Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —182→  

ArribaAbajo- N -

NARRATIVA ACTUAL. En términos generales, la narrativa ha sido el género menos prolífico de la literatura paraguaya y el más afectado por el contexto histórico-político nacional. Hasta mediados de siglo predomina el ensayo histórico y en la escasa producción narrativa del período tienden a prevalecer, como en el ensayo, las corrientes romántico-nacionalistas de exaltación del pasado y de afirmación de los valores espirituales del pueblo paraguayo, heroico sobreviviente de la catástrofe de la Guerra Grande (o Guerra de la Triple Alianza: 1864-1870). Dentro de esa línea tradicionalista, iniciada por el argentino Martín de Goycoechea Menéndez -glorificador de la Guerra Grande y mitificador de la literatura nacional- habría que mencionar las obras histórico-costumbristas de Natalicio González, Teresa Lamas de Rodríguez Alcalá, Concepción Leyes de Chaves y Carlos Zubizarreta. Entre 1932 y 1935 el Paraguay sufre otra guerra internacional (Guerra del Chaco, contra Bolivia) que tiene, no obstante, consecuencias positivas en el plano   —183→   literario al promover una toma de conciencia de la realidad nacional y la incorporación de temas significativos (la guerra, los problemas del agro y de los yerbales, la persecución política, el exilio, etc.) en la narrativa posterior. Ejemplifican dicha renovación temática: Cruces de quebracho (1934) de Arnaldo Valdovinos, Ocho hombres (1934) de José Santiago Villarejo, ambas inspiradas en la Guerra del Chaco, y especialmente El guajhú (1938) de Gabriel Casaccia, colección de cuentos donde su autor da el golpe definitivo a la visión literaria idealizada y romántica, totalmente falsa del campesino paraguayo. Sin embargo, la narrativa paraguaya recién empieza a adquirir distinción y atención internacional en la década del 50, con la aparición en Buenos Aires de tres obras -La Babosa (novela, 1952) de Gabriel Casaccia, Follaje en los ojos (novela, 1952) de José María Rivarola Matto y El trueno entre las hojas (1953), la primera colección de cuentos de Augusto Roa Bastos- que rompen con las tendencias narcisistas y mitificadoras prevalecientes y reincorporan a la ficción el realismo crítico inaugurado por Rafael Barrett a principios de siglo pero prácticamente ausente en la narrativa publicada hasta entonces dentro del país. Las coordenadas histórico-políticas de los últimos cincuenta años dificultan, y también explican, la producción narrativa paraguaya. En ese lapso el país ha pasado por una sangrienta guerra civil (Revolución de 1947) y ha soportado una de las dictaduras más largas de la historia americana (la del general Stroessner, 1955-1989). No debe sorprender entonces que las obras actualmente más conocidas hayan sido concebidas y publicadas en el exilio. En efecto, lejos de la represión y censura vigentes en su   —184→   país, los escritores exiliados pueden expresarse libremente y desarrollar sin trabas una narrativa artísticamente elaborada, a tono con el momento histórico presente y de contenido socio-político significativo. De ahí que sea en las obras de esos expatriados -Rubén Bareiro Saguier, Gabriel Casaccia, Rodrigo Díaz-Pérez, Augusto Roa Bastos, Lincoln Silva, etc.- donde se van a encontrar tanto el planteamiento más directo como el reflejo más fiel de la problemática nacional de las últimas cuatro décadas. Gabriel Casaccia, iniciador de la narrativa paraguaya contemporánea, recupera de manera crítica varias décadas de descomposición moral y corrupción política en tres novelas: La Babosa, La llaga (1963) y Los herederos (1975), y dedica Los exiliados (1966) a tocar el tema del exilio político, prácticamente inexplorado en la narrativa intrafronteras. Augusto Roa Bastos, Premio Cervantes 1989 y uno de los escritores hispanoamericanos más destacados, examina el presente y el pasado nacionales a lo largo de coordenadas histórico-políticas en Hijo de hombre (1960) -novela del dolor paraguayo y uno de los textos más importantes de la narrativa hispanoamericana contemporánea- y en Yo el Supremo (1974), su segunda y más famosa novela, narrada desde la ubicua perspectiva del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, primer dictador paraguayo y una de las figuras más controversiales de la historia nacional. La dictadura, tema de difícil incorporación en la narrativa interna, está implícita o explícita en el miedo que atormenta a tantos personajes de las obras del exilio. Y se hace directa en su realidad de cárceles, torturas y persecuciones en varios cuentos de Rubén Bareiro Saguier -incluidos en Ojo por diente   —185→   (1973) y en El séptimo pétalo del viento (1984)- y de Rodrigo Díaz-Pérez -contenidos en Entrevista (1978), en Hace tiempo... mañana (1989) y en Los días amazónicos (1995)- como también en las dos novelas de Lincoln Silva: Rebelión después (1970) y General General (1975). Productos del destierro son también dos obras inspiradas en la problemática nacional: El collar sobre el río (cuentos) de Carlos Garcete y El invierno de Gunter (novela) de Juan Manuel Marcos, ambas publicadas en 1987. En cuanto a la producción narrativa interna posterior a 1960, es importante señalar la gravitación negativa de la represión dictatorial y de las censuras y autocensuras vigentes hasta fines de la década del ochenta que explican, en gran parte, la escasez numérica de obras publicadas dentro del país hasta el presente. Como bien lo indica Guido Rodríguez Alcalá, dadas las circunstancias del contexto político-cultural paraguayo, «lo sorprendente no es que no se produzca mucho en el país, sino que se produzca» (en «La poesía y la novela en el Paraguay en los últimos años [1960-1980]», ensayo incluido en Viriato de Díaz-Pérez, Literatura del Paraguay, volumen II, 1980). Aunque la actividad narrativa durante este período es relativamente escasa y las obras publicadas no han adquirido el reconocimiento internacional de la producción del exilio, el corpus narrativo interno cuenta, no obstante, con varios títulos y autores de mérito que han recibido distinciones y premios nacionales importantes. Entre 1960 y principios de la década del ochenta aparecen relatos que van de la crónica costumbrista a la crítica explícita de diversos aspectos del contexto histórico-político y socio-cultural recreado en la ficción de esos años. Entre las obras   —186→   representativas de este período se deben destacar: Imágenes sin tierra (1965) de José-Luis Appleyard; El laberinto (1972) de Augusto Casola; Crónicas de una familia (1966) y Andresa Escobar (1975) de Ana Iris Chaves de Ferreiro; La quema de Judas (1965) de Mario Halley Mora; La mano en la tierra (1963) y El espejo y el canasto (1981) de Josefina Plá; El pecho y la espalda (1962) y La tierra ardía (1974) de Jorge Ritter; Las musarañas (1973) y El contador de cuentos (1980) de Jesús Ruiz Nestosa; Mancuello y la perdiz (1965) de Carlos Villagra Marsal y Los grillos de la duda (1966) de Carlos Zubizarreta. Durante los últimos años han aparecido algunas obras que exploran en profundidad ciertas llagas dolorosas de la realidad paraguaya y en donde la crítica a menudo se vuelve denuncia condenatoria del régimen dictatorial represivo y asfixiante de más de tres décadas. Entre éstas hay que mencionar en particular: Celda 12 (1991) de Moncho Azuaga; La Seca y otros cuentos (1986), Los nudos del silencio (1988), Por el ojo de la cerradura (cuentos, 1993) y Desde el encendido corazón del monte (cuentos ecológicos, 1994) de Renée Ferrer; Diagonal de sangre (1986) y La isla sin mar (1987) de Juan Bautista Rivarola Matto; Sin testigos de Roberto Thompson Molinas y En busca del hueso perdido: Tratado de paraguayología (1990) de Helio Vera, prácticamente todas premiadas o finalistas en concursos nacionales de narrativa. Un aspecto interesante y significativo de la producción narrativa (y también poética) de los últimos 10-15 años es la aparición de un alto porcentaje de voces femeninas en el panorama literario actual. Más que en ningún período anterior, dichas voces se manifiestan con gran fuerza y continuidad, y sus obras   —187→   reflejan, temática y estructuralmente, preocupaciones y estilos diversos, a tono con la narrativa latinoamericana del último cuarto de siglo. Además de las obras de Renée Ferrer, ya antes mencionadas, hay que incluir en este grupo varias otras más, entre ellas: Golpe de luz (novela, 1983) y Ora pro nobis (cuentos, 1993) de Neida Bonnet de Mendonça, La niña que perdí en el circo (novela, 1987), La vera historia de Purificación (novela, 1989) y Esta zanja está ocupada (1994) de Raquel Saguier, La oscuridad de afuera (cuentos, 1987) de Sara Karlik, y Tierra mansa y otros cuentos (1987) de Lucy Mendonça de Spinci. La lista continúa y a los nombres ya dados habría que agregar, además, los de Milia Gayoso, Chiquita Barreto, Margot Ayala de Michelagnoli, como así también los de tres cuentistas pertenecientes al Taller Cuento Breve (dirigido por Hugo Rodríguez Alcalá) que se dieron a conocer en 1992 con la publicación de sus respectivas obras: Luisa Moreno de Gabaglio que dio a luz Ecos de monte y de arena, un libro de cuentos ecológicos, Maybell Lebrón, autora de Memoria sin tiempo, y Dirma Pardo de Carugati que publicó La víspera y el día, obra cuyo estilo directo, según Hugo Rodríguez Alcalá, «potencia el dramatismo de sus invenciones» (en el prólogo al libro).

NASTA, Daniel (Formosa, 1948). Publicitario, empresario y escritor. Aunque nació en Argentina, es paraguayo de formación. Hijo de don Rafael Nasta, se crió y educó en Asunción, donde reside desde su infancia y donde también ha logrado fama y éxito a edad muy temprana, tanto en el mundo empresarial como en el de la escritura. Presidente de Publicitaria Nasta y   —188→   fundador del Capítulo Paraguayo de la IAA (International Advertising Association) que bajo su presidencia ganó el Tulipán de Oro en 1980, Daniel Nasta ha sido galardonado con la Medalla al Mérito de la IAA, Chicago 1986, por sus contribuciones prominentes, siendo él, entonces, el más joven en la historia de la IAA. Su éxito literario tampoco se ha hecho esperar. Autor de Sin Tocayos. Historias reales de cómo se llama la gente (1993) -libro que apenas publicado llegó a best seller, tanto en Paraguay como en Argentina- y de ¿Cómo dijo que se llama? Sin Tocayos II. Más historias reales de cómo se llama la gente (1995), actualmente tiene en preparación Tocar de oído. Notas de la vida que escuché al pasar, un tercer libro proyectado para fines de 1996.

NASTA, Rafael (Ain-Dabech [República Árabe Siria], 1906). Periodista, narrador y poeta. Aunque nació en tierras del Medio Oriente, es paraguayo naturalizado y hace más de setenta años que vive en Paraguay. Su vocación por el periodismo y la literatura datan de su época juvenil. Sólo tenía 21 ó 22 años cuando comenzó a publicar algunos versos y glosas poéticas (1928). Fue colaborador de numerosos periódicos y revistas locales y del exterior durante casi cuatro décadas. Entre 1932 y 1967 escribió para diarios como La Tribuna, El País y La Unión (convertido luego en el actual diario Patria) de Asunción y El Diario Sirio-Libanés de Buenos Aires. Trabajó también en el diario El Argentino de la Ciudad de la Plata (Provincia de Buenos Aires) y colaboró en revistas como La Situación de Buenos Aires, Siria y Líbano (para la colectividad árabe radicada en Paraguay), de la cual fue además cofundador, y Ñandé,   —189→   de Asunción. Corresponsal periodístico de diarios argentinos, bolivianos y brasileños, larga fue asimismo su actividad radial: difundió por Radio Guaraní y Emisoras Paraguay «La Glosa de la Semana»; mantuvo la audición «Cosas de mi Ciudad» en Radio Cáritas, y en Radio Teleco (hoy Radio Asunción) fundó y dirigió el diario oral «Espejo de América». En 1987 apareció Hojas sueltas, su primer y hasta la fecha único libro y obra que reúne diecisiete narraciones previamente publicadas en diversos periódicos y revistas. Comenta al respecto Gerardo Halley Mora, en el prólogo al libro, que se trata de «relatos sencillos... en los que los personajes aparecen empapados de una humanidad a veces transparente» y agrega que dichos cuentos reflejan «la saga de esos seres que si no han vivido formidables aventuras, sí transitaron por los caminos de la vida con sus alegrías y tristezas, tal como es, precisamente, el destino de la gran mayoría de las personas.» Actualmente don Rafael Nasta se dedica a tareas de investigación literaria y lingüística en general y, en particular, a profundizar y comparar sus «lenguas madres»: el árabe, el castellano y el guaraní, respectivamente.

NOVECENTISMO (o «Generación del 900»). Movimiento literario cuya denominación más generalizada -«generación del 900»- fue acuñada en 1950 por Juan Emiliano O'Leary, uno de los «novecentistas» (id est, integrante de la «generación del 900»), y cuyos miembros nacieron inmediatamente después de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Según el profesor Raúl Amaral (en su libro El novecentismo paraguayo. Línea biográfica y doctrinal   —190→   de una generación, Buenos Aires, Comentario, 1968), el doctor Gualberto Cardús Huerta (1878-1949) dejó indicado en 1922 el segmento temporal que comprendía a los nacidos entre 1870 y 1880, «en la década de escombros» (como él la denominó) y que tocaba a la primera posguerra. Indica el profesor Amaral en su libro que este movimiento guarda ciertas analogías con otros similares y de la misma época del continente y asimismo con «el 80» argentino y «el 98» español. Pero lo que debe interpretarse por «novecentismo paraguayo», agrega el conocido escritor y crítico, es no sólo un agrupamiento de jóvenes que en el momento de su actuación pública -en la cultura o en las letras- tenían entre 18 y 25 años de edad, sino una posición de mayor validez. Debe recordarse que ellos ocuparon la mayoría de los espacios entre los comienzos del 900 y las vísperas de la Guerra del Chaco, de la que participaron en la defensa intelectual de la patria. Se presenta, además, esta generación, asociada a la española del 98 -si bien no en todos sus aspectos- al incluir a precursores inmediatos, en el caso particular de Valle Inclán y Unamuno (1864 y 1866) y en el paraguayo de López Decoud y Domínguez (1867 y 1868), respectivamente. Luego vienen los del 70 al 80 ya citados por Cardús Huerta, y hasta el 85, ciñéndose a términos más amplios. Pero en la realidad ese «novecentismo» domina por más de tres décadas la vida cultural paraguaya (1899-1930) y de modo especial el proceso literario. Se advierten influencias francesas, inglesas y en menor medida españolas. La prosa produce el esteticismo de López Decoud y el tono poemático de Domínguez, en tanto que la poesía continuará con la herencia posromántica hasta las proximidades de 1910,   —191→   sin desconocer el indudable impacto modernista. Dos acontecimientos de importancia deben sumársele: la inauguración de la crítica por medio del ensayo de Manuel Gondra: «En torno a Rubén Darío» (1898-1899) y los inicios de la novelística naturalista representados por el libro Ignacia de José Rodríguez Alcalá (1905). Otro hecho de trascendencia lo constituyó la quiebra generacional producida a partir del 17 de octubre de 1902 con la polémica histórica entre Cecilio Báez y Juan E. O'Leary.



  —192→  

ArribaAbajo- Ñ -

ÑE-ËNGATÚ. Revista cultural dirigida y fundada en el exilio de Buenos Aires por Epifanio Méndez Vall en enero de 1983. Ñe-ëngatú se inició como medio de expresión e instrumento de información para la numerosa comunidad paraguaya radicada en la Argentina. Tiene ahora casi catorce años de vida ininterrumpida y hasta la fecha se han publicado cien números. Aunque empezó siendo una revista bimestral, desde 1992 salen diez números por año. De temática amplia -información política, económica y social, arte, historia, literatura, música, temas culturales diversos-, desde marzo de 1992 (n.º 55), se incluyen en la revista las cuatro páginas del «Rincón Literario» -dirigido por la doctora Teresa Méndez-Faith-, sección dedicada exclusivamente a hacer conocer la literatura paraguaya dentro y fuera del país. Ñe-ëngatú es una revista internacional con suscriptores y corresponsales en Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil, México y Estados Unidos.

  —193→  

ÑEMITY. Revista bilingüe de cultura cofundada por Feliciano Acosta, Natalia de Canese y Tadeo Zarratea en 1977 con el lema de «Hagamos del Paraguay un país verdaderamente bilingüe». Hasta la fecha tiene treinta y un números publicados. En ella colaboran poetas y narradores actuales que escriben en lengua guaraní: Rudi Torga, Ramón Silva, Feliciano Acosta, Miguelángel Meza, Tadeo Zarratea, Mario Rubén Álvarez, Sabino Giménez, Natalia de Canese, Susy Delgado, Lilian Sosa, María Elvira de Campos y Lucila Fernández, entre otros. Ñemity quiere responder a la gran preocupación del pueblo paraguayo por el mejoramiento de su principal medio de comunicación. Y frente a la problemática lingüística nacional ha escogido una alternativa: el bilingüismo. La revista alentó la publicación de varios libros. Así apareció la «Colección Ñemity» con los siguientes títulos: Avañe'e (1981) de Tadeo Zarratea y Feliciano Acosta, Ñe'eryryi (1983) de Feliciano Acosta y Gramática de la lengua guaraní de Natalia de Canese. La primera novela escrita en guaraní, Kalaíto Pombéro (1981), de Tadeo Zarratea, nació al calor de esta revista y constituyó un momento importante en la vida de la misma. [Ficha preparada por Feliciano Acosta].



  —194→  

ArribaAbajo- O -

OCAMPOS, Clementino (San Lorenzo, 1913). Poeta bilingüe (español-guaraní). Autor de numerosos poemas, algunos de ellos musicalizados y muy conocidos por el pueblo como «Seis de enero», «Kuña guapa», «Paloma saité» y otros, Clementino Ocampos ha reunido y publicado sus obras en un solo volumen titulado Pyhare memby [Hijo de la noche].

ODDONE, Francisco (Córdoba [Argentina], 1938?). Narrador, ensayista, periodista y artista plástico. Aunque de nacionalidad argentina, reside en Paraguay desde hace más de una década, colaborando de manera regular en la prensa capitalina con artículos de análisis político, económico, social y cultural. Actualmente tiene una columna en el diario La Nación. Formado en el estudio del derecho y la filosofía, Francisco Oddone -conocido profesional y socialmente como Pancho Oddone- es un veterano periodista y corresponsal en diversos países de América, Europa y Asia. Sus cuentos y novelas indagan situaciones límites de la condición   —195→   humana al situar a sus personajes en circunstancias críticas y marginales y al obligarlos a decidir por la sobrevivencia o la derrota. Hasta la fecha ha publicado dos novelas: Week-end (1993) y Guerra privada, en las que mezcla intriga política, historia amorosa, mucha violencia y bastante erotismo, fórmula que contiene todos los ingredientes para atraer y ganar lectores. [Datos bio-bibliográficos de María Elena Rivarola de Sosa].

OKÁRA POTY KUEMI. Revista cultural bilingüe fundada en 1922 por la Editorial Félix F. Trujillo que inicia sus actividades en 1900, al filo del siglo XX. Esta editorial da un paso de extraordinaria trascendencia para la literatura y la música popular de nuestro país con el lanzamiento de la revista Okára Poty Kuemi a principios de la segunda década del presente siglo. En dicha publicación encontrarán «asilo» las poesías de los poetas populares más representativos de la época que incluyen, entre otros, a Manuel Ortiz Guerrero, Félix Fernández, Darío Gómez Serrato, Emiliano R. Fernández, Rigoberto Fontao Meza, Narciso R. Colmán (Rosicrán), Gumersindo Ayala Aquino, Teodoro S. Mongelós, José D. Portillo, Mauricio Cardozo Ocampo, Federico Riera, Francisco y Héctor L. Barrios, Carlos Miguel Jiménez y Teodoro González. Y una infinita nómina de creadores de gravitante protagonismo en la poesía paraguaya en guaraní y en el rico cancionero nacional. La revista Okára Poty Kuemi se va apagando lentamente durante los últimos años, pero su legado a la divulgación de la cultura popular del Paraguay aún tiene resonancia y es fuente de consulta para conocer a los autores y a los intérpretes más identificados con   —196→   el devenir histórico de la cultura paraguaya de este siglo. Resulta un acto de justicia señalar que si bien se ha privilegiado al idioma guaraní, su línea ha sido siempre la de dar un trato equitativo a los dos idiomas nacionales: el castellano y el guaraní. Asimismo, Okára Poty Kuemi ha demostrado el respeto a las obras de los autores en la transcripción fiel de sus originales, en forma y contenido. [Ficha preparada por Rudi Torga].

O'LEARY, Juan E. (Asunción, 1879-1969). Periodista, historiador, político, poeta y ensayista. Integró la promoción de escritores de 1900 cuyos miembros -Manuel Domínguez, Manuel Gondra y Alejandro Guanes, entre otros- son los verdaderos fundadores de la cultura paraguaya moderna. Como los demás integrantes de su grupo, Juan E. O'Leary escribió cuando todavía estaba muy vivo el recuerdo de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y en su obra trató de afirmar los valores espirituales de una nación que renacía de la catástrofe. Conocido reivindicador de la figura del mariscal Francisco Solano López -quien sostuviera esa trágica guerra y muriera en su última batalla-, O'Leary exaltó en su obra el heroísmo con que el mariscal López luchó y sucumbió en la contienda. Su producción poética incluye: El alma de la raza (1899), Los conquistadores (1921), Elegías a mi hija (1923) y Antología poética (volumen póstumo, 1983). Es también autor de numerosos ensayos, varios de contenido histórico-polémico, entre los que se deben mencionar: Historia de la Guerra de la Triple Alianza (1912), Nuestra epopeya (1919), El mariscal Solano López (1925) y Prosa polémica (publicado póstumamente, 1982).

  —197→  

ORTELLADO, Crispín Concepción (Santiago de las Misiones, 1926). Periodista, ensayista, narrador y poeta bilingüe (español-guaraní). Licenciado en lengua guaraní por el Instituto de Lingüística Guaraní y honrado como mejor egresado de la Escuela de Cultura Guaraní Fray Luis de Bolaños de la Asociación de Escritores Guaraníes (ADEG), Crispín Concepción Ortellado fue distinguido, en 1983, con un Diploma y medalla de oro del Ministerio de Defensa Nacional. Fundador y director del periódico bilingüe Aka'ë (1956-1960), ha publicado, hasta la fecha, tres libros en castellano y uno en guaraní: Cantos humanos (1974), Cuentos y sentimientos (1974), Palabras al viento (1975) y Ava ñe'ë purahei (1975), respectivamente. Tiene en preparación otros tres volúmenes: en guaraní, Mombe'upy guarani (cuentos); y en español, Breve analecta y Cuentos, mitos y leyendas. [Datos bio-bibliográficos de don Félix de Guarania].

ORTIZ, José Concepción (Valle Pucú, 1900-Luque, 1972). Poeta, cuentista, ensayista, crítico literario y docente. Hizo estudios secundarios en el Colegio Nacional de la capital y universitarios en la Facultad de Derecho. Fue director de dos revistas literarias -Juventud (2.ª época) y Alas- y del diario El País. Enseñó castellano y literatura en varios institutos secundarios. Además de dedicarse a la poesía y al cuento, cultivó también la crítica literaria y el ensayo histórico. Aunque escribió bastante y publicó un libro de poesía, Amor de caminante (1943), la mayor parte de su obra permanece inédita. En efecto, inéditos están tres libros en prosa: Figuras de la aldea: Estampas rurales, Historia del campesino paraguayo y Albino   —198→   Jara y su época. En 1983 apareció Poesías completas, un volumen antológico póstumo de sus obras.

ORTIZ GUERRERO, Manuel (Villarrica, 1894-Asunción, 1933). Poeta bilingüe (español-guaraní) y dramaturgo. Probablemente el vate más popular de este siglo, Ortiz Guerrero es uno de los pocos representantes del modernismo paraguayo. Víctima de lepra a edad temprana, vivió desde muy joven en el aislamiento impuesto por su enfermedad. Con grandes sacrificios logró instalar una imprenta y en ese taller que le sirvió de sustento cotidiano publicó también la mayoría de sus poemarios y piezas teatrales. Escribió en español y en guaraní. De sus obras en español sobresalen Surgente (1922), Pepitas (1930) y Nubes del Este (1930), todas recogidas en sus Obras completas (volumen póstumo, 1952). En 1969 apareció Arenillas de mi tierra -libro que reúne versos dispersos e inéditos del poeta guaireño, en español y en guaraní-, obra prologada por Santiago Dimas Aranda y publicada póstumamente. Varios de sus poemas -y entre ellos «Nde rendápe ayú» («Vengo a tu encuentro»), uno de los más conocidos- fueron musicalizados por el maestro José Asunción Flores, creador de la «guarania» paraguaya. De muy reciente aparición es el volumen póstumo titulado, simplemente, Antología poética (edición a cargo de Raúl Amaral), publicado por Editorial El Lector en 1996.

ORTIZ MAYANS, Antonio (Asunción, 1908). Poeta bilingüe (guaraní-español), ensayista, periodista y docente. Investigador cultural, profesor de literatura, gramática e idioma guaraní en varias instituciones   —199→   académicas, su conocido Diccionario castellano-guaraní, guaraní-castellano (1932) ha tenido varias reediciones. Colaborador regular en diversos diarios y revistas, Antonio Ortiz Mayans comenzó a publicar sus poemas en la revista Minerva del Colegio Nacional donde fue laureado en un certamen literario por su poema «Locura». Su abundante producción literaria incluye, entre otros, los siguientes poemarios: Cantos Nuevos (1928), Tataindy nde pyjharepe / Lámpara en tu noche (1968), obra bilingüe, y Voces añoradas (1977). Es también autor de Evocaciones de la Asunción [1915-1930] (1967), serie de breves relatos en torno a la capital paraguaya, y de dos comedias en tres actos: Amaos los unos a los otros y Nuestra vieja casa.



  —200→  

ArribaAbajo- P -

PAIVA, María del Carmen (Asunción, 1942). Poeta y narradora. Aunque empezó a escribir desde muy joven y ha integrado varios talleres de poesía y narrativa, María del Carmen Paiva sólo ha empezado a publicar recientemente. En 1995 salieron sus primeros dos poemarios: El Ángel Escarlata y otros poemas y Detenimientos. Tiene, además, poemas y cuentos inéditos. Algunos de sus textos han aparecido en periódicos y revistas de la capital.

PANE, Ignacio A. (Asunción, 1880-1920). Poeta bilingüe (español-guaraní), periodista, político y docente. Éste es el caso de un verdadero polígrafo, uno de los no muchos que ha producido la cultura nacional juntamente con Cecilio Báez y Manuel Domínguez. Puede decirse que abarcó la «summa» de los conocimientos de su tiempo y que supo entregarla en copiosas colaboraciones periodísticas y conferencias. Su actuación de político y su fama de profesor han opacado un tanto a los resultados de su obra en materia   —201→   literaria, no sólo como autor sino como docente. Se inicia en 1897 recitando versos propios en las veladas del Instituto Paraguayo, pero pronto volcará sus inquietudes en la docencia, habiendo sido profesor de Preceptiva Literaria. Fue el precursor de versiones poéticas al francés y al guaraní, además de haber firmado la primera antología: Poesías Paraguayas (1904). Dio a conocer a autores europeos y de nuestra América, tanto en lengua itálica como francesa, las cuales dominaba con elegancia. Su poema «Beatriz» se editó en folleto en 1902 y al año siguiente una bella traducción de la «Ode au Paraguay» de Jean-Paul Casabianca, donde se manifiesta, evidente, la influencia de Rubén Darío. Iniciado en el posromanticismo, bajo la égida del poeta galaico don Victorino Abente, culmina, poco antes de su muerte, en poesías de corte modernista, que si no resultan novedosas por lo menos significan en su obra una modesta pero meritoria señal de superación. La trayectoria literaria de Pane no ha sido reunida en volumen, pese a la extensión, bien que considerable de sus aportaciones. Las antologías: Rodríguez Alcalá (1911), De Vitis (1924), Buzó Gómez (1943-1952) han destinado significativas páginas a su contribución épica y lírica. Pane publicó en 1902 y durante una fugaz residencia en Santiago de Chile, un ensayo de época que no puede soslayarse: El Paraguai (sic) intelectual, en el que se trazan los lineamientos para una incipiente historia literaria. [Ficha preparada por el profesor Raúl Amaral].

PARDO DE CARUGATI, Dirma (Buenos Aires [Argentina], 1934). Cuentista y periodista. Aunque nacida en la Argentina, es paraguaya naturalizada y vive en   —202→   Asunción desde hace muchos años. Miembro de Número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española desde 1996, socia fundadora y tres veces presidenta del Club del Libro n.º 1 (creado por Ana Iris Chaves en 1968), integrante y coordinadora del Taller Cuento Breve que dirige Hugo Rodríguez-Alcalá desde 1983, Dirma Pardo de Carugati se ha desempeñado como docente en institutos secundarios y universitarios de Asunción durante tres décadas (1962-1992) y ha colaborado con la revista Visión. Ejerció también el periodismo en La Tribuna (1956-1976) donde fue comentarista de cine y estuvo a cargo de la página femenina de dicho periódico. Tiene más de veinte cuentos publicados en diversas antologías y suplementos literarios, incluso en los seis tomos de la colección del Taller Cuento Breve. Varios de sus cuentos han sido premiados en concursos locales. Es autora de dos libros de cuentos: La Víspera y el Día (1992) y Ellas por Ellas (en preparación). Uno de sus relatos («Baldosas negras y blancas») fue adaptado al cine y sirvió de guión a la primera película paraguaya de largo metraje (El secreto de la señora, 1989), dos veces distinguida en festivales internacionales: en La Habana, Cuba (1989) y en Buenos Aires, Argentina (1993), respectivamente.

PARODI, Enrique D. (Asunción, 1857-Buenos Aires, 1917). Poeta y narrador. Químico de profesión y uno de los hombres más ilustres de su época, Enrique D. Parodi residía en Buenos Aires, donde había sido llevado por su familia al finalizar la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Sin embargo, nunca perdió contacto con su país, cuyo romanticismo integró en su segundo ciclo. Sus poemas característicos son «El   —203→   medallón» y «Patria». En Buenos Aires fundó y dirigió la Revista del Paraguay -donde vieron la luz algunos de sus relatos costumbristas- y allí también publicó, en 1877, su poemario Poemas. Es autor, además, de un Vocabulario guaraní, todavía inédito.

PEDROZO, Amanda (Asunción, 1955). Poeta y periodista. Miembro del Taller de Poesía «Manuel Ortiz Guerrero», parte de su obra integra los volúmenes colectivos ...Y ahora la palabra (1979) y Poesía Taller (1982). Es autora del poemario Las cosas usuales (1985) y tiene también varias colaboraciones en periódicos y revistas literarias de Asunción.

PEDROZO, Mabel (Asunción, 1965). Poeta, narradora y periodista. Egresada como abogada de la Universidad de Asunción, ha publicado sus primeros poemas en Poesía itinerante (1984), volumen colectivo que incluye obras de los miembros del Taller de Poesía «Manuel Ortiz Guerrero». Aunque todavía no tiene libros publicados, ya ha sido distinguida con el Primer Premio Amigos del Arte en 1984 (en la categoría «menores de 25 años») y con una Mención en el Concurso de la Municipalidad de Asunción en 1991.

PEDROZO, Mariano Celso (Asunción, 1908). Poeta en guaraní, ensayista y docente. Egresado del Seminario Conciliar de Asunción, becado a la Universidad Gregoriana de Roma (Italia) donde se doctoró en Filosofía y Teología, regresó al Paraguay en 1932, luego de haber sido ordenado sacerdote en Roma. Estuvo primero en Asunción, después fue asignado a Caacupé y más tarde a Itauguá, donde permaneció   —204→   como cura párroco por más de tres décadas y donde durante varios años enseñó literatura en el Colegio Nacional de dicha ciudad. Miembro de la Comisión de Defensa del Patrimonio de Artes Coloniales, fundador del Museo Parroquial Religioso y Folklórico de Itauguá (denominado San Rafael) y del Museo Itapúa de Arte Popular e Indígena, con sede en Hernandarias, el reverendo padre doctor Mariano Celso Pedrozo fue designado Camarero Supernumerario Pontificio del papa Pablo VI, con el título de Monseñor. Es además miembro activo de la Asociación de Escritores Guaraníes, del Círculo Paraguayo de Poetas, de la Academia de la Lengua Guaraní y de muchas otras entidades culturales de su país y del exterior. En cuanto a su producción literaria, se debe mencionar que es autor de varias composiciones musicales como la zarzuela nativa Ñanduti Rerecua, la primera misa nativa en guaraní titulada Tupanoi Rory y también la segunda denominada Ñe'a Tovayva. También son de su autoría varias polcas paraguayas como «14 de Mayo», «Mbocayá Poty», «Caay Jhe'ë», entre otras. Además ha escrito dos antologías poéticas en guaraní: Mburucuyá, Che Remiandú Rypy'á (1967) y Pyambú Carai (1982), poemario de contenido religioso. Sus publicaciones incluyen artículos sociológicos sobre cultura y artesanía nacional aparecidos en revistas especializadas tanto locales como extranjeras.

PÉNDULO. Revista de cultura que en sus dos años de vida (1964-1966) tuvo ocho números. Fueron directores de esta publicación, en distintos números, Juan Carlos Da Costa, Nelson Roura y Carlos Podestá. De temática diversa -literatura, filosofía, artes plásticas, cine,   —205→   teatro, etc.-, tuvo extensión en publicaciones poéticas de Nelson Roura y Jacobo Rauskin, editadas con el mismo sello y patrocinadas por el Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales (ILARI). [Datos bibliográficos de Miguel Ángel Fernández].

PEREIRA OLMEDO, María Elina (Asunción, 1962). Poeta y doctora en medicina. Desde muy joven se dedicó a la poesía y en 1979 apareció su primer poemario, El sueño adolescente de un Arcángel (1979), que incluye los tres poemas que en 1977 le ganaron el Primer Premio para Poesía en el Concurso de Cuento y Poesía organizado por el Centro de Estudiantes del colegio Goethe: «Página blanca», «Crepuscular» y «Trozos de luna», respectivamente. En 1982 salió a luz Sector Toledo, libro por el que se la distinguió con el Primer Premio Amigos del Arte en la Categoría «menores de 25 años».

PÉREZ CÁCERES, Lita (Asunción, 1940). Periodista y cuentista. Aunque pasó gran parte de su juventud en la Argentina (1947-1965), sólo empezó a escribir sus primeros cuentos luego de regresar a su país natal en 1965. Hasta la fecha ha publicado varios cuentos en suplementos literarios y culturales como el «Correo Semanal» de Última hora, la «Revista» de El Diario Noticias o «La Familia» del diario Patria, y ha recibido distinciones importantes como el Premio «Challenger» (1990) en diversos concursos de cuentos. También ha participado en el taller literario de Hugo Rodríguez Alcalá y actualmente se dedica al periodismo colaborando en la prensa local.

  —206→  

PÉREZ CHAVES, Emilio (Asunción, 1950). Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y crítico literario. Integrante de la llamada «promoción del 70» (grupo literario «Criterio»), miembro de la Academia Literaria del colegio San José y redactor de La Estrella (vocero de dicha entidad), Emilio Pérez Chaves es actualmente profesor de Filosofía, Relaciones Internacionales y Literatura Hispanoamericana en diversos institutos universitarios de Asunción. Codirector de la revista Época (1968), miembro del consejo directivo de la revista Criterio, asesor cultural de la Federación Universitaria del Paraguay (FUP, 1968-1969) y del Teatro Popular de Vanguardia (TPV, 1968-1971), participa regularmente en jurados literarios. Ha publicado El fénix del recuerdo (1976), libro de poemas, y varios ensayos y narraciones en antologías, revistas y suplementos literarios nacionales y extranjeros. Algunos de sus textos han sido traducidos al inglés, francés, alemán y portugués. Tiene también varias obras inéditas.

PÉREZ-MARICEVICH, Francisco (Asunción, 1937). Poeta, ensayista, narrador, periodista y crítico literario. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires (1960) y profesor de literatura en varios institutos secundarios y universitarios de Asunción, Francisco Pérez-Maricevich ha contribuido también con importantes trabajos en el campo de la investigación del bilingüismo (español-guaraní) en su país. De fecunda labor creativa y crítica, colabora regularmente en revistas, semanarios literarios y publicaciones especializadas nacionales y extranjeras. Su obra poética incluye los poemarios Axil (1960), Paso de hombre   —207→   (1963), Coplas (1970) y Los muros fugitivos (1983). En narrativa es autor de «El Coronel mientras agonizo» -relato ganador del concurso promovido en 1966 por Cuadernos (del Congreso por la Libertad de la Cultura) para la elección del mejor cuento paraguayo con destino a una antología hispanoamericana- así como de otras narraciones publicadas en diversos suplementos culturales y antologías literarias. De su copiosa bibliografía ensayística y crítica se destacan, en particular, sus trabajos sobre literatura paraguaya que incluyen, entre otros: La poesía y la narrativa en el Paraguay (1969), Pequeño Diccionario de Literatura paraguaya (1964-1969 y 1980; parte de este trabajo está aún inédito), Breve antología del cuento paraguayo (1969), Los fuegos de la noche (1985) -colección de mitos tupí-guaraníes y nivaclés- y Panorama del cuento paraguayo (1988).

PÉREZ MARTÍNEZ, Marcelino (Pirayú, 1881-Villarrica, 1912). Poeta bilingüe, periodista y docente. Profesor normal y codirector (con Juan F. Finoqueto) de La Pluma Joven en 1900, Marcelino Pérez Martínez fue también corresponsal en Asunción de Caras y Caretas de Buenos Aires. Elocuente orador y defensor de las causas populares, dejó gran cantidad de poemas inspirados en motivos patrióticos y escolares. Fue uno de los primeros en usar el guaraní en el cultivo de la poesía amatoria, considerándoselo, por lo tanto, como el «precursor de la poesía lírica guaraní» (en S. Buzó Gómez, Índice de la Poesía Paraguaya, 3.ª edición, 1959, página 93). En verso, es autor del poemario Hojas de Mayo; en prosa tiene Cartas Políticas y Cartas del Destierro; y en teatro, son suyas dos piezas: La vuelta al hogar y   —208→   Pancha Garmendia (obra inconclusa). Tiene además muchas canciones bilingües que integran los cancioneros populares o que circulan de boca en boca por tradición oral.

PESSOLANI, Virgilio (Lito). Ver MORALES, Joaquín.

PIGNATARO, Tomás Mateo (Valencia [España], 1931). Ensayista, narrador y docente. Aunque español de nacimiento, reside en Asunción desde hace casi cuarenta años. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (Valencia, 1953) y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Asunción (1960), Tomás Mateo Pignataro ha tenido una vasta actuación cultural en nuestro medio desde su llegada al Paraguay: primero como agregado cultural de la Embajada de España y luego (de 1954 a 1992) como docente secundario y universitario en varias instituciones académicas. Su trayectoria intelectual le ha deparado también varios galardones y entre ellos uno muy importante: la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, con el rango de «Comendador» que le fue otorgada por Su Majestad Juan Carlos I, Rey de España, en 1982. Autor de varios ensayos de carácter histórico-político, tiene además algunas narraciones publicadas en la revista del Pen Club del Paraguay -«Juan» (1985) y «Las pequeñas cosas de Ortiz» (1989)- y un «Ensayo sobre las letras paraguayas» publicado en Cuadernos (Madrid, 1965).

PISTILLI MIRANDA, Fernando A. (Asunción, 1972). Poeta y cuentista. Estudiante de Derecho y   —209→   Ciencias Sociales, miembro fundador y presidente de la Academia Universitaria de Artes, Ciencias y Letras del Paraguay, y miembro reciente del Pen Club (1996), Pistilli Miranda ha cultivado la poesía desde sus años adolescentes. Entre sus actividades culturales y literarias se cuentan, entre otras cosas, la dirección de la revista Inquietudes y Cultura y la compilación de poemas para la Antología Poética de José-Luis Appleyard, con prólogo de Roque Vallejos, editada por El Lector en 1996. Hasta la fecha ha publicado dos poemarios: De mi / nuestra transición (1994) y La soledad (1995). Tiene además cuentos y poesías aparecidos en varios periódicos, semanarios y revistas locales. También es autor del ensayo «Miranda. El hombre olvidado» (1995).

PLÁ, Josefina (Islas Canarias, 1909). Poeta, dramaturga, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte y periodista. Aunque española de nacimiento, su nombre y su obra están totalmente identificados con la cultura paraguaya de este siglo. Radicada en Asunción desde 1927, Josefina Plá ha dedicado toda su vida al quehacer artístico del Paraguay y ha contribuido enormemente a su desarrollo cultural. Ha incursionado con éxito en todos los géneros y colabora de manera regular en innumerables publicaciones locales y extranjeras. Como merecido homenaje a su labor de tantos años, en 1981 la Universidad Nacional de su país de adopción le concedió el título de «Doctora Honoris Causa», galardón que se une a muchas otras merecidas distinciones de que ha sido objeto en los últimos años, entre ellas: «Dama de la Orden de Isabel la Católica» (España, 1977), «Mujer del año» (Paraguay,   —210→   1977), «Medalla del Ministerio de Cultura de San Pablo» (Brasil, 1979), «Trofeo Ollantay» del CELCIT, por investigación teatral (Venezuela, 1983) y «Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de la Historia» (España, 1987). Con más de sesenta años de intensa y fecunda labor creativa y crítica, y más de cincuenta libros publicados hasta la fecha, nos limitaremos a mencionar aquí sólo algunos de los títulos más representativos de su extensa bibliografía. En poesía se destacan El precio de los sueños (1934), su primer libro, La raíz y la aurora (1960), Rostros en el agua (1963), Invención de la muerte (1965), El polvo enamorado (1968), Luz negra (1975) y cinco poemarios más recientes: Tiempo y tiniebla (1982), Cambiar sueños por sombras (1984), Los treinta mil ausentes (1985), La nave del olvido (1985) y La llama y la arena (1987). Su producción narrativa incluye algunas colecciones de cuentos, entre ellas: La mano en la tierra (1963), El espejo y el canasto (1981), La pierna de Severina (1983), Maravillas de unas villas (1988) y La muralla robada (1989). En teatro, es coautora -con Roque Centurión Miranda- de varias obras (Episodios chaqueños, 1933; Desheredado, 1942; y Aquí no ha pasado nada, premiada por el Ateneo Paraguayo en 1942) y autora de muchas más, entre ellas: La cocina de las sombras, Historia de un número (1969) y Fiesta en el río, premiada en el concurso teatral de Radio Cáritas (1977). De su prolífica producción ensayística y crítica más reciente sobresalen: Voces femeninas en la poesía paraguaya (1982), La cultura paraguaya y el libro (1983), En la piel de la mujer (1987) y Españoles en la cultura del Paraguay (1985).

  —211→  

POESÍA ACTUAL. Aunque el Paraguay de las últimas décadas no ha sido suelo propicio para la creación artística en general, la poesía siempre ha sido el género literario más prolífico de las letras paraguayas. Si por «poesía actual» entendemos la producida a partir de la década del sesenta (id est, 1960-presente), entonces el entorno temporal de lo aquí incluido como «poesía paraguaya actual» abarca casi treinta años de gobierno dictatorial (dictadura de Stroessner, 1955-1989) y apenas siete años de transición democrática (1989-presente). La situación política, económica y cultural resultante, así como también las censuras y autocensuras vigentes durante dicha dictadura han afectado significativamente, tanto en cantidad como en calidad, la producción poética interna. Los arrestos arbitrarios, la persecución ideológica y la represión política imperantes llevaron al exilio a casi un millón de paraguayos (un tercio de la población) y, entre ellos, a muchos escritores y artistas. «Debido a estos motivos», explica Giuseppe Bellini, «la literatura del Paraguay se construyó más con las aportaciones de los exiliados que con las de los escritores que vivieron en la patria» (en su Historia de la literatura hispanoamericana, 1985). En efecto, los dos poetas paraguayos de mayor renombre internacional, Hérib Campos Cervera (1905-1953) y Elvio Romero (1926), han escrito prácticamente toda su obra en el exilio, ambos en Buenos Aires. Considerado el poeta más importante de la «promoción de 1940», Campos Cervera es también uno de los tres escritores de dicho grupo (con Josefina Plá y Augusto Roa Bastos) que mayor influencia han tenido en la literatura paraguaya contemporánea. Testigos todos -y participantes algunos- de una dolorosa guerra   —212→   internacional (Guerra del Chaco, contra Bolivia, 1932-35), los integrantes del «grupo del 40» comparten un mismo afán de renovación literaria a lo largo de una década difícil que desemboca en la sangrienta Revolución de 1947. El contexto vivencial de la época los obliga a tomar conciencia de la realidad nacional y la obra de estos poetas refleja una nueva conciencia crítica. (Además de los cuatro ya indicados, hay que mencionar también a Óscar Ferreiro, Ezequiel González Alsina y Hugo Rodríguez-Alcalá). Surge una poesía introspectiva, buceadora de lo íntimo, enraizada en el ser humano, con sus ideales, sus sueños, sus preocupaciones y sus dudas. A menudo la introspección poética descubre el sufrimiento colectivo, la angustia del destierro, se vuelve solidaria y surge una poesía testimonial representativa de los valores humanos, como sucede en la obra de Campos Cervera y más adelante en la de tantos otros poetas por él influenciados. Entre estos últimos, cabe mencionar en primer lugar los poemarios de Elvio Romero -Destierro y atardecer (1975) y El poeta y sus encrucijadas (1991), para dar sólo un par de ejemplos-, el poeta más conocido a nivel internacional y cuya obra es una especie de diario poético y doloroso testimonio de protesta política que capta y denuncia décadas de sufrimiento del pueblo paraguayo. En la misma línea de protesta y crítica social se ubican las obras de algunos otros escritores exiliados -como las de Rodrigo Díaz-Pérez y Rubén Bareiro Saguier, cuya Biografía de ausente (1964) es una doliente evocación poética de su patria desde el exilio- y las de varios («exiliados de dentro», según expresión acuñada por Roa Bastos) que han permanecido en el país. Tal es el caso de obras como   —213→   Paloma blanca, paloma negra (1982) de Jorge Canese, Guarania del desvelado (1979) de Carlos Villagra Marsal, Desde abajo es el viento (1970) de Luis María Martínez y las del centenar de poetas por éste incluidos en los dos volúmenes de El trino soterrado (1985-1986) que desde dentro del país y en plena dictadura osaron levantar la voz publicando sus poemas cuando el uso de la palabra podía costarles la cárcel, el destierro y hasta la vida. En la década del cincuenta surge un grupo de poetas que aunque reconocen como maestros y líderes de la renovación poética a los de la «promoción del 40», se ven privados de la influencia directa de varios de ellos (entre los que están Roa Bastos, Elvio Romero y Campos Cervera, el poeta más importante del grupo) a quienes la guerra civil de 1947 los había obligado a optar por el exilio. La mayoría de los miembros de la «promoción poética del 50» -integrada, entre otros, por José-Luis Appleyard, María Luisa Artecona de Thompson, Rubén Bareiro Saguier, Rodrigo Díaz-Pérez, Ramiro Domínguez, Gustavo Gatti, José María Gómez Sanjurjo, Luis María Martínez, Ricardo Mazó, Carlos Villagra Marsal, Elsa Wiezell y Gonzalo Zubizarreta-Ugarte- cultivan también otros géneros, en particular la narrativa, y han colaborado en Alcor, una de las revistas más importante de las últimas décadas, fundada en 1955 por Rubén Bareiro Saguier y Julio César Troche. Dichos poetas fueron testigos de la violencia y el odio generados durante la sangrienta guerra civil y en sus obras, de orientación intimista y tono melancólico, predominan los temas relacionados con el amor y la muerte, la evocación de la niñez y el tiempo pasado, la angustia existencial y la nostalgia del paraíso perdido. De 1960 a esta parte se perfilan   —214→   varios grupos que, en mayor o menor grado, han sido fuertemente marcados por la dictadura, realidad del contexto político y cultural que les ha tocado vivir. Los integrantes de la llamada «promoción del 60» (Esteban Cabañas, Miguel Ángel Fernández, Francisco Pérez Maricevich y Roque Vallejos, entre otros), iniciada bajo la dirección de Josefina Plá, nacen entre 1937 y 1943, y preconizan, en general, una poesía política y socialmente significativa. Sus obras, como las de otros poetas coetáneos aunque no incluidos en la «promoción del 60» (entre ellos: Ovidio Benítez Pereira, Juan Andrés Cardozo, Gladys Carmagnola, Raquel Chaves, Osvaldo González Real, Jacobo Rauskin, Mauricio Schvartzman y Rudi Torga), reflejan una aguda conciencia de los problemas político-económicos del país expresados en versos claros, simples, esenciales, y rechazan el lenguaje meramente retórico y hueco, sin relevancia humana o social. A fines de esa misma década, y dentro del marco temporal de los movimientos estudiantiles contestatarios del 68, aparece un grupo de poetas conocido como el «Grupo de Criterio» por aglutinarse en torno a la revista Criterio (1966-1971) por ellos publicada. La mayoría de los miembros de este grupo -integrado por José Carlos Rodríguez, Adolfo Ferreiro, Juan Manuel Marcos, Emilio Pérez Chaves, René Dávalos, Nelson Roura y otros- nacen entre 1943 y 1950, son estudiantes universitarios, escriben una poesía política de reivindicación social, de comunicación y amor hacia los demás, y prácticamente todos son víctimas de la represión dictatorial que causa la dispersión casi total del grupo. Agregan sus voces a las del «Grupo de Criterio» una serie de poetas del mismo entorno generacional -Jorge Aguadé, Alicia   —215→   Campos Cervera, Jorge Canese, Víctor Casartelli, Augusto Casola, Renée Ferrer, Víctor-jacinto Flecha, Pedro Gamarra Doldán, María Eugenia Garay, Miriam Gianni, Aurelio González Canale, Guido Rodríguez Alcalá y algunos otros- que sin integrar dicho grupo, testimonian no obstante, a través de sus versos, la angustia y la esperanza de una época oscura y trágica del Paraguay contemporáneo. La represión política recrudece a lo largo de los años setenta y a fines de la década aparecen las primeras obras de un grupo de poetas que comparten la triste suerte de haber nacido y crecido en las décadas del cincuenta y del sesenta, en plena dictadura, y también la alegría de haber presenciado el fin de dicho régimen dictatorial y el restablecimiento democrático en su patria en 1989. Estos jóvenes poetas integran la «promoción del 80» y la mayoría forma parte del Taller de Poesía «Manuel Ortiz Guerrero», creado bajo el patrocinio de la Embajada de España en Paraguay. Participan en dicho taller, entre muchos más, Mario Rubén Álvarez, Moncho Azuaga, Susy Delgado, Lisandro Cardozo, Mario Casartelli, Sabino Giménez Ortega, Jorge Gómez Rodas, Miguelángel Meza, Amanda Pedrozo, Ramón Silva y Victorio Suárez, para dar sólo la decena de nombres cuyas obras integran dos de los volúmenes colectivos publicados por miembros del taller: ...Y ahora la palabra (1979) y Poesía taller (1982). Un fenómeno interesante de la producción poética (y también narrativa) de los últimos 10-15 años es la proliferación de voces femeninas en el panorama literario actual. Más que en ningún período anterior, se multiplican los versos de jóvenes poetas como Delfina Acosta, Lourdes Espínola, Nila López y Mabel Pedrozo, entre otras, para buscar y   —216→   reclamar el lugar que saben les corresponde en el cenáculo del «Olimpo» poético al que hasta hace relativamente poco era muy difícil ingresar sin «invitación especial» o «padrinazgo» masculino.

PORTILLO, José Domingo (Unión [Potrero Jardín], 1924-Asunción, 1984). Poeta bilingüe (español-guaraní), periodista y docente. Socio fundador de Autores Paraguayos Asociados (APA) y de la Asociación de Escritores Guaraníes (ADEG), ex secretario privado de la Presidencia de la República (1951-1954), director-fundador de la revista folklórica bilingüe Sol-La-Si y ex director del Seminario popular bilingüe «Lo Mitá», don José Domingo Portillo fue un gran orador en lengua nativa y colaboró regularmente en numerosos periódicos y revistas nacionales. Autor de muchos poemas dispersos en las numerosas publicaciones que contaron con sus colaboraciones -El País, Patria, Blas Garay, Fa-Re-Mi, Ysyry, Ñane Retã, Ocara Poty Cue-Mí, Reminiscencia y otras de Asunción, Correo del Norte, Revista del Litoral, Alto Paraguay y Aquidabán de la Ciudad de Concepción, El Surco de Villarrica y La Voz de Ytapúa de Encarnación-, recibió el agasajo y reconocimiento de su gente al ser declarado con Medalla de Oro «Hijo Dilecto» de Unión, su pueblo natal. De él dice el profesor Basílides Brítez Fariñas que «es uno de los poetas más fecundos entre los escritores guaraníes y de sentimientos de fina sensibilidad, no sólo en temática del amor sino sobre todo en lo que atañe al sentir patrio», y agrega que «desde los doce años borroneaba papeles escribiendo versos... Recitaba... en veladas infantiles y en fiestas escolares. En 1940 conoció al poeta Emiliano R.   —217→   Fernández, quien le vaticinó éxitos insospechados en el campo de la poesía popular...». (Citado en las páginas introductorias de Sol-La-Si, edición especial en Homenaje a su Fundador Don José D. Portillo, año VII, n.º 7, 1985). Cuando le sorprendió la muerte, tenía en preparación tres libros: Brisas de Potrero Jardín, poesías en castellano y guaraní; Comedias Infantiles, texto escolar, aprobado como obra útil por el Ministerio de Educación y Culto; y Yapucáke, comedias y refranes en guaraní.

PRIETO YEGROS, Margarita María (Asunción, 1936). Docente, periodista y narradora. Doctorada en Historia por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, Margarita Prieto Yegros ha dedicado gran parte de su vida a la docencia, campo en el que ha sido varias veces distinguida con galardones como la «Medalla de Oro» de las Autoridades y Maestros del 9.º Departamento, Paraguarí (1980) y la «Placa de Gratitud y Reconocimiento» del Departamento de Formación Docente del M. E. C. (1993), para mencionar sólo las distinciones más recientes. Asesora de la Fundación CABILDO y redactora de la revista Tupasy Ñe'e, también colabora regularmente en periódicos de la capital y desde 1986 integra el Taller Cuento Breve que dirige el profesor Hugo Rodríguez-Alcalá. Sus cuentos han aparecido en cuatro de los libros de dicho taller, incluyendo dos en Verdad y Fantasía (1995), la antología más reciente del taller. Tiene además relatos inéditos y su primer libro de cuentos en preparación. Actualmente es coordinadora pedagógica de la Universidad del Norte.

  —218→  

PUSCHKAREVICH, Elinor (Asunción, 1941). Poeta. Aunque escribió poemas desde temprana edad, sólo recientemente publicó su primer poemario: Indagaciones (1996), prologado por Carlos Villagra Marsal. Con respecto al contenido temático del libro, comenta Renée Ferrer (en la contratapa del volumen) que como lo sugiere el título, «la poesía de Elinor Puschkarevich es una poesía de indagaciones» y que «itinerando por su biografía, haciendo un alto frente al amor y a las pérdidas, o sentándose a dialogar con la naturaleza, Elinor se recorre por dentro, se explora, se encuentra a través de su palabra». En cuanto a la forma estructural de dichos poemas, agrega Renée: «Apartados de la retórica y de las formas tradicionales, los poemas de Indagaciones nos llegan, muchas veces, como un arpón que toca el fondo de la circunstancia o del sentimiento, rescatando la capacidad de sueño de la autora y su persistencia en la esperanza».



  —219→  

ArribaAbajo- R -

RAMÍREZ, Juan Vicente (Santiago de las Misiones, 1887-Asunción, 1977). Ensayista, crítico y docente universitario. Corresponde filiarlo dentro de la época en que se manifiesta en plenitud la segunda etapa del modernismo nativo (1910-1920). Colaboró en la Revista del Centro Estudiantil y con posterioridad en la del Ateneo Paraguayo (1941-1945). Dedicó no pocas páginas al ensayo crítico, que se hallan contenidas en su libro precisamente denominado Ensayos (1917), donde se descubren trabajos estimativos sobre escritores de nuestra América, entre ellos Rodó y Blanco Fombona. Fue, durante muchos años, decano de la Facultad de Filosofía, disciplina que asumió también desde la cátedra. Sus aportaciones juveniles en forma de glosas literarias fueron como una iniciación en la tarea de alentar mayores emprendimientos, en particular desde la dirección de la referida Casa de altos estudios, en la que supo definirse una ponderable inquietud poética representada, en la segunda mitad de este siglo, por Rubén Bareiro Saguier, Rodrigo Díaz-Pérez y Carlos   —220→   Villagra Marsal. [Ficha preparada por el profesor Amaral].

RAMÍREZ SANTACRUZ, Gilberto (Ava-í, 1959). Poeta, narrador y periodista. Autor de versos testimoniales, reivindicador de los derechos sociales y humanos de su pueblo, Ramírez Santacruz fue también fundador y director de la revista Todo Paraguay, vocero (a comienzos de la década del 80) de la colectividad paraguaya en el exilio argentino. Su producción poética incluye, entre otros, los siguientes títulos publicados: Primeras Letras (1981), Poemuchachas (1983), Golpe de Poesía (1986), Fuegos y Artificios (1988), Poemas descartables y otros baladíes (1990) y Poemas y Canciones de Amor y Libertad (1993). También es autor de la novela Esa hierba que nunca muere (1989) y de Relatorios (1995), una colección de relatos.

RAMOS GIMÉNEZ, Leopoldo (Villarrica, 1891-Asunción, 1988). Poeta y dramaturgo. Puede estimársele como a uno de los iniciadores del modernismo poético en la región del Guairá, transferido más tarde al plano nacional paraguayo. Forma trilogía insustituible con Ortiz Guerrero y Natalicio González, sumándose después al grupo de la revista Crónica que integraron Pablo Max Ynsfrán y Guillermo Molinas Rolón. Ganado muy pronto por la lucha social publicó poemas combatientes, sin declinar por ello de la vena patriótica. Muchos de los acentos libertarios pueden advertirse en su primer libro, Piras sagradas (1917), volumen al que seguirán: Eros (1918), Alas y sombras (1919), Cantos del Solar Heroico (1920) y, por último, un conjunto celebratorio: Canto a las palmeras de Río de   —221→   Janeiro (1932). Produjo también una pieza teatral: La inquisición del oro (1915). Estuvo bajo la influencia de Barrett y de otros pensadores de su misma tendencia, aunque a partir de 1922 dedicó mayor atención a los temas nacionales. Su soneto «La cumbre del titán», alusiva al mariscal López, tiene dos versiones disímiles, publicadas en 1912 y 1921, respectivamente.

RAUSKIN, Jacobo A. (Villarrica, 1941). Poeta. Autor de varios poemarios, Rauskin también ha publicado algunos poemas en revistas y antologías literarias locales y extranjeras. Su producción poética incluye, entre otros, los siguientes títulos: Oda (1964), Casa perdida (1971), Naufragios (1984), Jardín de la pereza (1987), La noche del viaje (1988; Premio La República 1989), La canción andariega (1991; Premio El Lector), Alegría de un hombre que vuelve (1992), Fogata y dormidero de caminantes (1994), obra que le ganó en 1996 el Premio Municipal de Literatura, compartido ese mismo año con Gladys Carmagnola (por su poemario Un sorbo de agua fresca aparecido en 1995), y La calle del violín allá lejos (1996), su libro más reciente.

RECALDE, Facundo (Asunción, 1896-1969). Poeta, periodista y autor teatral. Fue compañero de actuación de los jóvenes que allá por 1915 se iniciaban en las letras desde las aulas del Colegio Nacional, alentados por O'Leary y otros profesores. Colaboró fugazmente en la Revista del Centro Estudiantil y más tarde en Crónica y Juventud. Sus comienzos poéticos se manifestaron en la recepción ofrecida al poeta oriental uruguayo don Juan Zorrilla de San Martín y en el concurso realizado en su honor, donde se produjo la   —222→   revelación de Ortiz Guerrero. Colaboró largamente en el periodismo oral y escrito; se le deben contribuciones estimables como su testimonio acerca de la vida y obra del poeta guaireño, pero la mayoría de su producción literaria yace en las olvidadas páginas de los periódicos de antaño. Su poesía tenía un trasfondo posromántico, característico en las gentes de su generación, no obstante, sus efectivas inclinaciones modernistas, y su prosa afectaba cierto voluntario barroquismo, desde el que ensayaba paradójicas conclusiones. Publicó un solo libro de poemas: Virutas celestes (1930) y algún poema celebratorio como «Joaquín» (1951), que es una especie de recuento lírico de la promoción modernista, en el sector en el que él mismo se había ubicado. [Ficha preparada por el profesor Amaral].

REVISTA DEL ATENEO PARAGUAYO. Revista literaria (1940-1948). Vocero del Ateneo Paraguayo, su colección comprende un total de veinte números editados entre noviembre y diciembre de 1940 y marzo de 1948. Abarcó numerosos temas pero con mayor frecuencia la poesía y el ensayo literario, habiendo incluido en sus páginas nombres como los de Viriato Díaz-Pérez, Hipólito Sánchez Quell, Augusto Roa Bastos, Hérib Campos Cervera, Josefina Plá, Víctor Morínigo, José Concepción Ortiz, Rafael Oddone, Emilio Prats Gill, Arsenio López Decoud, Natalicio González, Pablo Max Ynsfrán, Arturo Alsina, entre otros, integrantes de distintas corrientes y épocas. [Datos bibliográficos del profesor Raúl Amaral].

REVISTA DEL INSTITUTO PARAGUAYO. Revista cultural y científica (1896-1909). Fue la publicación   —223→   más importante de su tiempo y la de más prolongada existencia: trece años. Su orientación cultural y científica no evitó la inclusión de temas literarios y de autores dedicados a ellos. Deben señalarse en tal sentido los aportes de Victorino Abente, Rafael Barrett, Jean-Paul d'Aile (Casabianca), Manuel Gondra, Manuel Domínguez, Juan E. O'Leary e Ignacio A. Pane, entre los más significativos. A partir de 1907 se hace cargo de la jefatura de redacción el doctor Viriato Díaz-Pérez, gracias a cuya actividad la revista adquiere mayor dimensión, una más acentuada propensión a la literatura, a la vez que se observa el aporte de varios literatos extranjeros. [Datos bibliográficos del profesor Raúl Amaral].

REY DE CASTRO, Carlos (Lima [Perú], 1862?-Asunción, 1935). Ensayista y poeta. Llegó al país en 1900 como cónsul de su país, pero de inmediato se integró, en grado de promotor cultural, a la sociabilidad paraguaya. Se le considera el verdadero descubridor de O'Leary y de otros jóvenes de la generación novecentista. Había cumplido en su país una importante trayectoria en la «bohemia literaria» de la época bajo el magisterio intelectual de don Manuel González Prada. Su actuación en el Paraguay fue intensa, considerándoselo como a uno de los líderes literarios. Estimables ensayos suyos -aparte de ocasionales poemas- pueden considerarse: El ideal político latino (1901) y El Paraguay (1903). Su tarea estuvo relacionada con la vinculación del posromanticismo continental y el premodernismo rioplatense. En la actualidad no se tiene idea de la influencia que Rey de Castro ejerció aquí y en su época. [Ficha preparada por el profesor Amaral].

  —224→  

REYES, Carlos Federico (Asunción, 1909). Músico, pintor, narrador y poeta bilingüe (español-guaraní). Iniciado como aprendiz de músico en la Banda de Policía de la capital, alumno de grandes maestros como Félix Fernández y Dionisio Basualdo (ex discípulo de Agustín Barrios [Mangoré]), don Carlos Federico Reyes -más conocido en el mundo artístico como Mitã'i Churi- dejó su patria en busca de mejores horizontes en los años treinta y volvió a su tierra natal en la década del ochenta, medio siglo después, para seguir pintando, componiendo y escribiendo en su propio país. En 1938 grabó algunas composiciones suyas (letra y música) en Buenos Aires y ese mismo año integró el Trío Guaireño, dirigido entonces por Gumersindo Ayala Aquino, con cuyo grupo hizo una extensa gira por varios países de Latinoamérica. Se independizó después del conjunto y en calidad de «hombre orquesta» -con guitarra, bandoneón, clarinete y arpa paraguaya, confeccionados por sus propias manos- recorrió muchos lugares del continente americano hasta llegar a Canadá. Se radicó posteriormente en Estados Unidos, donde instaló su propia academia bajo el nombre de «Mangoré Guitar Studio». Aunque Mitã'i Churi empezó a pintar y a escribir poesía hace mucho tiempo, durante su larga estadía en el Norte, fue sólo después de su regreso al Paraguay que se hizo conocer como pintor, logrando el reconocimiento artístico merecido. Autor de muchísimos versos inéditos, ha reunido, no obstante, más de ochenta poemas en Flores de mi huerto (1988), su primer poemario. Es también autor de Mis Memorias y mi Mundo de Mitã'i Churi (1990), obra en la que, según Rudi Torga (en su prólogo al libro), don Carlos Federico   —225→   Reyes «ofrece una confesión emocionada y emocionante de su infancia. Tal vez, el más hermoso testimonio humano. Precisamente porque el autor escribe con la sinceridad del niño que fue, que vuelve a ser al narrar su infancia. Sencillez, simpatía, vivencias que nacen y mueren con las circunstancias específicas de lugar y de tiempo. Esta 'memoria de mitã'i churi' es la de todos los niños paraguayos».

RIQUELME DE BISSO, Susana (Asunción, 1949). Cuentista y poeta. Miembro de la Sociedad Paraguaya de Escritores e integrante del Taller Cuento Breve que dirige el profesor Hugo Rodríguez-Alcalá, Susana Riquelme ha publicado, hasta la fecha, varios cuentos -aparecidos en antologías colectivas y en Verdad y fantasía (1995), libro del Taller Cuento Breve- y Entre la cumbre y el abismo (1995), su primer libro de cuentos. Algunos de sus relatos han recibido galardones nacionales e internacionales que incluyen, entre otros, los premios «Veuve Clicquot» (1987 y 1988), «Club Centenario» (1992, 1995), «Néstor Romero Valdovinos» del diario Hoy (1994) y una mención en el «V Concurso Literario Bi-Nacional (Argentina-Paraguay) Augusto Roa Bastos» (1995). En 1995 publicó su primer poemario, Las voces que me habitan, obra galardonada con el Primer Premio del Concurso de Poesía «Voces Nuevas 1995».

RIQUELME DE MOLINAS, Yula (Asunción, 1942). Poeta, cuentista y novelista. Diplomada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Asunción y miembro fundador de la Sociedad de Escritores del Paraguay, Yula Riquelme   —226→   también forma parte de la Sociedad de Amigos de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Integrante del Taller Cuento Breve que dirige el profesor Hugo Rodríguez-Alcalá, hasta la fecha ha publicado los siguientes títulos: Los moradores del vórtice (poemas; 1976), Puerta (novela; 1994), Bazar de cuentos (1995) y Los gorriones de la siesta (novela; 1996), su libro más reciente. Algunos de sus cuentos han aparecido en Cuentos cortos (1987; antología de cuentos premiados), Cuentos de mayo y abril (1992; volumen coeditado con otras escritoras), Verdad y fantasía (1995; libro del Taller Cuento Breve), y otros han sido incluidos en diversas revistas, antologías y periódicos locales y extranjeros. Su obra, tanto poética como narrativa, ya ha sido distinguida con premios nacionales e internacionales. A nivel nacional, ha recibido, entre otros, el «Primer Premio V Centenario» de la Feria Internacional del Libro, 1991 (categoría: cuento), el «Primer Premio Club Centenario», 1991 (categoría: cuento), el «Primer Premio Poemas del Océano», 1994 (categoría: poesía) y el «Segundo Premio Nacional de Literatura 1996» (categoría: narrativa) por su libro Bazar de cuentos. Sus galardones internacionales incluyen los premios «Borges 1990» y «Alfonsina Storni» (ambos de 1990, Buenos Aires-Argentina), el premio «Punto de encuentro» (1991, Montevideo-Uruguay) y una «primera mención» en el «V Concurso Literario Bi-Nacional (Argentina-Paraguay) Augusto Roa Bastos» (1995). Actualmente tiene en preparación su segundo libro de cuentos y Del mar que no tengo, también su segundo libro de poemas.

  —227→  

RIQUELME NOGUERA, Ramón Gregorio (Asunción, 1892-1971). Periodista, poeta y músico. Desde muy joven se dedicó al periodismo y escribió artículos y poesías para revistas y diarios de su época, tanto locales (Crítica, La Prensa, La Época, La Tribuna, El Liberal, Ocára Poty Cue-Mí y otros) como extranjeros. Sus publicaciones incluyen también dos libros de poemas: Perlas rotas (1934) y Pétalos (1942). Combatió en la Guerra del Chaco donde alcanzó el rango de teniente primero de reserva. Por mérito a su actuación en defensa de la patria fue honrado con la doble condecoración de la Cruz del Chaco y la Cruz del Defensor.

RITTER, Jorge R. (Asunción, 1907-Buenos Aires, 1977). Novelista. Médico de profesión, Ritter incorporó en su obra las experiencias que su carrera le ha brindado de la dolorosa realidad paraguaya. En su novela El pecho y la espalda (1962) descubre las angustias y el desamparo social de la gente del campo, preocupación que también permea las páginas de La hostia y los jinetes (1969), su segunda novela. Del resto de su producción narrativa hay que destacar La tierra ardía (1974), novela sobre la Guerra del Chaco (1932-1935).

RIVAROLA, Domingo M. (Tobatí, 1931). Poeta e investigador social. En 1987 Alcándara Editora dio a conocer un libro de poemas de Domingo M. Rivarola titulado Fragmentos (1987), en cuya contratapa se lee que los versos de dicho poemario «exponen el 'dolorido sentir' del autor, con dibujo sencillo, reiterado y penetrante» para agregar seguidamente que esos versos constituyen el «recuento y melodía de una pasión» poética. De más   —228→   reciente publicación es Cautiverios (1995), su segundo y, hasta la fecha, último poemario publicado.

RIVAROLA MATTO, José María (Asunción, 1917). Dramaturgo, narrador, ensayista y periodista. Colaborador ocasional, desde hace muchos años, en varios periódicos de la prensa local, José María Rivarola Matto es autor, en narrativa, de una novela: Follaje en los ojos (1952) -obra que capta la angustiosa realidad de la vida en los obrajes del Alto Paraná- y de una pequeña colección de cuentos: Mi pariente el cocotero (1974). De su producción teatral se destacan, especialmente, El fin de Chipí González (1965; comedia estrenada en Asunción en 1956) y las obras de teatro: La cabra y la flor, premiada en 1965 en el concurso teatral de Radio Cáritas, La encrucijada del Espíritu Santo (1972), también galardonada en 1972, y Tres obras y una promesa (1983), antología teatral que reúne tres piezas: El fin de Chipí González, La calma y la flor y Su señoría tiene miedo. Ha publicado además ensayos como Hipótesis física del tiempo (1987), Reflexión sobre la violencia (1993) y La no existencia física del tiempo (1994), para dar sólo algunos títulos representativos.

RIVAROLA MATTO, Juan Bautista (Asunción, 1933-1991). Periodista, narrador, ensayista y dramaturgo. Como muchos de su generación, participó activamente en la vida política nacional y, al igual que muchos otros, vivió en el exilio durante más de dos décadas. Volvió al país en 1979 y se dedicó al periodismo y a la creación literaria hasta su muerte en 1991. Periodista regular del diario Hoy, escribió también   —229→   para ABC Color y dirigió el semanario El Pueblo durante su última etapa. En 1980 fundó, junto con Álvaro Ayala, Ediciones NAPA2, empresa que cerró cuatro años después por razones económicas pero que dejó, no obstante, treinta y siete títulos de autores paraguayos publicados y abrió el camino para que el libro nacional ganara un espacio importante en su propio medio. Es autor de las novelas Yvypóra (1970; traducción literal: «fantasma de la tierra»), San Lamuerte (1986; Premio Gabriel Casaccia 1985) y El Santo de Guatambú (1988). En 1980 editó Karai Réi Oha'a ramo guare tuka'e kañy [De cuando Caraí Rey jugó a las escondidas], una recopilación de cuentos populares. Prolífico escritor, Juan Bautista Rivarola Matto ha escrito y publicado, en diversos diarios y revistas, numerosos relatos y ensayos de tema histórico y literario. De su última producción narrativa se destacan en particular dos gruesas novelas: Diagonal de Sangre, subtitulada «La historia y sus alternativas en la Guerra del Paraguay» (1986) -obra que explora el contexto socio-económico e ideológico-político en que se desarrolló la trágica Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)- y La Isla sin Mar (1987), novela que junto con Yvypóra y Diagonal de Sangre, antes mencionadas, forman una trilogía histórico-novelesca que gira en torno a la problemática de una pequeña nación, la paraguaya, aislada por la geografía y a menudo también olvidada de la Historia. Su obra   —230→   dramática incluye dos piezas teatrales -El Niño Santo (1.er Premio V Centenario del Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1991) y Vidas y Muerte de Chirito Aldama (2.º Premio V Centenario 1991 del mismo Instituto)-, ambas premiadas diez días después de su muerte y publicadas póstumamente en 1994. De más reciente publicación, también póstuma, es Bandera sobre las tumbas (1995), voluminoso libro (de 1.092 páginas) que contiene cuatro de sus novelas (El Santo de Guatambú, Diagonal de Sangre, Yvypóra y La Isla sin Mar) y obra que, según María Elena Rivarola de Sosa (hija del autor), fue concebida por su padre como una sola novela.

ROA BASTOS, Augusto (Asunción, 1917). Poeta, narrador, periodista, ensayista, guionista cinematográfico y dramaturgo. Uno de los grandes maestros de la narrativa contemporánea, ganador del Premio Cervantes 1989 y el escritor paraguayo de más renombre internacional, Roa Bastos ha vivido en el exterior (Argentina y Francia) durante más de cuarenta años (desde 1947). Miembro del grupo que inició la renovación poética en el Paraguay en la década del 40 -con Josefina Plá y Hérib Campos Cervera, entre otros-, reside actualmente en Toulouse (Francia) pero realiza frecuentes y prolongadas visitas a su país, en particular después de la caída del régimen de Stroessner en 1989. Muchas de sus obras han sido traducidas a varias lenguas, distinguidas con prestigiosos premios internacionales e incluso llevadas al cine. Sus libros de poemas incluyen El ruiseñor de la aurora y otros poemas (1942) y El naranjal ardiente (1960). En 1995 apareció Poesías reunidas (edición de Miguel Ángel Fernández). Su   —231→   copiosa producción narrativa -que tiene su génesis en el exilio- gira, temáticamente, en torno a la realidad problemática de su país. En 1953 apareció El trueno entre las hojas, su primera colección de cuentos. Otras antologías cuentísticas son: El baldío (1966), Los pies sobre el agua (1967), Madera quemada (1967), Moriencia (1969), Cuerpo presente y otros cuentos (1971), Lucha hasta el alba (1979), Antología personal (1980) y Contar un cuento y otros relatos (1984), para dar sólo unos cuantos títulos representativos. En 1960 publicó su primera novela, Hijo de hombre, obra ganadora del Concurso Internacional de Novelas de la Editorial Losada (1959) y epopeya sublime de un pueblo sufrido y doliente, cuya narración abarca un marco temporal muy amplio: desde la dictadura del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia (1814-1840) hasta años después de la Guerra del Chaco (1932-1935). En 1974 salió a luz Yo el Supremo, su segunda novela y, hasta la fecha, la más traducida de las obras narrativas paraguayas del último medio siglo. Yo el Supremo -inspirada en un personaje histórico, el doctor Francia, supremo dictador del Paraguay durante 26 años- es también la novela que le ha ganado, hasta ahora, tres importantes y codiciados galardones: el Premio de Letras del Memorial de América Latina (Brasil, 1988), el Premio Cervantes (España, 1989) y la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito (Paraguay, 1990). En 1984 apareció El sonámbulo, una novela corta. Sus cuatro últimas novelas publicadas hasta la fecha son Vigilia del Almirante (1992; Premio El Lector), El Fiscal (1993), Contravida (1994) y Madama Sui (1995), obra que le ganó el Premio Nacional de Literatura 1995, galardón que en Paraguay sólo se otorga cada dos años.

  —232→  

ROCA, Tristán (Santa Cruz de la Sierra [Bolivia], 1826-San Fernando [Paraguay], 1868). Poeta y ensayista. Aunque boliviano de nacimiento, su vida y su obra están profundamente asociadas con el Paraguay. Cuando llegó a este país, en setiembre de 1866, huyendo de los asedios del general Mariano Melgarejo, tirano de su pueblo, el mariscal López -no obstante hallarse la nación en guerra- le concedió asilo, junto con otros de sus compañeros de lucha. Comenzó a colaborar, en prosa y verso, en «El Semanario» y en 1867 pasó a residir en Areguá. Fue director y redactor de El Centinela y escribió poemas patrióticos, entre ellos: «Canción de las areguanas (sic)», «Canto de las mujeres de la capital y Areguá», «Himno al Ser Supremo», «Fragmento de una balada» y un ensayo teatral: «La conferencia de Don Pedro II». En 1867 publicó dos importantes ensayos: «Literatura guaraní» y «Literatura nacional», verdaderos anticipos de su tiempo. Murió incomprensiblemente en aquella jornada de horror que fue San Fernando, pero su nombre está asociado a la evolución del romanticismo paraguayo, del cual supo ser generoso partícipe. Sus connacionales de Santa Cruz de la Sierra le han rendido el debido homenaje, entre los que se destaca la biografía del historiador cruceño don Hernando Sanabria Fernández. Asimismo le está destinado uno de los capítulos de Areguá en las letras paraguayas, libro (aún inédito) del conocido crítico e investigador Raúl Amaral.

RODRÍGUEZ ALCALÁ, Guido (Asunción, 1946). Poeta, narrador, ensayista, periodista y crítico literario. Doctorado en Derecho por la Universidad Católica   —233→   (Asunción, 1971), prolífico escritor y asiduo colaborador en diversos periódicos locales y extranjeros, Guido Rodríguez Alcalá ha publicado obras en casi todos los géneros. Su producción literaria incluye, entre otros, los poemarios Apacible fuego (1966), Ciudad sonámbula (1968), Viento oscuro (1969), Labor cotidiana (1979) y Leviatán et cétera (1981). En narrativa es autor de Caballero (novela, 1986), Cuentos decentes (1987), Caballero rey (novela, 1988), Curuzú cadete (cuentos, 1990; Premio Radio Curupayty), El rector (novela, 1991), obra galardonada con el Premio El Lector (en narrativa) de ese año, y Cuentos (1993). También ha escrito varios ensayos, entre ellos: Literatura del Paraguay (1980), Ideología autoritaria (1987) y Borges y otros ensayos (1995), para mencionar sólo tres títulos representativos.

RODRÍGUEZ-ALCALÁ, Hugo (Asunción, 1917). Ensayista, poeta, narrador y crítico literario. Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional (Asunción, 1943) y en Filosofía y Letras por la Universidad de Wisconsin (Madison, 1953), residió en Estados Unidos (de Norteamérica) durante casi cuatro décadas ejerciendo la cátedra de literatura en varias universidades. Fundador y primer director del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de California, Riverside, volvió a su ciudad natal en 1982 -después de jubilarse de dicha universidad- donde dirige el Taller Literario Cuento Breve desde 1983 y donde colabora regularmente en diversas revistas especializadas y suplementos literarios locales y extranjeros. De prolífica labor crítica, Hugo Rodríguez-Alcalá tiene en su haber unos cincuenta   —234→   libros publicados. Es autor de numerosos ensayos y libros de crítica, como también de varios poemarios y colecciones de cuentos. De su producción crítica y ensayística sobresalen: El arte de Juan Rulfo (1965), Sugestión e Ilusión (1967), Historia de la literatura paraguaya (1970), Narrativa hispanoamericana (1973), Ricardo Güiraldes: apología y detracción (1986) y La incógnita del Paraguay y otros ensayos (1987). Sus obras narrativas incluyen tres colecciones de cuentos: Relatos del Norte y del Sur (1983), El Ojo del Bosque: Historias de Gente Varia / Historias de Soldados (1985) y La doma del jaguar (1995). En poesía ha publicado, entre otros, los poemarios La dicha apenas dicha (1967), Palabras de los días (1972), El canto del aljibe (1973), El portón invisible (1983) y Terror bajo la luna (1983). También fue redactor en jefe de las «Commemorative Series» de la Universidad de California, miembro del consejo editorial de importantes revistas literarias (Hispanic Review, Revista Iberoamericana, Hispanic Journal y otras) y actualmente dirige la colección «Cuentos de Taller» de su Taller Cuento Breve que tiene, hasta la fecha, seis libros publicados.

RODRÍGUEZ ALCALÁ, José (Carmen de Patagones [Argentina], 1883-Asunción, 1959). Periodista, narrador y ensayista. Aunque argentino de nacimiento, José Rodríguez Alcalá está vinculado a las letras paraguayas desde su llegada a Asunción en el año 1900. Con Rafael Barrett, Viriato Díaz Pérez y Martín de Goycoechea Menéndez, integra un pequeño grupo de intelectuales extranjeros que se han destacado de manera significativa en el ambiente literario paraguayo de las   —235→   primeras décadas del siglo. Su obra narrativa incluye dos colecciones de relatos, Ecos del alma (1903) y Gérmenes (1904), y la primera novela paraguaya: Ignacia (1905). Ha escrito, además, la primera Antología Paraguaya (1910) y numerosos ensayos de carácter histórico y biográfico.

ROJAS LEÓN, Alfredo (Asunción, 1950). Poeta y narrador. Su producción literaria incluye los poemarios En los regazos de las olas (1977), su primer libro, Angustias (1981) y Cantos de mi sangre (1984). También en 1984 apareció su novela de problemática juvenil y amorosa titulada Arturo y Beatriz. Tiene además varios poemas publicados en revistas, textos de literatura y antologías poéticas. [Datos bio-bibliográficos de José Vicente Peiró Barco].

ROMÁN, Salvador. Ver SANTACRUZ VERA, Romualdo.

ROMANTICISMO. Movimiento literario que en el Paraguay reconoce tres etapas concretamente definidas -según el profesor Raúl Amaral en su libro El romanticismo paraguayo (1985; Premio Nacional de Literatura La República, de ese año)- a través de obras, autores y manifestaciones culturales comprendidos en una época que puede ser señalada por características comunes a situaciones no sólo de orden intelectual sino también social, económico e histórico. La primera de aquéllas abarca veinte años y se extiende desde 1840 a 1860 y ha sido denominada «precursora», actuando en ella los jóvenes que cursaban estudios en la Academia Literaria (1842) y en la Escuela Normal   —236→   (1855), y que además practicaban el ejercicio de las letras en el periódico Semanario, que inició sus ediciones en 1852. Su signo más evidente lo constituye el regreso del doctor Juan Andrés Gelly al país (1845) y la creación de la Escuela de Derecho (1850). La segunda está representada por el romanticismo propiamente dicho, cuyo adalid sería -esto es indudable- el mariscal Francisco Solano López, y que cubre un segmento temporal de diez años: 1860-1870. Forman parte de ella los becarios que regresan de Europa (y que se nutren de la efusión romántica europea) y los alumnos del Aula de Filosofía, nucleados en la revista La Aurora en 1860, publicación que agrupa hechos y personas relacionados con la circunstancia de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que es, desde el sector paraguayo, una guerra «romántica». La tercera recoge la experiencia bélica y se extiende hasta comienzos del 900 (id est, primeros años de este siglo) en la forma de un posromanticismo que se anuda, a un mismo nivel, con sus iguales de Argentina y Uruguay. Su impulso se extenderá hasta 1910, pero ya con evidentes incrustaciones de modernistas. El agrupamiento inicial está representado, aparte del mariscal López, por Natalicio Talavera y por el poeta y pensador boliviano residente Tristán Roca. El segundo por José Segundo y Diógenes Decoud, Enrique D. Parodi y Adriano M. Aguiar. El tercero por Ercilia López de Blomberg, Delfín Chamorro y los comienzos poéticos de Pane y O'Leary. Los autores que influyeron en mayor medida fueron: Lamartine, Saint-Pierre y Víctor Hugo. Pueden detectarse atisbos de «romanticismo social» en: Elisa Alicia Lynch (1831-1886), Gregorio Benítez (1834-1909) y Juan Crisóstomo Centurión (1842-1902).

  —237→  

ROMERO, Elvio (Yegros, 1926). Poeta y periodista. Fecundo versificador del sentir de su pueblo y uno de los representantes más prolíficos del vanguardismo social -en la línea de su compatriota Hérib Campos Cervera y de Pablo Neruda, otro gran hermano latinoamericano-, Elvio Romero es el poeta paraguayo más conocido de las últimas décadas a nivel internacional. En 1947 tuvo que abandonar su país por razones políticas y se exilió en Buenos Aires, donde reside actualmente y donde ha escrito y publicado la mayor parte de su creación poética. Desde febrero de 1995 se desempeña también como agregado cultural de la Embajada Paraguaya en la capital argentina. Autor de más de una docena de poemarios traducidos a más de una decena de lenguas, Elvio Romero ha recibido el elogio de dos grandes poetas de América, ambos ganadores del Premio Nobel. «Pocas veces -ha escrito de su poesía Gabriela Mistral- he sentido la tierra como acostada sobre un libro», y Miguel Ángel Asturias, comentando su obra, ha expresado: «Poesía invadida llamo yo a esta poesía, poesía invadida por la vida, por el juego y el fuego de la vida». Entre sus numerosos poemarios figuran: Los innombrables (1959), De cara al corazón (1961), Esta guitarra dura (1961), Destierro y atardecer (1962), Libro de la migración (1966), Los valles imaginarios (1984), El sol bajo las raíces (1984), Despiertan las fogatas (1986), Resoles áridos (1987), Poesías completas (2 volúmenes, 1990) y El poeta y sus encrucijadas (1991), uno de sus últimos libros y el que le ganó en su país el primer «Premio Nacional de Literatura 1991», distinción con él inaugurada y creada por iniciativa del parlamento paraguayo con el nombre de «Premios Nacionales de   —238→   Literatura y Ciencia». En 1995 apareció Flechas en un arco tendido y, más recientemente, la antología titulada Los mejores poemas (1996), hasta la fecha su último libro.

ROMERO VALDOVINOS, Néstor (Asunción, 1916-1987). Poeta bilingüe, periodista, narrador y dramaturgo. Gran conocedor de su tierra y de su gente, amante de la cultura de su país, recorrió el campo paraguayo recogiendo historias y anécdotas a veces incorporadas a sus cuentos y piezas teatrales. Tal es el caso de una de sus obritas más conocidas, Las tres monedas, para dar sólo un ejemplo representativo. Escribió poesía de contenido social, en castellano y en guaraní. También se dedicó a la narrativa y al teatro. Y también como muchos otros compatriotas, durante la dictadura de Stroessner (1955-1989) tuvo que ir al exilio. Vivió en Buenos Aires durante muchos años y de esa época datan algunas de sus piezas más populares. En efecto, sus comedias Un paraguayo en Buenos Aires y Más allá del río fueron estrenadas en Buenos Aires con gran éxito de público. Otro producto de sus años de exiliado es Mbokaya jha'eño, obra teatral que posteriormente, luego de su regreso al país, sería llevada a escena por el elenco teatral de Rudi Torga, con resultados espectaculares. Recuerda Rudi que la pieza fue ganando espectadores de manera increíble. Los pedidos venían de todas partes y para satisfacerlos las funciones de Mbokaya jha'eñoso se repitieron en diferentes localidades de la capital y del interior pedidos, llegando a representarla durante nueve años, sin interrupción. Néstor Romero Valdovinos compuso además libretos para radioteatro, entre ellos dos muy   —239→   populares: La pensión de Doña Liga y Mamerto. Y en 1983, con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Manuel Ortiz Guerrero, y a pedido de Rudi Torga, compuso el libreto para un montaje poético recordatorio del vate guaireño al que se tituló Poeta, leproso y obrero. Una vez más reitera Rudi que su grupo de Teatro Estudio Libre le debe a él su éxito teatral más perenne, con esas dos obras suyas: Mbokaya jha'eño y Poeta, leproso y obrero.

ROSICRÁN. Ver COLMÁN, Narciso R.

ROURA, Nelson (Asunción, 1945-1969). Poeta. Miembro de la «generación del 60», Nelson Roura es autor de un pequeño volumen titulado Poemas (1965). Dejó sin embargo un gran número de composiciones poéticas inéditas que fueron compiladas por Juan Carlos Da Costa y editadas por Miguel Ángel Fernández en 1994 bajo el título de Nenúfar del silencio (1995).

RUFFINELLI, Francisco (Villarrica, 1891-Asunción, 1987). Poeta y periodista. De notorias aficiones literarias, fundador y director del diario El Despertar de su ciudad natal, don Francisco Ruffinelli publicó parte de su obra poética en dicho periódico y en la Revista del Centro Estudiantil, en la que colaboró con el seudónimo de Maximiliano Rolando. También difundieron sus poemas -posrománticos, primero, y modernistas después- El Diario y El Liberal de Asunción. Luego de haber sido profesor e intendente municipal en Villarrica, continuó su actuación en la capital, siempre adherido a los principios doctrinarios y estéticos que caracterizaron a su promoción. Dos   —240→   poemas representativos de su etapa inicial son «La primera cita» y «Mujer», cuyos títulos alcanzan a descubrir su orientación. De fecha bastante posterior son otros dos poemas líricos de ponderable entonación: «La ausencia, el adiós» y el «Himno y elegía. Libertad ganada», escrito en homenaje al joven poeta René Dávalos, con el cual don Francisco accedía a los ideales de una vanguardia que estaba distante de su tiempo generacional. Comenta al respecto el profesor Amaral que «este rasgo debe ser entendido y valorado por entrañar, humana e intelectualmente, toda una excepción».

RUFFINELLI, Luis (Villarrica, 1889-Asunción, 1973). Dramaturgo y periodista. Considerado como uno de los renovadores del teatro paraguayo en la década de los años veinte y principios de la siguiente, Luis Ruffinelli dirigió, en 1937, el semanario El Deber, desde el cual se lanzaron interesantes propuestas culturales. Entre sus obras hay que destacar una sátira: La conciencia jurídica del barrio, y una comedia en tres actos: Sorprendidos y desconocidos (Asunción, 1924).

RUIZ NESTOSA, Jesús (Asunción, 1941). Narrador, fotógrafo y periodista. Aunque ejerce el periodismo desde hace muchos años y ha publicado cuentos y novelas a partir de los años setenta, la fotografía es, según palabras del mismo escritor, «una actividad por la que siento especial afecto». En ese sentido ha hecho numerosas exposiciones en Asunción, y en 1992 se realizó una muestra retrospectiva de sus fotografías en el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo. Con   —241→   respecto a su producción narrativa, en 1973 apareció en Buenos Aires Las musarañas, su primera novela cuya temática gira en torno al ascenso social y posterior caída de una familia arribista. El resto de sus obras publicadas incluye «Huida», cuento galardonado con el «Premio Hispanidad» (1974), El contador de cuentos (1980), volumen de cinco cuentos cuyo relato titular («El contador de cuentos») había sido publicado con anterioridad en Alemania (1979) en una antología dedicada a escritores paraguayos, Los ensayos (1982) y Diálogos prohibidos y circulares (1995), su segunda y tercera novelas, respectivamente. También es autor de varios textos poéticos, entre ellos: «El Río» (1978; año de estreno) y «La Cruz del Sur» (estreno en 1984), para dos obras musicales del director y compositor Luis Szarán, y «Ciclos» (obra presentada en 1985), texto preparado para el montaje fotográfico del mismo nombre con acompañamiento musical también de Luis Szarán.



Anterior Indice Siguiente