Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

«Mi Azorín», Anales Azorinianos, n.º 2, p. 53, Monóvar, 1985. Ernesto Giménez Caballero da fe de que visitó a Azorín el 1 de abril de 1939, en su casa de Madrid, vestido con uniforme de alférez provisional, y le dijo: «-Azorín, vengo de su pueblo, de su casa, que he contribuido a liberar. Pero sobre todo, vengo a darle el parte de mi generación como gratitud a la suya: hemos recobrado la Voluntad. Eso es todo». Azorín le contestó: «-Ya es bastante». (Esta fecha del 1 de abril es dudosa, ya que Azorín se exilió en París desde octubre de 1936 hasta que regresó con su esposa el 23 de agosto de 1939).

 

2

Francisco Romero Robledo, Antequera (Málaga). Abogado y diputado por la Unión Liberal desde 1862. Contribuyó al destronamiento de Isabel II, formando parte de la Junta revolucionaria de Madrid; ingresó en el Partido Constitucional de Sagasta, de quien fue subsecretario de Gobernación (1871). Combatió a la I República (1873), y ayudó a Cánovas en su tarea de lograr la restauración monárquica, siendo con él ministro de Gobernación en el ministerio-regencia (1875). Tuvo a su cargo ese ministerio hasta 1879, y después en 1880-1881 y 1884-1885, perfeccionando sus conocimientos, iniciados con Sagasta, para canalizar los comicios electorales en favor del gobierno. La cesión del poder a los liberales, tras la muerte de Alfonso XIII, provocó su ruptura con Cánovas y el acercamiento al general López Domínguez con quien formó en 1886 el Partido Liberal-Reformista. Tras el fracaso de éste (1888) se reintegró al Partido Conservador (1890), ocupando la cartera de Ultramar (1891-1892), con la oposición y dimisión de Silvela, y la de Gracia y Justicia (1895-1897). A la muerte de Cánovas (1897) mantuvo su propio grupo («romerista»), ante la incapacidad de acceder a la jefatura del partido de los conservadores; y ocupó la presidencia del Congreso desde 1902, teniendo, en poco tiempo, tres votos de censura. Romero Robledo falleció en Madrid en 1906. (DD.AA.: Enciclopedia de Historia de España, vol. IV (Diccionario biográfico), (1991), Madrid: Alianza Editorial, 910 pp.)

 

3

Gabriel Miró en Azorín. Vivencias, es el titulo de un ciclo de conferencias que organizó el Instituto Juan Gil-Albert (Alicante-España), en colaboración con la Casa-Museo Azorín. El poeta y ensayista alicantino Antonio Porpetta, 15 de marzo 2005, conferencia que llevó por título «La música en la obra de Gabriel Miró». Y días 15 y 16 de marzo en la Casa-Museo de Azorín en Monóvar por catedráticos de la Universidad de Murcia, Francisco J. Díez de Revenga de «De la narrativa de Azorín a Gabriel Miró» y Miguel Ángel Lozano Marco con «Sigüenza, personaje de Gabriel Miró». Y la profesora y escritora Marina Mayoral con «La sensualidad trascendente en Gabriel Miró».

 

4

Juan Gil Albert, lo comenta en su artículo «Azorín y la intravagancia» (Anales Azorinianos, n.º 2), (... yendo a sentarse en el Café de España de la Bajada de San Francisco, «café suntuoso como no lo habría en París», y en cuyos espejos alcancé yo a reflejarme de muy niño).

 

5

Pedro Dorado Montero nació en Navacarros (Salamanca) el 19 de Mayo de 1861, en el seno de una humilde familia campesina. Los primeros estudios los realizó en la localidad próxima de Béjar, lugar donde tuvo ocasión de tomar contacto por primera vez con el pensamiento krausista que tanto influyó sobre su obra, Gracias a una beca del Colegio Mayor de San Bartolomé, en 1883 culminó sus estudios de doctorado en Madrid, y más tarde, en el Colegio de San Clemente de Bolonia. En la capital de España entró en relación con Francisco Giner de los Ríos y su «Institución Libre de Enseñanza»; en Italia, con los criterios doctrinales de la Scuola Positiva de Lombrosso, Ferri o Garofalo. Fruto de esta doble y bien dispar influencia es la penalogía doradiana.

 

6

Francisco Pi y Margall, nació en Barcelona en 1824. Era hijo de un obrero textil. Estuvo en el seminario (1831-1837) y estudió Derecho; muy joven, fue miembro de la sociedad filomática, donde conoció a las principales figuras del romanticismo catalán. En 1847 fijó su residencia en Madrid. Colaboró en diferentes periódicos y en la redacción de diversas obras. En 1848 completó la obra «Recuerdos y bellezas de España», de Piferrer. En 1851, cuando gozaba ya de un cierto prestigio, inició una monumental Historia de la pintura, pero sus consideraciones sobre el cristianismo durante la Edad Media provocaron una fulminante condenación eclesiástica y legal. Su participación activa en política se produjo a partir de 1854. Segundo presidente de la I República española, de 11-06-1873 a 18-07-187.

 

7

En Algunos apuntes de la historia Médica de Monóvar, José Payá (Monóvar, Ayuntamiento, 2001), nos cuenta que José Pérez Bemabeu fue un médico que ejerció gran influencia en la juventud de Azorín, al que llevaba lo menos veinte años. Ese ferviente republicano federal, es en 1897, cuando empieza la ascensión política del partido federalista en Monóvar.

Indice