Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

71

«Presencia en América de la España fugitiva», Tajo, 10, 3-VIII-1940. Cit. en España Peregrina, 7, pp. 29-30.

 

72

Estas similitudes han sido ya señaladas por Caudet, quien ya vio cómo la dirección de Bergamín e Imaz -antiguos redactores de Cruz y Raya- había influido decisivamente en España Peregrina. Si bien es cierto que en muchos aspectos ambas publicaciones se acercan, no puede establecerse una comparación entre ellas, dadas las intenciones tan dispares que las mueven y las circunstancias tan distintas que rodean sus inicios. A nuestro entender, la revista española sirvió, en muchos aspectos, de guía e inspiración a través de sus hacedores; pero no mucho más, por ejemplo, que Voz de Madrid.

 

73

Por ejemplo en la numeración de la página que no siempre aparece y, en ocasiones, es incorrecta.

 

74

Parece como si en la última entrega la disposición gráfica hubiera variado sensiblemente, ya que contiene un mayor número de reproducciones y fotografías. En líneas generales, el poco lucimiento formal de España Peregrina contrasta con el de otras publicaciones como Romance, Las Españas o la argentina De mar a mar, donde los artistas del exilio participaron activamente y se dio una importante significación a los elementos paratextuales. Ello lo acerca a otro tipo de publicaciones de corte político o institucional, como el Boletín de la Unión de Intelectuales Españoles.

 

75

Los ensayos y los poemas ocupan la mayor parte de las páginas, en detrimento de las noticias y comentarios de carácter más informativo. La desordenada colocación de textos fragmentarios completa una especial disposición que no se ajusta, por de pronto, a ciertos «cánones periodísticos», pero que encuentra sus antecedentes en la publicística española de preguerra.

 

76

J. C. Mainer, La Edad de Plata, Cátedra, Madrid, 1981, p. 315.

 

77

J. Renau, op. cit., pp. 76-77.

 

78

Desde el Romancero popular promovido desde las páginas de El Mono Azul hasta la creación poética de mayor calidad testimoniada en las páginas de Hora de España (Cf. J. Monleón, El Mono Azul. Teatro de urgencia y Romancero de la guerra civil, Turner, Madrid, 1979, A. Jiménez Millán, «La inteligencia republicana y Hora de España», Analecta Malacitana, V, 2, 1982, pp. 343-390 y, del mismo autor, Teoría y práctica del compromiso en la poesía española (1927-1939), resumen de tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada, 1981).

 

79

Así lo atestiguan las revistas y las editoriales del periodo. Vid., a modo de ejemplo, el catálogo de Séneca que reproduce Eisenberg, loc. cit., y los índices de las trece publicaciones periódicas que incluimos como apéndice en nuestra tesis doctoral Revistas literarias del exilio español de 1939 en México. Estudio de España Peregrina (1940) y Romance (1940-1941), (Lleida, 1995).

 

80

A. Souto Alabarce, «Letras», El exilio español en México (1939-1982), op. cit., p. 389. El propio Souto, como la mayor parte de los intelectuales exiliados se ha dedicado profesionalmente a tareas docentes; hecho que, sin duda, ha sido determinante de esta extensa obra ensayística.

Indice