Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

121

Ibidem, vv. 177-180.

 

122

Véase mi estudio El «Sueño» de Sor Juana Inés de la Cruz. Tradiciones literarias y originalidad.

 

123

Ibidem, vv. 189-192.

 

124

El verso «Aquí estoy a vuestros pies», que se ha transcrito, así como la estrofa constituida por los versos 185-188 y la última estrofa: «Hacedme tan señalado / favor, que de aquí adelante / pueda de vuestros criados / en el número contarme», utilizan fórmulas corrientes de cortesía en el mundo social de la época y no deben extrañarnos.

 

125

Véanse los versos citados en Méndez Plancarte, t. I, núm. 18, pp. 52-54, vv. 39-44. Algunos versos anteriores a los que aparecen son: «[...] Y también, porque en el tiempo / que la Iglesia nos destina / a que en mortificaciones / compensemos las delicias, / por pasar algunas yo, / que tantas hacer debía, / hice la mayor, y quise / ayunar de tus noticias», vv. 33-40.

 

126

Asunción Lavrin, «Values and meaning of Monastic life for Nuns in Colonial México», p. 367, y «Woman and Religion in Spanish America», p. 49.

 

127

De este autor hay en la Biblioteca Nacional de Madrid (BNM) dos fichas con las signaturas R-2612 y 3-38115. En la primera, Rhythmica Sacra (sin lugar, imprenta ni año; la dedicatoria, a Joseph Fernández de Velasco, está fechada en 1703, es decir años después de la muerte de Sor juana) se tratan temas variados, entre ellos la Carta laudatoria a SJ y otras poesías en su honor que aparecen formando un solo libro de 74 pp., más los preliminares, con la signatura 3-38115. Son libros impresos, separados y encuadernados los dos. El ejemplar R-2612 es un libro muy grueso con poesías a la Virgen de los Dolores, San Francisco Javier, Santa Teresa, Santa Rosalía, imágenes religiosas de Nueva Granada, etcétera. En los preliminares, aparece el retrato de SJ grabado por Clemens Puche. Hacia el final están las composiciones y carta y laberintos dedicados a la monja. Esto último, sin nada de lo demás que he mencionado, constituye el ejemplar 3-38115: Carta laudatoria. Obviamente, Francisco Álvarez de Velasco escribió las composiciones a SJ sin saber que ella ya había muerto. En el catálogo de la BNM aparecen nueve (9) fichas de Gabriel Álvarez de Velasco, que parece ser el padre de Francisco, y que era personaje importante en el mundo colonial, especialmente en Nueva Granada (la Colombia de hoy). Las suyas son obras de teología y jurisprudencia. Este Gabriel de que hablamos fue también nombrado para un puesto importante en Chile pero dice Francisco que no lo aceptó por dedicarse al estudio. Antonio Alatorre se ha interesado por Francisco Álvarez y su obra a SJ, aunque no tengo la nota bibliográfica de lo que ha publicado sobre el particular excepto por lo que aparece en la nota 91 de «Para leer la Fama y Obras pósthumas de Sor Juana Inés de la Cruz» que también remite a «Avatares barrocos del romance (de Góngora a Sor Juana Inés de la Cruz)», en Nueva Revista de Filología Hispánica, México, El Colegio de México, núm. XXVI, 1977, pp. 341-459. A principios de 1991 le oí a José Pascual Buxó, en University of Southern California, una charla sobre el mismo personaje; su interés ha resultado en su libro El enamorado de Sor Juana.

 

128

A. Alatorre, «Para leer la Fama [...]», p. 431.

 

129

Disuelvo las contracciones del título; la portada es a plumilla. La composición cuya primera estrofa doy en el texto no aparece en Fama; había aparecido ya en Segundo volumen [...] de las obras de Sor Juana (pp. [66]-[69]; véase la edición facsimilar de la UNAM, 1995). Álvarez de Toledo (1659 ó 1662-1714) es poeta conocido que se estudia con los de la primera parte del siglo XVIII. Sus Obras pósthumas poéticas [...], se publicaron en Madrid en 1744. En Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid, Trotta, 1996, editada por Francisco Aguilar Piñal, se señalan las dos fechas de nacimiento que damos (pp. 54 y 57). Corregimos aquí, pues, lo que se dice en la nota 3 de este artículo cuando se publicó en Y diversa de mí misma [...], según se señala en la «Introducción».

 

130

Creo que valdría la pena reunir la información posible sobre los tres virreyes: Mancera, la Laguna y Galve, que intervinieron en la vida de SJ y lo que pueda hallarse en cuanto a la relación de éstos con la «Décima Musa». Del interesante pero también arrogante y ambicioso marqués de Mancera hay información suficiente, quizá, para mi libro, aunque sea mayormente sobre las muchas actividades de tipo político que desarrolló durante su larga vida. Véanse las citas de Gabriel (?) Maura (Vida y reinado de Carlos II), de los marqueses de Mancera, de la Laguna, y del conde de Galve. Véase también L. Hanke y C. Rodríguez, Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la casa de Austria, México, t. V.

Indice