Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

El proyecto «Un autor madrileño recuperado: Juan Pérez de Montalbán»

Claudia Demattè


Università di Trento



Las investigaciones de los últimos años me llevaron a pisar las sendas ya recorridas por los insignes maestros que guiaron mis primeras lecturas de las obras de Juan Pérez de Montalbán1 y acabaron por convencerme de que el dramaturgo madrileño ha merecido injustamente un papel de segundón en el panorama del teatro del Siglo de Oro, posiblemente por lo corto de su vida si la parangonamos a la larga carrera de otros autores. Fruto de estas reflexiones ha surgido el proyecto titulado «Un autor madrileño recuperado: Juan Pérez de Montalbán» que presenté en calidad de directora al Ayuntamiento de Madrid, Área de Gobierno de las Artes, y a la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. El proyecto acaba de ser aprobado por estas instituciones y se desarrollará con la colaboración de la Università degli Studi di Trento y del Centro de Estudios Cervantinos y gracias a la asesoría de los profesores: Maria Teresa Cattaneo (Università di Milano); José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense-Centro de Estudios Cervantinos); Maria Grazia Profeti (Università di Firenze); Alberto del Río Nogueras (Universidad de Zaragoza); Pietro Taravacci (Università di Trento) y Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid).

El discípulo predilecto de Lope empezó a escribir para el teatro2 probablemente en 1619, cuando tenía diecisiete años, con Morir y disimular y sabemos con seguridad que Cumplir con su obligación fue su segunda comedia, como él mismo afirma en el primer volumen de sus piezas teatrales publicado en 1635. Después de haber estudiado en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se licenció primero en Filosofía y posteriormente acabó los estudios de Teología, Montalbán fue admitido en 1625, junto a su compañero de estudios Francisco de Quintana, en la Congregación de San Pedro de Sacerdotes Naturales de Madrid. En diciembre de 1632 fue elegido discreto de la Venerable Tercera Orden de San Francisco y en 1633 llegó a ser Notario de la Inquisición. Hacia la mitad de los años 30, su salud empezó a empeorar, probablemente por el carácter enfermizo que había heredado de su familia: Montalbán pasó los últimos meses de su vida entre continuas crisis de locura en un asilo de Madrid donde murió en el año 1638.

Juan Pérez de Montalbán es, según las fuentes de las que disponemos actualmente, el único que tuvo dos obras suyas representadas en sendos teatros madrileños en los mismos días por dos compañías. Algo que no le sucedió nunca a otros dramaturgos de la talla de Lope de Vega o de Calderón de la Barca. Además, no hay que olvidar que fue uno de los dramaturgos cuyas comedias merecieron más reescrituras burlescas, hasta un total de seis: Los amantes de Teruel por Vicente Suárez de Deza3; Escanderbey por Felipe López4; Las Aventuras de Grecia (anónima), a partir del Don Florisel de Niquea5; La más constante mujer de Gerónimo de Cifuentes, Diego la Dueña y Juan Maldonado, representada ante la reina en julio de 1631; El mariscal de Virón por Maldonado6 (ca. 1632); y la anónima No hay vida como la honra7.

El proyecto persigue tres objetivos editoriales:


1. Obras de Juan Pérez de Montalbán

El corpus de la obra dramática8 estaría formado por los siguientes títulos:

a. Primer tomo de las comedias

Madrid, Imprenta de Antonio Vázquez, a costa de Alonso Pérez de Montalbán, 1635: A lo hecho no hay remedio, y Príncipe de los montes; El hijo del Serafin, San Pedro de Alcantara; Cumplir con su obligación; Los templarios; La doncella de labor; El mariscal de Virón; La toquera vizcaína; Tragedia. Amor, privanza, y castigo; Olimpa, y Vireno; El señor Don Juan de Austria; Los amantes de Teruel.

b. Segundo tomo de las comedias

Madrid, Imprenta del Reino, a costa de Alonso Pérez de Montalbán, 1638: Como amante, y como honrada; Segunda parte del Seneca de España, Don Felipe Segundo; Don Florisel de Niquea; La deshonra honrosa; El valiente Nazareno; Teagenes, y Clariquea; Despreciar lo que se aviere; El divino portugués San Antonio de Padua; Amor, lealtad, y amistad; La ganancia por la mano; El valiente más dichoso, Don Pedro Guiral; El sufrimiento premiado.

c. Comedias publicadas sueltas

Estas obras se presentan agrupadas en cuatro volúmenes dedicados a los distintos géneros:

  • Comedias de santos.
  • Comedias de capa y espada.
  • Comedias heroicas.
  • Autos.

d. Para Todos. Exemplos morales, humanos y divinos en que se tratan diversas ciencias, materias y facultades. Repartidos en los siete días de la semana, Madrid, a costa de Alonso Pérez de Montalbán, 1632.

Se ha publicado tan solo la parte no dramática9, pero parece imprescindible que una de las misceláneas más interesantes del siglo XVII, publicada el mismo año que La Dorotea de Lope, no quede incompleta. La ambición intelectual de la obra demuestra la gran erudición de Pérez de Montalbán, su escritura polifacética y su capacidad de enmarcar el discurso filosófico y literario en una ficción entretenida10.

Imagen del autógrafo Las formas de Alcalá

Las formas de Alcalá, manuscrito parcialmente autógrafo. Biblioteca Nacional de Madrid, Vª 7-8

Imagen del autógrafo Las formas de Alcalá

Las formas de Alcalá, manuscrito parcialmente autógrafo. Biblioteca Nacional de Madrid, Vª 7-8




2. Biblioteca sobre Juan Pérez de Montalbán

La Biblioteca sobre Juan Pérez de Montalbán tiene como finalidad ofrecer ensayos divulgativos sobre la vida de nuestro autor madrileño, la repercusión de su obra en el Madrid de la época, el análisis de su tiempo y de su época, que será una manera también original de rescatar un momento crucial para la vida de Madrid a principios del siglo XVII.

Como índice provisional se ofrecen los siguientes títulos:

a. Maria Grazia Profeti, con la colaboración de Claudia Demattè, Juan Pérez de Montalbán: un comediógrafo en el Madrid del siglo XVII.

Repertorio actualizado de los trabajos críticos publicado por Profeti y dedicados a Montalbán a partir del volumen Montalbán: un commediografo dell’età di Lope, Pisa, Università di Pisa, Cursi, 1970.

b. Maria Grazia Profeti, Germán Vega García-Luengos y Claudia Demattè, Bibliografía de Juan Pérez de Montalbán.

Se trata de la digitalización y actualización del catálogo de Profeti, agotado desde hace muchos años e imposible de encontrar salvo en bibliotecas especializadas, y de las sucesivas adiciones por la misma estudiosa, por Germán Vega García-Luengos y por Claudia Demattè.

c. Juan Pérez de Montalbán: la recepción de su teatro.

A partir del análisis de las polémicas literarias que surgieron a raíz de la publicación del Para Todos y de su primer ataque, La Perinola de Quevedo11 y de la cartelera teatral no sólo del siglo XVII sino también del XVIII, hay que subrayar la importancia de este dramaturgo en el Madrid de ese momento. No hace falta tan solo confiar en las palabras de Montalbán cuando afirma en la dedicatoria a don Arias Gonzalo del Día Tercero del Para Todos, al reivindicar el éxito de su comedia De un castigo dos venganzas:

se representó en esta Corte veinte y un días continuos, teniendo siempre mucha gente; que esto llamo yo representarse: porque hacer una comedia diez o doce, sin haber otras tantas personas que la oigan, no es representar el autor su comedia, sino su necesidad. Y con ser esto así, y que las más de las mías han corrido la propia fortuna, hago tan poco ruido con ellas antes de representarse, que no le debo hasta hoy al pueblo, que por oírlas haya jamás salido de su paso12.



A nuestro alcance tenemos también el preciado fondo de apuntes manuscritos conservados en la Biblioteca Histórica de Madrid que custodia varias sueltas de Pérez de Montalbán con anotaciones, correcciones y apuntes manuscritos para la escena que nos dejan constancia de cómo los directores utilizaron sus piezas13: por ejemplo La más constante mujer (Tea 1-125-12), La puerta Macarena 2.ª parte (Tea 1-137-14) y El monstruo de la fortuna (Tea 1-42-4).

d. Juan Pérez de Montalbán y otros autores madrileños

Si «el destino y la fama del escritor queda unido a la fortuna de la ciudad donde pone en circulación sus textos [...], la fama y el prestigio de Madrid dependen en gran medida de los escritores que recorren sus calles y en ellas se saludan o insultan»14, nos parece imprescindible destacar las relaciones entre Juan Pérez de Montalbán y otros literatos que vivían en el Madrid de aquel entonces. No podemos olvidar que su padre, Alonso Pérez, fue uno de los impresores madrileños más importantes de su época, y por sus talleres de la calle de Santiago pasaron algunos de los autores y obras más importantes de la época, vale decir del mundo literario que contaba. Sabemos, gracias a las investigaciones de Anne Cayuela, que «un grupo que pertenece a los círculos literarios, formado por los adeptos o amigos de Lope, monopoliza de manera manifiesta la actividad censora»15 de las ediciones financiadas por el librero. José de Valdivieso, Juan de Jáuregui, Paravicino, Vicente Espinel: «todos estos censores pertenecían al mundo de las Letras y formaban parte del "clan" de Lope»16 y los nombra Juan Pérez de Montalbán al relatar los últimos instantes del Fénix en la Fama Póstuma17. Además no hay que olvidar que el mismo Montalbán contribuyó a fijar el Parnaso madrileño con su Índice de los ingenios18. «Las listas de Montalbán envolvían algo nuevo: la propaganda y el mercado de cultura dirigido a un público amplio, el consumo y la idea de literatura "para todos" enfatizado desde el título del libro»19.




3. Biblioteca digital de Juan Pérez de Montalbán

Como complemento de la recuperación de nuestro autor madrileño, se plantea también la posibilidad de crear un portal sobre Juan Pérez de Montalbán, donde se puedan recoger varios de los materiales que tendrán su difusión en formato impreso.

Las posibles secciones del portal sobre Juan Pérez de Montalbán serían:

  • Biografía.
  • Bibliografía selecta.
  • Obras digitalizadas20.
  • El Madrid de Juan Pérez de Montalbán.

Los tres objetivos de este proyecto de recuperación del patrimonio cultural de Madrid que acabo de presentar se desarrollarán a través de la formación de unos equipos de autores que trabajarán singularmente y conjuntamente sobre los diferentes temas (edición de textos, colección de ensayos críticos y bibliográficos, biblioteca digital). Lo que se pretende es poner al alcance de los estudiosos el legado literario de un escritor que resulta básico para completar el panorama del Barroco. Y a mí no me queda más que con sus palabras decir:


Y yo en nombre de Montano
os pido y en nuestro nombre,
no vítor, sino perdón
del suyo y nuestros errores21.









 
Indice