Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

341

«Arte tequitqui y arte mestizo: el artista americano o arte tequitqui y arte mestizo: el artista mexicano» en Simpatías y diferencias. Relaciones del arte mexicano con el de América Latina. X Coloquio Internacional de Historia del Arte del IIE, México D. F., UNAM, 1988, pp. 91-110, nota 13.

 

342

En estos ensayos volvía sobre la temática española recordando a las figuras literarias y artísticas que había tratado antes de la guerra civil, sin olvidar hacer interesantes relaciones y concordancias entre producto y autores del campo literario y del artístico, tales como emparejar en la visión de España a los literatos de la generación del 98 y una serie de pintores del momento que venían a formar parte de esa misma generación noventayochista (Moreno Villa: Los autores como actores y otros intereses literarios de acá y de allá, México D. F., FCE, 1951, pp. 37-49. Resulta de interés sobre este libro la caracterización del artículo de James Valender: «Moreno Villa, crítico literario», Vuelta 127, México D. F., junio 1987, pp. 68-71).

 

343

Estos estudios, sin embargo, han desconocido la fuente y antecedente que representa la obra de Moreno Villa, caso de Carmen Pena: Pintura de paisaje e ideología. La generación del 98, Madrid, Taurus, 1983; Mercedes Valdivieso Rodrigo: Die Generation von 98 und die spanische Malerei, Köln, Böhlau, 1988; y AA. VV. (comisaria C. Pena): Centro y periferia en la modernización de la pintura española (1880-1918), Madrid, Palacio de Velázquez, 1993-1994.

 

344

Vida..., ob. cit., p. 247.

 

345

Véase F. Benítez: «Los españoles...», en El exilio..., ob. cit., pp. 627-628.

 

346

El cordial reproche se lo lanzó el joven crítico e historiador de arte Francisco de la Maza, quien obtuvo respuesta afable de Moreno Villa en una carta abierta publicada en El Nacional, donde, además de lo que citábamos, terminaba recordando: «Más de doscientos artículos de arte llevo publicados en Novedades, ahora ando en la revisión y selección. Veremos cuántos salen de asuntos mexicanos, porque recuerdo haber escrito sobre ciudades, o particulares de ellas sobre fuentes, estatuas, calles, etcétera, lo mismo sobre arquitectura, escultura y pintura» (Moreno Villa: «El escribir sobre arte. Carta al señor F. de la Maza», El Nacional, México D. F., 5-IV-1953).

 

347

Sobre este tema es de consulta obligatoria el trabajo de Lourdes Márquez Martín, «Los republicanos españoles de 1939: política, inmigración y hostilidad», Cuadernos Hispanoamericanos, 458 (agosto 1988), pp. 127-150. También son muy reveladores al respecto los comentarios de Adolfo Sánchez Vázquez en Del exilio en México. Recuerdos y reflexiones, México, Grijalbo, 1991.

 

348

Juan Rejano, Esfinge mestiza. Crónica menor de México, México, Leyenda, 1945, p. 9.

 

349

He examinado ciertos aspectos conflictivos de las primeras experiencias de Bergamín en México en «Ensimismamiento y enfurecimiento en la poesía de José Bergamín (1939-1946)», Rose Corral, Arturo Souto Alabarce y James Valender, Eds., en Poesía y exilio. Los poetas del exilio español en México, México, El Colegio de México, 1995, pp. 221-230.

 

350

Cito de un texto titulado «Actividades de la Junta de Cultura Española», que no lleva firma, publicado en el primer número de España Peregrina (febrero 1940), p. 42.