Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

31

I. Román Gutiérrez, Historia interna de la novela española del siglo XIX. Hacia el Realismo, Sevilla, 1988, t. 1, p. 199.

 

32

J. F. Montesinos, ob. cit., p. 124: «El romanticismo favorecía esta técnica digresiva, que iba a sobrevivirle, de que no es raro encontrar ejemplos en los mayores escritores del tiempo y que no desaparecerá del todo hasta el día en que un nuevo realismo más atento, y más desinteresado en el estudio de las cosas y los hombres, postule la estricta objetividad como condición de la pulcritud artística del relato».

 

33

N. Pereira San Martín, «Elementos teóricos para la distinción entre cuento y relato», en Nueva Estafeta, 21-22, Madrid, Ministerio de Cultura, 1980, p. 195.

 

34

Ibid., p. 195.

 

35

E. M. Forster, ob. cit., pp. 43-44: «es la narración de acontecimientos en su orden temporal (...) En cuanto relato, sólo puede tener un mérito: el de hacer que la audiencia quiera saber lo que ocurre después. Éstas son las únicas dos críticas que se pueden hacer al relato que es un relato. Es el más inferior y simple de los organismos literarios».

 

36

Para ver la estructura cerrada del suceso remitimos al artículo de R. Barthes, «Estructura del suceso», Ensayos Críticos, Barcelona, Seix-Barral, 1983, pp. 225-237.

 

37

H. Quiroga, Obras inéditas y desconocidas, Montevideo, Arca, 1970, t. 7.

 

38

Ibid., p. 194.

 

39

E. Pupo-Walker, art. cit., pp. 10-11.