Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Se expresa en este trabajo el punto de vista que expuse en una comunicación leída en diciembre de 1970 en la convención de la Modern Language Association y que investigaciones realizadas en la última década han venido a reforzar. He procurado recoger en las notas lo fundamental de la abundante bibliografía reciente sobre la vida de los moriscos, ya que en estas páginas trato de relacionar las obras comentadas con el entorno en que se producen: la España de la segunda mitad del siglo XVI y dentro de ellas zonas -geográficas y sociales- particularmente afectadas por la tormenta que se cierne sobre los nuevos convertidos y las alteraciones que ellos mismos causan.

 

2

Dedico atención a los diversos aspectos de la novela morisca en The Moorish Novel: «El Abencerraje» and Pérez de Hita, T. W. A. S. 375 (Boston: Twanye, 1976). Remito a este libro para más detalles y referencias bibliográficas.

 

3

Sobre esta cuestión, que pusieron en claro don Ramón Menéndez Pidal y doña María Goyri, véase Manuel ALVAR El romancero: tradicionalidad y pervivencia (Madrid: Planeta, 1970), pp. 98-103. Ofrece un afinado análisis de tales romances Alan S. TRUEBLOOD, Experience and Artistic Expression in Lope de Vega: The Making of «La Dorotea» (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1974), pp. 48-72. Excelente también el capítulo sobre la materia de Antonio CARREÑO, El Romancero lírico de Lope de Vega (Madrid: Gredos, 1979), pp. 55-116.

 

4

Véase Albert MAS, Les Turcs duns la littérature, espagnole du Siècle d'Or (Paris: Centre de Recherches Hispaniques, 1967), II, 358 et passim. Señala el vínculo de ambas corrientes temáticas, enumerando las novelas y episodios de cautiverio, Luis MORALES OLIVER, La novela morisca de tema granadino (Madrid: Universidad Complutense, Fundación Valdecilla, 1972), pp. 26-31. Cf. también George CAMAMIS, Estudios sobre el cautiverio en el Siglo de Oro, Madrid: Gredos, 1977).

 

5

Representa la posición más tolerante el humanista Pedro de Valencia. Puede leerse un buen análisis de su inédito «Tratado acerca de los moriscos» en C. COLONGE, «Reflets littéraires de la question morisque entre la guerre des Alpujarras et l'expulsion (1571-1610)», Boletín de la R. Academia de Buenas Letras de Barcelona, XXXIII (1969-70), pp. 213-38. Numerosas opiniones sobre la materia recogidas en Miguel Herrero García, Ideas de los españoles del siglo XVII (Madrid: Gredos, 1966), cap. 22.

Los enfoques coetáneos de la cuestión morisca fueron diversos y matizados, como pone de relieve Francisco MÁRQUEZ VILLANUEVA en «El morisco Ricote o la hispana razón de estado», incluido en su libro Personajes y temas del Quijote (Madrid: Taurus, 1975), pp. 229-335, y en otro importante estudio, de próxima aparición, del que ofreció un avance en su comunicación «La criptohistoria morisca: Los otros conversos», leída en el Coloquio «Les problemes de l'exclusion en Espagne (XVI.e-XVII.e ss.)», que se celebró en mayo de 1982, bajo los auspicios de la Université de la Sorbonne Nouvelle (Paris III) y el C. N. R. S. Véase ahora en Cuadernos Hispanoamericanos, 390 (1982), 517-34. Dos textos de consulta básicos que tienen en cuenta lo complejas que fueron las opiniones y reacciones frente a la cuestión morisca son los de Julio CARO BAROJA, Los moriscos del reino de Granada, 2.ª ed. (Madrid: Istmo, 1976), y Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ y Bernard VINCENT, Historia de los moriscos (Madrid: Revista de Occidente, 1978), También perfectamente matizado el breve capítulo sobre «Granada morisca» de Miguel Ángel LADERO QUESADA, Granada. Historia de un país islámico (1232-1571), 2.ª ed. (Madrid: Gredos, 1979), pp. 215-235.

En cuanto a la posición morisca mayoritaria, han aparecido varios estudios de carácter especializado, entre los que descuella Louis CARDAILLAC, Morisques et chrétiens: un affrontement polémique (1492-1640) (París: Klincksieck, 1977). Cf., asimismo, Mercedes GARCÍA ARENAL, Inquisición y moriscos: Los procesos del Tribunal de Cuenca (Madrid: Siglo XXI, 1978), y los estudios reunidos en las Actas del Coloquio Internacional sobre Literatura Aljamiada y Morisca (Universidad de Oviedo, julio 1972) (Madrid: Gredos, 1978), en que colaboran expertos como Cardaillac, Álvaro Galmés de Fuentes, Reinhold Kontzi, L. Patrick Harvey, Gisela Labib y Manuela Manzanares de Cirre. También de interés: James T. MONROE, «A Curious Morisco Appeal to the Ottoman Empire», Al-Andalus, XXXI (1966), pp. 281-303; María Teresa NARVÁEZ CÓRDOBA, «Los moriscos españoles a través de sus manuscritos aljamiados», Cuadernos de la Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, núm. 1 (1978), pp. 11-65, y Luce LÓPEZ BARALT y M. T. NARVÁEZ, «Estudio sobre la religiosidad popular en la literatura aljamiado-morisca del siglo XVI», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XXXVI [1981], pp. 17-52. Se espera la publicación en fecha no lejana de las actas del coloquio, dirigido por Cardaillac, «I Table Ronde Internationale sur les Morisques» (Universidad de Montpellier, junio de 1981).

 

6

Conocida en forma fragmentaria (texto impreso y reproducido por H. Mérimée, Bulletin Hispanique, XXX (1928), pp. 147-82) hasta que la edición de Toledo, 1561, fue descubierta y reproducida por A. Rumeau, Bulletin Hispanique, LIX (1957), pp. 369-95. Francisco López Estrada, autor de otras importantes monografías sobre El Abencerraje, ofreció un estudio y edición crítica, que cito en la nota 7. Posteriormente publicó El Abencerraje y la hermosa Jarifa: Cuatro textos y estudio (Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1957). Su más reciente edición del texto del Inventario, de Antonio DE VILLEGAS -El Abencerraje (Novela y romancero) (Madrid: Cátedra, 1980)-, va acompañada de magistral estudio y bibliografía comentada.

A mi bibliografía sobre esta obra en The Moorish Novel deben ahora añadirse: Conrado GUARDIOLA, «El Abencerraje y la hermosa Jarifa: Estudio de su estructura», en Homenaje a Francisco Ynduráin (Zaragoza: Universidad, 1972), pp. 163-74; Pedro R. LEÓN, «'Cortesía', clave del equilibrio estructural y temático de El Abencerraje», Romanische Forschungen, LXXXVI (1974), pp. 255-64; José NAVARRO GÓMEZ, «El autor de la versión de El Abencerraje contenida en La Diana ¿era Montemayor?», Revista de Literatura, XXIX (1978), pp. 101-104; Walter HOLZINGER, «The Militia of Love, War and Virtue in the Abencerraje y la hermosa Jarifa: A Structural and Sociological Reassessment», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, II (1978), pp. 227-38, y George A. SHIPLEY, «La obra literaria como monumento histórico: el caso del Abencerraje», Journal of Hispanic Philology, II (1978), pp. 103-120.

 

7

«El "Abencerraje" de Toledo 1561», Anales de la Universidad Hispalense, XIX (1959), pp. 1-60.

 

8

«Individuo y ejemplaridad en el Abencerraje», Collected Studies in honor of Américo Castro's Eightieth Year (Oxford: 1965), pp. 2-23.

 

9

El problema morisco en Aragón al comienzo del reinado de Felipe II (Valencia: Estudios de Hispanófila), 1969.

 

10

La tónica de las actividades que se desarrollan en círculos vinculados a Jiménez de Embún es muy afín a los conceptos artísticos que rigen en la composición de El Abencerraje. De ello me ocupo con cierta extensión en «Las cortes señoriales del Aragón mudéjar y El Abencerraje», Homenaje a Casalduero (Madrid: Gredos, 1972), pp. 115-128. Véase ahora A. MÁRQUEZ, «La criptohistoria morisca», pp. 521-23.

La prioridad de la Parte de la Coránica respecto a las otras versiones de la novela fue propugnada por Keith WHINNOM, «The relationship of the three texts of El Abencerraje», The Modern Language Review, LIV (1959), pp. 507-517.