Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

21

En 1 de noviembre de 1615 se entregaron, para los fondos de la Hermandad de Impresores de Madrid, dos ejemplares del tomo de comedias de Cervantes (Pérez Pastor: Documentos Cervantinos, I, 197). El editor y librero Juan de Villarroel (que tenía su tienda en la plazuela del Ángel, cerca de las calles de las Huertas y de Francos), en 6 de noviembre de dicho año, quedó en deber a Francisca de Medina (la viuda de Alonso Martín) 1500 reales del resto de dos impresiones: la de las Comedias cervantinas y la de la Aritmética de Moya (Pérez Pastor: II, 297). (N. del A.)

 

22

Lo mismo se lee en la carta de Andrés Rey de Artieda al Marqués de Cuellar «sobre la Comedia» (Discvrsos, epistolas y epigramas de Artemidoro; Çaragoça, 1605, fol. 87):


    «Es la Comedia espejo de la vida;
su fin, mostrar los vicios y virtudes,
para viuir con orden y medida.
    Remedio efficasíssimo (no dudes)
para animar los varoniles pechos
y enfrenar las ardientes juuentudes.»



etc. (N. del A.)

 

23

[«quo» en el original. (N. del E.)]

 

24

[«pertenen» en el original. (N. del E.)]

 

25

El lector recordará que Juan de la Cueva intercaló entre sus versos trozos de romances conocidos, lo cual pudo muy bien influir en el empleo dramático de esta forma métrica (por Cervantes y otros autores). Véanse, por ejemplo, La Comedia de la muerte del Rey Don Sancho, etc., y La Tragedia de los siete Infantes de Lara. (N. del A.)

 

26

Consta de 76'44 % en Pedro de Urdemalas. En cuanto al uso de redondillas y quintillas, no nos parece que Cervantes distingue mucho entre ellas; por la falta de la mayor parte de las comedias de la primera época, es difícil averiguar cuándo Cervantes empezó a aumentar el número de quintillas. (N. del A.)

 

27

Véase tomo II, pág. 418, de la edición de la Sociedad de Bibliófilos Españoles; y, acerca de la Canción, el ya citado Exemplar Poético, epíst. III, v. 220 y siguientes, de Juan de la Cueva. (N. del A.)

 

28

Por ejemplo, en la Égloga panegírica de Lope de Vega (La Vega del Parnaso; Madrid, 1637; fol. 32 y siguientes). (N. del A.)

 

29

Imprimimos en cursiva las letras que representan versos de 7 sílabas. (N. del A.)

 

30

Juan Boscán; Madrid, 1908; 449. (N. del A.)

Indice