Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

El Comité Organizador estuvo compuesto por Manuel Aznar Soler, María Campillo, Juan Escalona, Eduard Fermín Partido, José Ramón López, Josep Mengual, Francisca Montiel Rayo, Claudia Ortego Sanmartín, Juan Rodríguez, Neus Samblancat y Teresa Santa María, investigadores del GEXEL.

 

2

Fueron miembros del Comité de Honor, con su consentimiento por escrito, los siguientes escritores o familiares directos de escritores exiliados: Rafael Alberti, Paloma Altolaguirre, Ananda Velasco de Andújar, Elena Aub Barjau, Avel.lí Artís-Gener, Francisco Ayala, Josep Bladé i Desunvila, Carlos Blanco Aguinaga, Virgilio Botella Pastor, Tessa Calders, Isaac Díaz Pardo, Manuel Durán, Francisco Fernández Urraca, Lluís Ferran de Pol, Eulalio Ferrer Rodríguez, Alejandro Finisterre, Simonette de la Fuente, Ramón Gaya, Bernardo Giner de los Ríos, Teresa Gracia, Eugenio F. Granell, Jacinto Luis Guereña, Claudio Guillén, Manuel Lamana, Juan Jaime Larrea Aubry, Horacio López Suárez, Juan Marichal, Rafael Martínez Nadal, Amelia Montero, José Ricardo Morales, Angelina Muñiz, Carmen Muñoz de Dieste, Eulogio Muñoa Navarrete, Anna Murià, Alicia R. de Nicol, Mercedes de Orriols, Carlos Pérez Chacel, Francisca Perujo, José Puche Planas, Luis Alberto Quesada, Enrique de Rivas Ibáñez, Teresa Rovira, José Rubia Barcia, Roberto Ruiz, Jaime Salinas, Hada, Dora y Niobe Samblancat, Nicolás Sánchez Albornoz, Antonio Sánchez Barbudo, Adolfo Sánchez Vázquez, Julio Sanz Sáinz, Leonor Sarmiento, Tomás Segovia, Maruxa Seoane, Carlos Serrano, Nieves Serrano, César Simón Gil-Albert, Martí Soler, Arturo Soria, Arturo Souto Alabarce, Manuel Tuñón de Lara y Ramón Xirau.

 

3

Se refiere a su ensayo «Fin del exilio y exilio sin fin», reproducido en su libro Recuerdos y reflexiones del exilio, Sant Cugat del Vallès, Cop d'Idees - Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL), colección Sinaia-2, 1997, pp. 45-47 (N. del E.).

 

4

F. Ferrándiz Alborz, «¿Qué será de España?», España Republicana, Buenos Aires, (30 de agosto 1957).

 

5

Cfr. F. Ayala, «Para quién escribimos nosotros», Cuadernos Americanos, 43 (enero-febrero 1949), pp. 36-58.

 

6

F. Ferrándiz Alborz, «¿Qué será de España?», art. cit. J. Martínez Leal y F. Martínez Sáez insistían por su parte en que «explicar el exilio a través de la trayectoria de sus personajes relevantes, de su enorme proyección cultural en las Américas... es reduccionista, porque desde un punto de vista sociológico fue todo un pueblo el que emigró forzosamente al acabar la guerra civil. Visto desde esta perspectiva la historia del exilio debería abarcar, como quería Gramsci, 'a todos los hombres, a tantos hombres como sea posible'» («Alicantinos en el exilio americano», en El exilio valenciano en América. Obra y memoria, edición de Albert Girona y María Fernanda Mancebo, Valencia, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert/Universitat de València, 1995, p. 125).

 

7

J. Pascual Buxó, «Las alas de Ícaro», en Poesía y exilio. Los poetas del exilio español en México, edición de R. Corral, A. Souto Alabarce y J. Valender, México, El Colegio de México/Fondo Eulalio Ferrer, 1995, p. 396.

 

8

Cfr. L. E. Smith, Mexico and the Spanish Republicans, Berkeley-Los Angeles, University of California Press, 1955; J. Rubio, La emigración española a Francia, Barcelona, Ariel, 1974; Avel.lí Artís-Gener, La diáspora republicana, Barcelona, Editorial Euros, 1975. Sobre la Memoria de Quintanilla, cfr. la nota 9; sobre los emigrantes del Winnipeg, cfr. las notas 11, 12 y 22; y sobre las estadísticas de España Republicana, cfr. la nota 10.

 

9

Cfr. F. Caudet, El exilio republicano en México. Las revistas literarias (1939-1971), Madrid, Fundación Banco Exterior, 1992, pp. 18-19.

 

10

«La 'horda roja'», España Republicana, Buenos Aires, (18 de enero 1941).