Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

Los siguientes libros, entre otros, ayudaron a formar la opinión crítica tradicional sobre La familia de Pascual Duarte: Alonso Zamora Vicente, Camilo José Cela (acercamiento a un escritor) (Madrid: Gredos, 1962); Paul Ilie, La novelística de Camilo José Cela (Madrid: Gredos, 1962); Robert Kirsner, The Novels and Travels of Camilo José Cela (Chape) Hill: University of North Carolina, 1963); David W. Foster, Form of the Novel in the Works of Camilo José Cela (Columbia: University of Missouri, 1967); D. W. McPheeters, Camilo José Cela (New York: Twayne, 1969); Sara Suárez, El léxico de Camilo José Cela (Madrid: Alfaguara, 1969).

El paso del tiempo los ha envejecido bastante, como no podía ser menos, y las historias literarias de Gonzalo Sobejano, La novela española de nuestro tiempo, 2.ª ed. (Madrid: Prensa Española, 1975), o de Ignacio Soldevilla Durante, La novela desde 1936 (Madrid: Alhambra, 1980) complementan y ponen al día los juicios allí expresados. Con respecto a La familia me parecen importantes los siguientes trabajos: Mary Ann Beck, «Nuevo encuentro con La familia de Pascual Duarte», Revista Hispánica Moderna, 30 (julio-octubre, 1964), 279-98; Dru Dougherty, «Pascual en la cárcel: el encubierto relato de la familia de Pascual Duarte», Ínsula, 365 (abril, 1977), pp. 5 y 7; Agnes Gullón, «La transcripción en La familia de Pascual Duarte», Ínsula, 377 (abril, 1978), pp. 1 y 10; Randolph D. Pope, «Sobre Pascual Duarte, casi indiano, y su hermano inocente», Ínsula, 396-397 (noviembre-diciembre, 1979), pp. 12 y 13. De consulta indispensable son también: Robert Spires, «La dinámica tonal de La familia de Pascual Duarte», en La novela española de posguerra (Madrid: Planeta/Universidad de Kansas, 1978), pp. 24-51; y el libro de Jorge Urrutia, Cela: «La familia de Pascual Duarte» (Madrid: Sociedad General Española de Librería 1982).

 

2

Cito por la edición de Destino, Obras Completas de Camilo José Cela (Barcelona, 1962). La paginación va entre paréntesis en el texto.

 

3

Bruce Donahue describe con precisión las implicaciones del contraste producido entre un ser actuando en una tradición socrática (nuestro Pascual), buscando las respuestas a los problemas humanos, y el dogmático (el transcriptor), en «Viewing the West from the East: Solzhenitsyn, Milosz, and Kundera», Comparative Literature Studies, 20, 3 (Fall 1983), 247-60.

 

4

Terminado el último borrador del presente trabajo leí el excelente artículo de Juan Antonio Masoliver Ródenas, «Pascual Duarte y el capítulo trece», aparecido en Los Cuadernos del Norte, 15 (septiembre, 1982), 4-9, donde se hace una lectura semejante a la mía en muchos aspectos. Al transcriptor se le califica de «pedante», que lo es; Masoliver Ródenas habla también de la novela como terapéutica para Pascual. Aunque nuestros estudios contienen muchos puntos de curiosa coincidencia, probablemente debido a que se trata de una lectura muy generacional, él se fija más en los componentes temáticos y yo en los narrativos. Mas, lo que me importa destacar es que allí vi corroborada la idea de que el transcriptor resulta un ejemplo del intelectual de la posguerra, lo cual matiza sensiblemente la lectura de esta novela y tiene consecuencias importantes para la interpretación de la narrativa española de nuestro tiempo.

 

5

La bibliografía sobre el narratario no es extensa; los estudios básicos son: Gerard Genette, Figures III (Paris: Seuil, 1972) y Nouveau discours du récit (Paris: Seuil, 1983); Gerald Price, «Notes Toward a Categorization of Fictional 'Narratees'», aparecido en Genre, 1, 1 (March, 1971), pp. 100-06; del mismo autor, «Introduction a l'étude du narrataire», publicado en Poétique, 14 (1973), 17896. Y el estudio de Mary Ann Piwowarczyk, «The Narratee and the Situation of Enunciation: A Reconsideration oí Prince's Theory», que también apareció en Genre, 9, 2 (Summer 1976), 161-77.

 

6

Jorge Urrutia ha estudiado las diferencias entre las ediciones de Cela; véase su valioso estudio, Cela: «La familia de Pascual Duarte» (Madrid: Sociedad General Española de Librería, 1982).

 

7

Una crítica seria de los excesos a que puede llevar la aplicación de la teoría del narratario se halla en William Ray, «Recognizing Recognition: The Intra-Textual and Extra-Textual Critical Persona», Diacritics (Winter 1977), 20-33. Para poner los trabajos sobre el narratario en la perspectiva de las recientes teorías sobre la recepción, véase Jane P. Tompkins, editora, Reader-Response Criticism: From Formalism to Post Structuralism (Baltimore: John Hopkins University Press, 1980).

Indice