Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —[206]→     —207→  

ArribaAbajo- XVI -

Breve noticia de los pueblos y parroquias existentes en el Gobierno del Paraguay


1. Cuasi se reducirá a una lista, porque en la tabla que de ellos se pondrá al fin, se expresarán los años de antigüedad, sus posiciones geográficas y el número de almas. Advierto además que solo las ciudades y pueblos de indios y pardos están a manera de pueblos, y las demás parroquias con las casas desparramadas. El año de 1793 había entre todas las poblaciones y parroquias ciento treinta y cuatro clérigos; cuyas rentas no pasan, ni apenas llegan a lo necesario para vivir.

Asunción

2. La principió Juan de Ayolas en la orilla oriental del río Paraguay, y en mil quinientos cincuenta y cinco le llegó el primer obispo. Fue capital del imperio español en aquellas partes, hasta que en 1620 se hizo en Buenos Aires otro gobierno y obispado. De ella salieron los fundadores de las ciudades llamadas Ciudad Real, Jerez, Santa Cruz de la Sierra, Corrientes, Concepción del Bermejo, San Juan, Santa Fe de la Vera Cruz y Buenos Aires, y las villas de Ontiveros, Villarrica y Talavera. Su piso es inclinado y arenisco, las calles son torcidas no igualmente anchas, los edificios sin segundo piso, y las mejores casas de ladrillo cocido o piedra, trabados con barro, tomadas las juntas con mortero de cal, y los tejados de teja. Su obispo se dice tener seis mil duros de renta allí, y le dan además en Potosí   —208→   mil ochocientos treinta y ocho y dos reales. Su deán tiene ochocientos siete de dichos duros; las tres dignidades y dos canónigos setecientos, con un racionero trescientos. Tiene conventos de franciscos, mercenarios y dominicos, con ciento diez frailes al todo, y un colegio donde enseñan hasta filosofía y teología, con un comisario de la inquisición.

Villarrica del Espíritu Santo

3. Se fundó en la provincia de Guairá dos leguas al Este del río Paraná; pero luego se trasladó más al Oriente junto al río Huibai, después adonde este río se junta al Curubatí. En 1631, cuando los portugueses se llevaron los indios de aquel distrito, se incorporó a Villarrica la Ciudad Real, y juntas se fijaron diez leguas al Norte de la actual villa de Curuguatí. En el de 1634, se situó entre los arroyos Jejuigauzú y Jejuimirí y luego donde existe dicha Curuguatí; pero por haberse llevado los portugueses todos los indios de los pueblos vecinos en 1676, transmigró la Villarrica tomando asiento junto a la actual parroquia de los Ajos: desde allí se fijó donde está hoy, en el año de 1680. El de 1715 parte de sus gentes fundaron la villa de Curuguatí; y antes, estando en el Guairá, otra parte formó la segunda ciudad llamada Jerez. Desde sus antiguos tiempos, tuvo y conserva un conventillo con dos o tres frailes f[r]anciscos. Sus habitantes se dedican mucho a beneficiar la yerba del Paraguay.

Curuguatí

4. Esta villa es colonia de la precedente; sus vecinos se dedican a lo que aquellos y a la agricultura, no permitiendo su distrito formar estancias de ganados por falta del Becerro citado en el cap. 3, núm. 1.

Nota

5. Siguen treinta y cuatro parroquias de españoles, que no ofrecen que decir sino lo que se lee en la tabla al fin del capítulo.

  —209→  

Ytá

6. Se compone de indios guaranís, llamados antiguamente carios, y que fueron los primeros de su nación vencidos por Juan de Ayolas.

Yaguarón

7. Sus indios eran también carios, y fueron vencidos juntamente con los de Ytá. Vivían entonces en las orillas del arroyo Yaguarí, que vierte en el Tebicuarí: una porción de ellos dio principio al pueblo de San Ignacio-guazú.

Yapané

8. También tuvo el nombre de Pitun cuando se fundó en la provincia de Ytatí en el sitio que le señala la tabla al fin del capítulo 12: temiendo a los albayas, transmigraron sus indios que eran guaranís, al sitio que ocupan, a fines de noviembre de 1673. Después han padecido mucho en los ataques que les han dado los indios del Chaco y los payaguas.

Guarambaré

9. Tomó el nombre de un cacique. Se fundó no lejos del precedente con indios guaranís donde dice la misma tabla del capitulo 12, y por los motivos citados, transmigró junto con el de Ypaná al sitio que ocupa.

Atira

10. Se fundó en la misma provincia cuando los dos precedentes, en el sitio llamado hoy Lima a media legua al Norte del río Jejuí. Sus indios guaranís transmigraron juntamente con los precedentes y se incorporaron a los del pueblo de los Yois.

  —210→  

Aregua

11. Creo se fundó con los guaranís llamados entonces mongolás; pero habiéndolos dado en clase de yanaconas el visitador Alfaro al convento de mercenarios de la Asunción, y habiéndolos disfrutado los padres cuasi dos siglos, llegaron a figurarse que eran sus esclavos, hasta en 1783 se declaró formalmente que no lo eran, sino yanaconas.

Altos

12. Se llamó también Hitirizú y se fundó donde está. El 7 de noviembre de 1677, se le incorporaron los indios de Arecayá, siendo todos guaranís. Este último pueblo se fundó por los años de 1632 cerca del río Curuguatí, donde dice la tabla del capítulo 12; pero el gobernador del Paraguay le deshizo en 1600, picado de que le quisieron matar sus indios, y los repartió por las casas de los españoles. El de 1665, se reunió el pueblo en los 25º 11' 45" de latitud y 59º 54' 18" de longitud, permaneciendo hasta unirse al de los Altos.

Tobatí

13. Se fundó con guaranís donde dice la tabla del capítulo 12; pero habiéndole los albayas muerto mucha gente, pasó a donde está, el día último de febrero de 1699.

Tabapí o Acam

14. Habitan las tierras de este pueblo algunas parcialidades de guaranís que fueron sometidas por Juan Ayolas que les formó el pueblo que Rui Díaz llama muchas veces de Acaai. Después se dieron sus indios en encomienda a los padres dominicos, y habiéndose mezclado con sus esclavos, no quieren se llame pueblo de Acaai, ni aun pueblo, sino Estancia de Tabapí. Se compone de trescientos treinta y ocho mestizos y mulatos   —211→   libres que descendientes de los indios del citado pueblo de Acaai, en clase de amparados, calificaban todas sus tierras Juntamente con más de trescientos esclavos arrendando el resto a doscientos españoles. Dicen los padres compraron las tierras en 1553 y 1555, y que les dio otra porción Martín Suárez de Toledo en 1573.

Taazapá

15. Se encomendó al Padre Fray Luis Bolaños en donde hoy está el de Ytapé; cuyo sitio se llamaba Guaibicá: de allí pasó no sé cuándo adonde está.

Yutí

16. Varias expediciones españolas forzaron a estos guaranís a formar el pueblo adonde hoy está el de San Cosme, y de allí transmigró al sitio que ocupa en 1673.

Ytapé

17. Dos parcialidades guaranís, cuyas dos terceras partes eran mujeres, que vivían en el bosque de las cabeceras del río Tebicuarí precisadas del hambre, solicitaron reducirse, y el gobernador las repartió en los dos pueblos precedentes; pero siete años después se les formó el pueblo donde está.

San Ignacio-guazú

18. Don Hernando Cueva y el Padre Marcial de Lorenza, este jesuita y aquel cura de Yaguarón, le fundaron con indios escogidos de dicho Yaguarón en el sitio llamado Ytaquí, que está en 26º 57' 53" de latitud y 59º 20' 49" de longitud. Luego se retiró el citado cura, y varios expedicionarios españoles forzaron a los guaranís de la comarca a reunirse con los yaguarones. Diez y ocho años estuvo allí el pueblo, y se mudó a donde está hoy la capilla de San Ángel, distante un cuarto de legua por el Este doce grados Sur del pueblo actual al cual se transfirió cuarenta   —212→   años después. El de 1640 le agregaron los padres jesuitas como trescientos indios guaranís, de los que por las costas del río Uruguay huían la persecución de los portugueses.

Santa María de Fe

19. El capitán Juan Caballero Bazán con su tropa española formó el año de 1592 en la provincia de Ytati tres pueblos de guaranís que llamó Tarei, Bomboi, y Caaguazú por los veinte y dos grados de latitud al Este del río Paraguay, encargándolos al cura Hernando Cueva. El año de 1632, temiendo a los portugueses, se reunieron los dos primeros tomando el nombre de San Benito, y se encargaron interinamente a dos padres Jesuitas, que les mudaron los nombres llamando al de San Benito, Santa María de Fe, y al Caaguazú, San Ignacio. Los portugueses los asaltaron en 1649 matando un jesuita y llevándose muchos indios. Los restantes auxiliados de españoles se fijaron en la orilla del río Pirai, hoy Aquidaban, por los 23º 9' 30" de latitud, cuyo sitio se llamaba Aguaranambi. Pasados siete años volvieron los pueblos a su situación primera: esto es, el de Santa María de Fe a los 22º 4' de latitud, poco al Sur de donde se junta el río Corrientes o Appas al del Paraguay, y el de San Ignacio allí cerca. El año de 1661, mataron los albayas muchos indios del de Santa María de Fe; los que escaparon se unieron a los de San Ignacio y se internaron doce leguas al Este por los 22º 30' de latitud. Finalmente temiendo a los mismos albayas, transplantaron ambos pueblos los padres Jesuitas a las cercanías del río Paraná, donde están, el año de 1672. Todo consta en el archivo de la Asunción. Con parte de los indios de Santa María de Fe formaron los padres Jesuitas el de Santa Rosa el 2 de Abril de 1760.

Santiago

20. Es el que acompañó al precedente con el nombre de San Ignacio, que dejó por haber ya por allí otro con este nombre.

  —213→  

Santa Rosa

21. Es una colonia de Santa María de Fe.

San Cosme

22. Le fundó el Padre Jesuita Formoso en la sierra del Tapé, que hoy pertenece a la capitanía portuguesa del río grande de San Pedro. De allí en 1638, temiendo a los mamelucos o portugueses, fue a fijarse entre el actual pueblo de Candelaria y el arroyo Aguapei: pasó luego a la orilla septentrional del Paraná, para volver a incorporarse con el citado Candelaria. Se separó en 1718, colocándose una legua al Este; y en 1740 pasé al Norte del Paraná, fijándose a tres cuartos de legua al Norte del sitio que ocupa, que tomó en 1769.

Itapuá

23. Le formalizaron los padres Jesuitas cerca de donde está, trasladándolo en 1703. Le agregaron los padres 960 almas también guaranís, de su pueblo de Santa Teresa del Igai o Yacuí, que fue destruido por los mamelucos en 25 de diciembre de 1637. También le agregaron algunos restos de la Natividad, fundado en 1624, sobre el río Acarai, y destruido poco después por los portugueses. Una parte de este pueblo pasó a fundar el de Jesús en 1685.

Candelaria

24. Le fundaron los padres Jesuitas hacia el origen del arroyo Pirain, que vierte en el Piratiní cerca del pueblo de San Luis; pero temeroso de los portugueses, pasó a fijarse cerca del de Itapuá al Norte del Paraná. Volvió a repasar este río, situándose cerca de la boca del Igarupá poco más abajo de donde está, fijándose allí en 1665. Es el pueblo capital de las Misiones; no porque sea el mayor ni el mejor, sino por estar como en el centro a la orilla del Paraná. Sus alrededores son tan malos para la agricultura, como que solo cultivan tierras   —214→   en la orilla opuesta, teniendo que pasar el Paraná para hacer sus labores.

Santa Ana

25. El sitio en que los padres Jesuitas fundaron este pueblo de guaranís fue al Este del río Igai o Yacul, que hoy poseen los portugueses del Río grande de San Pedro. Por miedo de los mamelucos en el año de 1636 se situó no lejos del Paraná, como a legua y media del lugar que ocupa desde el año de 1660.

Loreto

26. Se fundó este pueblo, el siguiente y once más junto al río Paranapané de la provincia del Guairá. Se repartieron sus indios guaranís en Encomiendas, pero no habiendo clérigos para doctrinarlos, se encargaron todos a dos padres Jesuitas por abril de 1611; los cuales en diciembre de 1631, salvaron este pueblo y el siguiente de los mamelucos que se llevaron y esclavizaron los once restantes. Huyeron pues dichos dos pueblos fijándose este Loreto a fin de marzo de 1632 sobre el arroyo Yabebiri en el sitio donde le corta el camino que va al de San Ignacio-mirí. Luego se mudó un poco más arriba; pero volvió donde antes, hasta que en 1686 se fijó donde está.

San Ignacio-mirí

27. Todo como el precedente, y ambos huyendo llegaron juntos al Yabebiri estableciéndose este pueblo donde dicho río Yabebiri forma una grande vuelta. De allí se acercó al Paraná, y el 11 de junio de 1659 se fijó donde está.

Corpus

28. Lo fundaron los padres jesuitas sobre el arroyo Iniambey al Occidente del Paraná, donde se le incorporaron como la mitad de los indios del pueblo de la Natividad que escaparon de la persecución portuguesa, y la otra mitad al de   —215→   Itapisa. En 1647, pasó el río, Paraná situándose como tres cuartos de legua del lugar que ocupa donde se fijó el 12 de mayo de 1701.

Trinidad

29. Es colonia del de San Carlos. La establecieron los padres Jesuitas en 27º 45' 2" de latitud y 57º 57' 46" de longitud, pero el año de 1712 se trasladó a donde está.

Jesús

30. Lo fundaron los padres Jesuitas sobre el río Monday cerca del Paraná. Luego transmigró al Poniente, y con el auxilio de los indios del pueblo de Ytapuá se situó cerca de dicho Monday sobre el arroyo Ybaroti. De allí pasó al arroyo Mandizobi y luego al Capibari hacia el camino que va hoy al pueblo de Trinidad. Últimamente se estableció quinientas varas al Levante en donde hoy existe.

San Joaquín

31. Se fundó con el nombre del Rosario del modo dicho en el cap. 13, núms. 3 y 4 en los 24º 44' 49" de latitud y 58º 58' 55" de longitud: pasó adonde está en 1753 por miedo a los albayas.

San Estanislao

32. Su fundación está explicada en el capítulo 13, núms. 3 y 4.

Belén

33. Se fundó del modo explicado en dicho cap. 13, núm. 5.

Emboscada

34. El gobernador don Rafael de la Moneda sacó de las casas españolas donde estaban en amparo una porción de negros y mulatos; con ellos formó este pueblo para que fuese antemural contra las invasiones de los albayas.

  —216→  

Nota

35. En la siguiente tabla, C. significa ciudad, V. villa, P. parroquia, Y. pueblos de indios guaranís, y M. idem de gente de color:

Poblaciones del Gobierno del Paraguay

Poblaciones del Gobierno del
Paraguay

  —217→  

Poblaciones del Gobierno del
Paraguay