Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

381

Dictado por don Luis Napoleón Heredia, en Maimara.

 

382

Me fue dictada en Santa Catalina.

 

383

Me fue dictada en San Antonio, en 1928. En el Cancionero P. de Salta figura bajo el n.º 144.

 

384

Dictada en la ciudad, por el señor Roberto Bidondo. En el Cancionero P. de Salta figura bajo el n.º 338.

 

385

Dictada en Humahuaca.

 

386

Me fue dictada en Tilcara.

Este sistema de estrofas encadenadas es común en la literatura popular española, y americana. Ver R. Marín, n.º 4554 y J. E. Machado, pág. 19.

 

387

Composiciones parecidas a éstas abundan en los cantos populares. Véase R. A. Laval, pág. 61 y Ciro Bayo, pág. 87, n.º 5.

 

388

Me fue dictada en Santa Catalina, por don Medardo Farfán, en 1928. En la Lira Popular, de Bolivia hay esta canción en la pág. 44.




La Ingrata


ArribaAbajo Una palomita
que me la crié
viéndose con alas
ay vidalitay
con otro se fue.

Como yo la quice
tras de ella volé
se entró por un bosque
ay vidalitay,
ya no la encontré.

Encontré un pastor
y le pregunté
a mi palomita
ay vidalitay
¡No la visto usted!

Y el pastor me dijo
ay pobre de usted
esa su paloma
ay vidalitay
con otro se fue.

Deja que se vaya
ella volverá
y hallará su nido
ay vidalitay
ocupado ya.

Me senté a llorar
pero sin cesar
buscando sus brazos
ay vidalitay
para descansar.

Ella no comía
ni trigo ni arroz
y se alimentaba
ay vidalitay
con sólo mi amor.

La canción es popular en el norte argentino. El poeta peruano don Mariano Melgar, fusilado a los 23 años de edad durante la guerra de la Independencia, en 1814, escribió varios yaravíes por el estilo de éste y no sería extraño que la composición hallada en Jujuy o la de Bolivia perteneciera al malogrado poeta. Ver M. Menéndez y Pelayo, Historia de la Poesía Hispanoamericana, t. 2.º, pág. 237-9.

 

389

A estos tres Huainitos los recogí en Yavi, en 1928, en las fiestas organizadas por el pueblo, en las ferias de Pascua; los cantaban dos mujeres acompañándose con la caja.

La copla de la última estrofa es española, está glosada en décimas. Véase: Romancero, y Cancionero Sagrados, de la Biblioteca de Autores Españoles, de Rivadeneyra, tomo 35, pág. 392.

La copla glosada en España es así:


Nada de esta vida dura,
fenecen bienes y males,
y a todos nos hace iguales
una triste sepultura.

También es popular en el Ecuador:


Nada de esta vida dura
fenecen bienes y males,
y al cabo todos iguales
somos en la sepultura.

L. M., pág. 36, n.º 3.                


 

390

Es también popular en Catamarca, véase en el Cancionero, el cantar, n.º 115.