Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

31

Los tlaxcaltecas constituían un grupo también «nahua» venido del norte que se estableció «en las orillas del Valle de México» (Historia documental de México, 19) en la región donde se desarrollaron las ciudades-estados, antes de la llegada de los aztecas dominadores (siglo XIII). La ciudad de Tlaxcala (Tlascala) se convirtió en una república que logró permanecer independiente ante la influencia del imperio mexica. A la llegada de los españoles mantuvieron combates bajo la jefatura de Xicotencalt antes de pactar con Hernán Cortés. La autonomía de esta ciudad-estado fue respetada durante mucho tiempo bajo el virreinato; es, pues, ejemplo de cierta independencia ante los dos poderes: el azteca y el español. Obviamente, Balbuena conocía bien lo que se había escrito de la historia de México.

 

32

Rodríguez Fernández ha estudiado Grandeza Mexicana en relación con el tópico de la alabanza; Durán Luzio (1979) lo ha hecho estableciendo la pertinencia del poema con el tema de la utopía; Rama (1983) lo ha estudiado tratando de explicar las implicaciones del lenguaje cifrado que manifiesta; yo misma (1984) he intentado establecer las conexiones y diferencias que presenta la composición, analizada como carta, con la epístola horaciana.

 

33

No se puede descartar la tradición clásica, continuada durante el Siglo de Oro en España (especialmente con la maurofilia) de tratar, en literatura, al contrincante como hombre valiente para aumentar el valor del ganador, aunque aquí Balbuena no parece hacerlo así. Más bien se trata de un recuento histórico según la episteme de la época.

 

34

Según el Diccionario de Autoridades y el Tesoro de Covarrubias, «fiero» podía significar crueldad, fealdad e incluso braveza: «ánimo fiero». «Bárbaro», como se sabe, antes de la acepción corriente que tiene hoy y de la de inculto, quería decir «extranjero». Según se desprende de los diccionarios consultados, se utilizó para designar lenguas desconocidas; este origen estuvo en la mala pronunciación y conocimiento del griego de parte de los extranjeros. En la parte final del último «capítulo» de Grandeza Mexicana, se mencionan las «dos monarquías», es decir, los imperios azteca e inca ganados por los españoles a «bárbaros valientes».

 

35

Véase lo que dice Octavio Paz en el «Foreword» del libro de Lafaye: «The creole strives to put down roots by means of the religious and historical syncretism, but it is the mestizo who achieves it in an existential and concrete form. Socially the mestizo is a marginal being, rejected by Indians, Spaniards and creoles; historically, he is the incarnation of the creole man», pág. XVI. Y Durán Luzio: «En lo criollo lo precolombino lucha contra Grecia y Roma, y lucha con éxito porque tiene la fuerza germinal de apuntar hacia una noción de patria» (1978, 56). Los criollos, y ejemplo son Sigüenza y Góngora en Teatro de virtudes políticas y Sor Juana en sus loas de El cetro de José y El divino Narciso, utilizan, él la genealogía real, y ella la mitología azteca, para expresar sus sentimientos de conciencia emergente y alteridad.

 

36

Puesto que hemos hablado antes del olvido insistente que rodea la figura de Domínguez Camargo, mencionemos aquí el interés por parte de Ester Gimbernat de González y los trabajos que le ha dedicado, especialmente al poema heroico que estamos tratando.

 

37

Para el texto de la obra de Domínguez Camargo utilizo la edición de Caro y Cuervo. En las estrofas cambio los números originales romanos que ahí aparecen, a números arábigos para mayor claridad. Los de los Libros y cantos se conservan en romanos, en mayúscula en el primer caso y en minúscula en el segundo. De Libro I, canto i, véase la estrofa completa:


El que América en una y otra mina
hijo engendra del sol, oro luciente,
indiana se vistió la clavellina,
y al pie torcido su natal serpiente
(talar su mejor hoja) se destina:
Mercurio de los huertos que, elocuente
(si el caduceo el pie le dio y la copa)
del Inca embajador voló a la Europa.



Hemos cambiado la puntuación; no nos parecía del todo correcta para nuestra interpretación. Véase mi artículo «Interpretación americana de tópicos clásicos en Domínguez Camargo: la navegación y la codicia», nota 12 , para el comentario, prosificación y explicación de esta difícil octava. El artículo señalado aparece en «Edad de Oro» en las actas del congreso dedicado a «América en la literatura áurea» celebrado en marzo de 1990 en la Universidad Autónoma de Madrid.

 

38

Véanse referencias de Góngora a América sobre su riqueza mineral y lo exótico que constituirían para él «el preciosamente Inca desnudo», «el flechero Guaraní», «el vestido de plumas Mexicano», «las esmeraldas de Muso» de la tierra de Domínguez Camargo, en mi artículo sobre la lírica colonial barroca, que ya he mencionado antes. Sobre la navegación y la codicia véase a Beverley, 1980, 2-3, passim.

 

39

Aparte del poema heroico y del soneto a Guatavita, el resto de las poesías se publicaron en 1676 en Otras flores aunque pocas. Véase la edición de Caro y Cuervo, 383 y siguientes. La imagen del potro para representar un salto de agua era cara a Domínguez Camargo; la utilizó también en su poema heroico: Libro I, octava 140; II, 25; IV, 117. Ver antecedentes de la metáfora en la introducción de Joaquín Antonio Peñalosa, CLXX. Véanse los trabajos de Carilla, Loveluck, y de Mora sobre este poema.

Rosa Pellicer, profesora de la Universidad de Zaragoza, me señaló que en El pasajero de Cristóbal Suárez de Figueroa (II, 470-472) publicado en Madrid, 1617, aparece un romance a un arroyo. Aunque falta en él la metáfora del potro, podría considerarse un antecedente de este poema.

 

40

Sor Juana tiene versos sobre los temas que se comentan, en el romance a la duquesa de Aveiro:


    Que yo, señora, nací
en la América abundante
compatriota del oro,
paisana de los metales. [...]
Europa mejor lo diga
pues ha tanto que, insaciable,
de sus abundantes venas
desangra los minerales, [...]
pues entre cuantos la han visto,
se ve con claras señales,
voluntad en los que quedan
y violencia en los que parten.