Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
DICCIONARIO DE LA LITERATURA CUBANA
Pgina principal
    Diccionario de la literatura Cubana Pgina principal Índice de la obra Anterior Abajo Siguiente

DICCIONARIO DE LA LITERATURA CUBANA

 

CH

 

CHACÓN, Julio A. (Matanzas, 22.5.1936). Se graduó de maestro en la Escuela Normal de Matanzas. Durante la lucha contra la tiranía de Batista fue dirigente estudiantil. Militó también en el Movimiento 26 de Julio. Al triunfo de la Revolución trabajó en Radio 26 y en el periódico Girón, ambos de su ciudad natal. Ganó el Premio David de cuento en 1971 con su libro Canción militante a tres tiempos. Miembro del Partido Comunista de Cuba, Labora en el Ministerio del Azúcar, donde dirige el Centro de Información.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVA

Canción militante a tres tiempos. La Habana, UEAC, 1972.

BIBLIOGRAFÍA PASIVA

Callejas, Bernardo. «Premios David 1971. Canción militante a tres tiempos», en Universidad de La Habana. La Habana, (196-197) (2-3): 356-358, 1972.
 

CHACÓN NARDI, Rafaela (La Habana, 24.2.1926). Maestra normalista. Graduada de la Facultad de Educación de la Universidad de La Habana. Realizó estudios de posgraduada en París y Chile. Ha obtenido varias becas, entre ellas la de la UNESCO en 1963. Trabajó como maestra de enseñanza primaria, profesora de la Escuela Normal y de los cursos de verano de las universidades de La Habana y Las Villas. Ha desempeñado labores como funcionaria del Centro Regional de la UNESCO en el Hemisferio Occidental y, dentro del Ministerio de Educación de Cuba, como coordinadora e inspectora nacional de artes visuales, directora de Extensión Educacional y vicedirectora del Instituto de Superación Educacional. Viajó a Perú, Brasil, México, España, Italia, Bélgica, Holanda, URSS, RDA y Bulgaria. Ha representado a Cuba en distintos congresos internacionales. Participó en el Congreso Cultural de La Habana (1968) y en el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura (1971). Tiene colaboraciones en Gaceta del Caribe, Noticias de Hoy, El Mundo, El País, Revista Lyceum, Bohemia, Boletín Cubano de la UNESCO, La Gaceta de Cuba, Casa de las Américas; Cuadernos Americanos, Revista Antológica América (México). Su obra poética ha sido traducida al ruso, al francés y al inglés y recogida en antologías. Desde 1970 es asesora nacional de educación artística en la dirección de formación del personal docente del MINED.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVA

Viaje al sueño (Poemas). La Habana, 1948; Viaje al sueño (36 nuevos poemas y una carta de Gabriela Mistral). La Habana, Sociedad Colombista Panamericana, 1957. | Monografía de la profesión del periodista. La Habana, Universidad de La Habana. Facultad de Educación, 1949. | La alfabetización en México (Una experiencia educativa que pudiera utilizarse en Cuba). México, D.F., Eds. Lyceum, 1951. | Los museos y la educación. La Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1957. | Homenaje a Conrado y a Manuel. La Habana, FMC-MINED, 1962. | Apreciación de las artes visuales. La Habana, MINED, 1963. | De rocío y de humo. Elegía. Madrid-Palma de Mallorca, Mossen Alcover, 1965. | Relieves griegos. Marianao, (Habana), Imp. MINED, 1967. | Egipto antiguo. La Habana, Imp. MINED, 1968. | Cuba precolombina. Talla y cerámica. La Habana, Imp. MINED, 1969, | Prehistoria hispánica. La Habana, Imp. MINED, 1969. | Prehistoria. II. Lascaux. La Habana, Imp. MINED, 1969. | Perú precolombino. La Habana, Imp. MINED 1970. | Pintura cubana. Portocarrero. La Habana, Imp. MINED. 1970. | Vasos griegos. La Habana, MINED 1970. | Arquitectura colonial cubana. La Habana, Imp. MINED, 1973. | Expresión plástica infantil. Didáctica, I. La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1973.

BIBLIOGRAFÍA PASIVA

Ballagas, Emilio. «Viaje al sueño, por Rafaela Chacón Nardi», en Magazine Social. La Habana, 4 (7): 44, oct., 1948. | Duarte, María Elena. «Silencio, niños pintando», en Mujeres. La Habana, 13 (11): 42-45, nov., 1973. | González Manet, Enrique. «Pequeños pacientes descubren el mundo de los colores», en Boletín de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. La Habana, 12 (46): 6-10, jul.-ago. 1973. | Guillén, Nicolás. «Elogio de Rafaela Chacón Nardi», en Magazine de Hoy. Suplemento del periódico Hoy. La Habana, :4 jul. 4, 1948. | Iznaga, Alcides. «La blanco en la poesía de Rafaela Chacón Nardi», en La Correspondencia. Cienfuegos (Las Villas), mar. 17, 1954. | Lázaro, Ángel. «Un primer libro de versos», en Carteles. La Habana, 30 (7): 25, feb. 17, 1949. | Manet, Eduardo. «Presencia y ejemplo de Rafaela Chacón Nardi», en Pueblo. La Habana, 12 (582): 5, may. 28, 1948. | M[assip] J[osé]. «Los Libros. Viaje al sueño. 36 nuevos poemas y una carta de Gabriela Mistral», en Nuestro Tiempo. La Habana, 5 (21): [19] ene.-feb., 1958. | Navarro Luna, Manuel. «Contestación al mensaje de Armando Guerra», en Orto. Manzanillo (Oriente), 37 (3-4): 13-14, mar.-abr., 1949. | Suárez Solís, Rafael. «Resonancias. Otro poeta más importa al mundo»,en Información. La Habana, 12 (71): 14-15, mar. 24, 1948. | Valdés Rodríguez, José Manuel. «Rafaela Chacón: poetisa sensible, educadora alerta», en El mundo. La Habana, 53 (16 882): B-9, sep. 29. 1954.

CHACÓN Y CALVO, José María (Santa María del Rosario, Habana, 29.10.1892-La Habana, 8.11.1969). Cursó la primaria en La Habana. Se recibió de bachiller en 1911. Ese mismo año, con Salvador Salazar, Felipe Pichardo Moya y otros, fundó la Sociedad Filomática. Se graduó de Doctor en Derecho (1913) y en Filosofía y Letras (1915) en la Universidad de La Habana. Desde 1915 trabajó como abogado consultor de la Secretaria de Justicia. Viajó a España en 1918 como secretario de la Legación de Cuba en Madrid. Dio conferencias en el Ateneo de esa ciudad y fue electo vicepresidente de su Sección Ibero-Americana. También dio conferencias en la Cátedra «Francisco de Vitoria» de la Universidad de Salamanca. Durante esos años de su primera estancia en Madrid colaboró en la Revista de Filología Española. Realizó trabajos en los Archivos de Indias y de Simancas. Mantuvo relaciones de trabajo con Ramón Menéndez Pidal. En Cuba fue director de la Sociedad de Conferencias (1923), en la que desarrolló una intensa actividad, sobre todo en su segunda época, en la organización de conferencias sobre literatura cubana. Fue además cofundador de la Sociedad de Folklore Cubano (1923). En 1934 se le designó Director de Cultura de la Secretaría de Educación, cargo que desempeñó, con una breve interrupción, hasta 1944. Por estos años realizó un nuevo viaje a España. Su labor en la Secretaría de Educación dio por resultado la creación de la Revista Cubana y de los Cuadernos de Cultura. Representó a Cuba en el XXVI Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Sevilla (1935), en calidad de vicepresidente. Fue profesor visitante de Middelbury College (1944) y de la Columbia University. Desempeñó la cátedra de literatura cubana en la Universidad Católica de Villanueva de 1946 a 1961. Era miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, cuya vicepresidencia ocupó por algún tiempo, y de la Academia de la Historia de Cuba. Fue presidente de la Academia Cubana de la Lengua, en cuyo Boletín publicó distintos trabajos, y de la Sección de Literatura del Ateneo de La Habana. Colaborador en El Fígaro, El Mundo, Diario de la Marina, Revista Bimestre Cubana, Revista Cubana, Cuba Contemporánea, Universidad de La Habana y Revista Lyceum. Entre su amplia labor como compilador y prologuista pueden mencionarse su antología Las cien mejores poesías cubanas (Madrid, Editorial Reus, 1922), la selección y prólogo de la colección de prosas de José María Heredia titulada Revisiones literarias (La Habana, Publicaciones del Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, 1947), y la de poemas de José Joaquín Palma, Poesías (La Habana, Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, 1951). Tuvo bajo su cuidado y prologó también la edición de las obras de Manuel de la Cruz (Madrid, Saturnino Calleja, 1924-1926. 7 v.). Se destacó como conferencista.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVA

Los orígenes de la poesía en Cuba. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1913. | Gertrudis Gómez de Avellaneda, las influencias castellanas: examen negativo. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1914. | Romances tradicionales en Cuba (Contribución al estudio del folklore cubano). La Habana, Imp. El Siglo XX, 1914. | José María Heredia. Conferencia leída en la Sociedad de Conferencias, el 11 de abril de 1915. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1915. | Vida universitaria de Heredia, papeles inéditos. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1916. | Cervantes y el romancero. Conferencia leída el 10 de diciembre de 1916, en el Ateneo de La Habana. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1917. | Hermanito menor. San José de Costa Rica, García Monge, 1919. | Ensayos de literatura cubana. Madrid, Editorial Saturnino Calleja, 1922. Ensayos sentimentales [s.l.], 1922; ed. San José de Costa Rica, J. García Monge Editor, 1923. |, El primer poema escrito en Cuba. Documentos inéditos referentes al Obispo Fray Juan de las Cabezas. La Habana, Imp. Maza, Arroyo y Caso, 1922. | Del epistolario de Heredia. Madrid, Imp. de los Sucesores de Hernando, 1924. | Los comienzos literarios de Zenea. Madrid, Imp. Viuda e Hijos de Jaime Ratés, 1927. | Ensayos de literatura española. Madrid, Editorial Hernando, 1928. | Cedulario cubano (los orígenes de la colonización). Madrid, Compañía Cubana de Publicaciones, 1929. | El documento y la reconstrucción histórica. La Habana, Editorial Hermes, 1929. | Nueva vida de Heredia. Santander, 1930. | Ideario de la colonización de Cuba (ensayo de historia sinóptica). La Habana, Imp. Molina, 1933. | Un juez de Indias (vida documental de José Francisco Heredia). Madrid, Tip. de Archivos, 1933. | La experiencia del indio (¿un antecedente a las doctrinas de Vitoria?). Madrid, Imp. La Rafa, 1934. | Criticismo y colonización. La Habana, 1935. | El Padre Varela y la autonomía colonial. La Habana, Molina, 1935. | Cartas censorias de la conquista. La Habana, Dirección de Cultura, 1938. | Evocación de Pichardo. La Habana, Dirección de Cultura, 1938. | Sánchez Albornoz; medievalista y hombre actual. La Habana, Secretaría de Educación, Dirección de Cultura, 1938. | Criticismo y libertad. Evocación de José Francisco Heredia, Regente de Caracas. La Habana, Publicaciones de la Secretaría de Educación. Dirección de Cultura, 1939. | Estudios heredianos. La Habana, Editorial Trópico, 1939. | El horacianismo en la poesía de Heredia. Discurso en la sesión solemne celebrada el día 2 de enero de 1940. Contestación al discurso de recepción del académico electo José María Chacón y Calvo, por Antonio Sánchez de Bustamante y Montoro. La Habana, Molina, 1939. | El primero que supo ejecutar. Elogio de Carlos Manuel de Céspedes. La Habana, Dirección de Cultura, Publicaciones de la Secretaría de Educación, 1939. | Evocación de Justo de Lara. Conferencia leída en el Ateneo de La Habana en la sesión del 3 de marzo de1943. La Habana, Revista de La Habana, 1943. | Juan Clemente Zenea, poeta elegíaco. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1951. | Don Raimundo Cabrera; o, la evocación creadora. Discurso leído en la sesión pública celebrada en conmemoración del centenario del nacimiento del ilustre cubano, el día 18 de diciembre de 1952. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1952. | Diario en la muerte de mi madre. La Habana, Imp. P. Fernández, 1953. | Dos maestros de Colombia: Gómez Restrepo y Sanín Cano. La Habana, 1953. | El Padre Varela y su apostolado. La Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1953. | Los días cubanos de Menéndez Pidal. La Habana, 1961.

BIBLIOGRAFÍA PASIVA

Bueno, Salvador. «En la muerte de José María Chacón y Calvo», en Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. La Habana, 3ª época, 12, 61 (1): 144-147, ene.-abr., 1970. | Díez-Canedo, Enrique. «Retrato antiguo de José María Chacón, ensayista sentimental» y «Heredia y Martí», en su Letras de América. Estudios sobre las literaturas coloniales. México, D.F., El Colegio de México, 1944, p. 174-178 y 179-183, resp. | Entralgo, Elías. «José M. Chacón y Calvo», en su Perfiles (Apuntes críticos sobre literatura cubana contemporánea). Pról. de Salvador Salazar. La Habana, Editorial Hermes, 1923, p. 95-127. | Gay Calbó, Enrique. «Bibliografía. José María Chacón y Calvo», en Cuba Contemporánea. La Habana, 43, 15 (169): 180-187, ene., 1927. | Gutiérrez Vega, Zenaida. «José María Chacón y Calvo en las letras hispánicas», en Cuadernos Hispanoamericanos. Madrid, (208): 115, abr., 1967; José María Chacón y Calvo, un hispanista cubano. Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1969. | Henríquez Ureña, Max. «José María Chacón y Calvo», en El Fígaro. La Habana, 30 (10): 116, 1914. | Jiménez, José Olivio. «Los cincuenta años de vida literario de José María Chacón y Calvo», en Boletín de la Academia Cubana de la Lengua. La Habana, 2ª época, 11 (1): 5-12, ene.-dic., 1964. | Lázaro, Ángel. «Semblanza. José María Chacón y Calvo», en Carteles. La Habana, 29 (27): 26-27, jul. 4, 1948; «Un diario íntimo de Chacón y Calvo», en Carteles. La Habana, 34 (25): 58, jun. 21, 1953. | Lizaso, Félix. «José María Chacón y Calvo», en su Ensayistas contemporáneos. 1900-1920. La Habana, Editorial Trópico, 1938, p. 183-188 y 270-274. | Mañach, Jorge. «El Hermanito menor de Chacón», en Chic. La Habana, 12 (90): 18-55, feb., 1923; «Los Ensayos sentimentales» en Chic. La Habana, 12 (93): 16, may., 1923. | Millares Vázquez, M. «Chacón y Calvo nos habla de cosas de España que podríamos imitar en Cuba», en Carteles. La Habana, 20 (20): 28, 37, jun. 3, 1934. | Novás Calvo, Lino. «José María Chacón y Calvo, el peregrino de los archivos», en Revista Cubana. La Habana, 5: 257-277, mar., 1936. | Santovenia, Emeterio S. «Crítica e investigación históricas. La obra de Chacón y Calvo», en Acción. La Habana, 1 (77): 1, 18, nov. 6, 1934. | Suárez Silva, Jaime, «Tópicos actuales. Chacón y Calvo y su Evocación de Justo de Lara», en Cuba Nueva en Acción. La Habana, 2ª época, 6 (207): 1, 8, ago. 31, 1944. | Suárez Solís, Rafael. «Chacón, el magnífico», en Carteles. La Habana, 21 (8): 40, feb. 25, 1940. | Vitier, Medardo. «Un crítico cubano: Chacón y Calvo», en El Fígaro. La Habana, 40 (3): 41, 1923; «José M. Chacón y Calvo», en su Apuntaciones literarias. La Habana, Ed. Minerva, 1935, p. 155-158; «Chacón y Calvo: como en familia», en su Valoraciones. T. 1. Nota preliminar por Mariano Rodríguez Solveira. La Habana, Universidad Central de Las Villas, 1960, p. 225-228.
 

CHAPLE, Sergio (La Habana, 2.10.1938). Cursó la primaria en su ciudad natal. Trabajó en la oficina de la fábrica de tabacos La Corona (1957-1966). Graduado de Bachiller en Letras en el Instituto de la Víbora (1961) y de Licenciado en Lengua y Literatura Españolas en la Escuela de Letras y de Arte de la Universidad de La Habana (1962-1966). Realizó estudios de teoría literaria en la Universidad Carolina de Praga (1967-1969). Obtuvo premios de cuento en los concursos «Rubén Martínez Villena», de la Escuela de Letras y de Arte (1964), en el Concurso Nacional Interuniversidades (1965) y en el «Luis Felipe Rodríguez» de la UNEAC (1974), este último con su libro Hacia otra luz más pura. Ha sido jurado de cuento en los concursos Nacional de Aficionados Universitarios, de Juventud Rebelde, OCLAE, Federación de Mujeres Cubanas, «David» y «Luis Felipe Rodríguez» de la UNEAC, Casa de las Américas, «26 de Julio» del MINFAR. Ha colaborado en Alma Mater, El Caimán Barbudo, Cultura '65, La Gaceta de Cuba, Unión, El Placer de Leer, Casa de las Américas, Santiago, Anuario L/L, Marcha (Montevideo), Siempre (México), El Cuento (México), Romboid (Checoslovaquia). Algunos de sus cuentos han sido traducidos al búlgaro, al checo, al alemán, al ruso, al eslovaco. Ha sido antologado varias veces en Cuba y el extranjero. Miembro del Partido Comunista de Cuba. Trabaja como investigador literario en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, de cuyo Grupo de Literatura es responsable.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVA

Ud. sí puede tener un Buick [Cuentos]. La Habana, Instituto del Libro, 1969. | Rafael María Mendive. Definición de un poeta. La Habana, Eds. Unión, 1973. | Hacia otra luz más pura. La Habana, UNEAC, 1975.

BIBLIOGRAFÍA PASIVA

A[ugier] Á[ngel]. «Indagación en Mendive», en Anuario L/L. La Habana, (3-4): 233-234, 1972-1973. | Ávila, Leopoldo, seud de ?. «La colección Pluma en Ristre», en Verde Olivo. La Habana, 10 (21): 17, may. 25, 1969. | Casáus, Víctor. «Heras; y Chaple: Un paso más allá de la promesa», en Pensamiento Crítico. La Habana, (31): 175-185, ago., 1969. | Claro, Elsa. «Usted sí puede (crónica impresionista sobre un libro nuevo)» en Juventud Rebelde. La Habana, : 4, may. 28, 1969. | Dubcova, Viera. «3.20 Popoludni», en Romboid. Bratislava (Checoslovaquia), 9 (1): 29, [ene.], 1974. | Martori, Raquel. «Hacia otra luz más pura. Sergio Chaple (premio en el Concurso UNEAC 1974) habla sobre esta obra su trabajo, los planes inmediatos», en Juventud Rebelde. La Habana, : 3, ene. 10, 1975. | Navarro, Noel. «Hacia otra luz más pura», en El Caimán Barbudo. La Habana, 2ª época, (95): 29-30, oct., 1975. | Otero, José Manuel. «Marcial Arana en Ud. sí puede tener un Buick», en Granma. La Habana, 5 (155): 5, jul. 1, 1969. | Rodríguez, Luis Enrique. «El estructuralismo y Rafael María de Mendive», en Universidad de La Habana. La Habana (198-199): 207-210, ene.-feb., 1973. | Suárez, Adolfo. «Por una crítica que no adultere los valores humanos» [Entrevista], en El Caimán Barbudo. La Habana, 2ª época, (94): 10-11, sep., 1975. | Torriente, Loló de la. «Estimula la Universidad a los jóvenes escritores», en El Mundo del Domingo. Suplemento del periódico El Mundo. La Habana, : 5, nov. 26, La Habana65; «Los jóvenes en Unión», en El Mundo. La Habana, 63 (21 157): 4, dic. 31, 1964.
 

Charanga, La (La Habana, 1857-[1860?]). «Periódico literario, joco serio y casi sentimental, muy pródigo en bromas, pero no pesadas, y de cuentos, pero no de chismes, muy abundante de sátiras, caricaturas y otras cosas, capaces de arrancar lágrimas a una vidriera», aparecía como subtítulo en su portada. Comenzó a salir el 16 de agosto con carácter semanal. Fue fundado por Juan Martínez Villergas, quien ocupó la dirección desde sus inicios hasta el 27 de junio de 1858. Lo sustituye Manuel Hiráldez de Acosta hasta 1859, año en que se hace cargo de la dirección R. L. Palomino. Desde el 13 de febrero de 1859 toma el subtítulo de «Periódico crítico-literario». Fueron sus redactores El tambor mayor (seud. de Juan Martínez Villergas), El bombo (seud. de Víctor Patricio de Landaluze) y El maestro triquiñuelas (seud. de Manuel Hiráldez de Acosta). Entre sus secciones más constantes se destacan «Galería de personajes ilustres», «Revista charanguera» y «Anuncios». Publicó poesías, relatos de costumbres y críticas teatrales. Contó con la colaboración de Juan Antonio Calderín, Jorge Florit de Roldán, Juan de Ariza, A. María Gutiérrez y otros autores que firmaron con los seudónimos de El trombón, El bachiller claridoso, La bandereta. A partir del 29 de abril de 1860 se fundió con el Eco del Comercio, aunque continuó saliendo con su título original y sin alterar ni el formato ni el contenido. Colaboraron en sus páginas caricaturistas como Víctor Patricio de Landaluze, Tejada y Ferrán. Se afirma que fue el primer periódico de caricaturas que se publicó en Cuba. El último número encontrado corresponde al 29 de julio de 1860, año en que finalizó su publicación, según señala Carlos M. Trelles en la cuarta parte de su trabajo «Bibliografía de la prensa cubana (de 1764 a 1900) y de los periódicos publicados por cubanos en el extranjero» -en Revista Bibliográfica Cubana (La Habana, 2 (10): 213, jul.-dic., 1938).
 

CHERICIÁN, David (V. FERNÁNDEZ CHERICIÁN, David)
 

Chic. La revista de lujo (La Habana, 1917-1927; 1933-[1959?]). Fundada por Lorenzo de Castro, inicia su salida quincenal a partir del lº de mayo. Define su carácter al expresar: «Chic ha de proporcionar a la sociedad distinguida y culta de La Habana, la última novedad en la quincena transcurrida, recogiendo en sus páginas como un alto honor los acontecimientos sociales más sobresalientes, aquellos que se destacan por su esplendidez y puntualidad, que merecen ser consignados en caracteres de oro para conservarlos de manera gráfica en las colecciones que anualmente se conservarán preferentemente en todo hogar verdaderamente distinguido, como el recuerdo más eficaz de aquellos actos de la vida en los cuales hemos intervenido de manera grata y memorable.» Desde junio de 1919 salió mensualmente. A partir de octubre de 1920 aparece Guillermo R. Martínez Márquez como redactor jefe. En septiembre de 1922, fecha en que cambia su formato, Lorenzo de Castro se convierte en director literario. En enero de 1923 asume la dirección artística Pedro A. Valer. Desde febrero de 1924 ocupa la jefatura de redacción E. Avilés Ramírez, hasta agosto de 1926 en que es sustituido por Enrique Serpa como director literario. La revista suspende su publicación en marzo de 1927. Durante esta primera etapa se caracterizó por retratar a la burguesía cubana, especialmente la habanera. Divulgó trabajos sobre artes plásticas y teatro cubano, y artículos históricos y literarios. Publicó cuentos y poesías de escritores de la época y dio a conocer muchos de los nuevos autores. Prestaron su colaboración en esta etapa Rubén Martínez Villena, Alejo Carpentier, Juan Marinello, Alfonso Hernández Catá, Emilio Roig de Leuchsenring, Andrés Núñez Olano, Enrique Serpa, Regino Pedroso, José Tallet, Jorge Mañach, Luis Gómez Wangüemert, Luis Rodríguez Embil, Ciana Valdés Roig, Álvaro de la Iglesia, Enrique Labrador Ruiz y otros. El lº de diciembre de 1933 reaparece, ahora con un nuevo formato y con el subtítulo «Revista ilustrada». «Las páginas de Chic -se expresa en este número- han de ser grato refugio de las bellas artes. Sin banderín político alguno, queremos olvidarnos de nuestras luchas fratricidas. Sólo hacemos literatura frívola y reseñas teatrales y cinematográficas. También dedicaremos atención preferente a la cultura física, base donde descansa la belleza de la mujer elegante.» La revista aclara, en enero de 1956, que «fue fundada y dirigida por Lorenzo de Castro desde 1917», pero éste sigue apareciendo como director hasta marzo del propio año. A partir de dicha fecha ocupa la dirección Yolanda Martín, a quien relevan, desde mayo de 1959, Álvaro Menéndez y H. Espinet Borges, como directores general y técnico respectivamente. Desde este mismo momento cambia nuevamente su formato. En esta segunda etapa Hollywood llenó gran parte de sus páginas hasta alrededor del año 1945. En adelante hizo mayor hincapié en temas de la cultura cubana. Cuentos, poesías, relatos y novelas rosa aparecieron en sus números al igual que artículos de cultura física e interés general. Colaboraron José María Chacón y Calvo, Max Henríquez Ureña, Mariano Brull, Agustín Acosta, Ana Núñez Machín, Mariblanca Sabas Alomá, Federico Ibarzábal, José de la Luz León, Alberto Lamar Schweyer y otros. Según parece, su publicación cesó en diciembre de 1959.

BIBLIOGRAFÍA

«Chic», en La Libertad. La Habana, 1 (34): 3, sep. 12, 1922.
 

CHINEA, Arturo (Báez, Las Villas, 28.9.1940). Realizó estudios primarios, pero tuvo que abandonarlos para emplearse en diversos oficios. Al triunfo de la Revolución fue dirigente tabacalero en la provincia de Las Villas. Ingresó en la Escuela de Milicias de Matanzas, y con ésta combatió en Playa Girón. Durante la lucha contra los bandidos en el Escambray fue jefe de información de un, sector, luego de todo el Escambray y finalmente de la jefatura de la Lucha Contra Bandidos del Ejército del Centro. Con posterioridad fue dirigente de la Central de Trabajadores y laboró en la Comisión de Orientación Revolucionaria. En 1970 obtuvo mención en el género de cuento en el concurso anual que convoca la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVA

Escambray en sombras [Cuentos]. La Habana, Instituto del Libro, 1969.

BIBLIOGRAFÍA PASIVA

Ávila, Leopoldo, seud. de?. «La colección Pluma en Ristre», en Verde Olivo. La Habana, 10 (21): 17, may. 25, 1969. | C[laro] E[lsa]. «EI otro Escambray», en Juventud Rebelde. La Habana, 3, jul. 7, 1969.
 

CHINEA, Hugo (Sancti Spíritus, Las Villas, 1.4.1939). Realizó estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y en Santa Clara. Cursó estudios de economía en la Unión Soviética (1964). Posteriormente se graduó de Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de La Habana. Ha sido profesor de economía y filosofía marxista, subdirector de la escuela «Marx-Engels-Lenin», subdirector de fuerza de trabajo del MINTRAB, periodista de la agencia informativa Prensa Latina y director de la revista Cuba Internacional. Colaboraciones suyas han aparecido en Teoría y Práctica, El Caimán Barbudo, La Gaceta de Cuba, Unión. Asistió al Seminario Latinoamericano de Recursos Humanos celebrado en Ginebra en 1970. En 1969 obtuvo el premio David de cuentos por su libro Escambray '60, y en 1972 el «Luis Felipe Rodríguez» de la UNEAC por Contra bandidos. Miembro del Partido Comunista de Cuba, en cuyo departamento de cultura, del Comité Central, labora actualmente.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVA

Escambray '60. La Habana, UNEAC, 1970. | Contra bandidos. La Habana, UNEAC, 1973.

BIBLIOGRAFÍA PASIVA

«Breve diálogo con Hugo Chinea», en La Gaceta de Cuba. La Habana, (111): 25, abr., 1973. | Cirules, Enrique. «Contra bandidos», en Revolución y Cultura. La Habana, (21): 48-49, mar., 1974. | Claro, Elsa. «Un Escambray en el David», en Juventud Rebelde. La Habana, :4, jul. 31, 1969. | Martí, Adolfo. «Contra bandidos», en El Caimán Barbudo. La Habana, 2ª época (71): 15, oct., 1973. | Piñeyro Loredo, Carlos. «Tres premios para tres autores», en Cuba Internacional. La Habana, 5 (43): 65, mar., 1973. | Rafael. «Meridiano. Hugo Chinea. Contra bandidos» en Verde Olivo. La Habana, 15 (3): 48, ene. 21, 1973.
 

Chofer de Cuba, El (Santiago de Cuba, 1927-1930). Incorporada a La Voz del Chauffeur. Revista mensual ilustrada. Automovilismoliteratura y variedades. Comenzó a salir en julio como «Órgano de la Asociación de Conductores de Automóviles». Fue dirigida por Manuel González Borrero. En su primer ejemplar se expresa que «El Chofer de Cuba podemos decirlo sin jactancia no sólo viene a colmar las ansias nobles del chofer cubano, más que a eso, viene a ocupar un puesto en el plantel de las publicaciones cultas y a difundir por todo el hemisferio colombiano el arte y la literatura de nuestros pensadores». Publicó en toda su trayectoria artículos o traducciones sobre automovilismo y aviación y las creaciones literarias de poetas y cuentistas hispanoamericanos conocidos. También publicó notas bibliográficas. Con frecuencia sus trabajos versaron sobre historia y educación. Fueron sus colaboradores Ángel I. Augier, R. Varona Pupo, Carlos A. Castellanos, Ricardo Riaño Jauma, Pastor del Río, Rafael Esténger, José María Asanza y otros. En el número correspondiente a enero de 1930 se expresa que la revista «ha de mantener por sobre todas las cosas, la misma ideología que hasta aquí, es decir, sin perjuicio de observar la más pulcra selección en los trabajos de carácter literario que inserten, sostendremos en las páginas interiores, y como suplemento del nuevo título, el que la revista lleva en el presente momento, y seguiremos defendiendo con el entusiasmo de siempre la causa obrera general y a los conductores de automóviles en particular. Más claro, El Chofer de Cuba será inseparable suplemento, irá en las planas interiores del nuevo nombre que adopte la publicación». Finalizó su salida con la publicación del número correspondiente a febrero-marzo de 1930. A partir de mayo de este año le sucedió Cuba. Revista de difusión cultural.
 

CHOFRE, Francisco (Cullera, Valencia, 4.11 1924). Vino a Cuba en 1949. Trabajó en labores agrícolas en una finca situada por la carretera de Nuevitas, Camagüey, entre 1949 y 1955. En este último año se traslada a La Habana, en donde, junto con Ramón Azarloza y José Jorge Gómez, publica la revista Presencia. Ha colaborado en La Calle, Prensa Libre, Qué, Lunes de Revolución, Islas, Palante, El Sable, Unión. Después del triunfo de la Revolución trabajó como auxiliar de oficina en el INRA. Un cuento suyo fue premiado en el concurso «Federico de Ibarzábal» (1956), de la Federación Provincial de Escritores de La Habana, e incluido en 6 poesías y 5 cuentos premiados (La Habana, Sociedad Colombista Panamericana. Depto. de Imprenta, 1956); al año siguiente volvió a ganar el mismo premio. En 1966 obtuvo mención de novela en el Concurso Casa de las Américas por La Odilea, parodia de la Odisea de Homero. Tiene publicado, en colaboración con Ramón Azarloza, el libro Unos cuentos (Pról. de Salvador Bueno. La Habana, Talleres Tipográficos de Modas Magazine, 1958). Desde 1965 escribe libretos para radio y televisión en el Instituto Cubano de Radiodifusión. Ha utilizado el seudónimo Choico.

BIBLIOGRAFÍA ACTIVA

La Odilea. La Habana, UNEAC, 1968.

BIBLIOGRAFÍA PASIVA

López Morales, E. «Esta novela es un batazo», en Casa de las Américas. La Habana, 9 (54): 177-181, may.-jun., 1969. | Sáez, Luis M. «Cinco preguntas a cinco menciones. Francisco Chofre», en Bohemia. La Habana, 58 (1): 22-23, mar. 18, 1966.

    Diccionario de la Literatura Cubana Pgina principal Índice de la obra Anterior Arriba Siguiente