Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

71

Percas, Cervantes the Writer 53. (N. del A.)

 

72

Véase Cervantes y su concepto 332-82, en particular 357-65; también Cervantes the Writer 36-53. (N. del A.)

 

73

«El cautiverio en Argel», pp. 517-94 de Cervantes y su concepto; «¿Quién era Belerma?»; «Unas palabras más»; y Cervantes the Writer 58-59. (N. del A.)

 

74

Yo propuse en 1975 (Cervantes y su concepto), y elaboré en 1988 (Cervantes the Writer), la identificación del «sabio Merlín» con Cervantes. (N. del A.)

 

75

10 Percas, Cervantes the Writer 58-59. (N. del A.)

 

76

Son numerosas las erratas que el lector se encuentra a lo largo del texto: Cervantes dramatuge por Cervantes dramaturge (11), henos de creer por hemos de creer (58), respecto a las normas por respeto a las normas (68), dedicatorio por dedicatario (68), asejna por ajena (72), 197 por el año 1977 (72), Le pacte autobiographie por Le pacte autobiographique al referirse a la obra de Lejeune (75 n. 10), a lo largo de las págs. 73-83 se utiliza alternativamente Caporali y Caporale, los Morisco por los Moriscos (91), es frecuente el uso del término economía (quizá por influencia del francés économie) con el sentido de «estructura» (110, 111, 114 y 234); oir por oír (118), otros destino por otros destinos (125), su compañeros por sus compañeros (126), las pastoral por la pastoral (126), ... histórico, En... por ... histórico. En... (131), itaiana por italiana (132), terrra incognita por terra incognita (132), una referencia bibliográfica del propio Canavaggio mal citada (132), suelen gozan por suelen gozar (138), este manera por esta manera (139), angedutet por el participio angedeutet en una cita alemana sobre Brecht (166), los mueble por los muebles (169), Zwischenpiele por Zwischenspiele (170), falta puntuación en las dos primeras líneas del último párrafo de la pág. 171, los convencionalismo por los convencionalismos (172), del mimo modo por del mismo modo (172), errada transcripción del verso por la rnisrna muerte (por la misma muerte, 192), critica por crítica (207), los interrogantes del rector por los interrogantes del lector (217), se acompana por se acompaña (223), cada más por cada vez más (232), etc. (N. del A.)

 

77

Vid. al respecto, entre otros, Ruth El Saffar, «Voces marginales y la visión del ser cervantino», Anthropos 88-89 (1989): 59-63; Santiago Fernández Mosquera, «Los autores ficticios del Quijote», Anales Cervantinos 24 (1986): 47-65; R. M. Flores, «The Rôle of Cide Hamete in Don Quixote», Bulletin of Hispanic Studies 59 (1982): 3-13; R. M. Ford, «Narración y discurso en el Quijote», Cuadernos Hispanoamericanos 430 (1986): 5-16; George Haley, «The Narrator in Don Quixote: A Discarded Voice», Estudios en honor a Ricardo Gullón (Lincoln, NE: Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1984), 173-83; José Manuel Martín Morán, «La función del narrador múltiple en el Quijote de 1615», Anales Cervantinos 30 (1992): 9-65; Colbert I. Nepaulsingh, «La aventura de los narradores del Quijote», Actas del VI Congreso Internacional de Hispanistas, ed. Alan M. Gordon y Evelyn Rugg (Toronto: Dept. of Spanish and Portuguese, U. Toronto, 1980), 515-18; James A. Parr, Don Quixote: An Anatomy of Subversive Discourse (Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1988); Fernando Romo Feito, «Hermenéutica de Cide Hamete Benengeli: Perspectivas», Anales Cervantinos 33 (1997): 117-31); Laura Rosana Scarano, «La perspectiva metatextual en el Quijote de Cervantes», Anales Cervantinos 24 (1986): 47-65 y 123-36; y F. de Toro, «Función del yo narrativo y del autor implícito. Don Quijote como deconstrucción de modelos narrativos», Cervantes, su obra y su mundo. Actas del I Congreso Internacional sobre Cervantes, ed. Manuel Criado de Val (Madrid: EDI-6, 1981), 635-51. (N. del A.)

 

78

3 «Rhetorik und Reden im Don Quijote», en Festschrift für Rupprecht Rohr zum 60. Geburtstag (Heidelberg: Groos, 1979), 302-27. (N. del A.)

 

79

El propio Canavaggio reconoce en otro lugar la conveniencia de actualizar algunas páginas. Así, por ejemplo, a propósito del capítulo titulado «La España del Quijote» (85-93), confiesa en nota final que «este estudio parte de un estado de la cuestión que convendría actualizar» (93, nota 21). En otros lugares, por ejemplo, se afirma que «el teatro cervantino nos ofrece una imagen atractiva que, hasta el presente, no ha retenido la atención de la crítica» (156). En efecto, una afirmación de este tipo sin duda podría ser válida en 1972, cuando se escribió por vez primera, pero probablemente hoy día deba ser objeto de consideración, dada la renovación que los estudios cervantinos han experimentado durante los últimos veinte años. (N. del A.)

 

80

Deutsche Vierteljahrschrift für Literaturwissenschaft und Geistesgeschichte 8 (1930): 33-60. Reed. en Südliche Romania. Munich: Oldenbourg, 1940. 402-17. Trad. española de Carlos Clavería: «Trascendencia europea de la cultura española». Algunos caracteres de la cultura española. 4.a ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1962. 89-151. (N. del A.)