peña) a su libro Arribeño del mundo (1992), el éxito lo acompañó en el Viejo Mundo ya que allá «fue contratado por el Ministerio de Educación para desarrollar presentaciones artístico-culturales por el interior de Francia, ofreció más de 120 conciertos en un fluido francés y como repertorio musical: folklore paraguayo y latinoamericano». Es autor de numerosos poemas en castellano y también en guaraní, varios de ellos musicalizados por conocidos compositores paraguayos. Se destacan, en particular, «Apytávo che añomi» (con música de Eulogio Ayala Recalde y del mismo Ramón Mendoza), una de sus obras más famosas, «Te vas» (musicalizada por Agustín Barboza), «Esperanza gris», «Rumores de Asunción», para mencionar sólo los títulos más conocidos.

MERCADO DE VERA, Elly (Encarnación, 1939). Poeta, narradora, ensayista y docente. Dedicada especialmente a la literatura infantil y socia fundadora de la Asociación de Literatura Infanto-juvenil del Paraguay (ALIJPAR), Elly Mercado de Vera ha colaborado en varios periódicos de su ciudad natal y publica regularmente sus poemas en suplementos infantiles de los diversos diarios de la capital, donde   —171→   reside desde hace muchos años. Distinguida como poeta con varios galardones que incluyen dos primeros premios en concursos realizados en Encarnación y una mención especial de la Embajada de Francia en un concurso auspiciado por dicha institución, también ha sido honrada con una mención de honor de la Liga Paraguaya de los Derechos de la Mujer por trabajos publicados en el Año Internacional del Niño. En 1972 apareció su primer poemario, Vendimia de sueños, especie de antología personal donde reúne cuarenta poemas vivenciales. Tres años después dio a luz Alegría, colección de más de cien poemas infantiles para el calendario escolar paraguayo. Posteriormente publicó otros dos libros para niños: Ovillando versos (poemas, 1983) y La rebelión de las manchas y otras aventuras (1986), miscelánea de cuentos, poemas, trabalenguas y «La rebelión de las manchas», obra teatral en dos actos que da título al volumen. De más reciente publicación es Plata yvygui. Relatos de tesoros encontrados en el Paraguay (1991). En 1993 viajó a Estados Unidos especialmente invitada para un Encuentro de Mujeres del Tercer Mundo en el Arte organizado por Jersey City State College del estado de New Jersey. Y en 1995 Radio Nacional -emisora oficial del Paraguay- la distinguió con una plaqueta honorífica en reconocimiento por su aporte a la cultura paraguaya. Se debe mencionar, además, que algunas de sus poesías han sido musicalizadas -entre ellas la titulada «Lección de Guaraní», con música del maestro Juan Carlos Moreno González- y que varios poemas y narraciones de su autoría están incluidos en los libros de lectura para la enseñanza primaria del nuevo currículum. Actualmente tiene en preparación un libro de relatos   —172→   sobre experiencias sobrenaturales y un cancionero en jopara (guaraní y español) y castellano con la colaboración de la profesora de música Edith Ashwell de Vinader.

MEYER DE LANDÓ, Marta (Concepción, 1940). Narradora. Aunque graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con el título de arquitecta, profesión a la que se dedica como principal actividad, en los últimos años también ha incursionado en el campo de la creación literaria. Reconocida por su constante apoyo a la cultura, socia fundadora de la Fundación Arlequín Teatro y de la Asociación de Amigos del Ballet Municipal, Marta Meyer de Landó es autora de Vivencias y otras cosas (1995), su primer y, hasta la fecha, único libro publicado.

MEZA, Miguelángel (Caacupé, 1955). Poeta y narrador bilingüe (español-guaraní). Miembro del Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero, Miguelángel Meza es autor del poemario bilingüe Ita ha'eñoso [Ya no está sola la piedra] (1985). Viaje metafórico entre génesis y apocalipsis, este libro incorpora a la vez antiguas fuentes míticas guaraníes y un ansia urgente de modernidad. Meza también colaboró -junto con Carlos Villagra Marsal y J. A. Rauskin- en la traducción al castellano de dicho volumen, considerado como el mejor poemario de 1985 por la librería y editorial El Lector. Ese mismo año, y por el mismo trabajo, Meza fue distinguido como uno de «Los Doce del Año» por Radio Primero de Marzo. En narrativa, es autor-recopilador de las aventuras y andanzas de «Perurima» -personaje picaresco del folklore   —173→   paraguayo que derrota a curas y a reyes con el arma de la astucia- en Perurima rapykuere [Los increíbles casos de Perurimá] (1985), colección de 35 relatos escritos en guaraní y traducidos al castellano por el mismo autor.

MITÃ'I CHURI. Ver REYES, Carlos Federico.

MODERNISMO. Movimiento literario que surgió en Hispanoamérica alrededor de 1880 y se extendió hasta 1915-1920. Entre los precursores se incluyen, generalmente, a José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera y José Asunción Silva, quienes le preparan el camino a Rubén Darío, representante máximo del modernismo. Le siguen autores como Amado Nervo, Leopoldo Lugones y José Santos Chocano, para mencionar sólo a los más conocidos. El deseo de renovación estética es, indudablemente, el aspecto más interesante de los cultores modernistas. Guiados por un gran anhelo de belleza, esteticismo y musicalidad, y sirviéndose de una variada gama de recursos estilísticos (metáforas, sinestesias, aliteraciones, imágenes, símbolos, referencias mitológicas, cultismos, artificios métricos, ritmo, etc.), se interesaron por la forma y por crear a partir de ella un mundo de exquisitas bellezas para romper con la vulgaridad y con la monotonía reinantes. Con respecto al movimiento modernista paraguayo, hasta hace unos años se solía ubicar sus inicios alrededor de 1913. En efecto, algunos autores nacionales y extranjeros -éstos siguiendo a aquéllos- hasta hace más de diez años, dieron en fijar con rara unanimidad como fecha inicial de la aparición del modernismo en nuestro país la de los orígenes de la revista Crónica   —174→   (abril de 1913). Con esto quedaba establecido el irremediable atraso de dicho movimiento en su llegada y auge posterior. Sin embargo, investigaciones realizadas por el ensayista y crítico Raúl Amaral durante más de dos décadas permitieron descubrir que en verdad reconoce el cumplimiento de etapas producidas con bastante antelación: una primera o «precursora» que va del ensayo crítico de Gondra sobre la poética rubendariana («En torno a Rubén Darío») expresada en Prosas Profanas (Ver «La democracia», Asunción, 14 al 25 de enero de 1898) y los poemas publicados por Francisco L. Bareiro (1878-1930) bajo el signo de Azul, entre 1896 y 1898, hasta la presencia del escritor argentino Martín de Goycoechea Menéndez (1901), aunque ya en 1903 Ricardo Brugada (hijo) había calificado de «modernista» a López Decoud. Pero es a partir de 1905, año en que Darío edita sus Cantos de vida y esperanza y Leopoldo Lugones sus Crepúsculos del jardín, que se producen las mayores evidencias a través de un posromántico convertido como Alejandro Guanes (1872-1925) y de un innovador como Hérib Campos Cervera (padre) (1879-1922). En dicha segunda remesa actúan: Roberto A. Velázquez (1886-1961), Ricardo Marrero Marengo (1879-1919), Fortunato Toranzos Bardel (1883-1942) y desde fuera: Eloy Fariña Núñez (1885-1929), debiendo agregarse también a Gomes Freire Esteves (1886-1970). Dos ejemplos bastan para confirmar el aserto: la traducción de Jean-Paul Casabianca del «Nocturno» de José Asunción Silva al francés (1901) y la versión de Ignacio A. Pane de la «Ode au Paraguay» de Casabianca (1903). El tercer sector abarca desde 1910 hasta 1916 y lo componen los poetas Guillermo Molinas Rolón (1892-1945) y Pablo   —175→   Max Ynsfrán (1894-1972) y los prosistas -narradores- Leopoldo Centurión (1893-1922) y Roque Capece Faraone (1894-1924). Con posterioridad surgirán: Natalicio González, Leopoldo Ramos Giménez y Manuel Ortiz Guerrero. Cierra el ciclo el núcleo de la revista Juventud (1923-1926), del que son representativos: José Concepción Ortiz, Vicente Lamas, Heriberto Fernández y Pedro Herrero Céspedes, entre otros. Las publicaciones representativas fueron: Revista del Centro Estudiantil (1908-1927), Crónica (1913-1915), Letras (1915-1916), Guarania, 1.ª época (1920-1921) y la ya citada Juventud. [Datos sobre el modernismo paraguayo de Raúl Amaral, El modernismo poético en el Paraguay y, del mismo autor, «Inicios modernistas», Hoy, 25 de mayo de 1987].

MOLINAS ROLÓN, Guillermo (San Miguel [Misiones], 1892-Yhú [Alto Paraná], 1945). Poeta. A los dieciocho años se dio a conocer en las aulas del Colegio Nacional (1910) con su extenso poema «Canto a la raza», publicado en la Revista del Centro Estudiantil. Perteneciente a la promoción de bachilleres de 1912 y cofundador un año después de la revista Crónica -con Pablo Max Ynsfrán, Leopoldo Centurión y Roque Capece Faraone-, Molinas Rolón produjo una copiosa e importante obra poética donde se patentiza la influencia de escritores modernistas rioplatenses, y en particular la del argentino Leopoldo Lugones y la del uruguayo Julio Herrera y Reissig. Cultivó, aunque no con mucha intensidad, el tema lírico y en ocasiones, con auténtico sentimiento, el épico, de indudable vigencia en las letras paraguayas desde el romanticismo. Su producción poética incluye, además de «Canto a la   —176→   raza» ya mencionado, los siguientes poemas: «En la fiesta de la raza» (1913), «Del jardín de las leyendas» (1914) y «Surge et ambula» (1924), obra de indiscutible calidad y escrita cuando ya había regresado al ámbito campesino de donde provenía.

MOLINIERS, Pedro (Fernando de la Mora, 1936). Traductor de obras de teatro y narrador en guaraní. Entre sus traducciones teatrales al guaraní se cuentan Peru Rima rembihasa kue y las realizadas en coautoría con Modesto Romero Cueto (Asunción, 1939): Jurumy'yi Paje, Pombéro ra'y, Tetãgua resay y Aña rymba. Como narrador, Pedro Moliniers ha publicado en varias revistas locales, destacando en particular su cuento «Kuimba'e Ñarõ» incluido en el n.º 4 de la revista Ñemity. [Datos bio-bibliográficos de José Vicente Peiró Barco].

MONGELÓS, Teodoro S. (Ypacaraí, 1914-Foz de Yguazú, 1966). Poeta. Considerado uno de los mejores poetas en guaraní, Teodoro S. Mongelós vivió en el exilio durante varios años, primero en Uruguay y después en Brasil, donde falleció en 1966. Gran parte de su producción poética, de alto contenido social, ha aparecido en revistas y publicaciones populares. A muchos de sus poemas se les ha puesto música e integran ya las páginas del cancionero paraguayo. Entre sus obras más conocidas están: «Jha che retã Paraguay» («Oh Paraguay, mi país»), «Che ca'arú nda vy'ái» («Mi atardecer desesperado») y «Che mboé jharépe» («A mi maestra»), las dos últimas con música de Epifanio Méndez Fleitas.

  —177→  

MONTESINO, Jorge (Concepción del Uruguay [Argentina], 1962). Poeta. Aunque nacido en Argentina, desde 1989 reside en Paraguay, donde ha escrito sus dos poemarios publicados hasta la fecha: Rojo de vapor y otros poemas (1991; Premio V Centenario [poesía], 1990) y Malúrinvé (1996), su obra más reciente. Su versión teatral de Rojo de vapor y otros poemas también recibió una mención de honor del Premio V Centenario en 1991. Y un año después el mismo primer poemario fue distinguido con el Premio de Literatura «Junta Municipal» (otorgado por la Municipalidad de Asunción para libros éditos). Cofundador de la Editorial El Augur y fundador-director de la revista literaria El Augur Mediterráneo (1992-1994), Jorge Montesino editó la plaquette El país de la siesta más larga del mundo (1991) y dirigió los talleres literarios de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción (1993).

MORALES, Joaquín (Asunción, 1959). Poeta. Seudónimo de Virgilio (Lito) Pessolani, Joaquín Morales ha publicado, hasta la fecha, dos poemarios -Postales de Bizancio (1984) y Poliedro (1985)- y una novela: Historia(s) de Babel (1992).

MORENO, Fulgencio R. (Valle de Tapuá, 1872-Asunción, 1933). Poeta y periodista. Sus inicios fueron estrictamente literarios, ejemplificados en el soneto «Al cerro Yariguáa», publicado en 1888 en La Ilustración Paraguaya. Otros de sus poemas de época fueron: «Notas» y «Neblinas». Luego su tarea se volvió intensamente al periodismo. Puede rescatarse de él una aproximación teórica a la literatura nacional publicada en La Unión (1894). Juntamente con   —178→   Victorino Abente publicó sátiras en verso con el seudónimo conjunto de «Morabén». Nunca abandonó del todo su vena literaria como puede advertirse en los capítulos de su libro La ciudad de la Asunción (1926). En sus escritos de comienzos de siglo resulta patente la influencia de Larra. [Ficha preparada por el profesor Amaral].

MORENO DE GABAGLIO, Luisa (Chaco, 1949). Cuentista y poeta. Aunque tiene el título de Doctora en Ciencias Veterinarias (1976), se ha dedicado más a la creación literaria que a su profesión. Socia fundadora de PRONATURA e integrante de varios Talleres Literarios, Luisa Moreno de Gabaglio tiene cuentos publicados en libros colectivos del «Taller Cuento Breve» (dirigido por Hugo Rodríguez-Alcalá), en el diario Hoy y en revistas literarias locales y extranjeras. En 1992 publicó su primer libro, Ecos de monte y de arena, una colección de cuentos ecológicos, cuya segunda edición apareció dos años después en versión bilingüe (español-guaraní), traducida al guaraní por Mario Rubén Álvarez con el título de Kapi'yva (1994). Dos relatos de dicha colección han sido distinguidos en concursos literarios de cuentos breves: «Capibará» (2.º Premio en el Concurso «Veuve Clicquot Ponsardin» 1988) y «Réquiem para un dorado» (Mención de Honor en el Concurso de la Revista «Punto de Encuentro» de Montevideo, Uruguay, 1990). En otro concurso organizado por la misma revista en 1993, le concedieron el segundo premio por «El hombre de los catalejos», relato que integra su segundo libro de cuentos (en preparación). En 1994 apareció Canela encendida, su primer poemario y obra que incluye el poema «Panthera Onca», ganador del segundo premio   —179→   en el concurso de cuentos y poemas ecológicos organizado por el «Círculo Español de Puebla» (México) en 1993. Tiene en preparación su segundo libro de poemas.

MORÍNIGO, Víctor (Asunción, 1898-1981). Ensayista, crítico, periodista y político. Su condición de inédito refleja la situación de la mayoría de los escritores paraguayos de su época. Adolescente aún viajó al Uruguay para iniciar sus estudios en la Escuela Naval, que no llegó a completar. Luego se instaló en Buenos Aires donde dio comienzo a su tarea periodística desde las revistas Caras y Caretas y Mundo Argentino, que recogieron, a partir de 1921, sus primeras colaboraciones. A su regreso al Paraguay, cuatro años después, colaboró en el periodismo político representado en los diarios Patria y La Unión, de tendencia republicana. Allí difundió sus «Divagaciones marginales», su crítica de costumbres denominada «De ideario del Pacífico Asunceno» y reanudó la difusión de sus valiosos Apólogos guaraníes, en los que se advierte el cultivo de la fábula, género por entonces no muy difundido en nuestro ámbito literario. Colaboró también, intensamente, en la segunda época de la revista Guarania (1933-1937) y escribió numerosos prólogos con evidente calidad estética (sin hacer por ello «esteticismo»), entre los que se destaca un estudio crítico sobre la obra de Natalicio González y en particular sobre su novela La raíz errante (1953). Otros quehaceres, referidos a la función pública, fueron aminorando la intensidad de su tarea creadora, pero en sus últimos tiempos preveía la edición de sus Apólogos, que dentro de la orientación folklórica deben ser estimados como un aporte de excepción. A tantos años de la muerte de   —180→   su autor no han sido aún impresos en volumen. [Ficha preparada por el profesor Raúl Amaral].

MOSQUEIRA, Silvano (Carapeguá, 1875-1954). Ensayista. Desempeñó funciones en el Archivo Nacional y en la cancillería, habiendo actuado en Brasil, Argentina y los Estados Unidos. Sus propensiones estuvieron dirigidas inicialmente al ensayo literario, evidenciado en Páginas sueltas (1902), Semblanzas paraguayas (1908), Ideales (1913), Siluetas femeninas (1930) y Nuevas semblanzas (1937). Una prosa sencilla, casi lineal, acompaña a esos trabajos. Con el seudónimo de «Arymolatanso» fue traductor eminente del castellano al guaraní, en particular de las Rimas de Bécquer. De su labor se ocuparon la escritora uruguaya Juana de Ibarbourou y don Viriato Díaz-Pérez. [Ficha preparada por el profesor Raúl Amaral].

MUÑOZ, Gloria (Asunción, 1949). Dramaturga, cuentista y docente. Miembro del «Centro de Investigación y Divulgación Teatral», representante del Paraguay en la «Red Latinoamericana de Productores Independientes de Arte Contemporáneo», Gloria Muñoz editó y publicó Canto de poetas (1988), selección de poesía universal destinada a niños, y La prohibición de la Niña Francia, pieza teatral (inspirada en el cuento «El romance de la Niña Francia» de Concepción Leyes de Chaves) representada en 1994. Galardonada con una mención especial por su obra Tragedia de la Cárcel Pública en el concurso de obras teatrales organizado por el Teatro Municipal en 1992 y con el Primer Premio de cuentos «Néstor Romero Valdovinos» por su cuento «La navaja de don Ruperto» en 1993, es además autora   —181→   de La Divina Comedia de Colón, obra de teatro estrenada en 1992. Realizó también la adaptación teatral de Yo el Supremo (conocida novela de Augusto Roa Bastos) y de Vidas y Muerte de Chirito Aldama (pieza de Juan Bautista Rivarola Matto), obras estrenadas en Asunción en 1991 y 1993, respectivamente.



Anterior Indice Siguiente