Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
  • Volume VIII, Number 2, Fall 1988
      • Julio Baena
        The very old idea of U-topos as no-place is given a static interpretation in the Renaissance which correlates well to the form the idea assumes when put in writing: the genre of Thomas Moore or Campanella. U-topos as pure movement, however, might well be a new interpretation of the idea, one undertaken by the novelist in the Baroque. The contradictions deriving from such an interpretation may shed some light on the problem of the Persiles being at once Cervantes' ostensibly favorite creation and his most forgotten book. In spite of all the fascinating aspects of Don Quijote, it must be acknowledged that negativity, either because of irony or skepticism, pervades the great book, an ethical and aesthetic problem for an author who, knowing that his great invention (the novel) disposes of the old limitations of prose writing, wants to put that invention to the service of positive perfection from both the moral and aesthetic points of view. If the novel, however, escapes by its nature from the bounds of this classic concept of écriture, the Persiles is bound to fail either as a dynamic expression of U-topos or as a novel.
      • Steven Hutchinson
        La citación en el Casamiento / Coloquio, particularmente en el momento en que la hechicera la Camacha pronuncia su profecía, produce uno de los eventos discursivos más complejos de la literatura occidental. Esta doble novela y las «tradiciones» islámicas, o hadith, proporcionan distintos modelos de citación. En ambos casos, coinciden simultáneamente numerosos procesos comunicativos. La citación en el texto cervantino, a diferencia de la de los hadith, permite insertar a los sujetos y contextos citantes en el discurso citado, enriqueciendo así su significación y diversificando su intencionalidad. La citación múltiple, cuando es «aumentativa» (como en Cervantes pero no en los hadith), resulta en una pérdida de autoridad discursiva por parte de los diversos hablantes y escritores, y contribuye a la apertura e irresolución de las muchas historias. El difundido uso por la crítica contemporánea de conceptos espaciales más que temporales ha impedido una conceptuación adecuada de la citación.
      • Mary Lee Cozad
        A partir del siglo XVIII, varios editores y otros eruditos cervantinos han propuesto un cambio de la frase «libros de entendimiento» que emplea el cura para caracterizar a las obras pastoriles en Quijote I.6 a «libros de entretenimiento». Se basan en el uso del término «libros de entretenimiento» en otros escritos cervantinos y en la supuesta actitud negativa de Cervantes hacia la literatura pastoril. Pero el uso del término entendimiento para caracterizar a la literatura valiosa (a diferencia de los libros de caballerías, sobre todo) fue comunísimo en la literatura crítica del siglo XVI. Puede significar «intelecto» o «significado» o las dos cosas a la vez. Así que las palabras del cura vienen a representar una dramatización de un debate crítico renacentista sobre la posibilidad de obras de ficción meritorias e inofensivas. Ni es prudente creer en la negatividad cervantina hacia lo pastoril a base de los episodios pastoriles del Quijote o las palabras de Berganza en «El coloquio de los perros». Estas representan la incomprensión del concepto de convención literaria por parte de un receptor ignorante y aquéllos la confusión por parte de lectores defectuosos entre la literatura y la vida. Dado que la expresión «libros de entendimiento» es un tópico renacentista, es muy probable que en este caso coincidieran las opiniones del cura y de Cervantes. Por lo menos, debido a su condición de relator de chistes, en vez de objeto de un chiste autorial, el cura demuestra en este caso más autoridad narrativa de la que ostenta Berganza. Sin embargo, en combinación, las observaciones del cura y las de Berganza representan una perspectiva completa sobre lo pastoril -un género serio desde un punto de vista intelectual, pero carente de verosimilitud en el sentido más estricto del término. En cambio, Don Quijote y Persiles, representarán un tipo de ficción más completa -a la vez seria y verosímil.
      • George Camamis
        La crítica nunca se ha dado cuenta de la importancia capital de las obras maestras de los pintores del Renacimiento italiano en por lo menos dos de las obras de Cervantes. Este ensayo es un esfuerzo original por demostrar que Cervantes, en La Galatea y La gitanilla, fue inspirado profundamente por los varios cuadros de Venus -especialmente la Primavera- de Botticelli, y por el concepto de Venus-Humanitas como cifra y concretización de las artes y letras, tal como fueron concebidas por los neoplatónicos florentinos. Al examinar de cerca varios pasajes en La Galatea y La gitanilla descubrimos que Cervantes siguió detalladamente la iconografía de la Primavera, y que tanto Galaea como Preciosa surgen como figuras de Venus hondamente imbuidas del concepto de humanitas de Botticelli. Esta revelación sorprendente nos lleva en su turno a una penetración intrigante del sentido enigmático de la Primavera como el triunfo del humanismo platónico sobre la concepción cristiana del arte y del hombre en la Edad Media.
    • [Correction of an editorial mistake in the abstract of an article by Helen Reed]