Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


1.       Véase Mariano Morínigo, «Sobre la autonomía de la literatura hispanoamericana», en Estudios sobre nuestra expresión, Tucumán, ed. del Cardón, 1965, pp. 73-82.

Anterior


2.       A los efectos de facilitar la explicación centramos el análisis en Hispanoamérica, con la aclaración de que las conclusiones son absolutamente válidas para establecer las relaciones entre la literatura brasileña y la portuguesa.

Anterior


3.       Silvio Zavala, «Etapas de recepción de influencias y eclecticismos en la cultura colonial de América», en Revista Hispánica Moderna, núm. 1/4, Nueva York, I-X-1965.

Anterior


4.       Véase A. Rosenblat, «La hispanización de América», en Presente y futuro de la lengua española, Madrid, Cultura Hispánica, 1969.

Anterior


5.       Véase H. Clastres y R. Bareiro Saguier, «Aculturación y mestizaje en las misiones jesuíticas del Paraguay», en Aportes, núm. 14, París, octubre de 1969.

Anterior


6.       El manuscrito bilingüe del Popol Vuh fue redescubierto hacia mediados del siglo XIX, y sólo entonces divulgado.

Anterior


7.       Con el título Visión de los vencidos fue publicada una selección de esas crónicas por la UNAM, México, 1959, Biblioteca del Estudiante Universitario.

Anterior


8.       Véase Amado Alonso, Castellano, español idioma nacional, Buenos Aires, Losada, 1949.

Anterior


9.       José de Alencar, Obras completas, vol. IV, Río de Janeiro, José Aguilar, 1960.

Anterior


10.       Matoso Câmara Jr., «A lingua literâria», en A literatura no Brasil, vol. I, tomo 1, edit. por A. Coutinho, Río de Janeiro, Sul Americana, 1955.

Anterior


11.       Citas de «Los colores del estandarte», artículo publicado en La Nación de Buenos Aires (27 de noviembre de 1896), reproducido en E. Anderson Imbert, Los orígenes de Rubén Darío, Buenos Aires, CEAL, 1967.

Anterior


12.       A. Cándido, Introducción a la literatura de Brasil, Caracas, Monte Ávila, 1968.

Anterior


13.       R. Depestre, «Problemas de identidad del hombre negro en las literaturas antillanas» en Casa de las Américas, núm. 53, La Habana, marzo-abril de 1969.

Anterior


14.       Roger Bastide, Las Américas negras, Madrid, Alianza, 1969.

Anterior


15.       J. M. Arguedas, «Prosa en el Perú contemporáneo», en Panorama de la actual literatura latinoamericana, La Habana, C.I.L., 1969.

Anterior


16.       M. Vargas Llosa, «José María Arguedas y el indio», en Casa de las Américas, núm. 26, La Habana, octubre-noviembre de 1964.

Anterior


17.       Antonio Tovar, «Español y lenguas indígenas, algunos ejemplos», en Presente y futuro de la lengua española, Madrid, Cultura Hispánica, 1964.

Anterior


18.       Carlos Fuentes, «Situación del escritor en América Latina (Conversación con Emir Rodríguez Monegal)», en Mundo Nuevo, núm. 1, París, 1966.

Anterior


19.       Véase Mariano Morínigo. «El contorno social y natural en la novela de la tierra» y «El tema de nuestra novela» en Estudios sobre nuestra expresión, artículos de los que tomo algunos planteamientos (Tucumán, Ed. del Cardón, 1965).

Anterior


20.       António Cândido, Formaçao da literatura brasileira (2 vols.), Sâo Paulo, Livraria Martins, 1964.

Anterior


21.       Luis Monguió, «De la problemática del modernismo: la crítica y el cosmopolitismo», en Estudios críticos sobre el modernismo, editados por Homero Castillo, Madrid, Gredos, 1968.

Anterior


22.       Véase René Depestre, «Problemas de la identidad del hombre negro en las literaturas antillanas», en Casa de las Américas, núm. 53, La Habana, marzo-abril de 1969.

Anterior


23.       Se hace un análisis al respecto, basado en las teorías de Theodor Adorno, en Rubén Bareiro Saguier, «Documento y creación en las novelas de la guerra del Chaco», en Aportes, núm. 8, París, 1968.

Anterior


24.       Roger Bastide, «L'Amerique Latine dans le miroir de sa littérature», en Annales, núm. 1, París, I-III, 1958.

Anterior


25.       Óscar Collazos, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Literatura en la revolución y revolución en la literatura, México, Siglo XXI, 1970.

Anterior


26.       Bernard Pottier, «Les langues indiennes d'Amérique», Hors série du Courier de CNRS, n.º 19, I, 1976.

Anterior


27.       Bartomeu Meliá, «El guaraní y su reducción literaria», Actes du XLII Congrès International des Américanistes, vol. IV, París, 1978.

Anterior


28.       A. Escobar, J. Matos Mar, G. Alberti, Perú, ¿país bilingüe?, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1975.

Anterior


29.       Pierre Clastres, La societé contre l'état, París, Editions de Minuit, 1974.

Anterior


30.       B. Meliá, Ibidem.

Anterior


31.       P. Clastres, Ibidem.

Anterior


32.       Fray Diego de Landa, Relación de las cosas del Yucatán, México, Edit. Porrúa, 1986.

Anterior


33.       Literatura maya, editora Mercedes de la Garza, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1980.

Anterior


34.       Martin Lienhard, Cultura popular andina y forma novelesca, Lima, Tarea, 1981.

Anterior


35.       A. Roa Bastos, «Escritura y liberación (La narrativa paraguaya en el contexto de la narrativa hispanoamericana)», Perspectivas de comprensión y de explicación de la narrativa latinoamericana, editores: J. M. López de Abiada y J. Peñate, Suiza, Edizioni Casagrande, Bellinzona, 1982.

Anterior


36.       A. Roa Bastos, «Algunos núcleos narrativos de Yo el Supremo (notas del autor transmitidas directamente).

Anterior


37.       J. Baldran, R. Bareiro Saguier, La téte dedans, Mythes, récits, contes, poèmes des Indiens d'Amérique latine, París, Maspero, 1980.

Anterior


38.       J. Ángel Valente, Las palabras de la Tribu, Madrid, Siglo XXI, 1971, pág. 16.

Anterior


39.       Las citas de este parágrafo son extraídas del prólogo de Américo Ferrari a la Obra poética completa, Lima, Francisco Moncloa Editores, 1968.

Anterior


40.       Edmundo Gómez Mango, «Horacio Quiroga y las misiones de su escritura», ponencia leída en el Coloquio Internacional del C.E.L.C.I.R.P., París, junio de 1986.

Anterior


41.       En El desierto, Buenos Aires, Editorial Losada, 1974. (4.ª edición).

Anterior


42.       En Cartas a un cazador, Montevideo, Calicanto-Arca, 1977.

Anterior


43.       En Obras inéditas y desconocidas. Cuentos, vol. V (1910-1935), Montevideo, Arca, 1968.

Anterior


44.       En Obras inéditas y desconocidas, vol. II, Montevideo, Arca, 1967.*

________________________________________

     * [«y» en el original (N. del E.).]

Anterior


45.       En Obras inéditas y desconocidas, vol. II, Montevideo, Arca, 1967.

Anterior


46.       En Cuentos de la selva, Buenos Aires, Editorial Losada, 1967. (11.ª edición).

Anterior


47.       Con respecto a A. Roa Bastos, el más próximo a H. Quiroga, véase: Rubén Bareiro Saguier, «Estratos de la lengua guaraní en la escritura de Augusto Roa Bastos», en Revista de crítica literaria latinoamericana, n.º 19, Lima, 1984.

Anterior


48.       En Cuentos de amor de locura y de muerte.

Anterior


49.       En Obras inéditas y desconocidas. Cuentos, vol. IV, Montevideo, Arca, 1968.

Anterior


50.       El prurito de erudición me empuja, sin embargo, a dar el significado de aguara. Se trata del zorro, animal de hábitos nocturnos que en la tradición popular está ligado a las prácticas de licantropía; causa temor o desconfianza por robar animales domésticos, por sus aullidos nocturnos y porque no resiste la vida en cautiverio.

Anterior


51.       Anaconda: del cuento al Mito. (Génesis e interpretación), pág. 36 y siguientes de este libro.

Anterior


52.       En Obras inéditas y desconocidas, vol. II.

Anterior


53.       Edmundo, Gómez Mango, Ibidem.*

________________________________________

     * [«y» en el original (N. del E.).]

Anterior


54.       Edmundo, Gómez Mango, Ibidem.

Anterior


55.       Â«Los pescadores de vigas», en Cuentos de amor de locura y de muerte.

Anterior


56.       Â«La tercera orilla del río» en Primeras historias, Barcelona, Seix-Barral, 1971.

Anterior


57.       R. Bareiro Saguier, «Cultura, dependencia y dictadura en Paraguay», Plural, n.º 127, México, abril 1982.

Anterior


58.       Véase: R. Bareiro Saguier, «La Generación nacionalista-indigenista del Paraguay y la Cultura guaraní», Actes des XLII Congrès Internacional des Américanistes, París, 1978.

Anterior


59.       Un fragmento de su poesía «Como los pájaros músicos», da cuenta de su visión de tarjeta postal decadente. Dice de una campesina:

                  Iba con los pies descalzos recorriendo la pradera

               seguida de un cervatillo que le husmeaba las piernas,

               y semejaba una selva fragante la cabellera

               toda estremecida y suelta al soplo de las galernas.

Anterior


60.       Sánchez Quell, «El Presidente Stroessner es el hombre de la revolución pacífica y progresista que está transformando al Paraguay»... «Es necesario que rodeemos al líder, que rodeemos a Stroessner colaborando con él, con patriotismo, con capacidad, con honestidad. Los insensibles, los mediocres y los deshonestos no contribuirán a dar esplendor a su gobierno».

     Roque Vallejos: «Serénese el espíritu de lucha. Ahórrese la sangre fraterna, y unidos en pos del único líder del Paraguay nuevo, se desbrocen las malezas del subdesarrollo».

Anterior


61.       Manuel Domínguez, El alma de la raza, Asunción, Editorial Cándido Zamphirópolos, 1918.

Anterior


62.       Moisés S. Bertoni, La civilización guaraní, (Parte II). Religión y Moral. Buenos Aires, Editorial Indo-americana, 1956.

Anterior


63.       Kurt Nimuendajú Unkel, «Die Sagen von des Erschaffung und Vernichlung der als Grundlagen der Religion der Apapocuva-Guaraní», en Zeitschrift für Ethnologie, n.os 2-3, Berlín, 1914. La obra fue traducida al español y al guaraní paraguayo, y publicada en edición mimeografiada, en 1944, por Juan Francisco Recalde.

Anterior


64.       La primera edición, en guaraní, apareció en Asunción, en 1929. Aquí utilizo la traducción al español realizada por el mismo autor, editada en San Lorenzo, Imprenta Guaraní, 1937.

Anterior


65.       Buenos Aires, Talleres Gráficos Mariano Pastor, 1926.

Anterior


66.       Asunción, Editorial Guarania, 1948.

Anterior


67.       México, Instituto Indigenista Interamericano, 1958.

Anterior


68.       Utilizamos especialmente el artículo de Phillippe Hamon, «Pour un status sémiologique du personnage», en Littérature, n.º 6, París, V, 1972, pp. 86-110.

Anterior


69.       Hijo de hombre, Buenos Aires, Editorial Losada, 1960, y Yo el Supremo, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 1976.

Anterior


70.       Ph. Hamon, Ibid., p. 87.

Anterior


71.       Vladimir Propp, Morfologie du conte, Du Seuil París, p. 100.

Anterior


72.       A. Valdez e I. Rodríguez, «Hijo del hombre: el mito como fuerza social», en Taller de Letras, n.º 1, Santiago de Chile, pp. 87-95.

Anterior


73.       Ph. Hamon, Ibid., p. 90.

Anterior


74.       Ibid., p. 92.

Anterior


75.       Ibid., p. 95.

Anterior


76.       A propósito de mesianismo: Cristóbal es llamado más a menudo Kirito en el texto, este sobrenombre es la forma de pronunciar Cristo, en la transformación fonética debido al guaraní.

Anterior


77.       Lucien Goldmann, Pour une sociologie du roman, París, Gallimard, 1968, pág. 143.

Anterior


78.       Ibid., pág. 124.

Anterior


79.       Georgy Lukàcs, Le roman historique, París, Payot, 1967, p. 54.

Anterior


80.       L. Goldmann, Ibid., p. 122.

Anterior


81.       Ibid., p. 156.

Anterior


82.       Incluido en Moriencia, Caracas, Monte Ávila Editores, 1969.

Anterior


83.       Título de un libro -publicado en 1625- del célebre jesuita Antonio Ruiz de Montoya, estudioso del guaraní, catequista reputado y cronista de la Orden.

Anterior


84.       Las citas del presente artículo provienen de la edición de «El Lector», Asunción, 1983, 373 páginas. La misma incluye, por primera vez en castellano, el capítulo «Madera quemada» (IX) que antes había sido publicado como relato en varias recopilaciones de cuentos.

Anterior


85.       Ver R. Bareiro Saguier: «Niveaux sémantiques de la notion de personnage dans les romans de Roa Bastos», in Littérature latino-américaina d'aujourd'hui, Colloque de Cerisy, 10/18, París, Union Générale d'Editions, 1980.

Anterior


86.       Universidad de Sâo Paulo, Facultade de Filosofía, Ciências e Letras, Boletim 227, Sao Paulo, 1959.

Anterior


87.       Ver: R. Bareiro Saguier: «Estratos de la lengua guaraní en la escritura de Augusto Roa Bastos», in Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año X, n.º 19, Lima, 1er semestre 1984.

Anterior


88.       Recogido por Ciro Bayo, Romancerillo del Plata, Madrid, 1913.

Anterior


89.       Apócope de mensualero, obreros de los yerbales sometidos a un régimen de semi-esclavitud. El término ha sido utilizado por escritores como Rafael Barret y Horacio Quiroga.

Anterior


90.       La palabra guaraní ára reúne ambas nociones: tiempo y espacio.

Anterior


91.       Bartomeu Meliá, «Diglosia en el Paraguay o la comunicación desequilibrada», en Suplemento Antropológico, n.º 8, vol. 1-2, Asunción, 1973.

Anterior


92.       Augusto Roa Bastos, «Problemas de nuestra novelística» (I) en Alcor, n.º 7, Asunción 2, 1957; (II) Idem, n.º 9, 1, 1960.

Anterior


93.       Ver: B. Meliá, «El guaraní y su reducción literaria» y R. Bareiro Saguier, «La generación nacionalista-indigenista del Paraguay y la cultura guaraní», en Actes du XLII Congrès International des Américanistes, París, 1973.

Anterior


94.       Marcos Morínigo, «Influencia del español en la gramática del guaraní», en Revista de Filología, Buenos Aires, 1953.

Anterior


95.       A. Roa Bastos, Ibidem.

Anterior


96.       A. Roa Bastos, «Notas sobre Yo el Supremo» (Inédito, Comunicación personal).

Anterior


97.       Es interesante observar algunos rasgos de la materialidad de la mitología guaraní, una concepción espacio-temporal muy concreta:

     a) La manera de crear la primera tierra, atada a 5 pilares para protegerla del vendaval, de los sacudones del viento frío (el sur), el viento originario, letal...

     b) La añorada tierra sin mal está situada en un lugar preciso de esta tierra, y al mismo se accede después de muerto, es cierto, pero sobre todo en vida, mediante las plegarias, las danzas, los ayunos, en síntesis mediante la observancia de las reglas de Nuestros Padres.

     c) Bratislava Susnick, investigadora de intensa y proficua labor, señala la posible relación de la búsqueda migratoria mesiánica con las necesidades de este pueblo semi-nómada de agricultores neolíticos por obtener nuevas tierras aptas para el cultivo cuando el sistema del rosado que practicaban agotaba la fertilidad de sus chacras.

Anterior


98.       Bartomeu Meliá, «De la religión guaraní a la religiosidad paraguaya: una substitución», en Acción (Asunción), Año IV, Tercera época, agosto de 1974.

Anterior


99.       Rubén Bareiro Saguier, «La generación nacionalista-indigenista y la cultura guaraní», en Actes du XLII Congrès International des Américanistes, vol. IV, París, 1978.

Anterior


100.       Bartomeu Meliá, Ibid.

Anterior


101.       Alfred Métraux, La civilisation matérielle des tribus Tupí-Guaraní, París, Librairie Paul Geuthner, 1928.

Anterior


102.       Marcos Morínigo, «Unidad y diferenciaciones del guaraní», en Suplemento Antropológico, vol. VIII, 1-2, Asunción, 1973.

Anterior


103.       Françoise Grenand, La langue Wayampi: phonologie et grammaire, París, Diplôme de l'E.H.E.S.C., 1975.

     Pierre Grenand, Introduction à l'étude de l'univers Yayampi, París, Diplôme de l'E.H.E.S.C., 1975.

Anterior


104.       Ver especialmente A. Métraux, op. cit.

Anterior


105.       Pierre Clastres, La Société contre l'état, París, Editions de Minuit, 1974.

     A propósito de las migraciones: Helène Clastres, La terre sans mal, París, Seuil, 1975.

Anterior


106.       J. Monteverde, «Aportes indígenas al problema rural del Paraguay», en Acción, n.º 16, Asunción, noviembre, 1972.

Anterior


107.       Georg y Friedl Grünberg, «Informe sobre los Guaraní occidentales del Chaco Central paraguayo», citado parcialmente en J. Monteverde.

Anterior


108.       Pierre Clastres, op. cit.

Anterior


109.       Alfred Métraux, op. cit.

Anterior


110.       Bartomeu Meliá, «De la religión guaraní a la religiosidad paraguaya: una sustitución», en Acción, n.º 23, Asunción, agosto 1974.

Anterior


111.       Alfred Métraux, La religion des Tupinamba et ses rapports avec celle des autres tribus Tupí-Guaraní, París, Librairie Ernest Leroux, 1928.

Anterior


112.       De «La situación del indígena en América del Sur. Aportes al estudio de la fricción inter-étnica en los indios no-andinos», Montevideo, 1972, citado en J. Monteverde.

Anterior


113.       Bratislava Susnik, El indio colonial del Paraguay, vol. I, Asunción, Museo Etnográfico «Andrés Barbero», 1965.*

________________________________________

     * [«y» en el original (N. del E.).]

Anterior


114.       Bratislava Susnik, El indio colonial del Paraguay, vol. I, Asunción, Museo Etnográfico «Andrés Barbero», 1965.

Anterior


115.       La doctora B. Susnik explica claramente las razones de la «homogeneización criollo-mestiza» en «Aproximación a la realidad vivencial y al ethos existencial en el Paraguay colonial», Estudios Paraguayos, vol. III, n.º 2, Asunción, XII-1975.

Anterior


116.       Bartomeu Meliá, «El guaraní y su reducción literaria», en Actes du XLII Congrès International des Américanistes, vol. IV, París, 1978.*

________________________________________

     * [«y» en el original (N. del E.).]

Anterior


117.       Bartomeu Meliá, «El guaraní y su reducción literaria», en Actes du XLII Congrès International des Américanistes, vol. IV, París, 1978.

Anterior


118.       B. Meliá, «El guaraní dominante y dominado», en Acción, n.º 11, Asunción, setiembre 1971.

Anterior


119.       Helène Clastres, op. cit.

Anterior


120.       Rubén Bareiro Saguier y Helène Clastres, «Aculturación y mestizaje en las Misiones Jesuíticas del Paraguay», en Aportes, n.º 14, París, octubre 1969.

Anterior


121.       B. Meliá, op. cit.

Anterior


122.       Pierre Clastres, op. cit.

Anterior


123.       J. A. Gómez Perasso, «Los pueblos de indios y su desintegración en el siglo XIX», en Suplemento Antropológico, vol. XI, n.º 1-2, Asunción, XIII-1976.

Anterior


124.       R. Bareiro Saguier, «La generación nacionalista-indigenista del Paraguay y la cultura Guaraní», en Actes du XLII Congrès International des Américanistes, vol. IV, París, 1978.

Anterior


125.       Kurt Nimuendajú Unkel en la introducción de Leyenda de la creación y juicio final del mundo como fundamento de la religión de los Apapokuva-Guaraní. Edición mimeografiada del traductor J. F. Recalde, San Pablo, 1944.

Anterior


126.       B. Meliá, «El pensamiento guaraní de León Cadogan», en Suplemento Antropológico, vol. VIII, n.º 1-2, Asunción, 1973.*

________________________________________

     * [«y» en el original (N. del E.).]

Anterior


127.       B. Meliá, «El pensamiento guaraní de León Cadogan», en Suplemento Antropológico, vol. VIII, n.º 1-2, Asunción, 1973.

Anterior


128.       B. Meliá, op. cit.

Anterior


129.       Albert Memmi, Portrait du Colonisé, París, Pauvert Editions, 1966.

Anterior


130.       Varios, Aspectos del rendimiento escolar relacionados con el bilingüismo, Asunción, Ministerio de Educación/O.E.A., 1978.

Anterior

Indice