Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

701

M. Martí i Soler, L'Orfeó Català de Mèxic (1906-1986), Barcelona, Curial, 1989, p. 101.

 

702

«El puente imposible: el lugar de Sender en la polémica del exilio español de 1939», en El lugar de Sender. Actas del I Congreso Internacional sobre Ramón J. Sender, edición de J. C. Ara y F. Gil Encabo, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses-Institución Fernando el Católico, 1996, pp. 279-294. Sobre este mismo episodio ya llamó la atención Elías Díaz en su imprescindible y benemérito trabajo Pensamiento español 1939-1973, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1974, pp. 93-108.

 

703

Aranguren ha explicado el origen de ese artículo como respuesta implícita al poco afortunado viaje de Rosales, Panero y Vivanco en 1949 a los países hispanoamericanos en una gira que estuvo llena de malentendidos y que él había desaconsejado a los expedicionarios. En un verso famoso de su Canto general, Neruda habló al propósito de la «caterva infiel de los Panero» y Aranguren apostilla que «en tanto que él (Panero) replicaba en verso a Pablo Neruda, yo escribí el ensayo 'La evolución espiritual de los intelectuales en la emigración'. Mi viaje -imaginario entonces- por América tenía la intención, muy diferente, de visitar a los intelectuales españoles exiliados y oírles expresar su nostalgia de España» (Memorias y esperanzas españolas, Madrid, Taurus, 1969, p. 69). En 1957 el artículo se integró, con otros, en la citada miscelánea Crítica y meditación (a la que me he de referir más adelante en el texto), muy importante para ver el lento pero progresivo despegue de Aranguren con respecto al ámbito intelectual procedente del llamado «falangismo liberal»: el libro «es, leído desde este punto de vista, la historia de acercamiento y distanciamiento en cuanto a lo que fueron los poetas que he citado» (ob. cit., p. 68). Parece significativo, en cambio, que Julián Marías no mencione para nada esta polémica sobre el exilio en el volumen correspondiente de sus memorias Una vida presente, en el que significativamente toda su primera parte está dominada por la profunda impresión de sus reiteradas estancias norteamericanas desde 1951: «Los Estados Unidos, tal como los viví, me pasaron, dejándome una huella, como una primera capa de pintura, sobre la cual se iban a ir depositando muchas más, a lo largo de los años. Esta primera fue una extraordinaria dilatación de mi vida, algo que no es muy frecuente: la amistad con un país» (Una vida presente. Memorias 2 (1951-1975), Madrid, Alianza, 1989, p. 33).

 

704

Sobre la orientación e historia de esta revista, cf. Manuel L. Abellán, «Los diez primeros años de Ínsula (1946-1956)», Sistema, 56 (1985), pp. 105-114.

 

705

Josep Mengual, miembro del GEXEL a quien agradezco mucho su interés, me señala que en el Epistolario del exilio (Segorbe, Fundación Caja Segorbe, 1992, p. 58) se reproduce una carta de Max Aub a Vicente Aleixandre que le anuncia la redacción de la biografía de un pintor «compañero de Picasso, que he escrito como una de esas monografías de Skira» y que, sin duda, es Jusep Torres Campalans. En carta inédita del 3 de septiembre, Aleixandre le comunica haber leído «un fuerte capítulo (si pertenece al libro) en Papeles» (se refiere a la colaboración de agosto de 1958 que luego cito en mi texto). La carta abierta del poeta aparecida en Ínsula había sido publicada ya por Aub en el diario mexicano Excelsior, pero en carta de 12-1-1959 Aleixandre pidió a Aub que, si la publicaba en España, interpolara una breve frase en la que queda más claro que los dibujos y cuadros de Jusep Torres Campalans son obra del propio Aub.

 

706

Sobre la revista, cfr. Iñaki Moraza, «Los comienzos de Papeles de Son Armadans», Journal of Interdisciplinary Literary Studies / Cuadernos Interdisciplinarios de Estudios Literarios 3, 1 (1991), pp. 41-70.

 

707

Sobre Índice, sus promotores y colaboradores y su contexto es fundamental el trabajo de Jeroen Oskam, Interferencias entre política y literatura durante el franquismo. La revista «Índice» durante los años 1951-1976, Universidad de Amsterdam, 1992.

 

708

Los años sin excusa, Barcelona, Barral, 1978, p. 139. Sobre la significación del proyecto editorial de Barral, como sobre las revistas que se han repasado en el apartado anterior, son fundamentales las observaciones de Jordi Gracia en los capítulos V («Horizonte democrático de un nuevo nacionalismo») y VI («Una estética de resistencia») en Estado y cultura. El despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo (1940-1962), Toulouse, Presses Universitaires du Mirad, 1995, pp. 123-196.

 

709

Cuando las horas veloces, Barcelona, Tusquets, 1988, p. 29.

 

710

La aventura estética de nuestra edad, Barcelona, Seix-Barral, 1963, p. 35.