Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

211

As in El sueño, we enter the abnormal, private world of the painter-protagonist. The experience is very different, perhaps because those protagonists are different not only in their characters and circumstances but in what they represent. Goya is an historical personality whose tragedy, remoter from us, has more abstract implications. Julio is more specifically representative for Buero of many of the younger generation today; in some ways as deficient, as bourgeois, as guilty as their parents, but capable perhaps (cf. esp. Historia de una escalera, Las cartas boca abajo), of confronting and correcting the errors of the past.

 

212

DOMÉNECH, El teatro de Buero Vallejo, p. 51.

 

213

F. RUIZ RAMÓN, Historia del teatro español, pp. 383-4.

 

214

For assistance in the preparation of this study, I must express my gratitude especially to my former colleague Derek Gagen, but also to Dr. Philip Deacon, to Professor Patricia O'Connor, who generously supplied a copy of La detonación before its publication in Estreno (spring 1978), and to Antonio Buero Vallejo, for years now an admired and valued friend.

 

215

Había sido escrita en 1947-1948. Fue presentada por Buero, junto con En la ardiente oscuridad, al Premio Lope de Vega, que obtuvo en junio de 1949. Se estrenó el 14 de octubre, dirigida por Cayetano Luca de Tena, y estuvo en cartel hasta el 22 de enero de 1950. Pueden verse al respecto «Palabra final», en la edición que de la obra hizo José Janés (Colec. «Manantial que no cesa», Madrid, 1950), y «¿Cómo recibió su premio? Antonio Buero Vallejo...» (Indice, n.º 50, 15 abril 1952).

 

216

En el Teatro Marquina, bajo la dirección de José Osuna.

 

217

Pueden consultarse las críticas de LORENZO LÓPEZ SANCHO (ABC, 2 abril 1968), JOSÉ DE JUANES (Arriba, 2 abril 1968), GABRIEL GARCÍA ESPINA (Hoja del Lunes de Madrid, 8 abril 1968), ELÍAS GÓMEZ PICAZO (Madrid, 1 abril 1968), ALFREDO MARQUERÍE (Pueblo, 1 abril 1968), JUAN PLA (SP, 9 abril 1968) y PEDRO LAÍN ENTRALGO (Gaceta Ilustrada, 2 y 9 de junio 1968).

 

218

JOSÉ MONLEÓN y RENZO CASALI sostienen dos opiniones muy diversas sobre el sentido de la obra y su representación en 1968 en Primer Acto, n.º 96, mayo 1968, p. 62-64.

Acerca de la coincidencia de ambos dramas puede verse el artículo de VICENTE SOTO: «Un personaje en busca de obra», Ínsula, n.º 260-261, julio-agosto 1968, p. 25.

 

219

JEAN-PAUL BOREL piensa que «la obra es particularmente interesante en el sentido de que contiene en germen todo lo que desarrollado ofrecerán sus obras posteriores». (El teatro de lo imposible, Edic. Guadarrama, Madrid, 1966, p. 230).

 

220

Véanse, por ejemplo, las de ALFREDO MARQUERÍE (ABC, 15 octubre 1949), SÁNCHEZ-CAMARGO (El Alcázar, 15 octubre 1949), DÍEZ CRESPO (Arriba, 15 octubre 1949), GRACIELLA (Dígame, 18 octubre 1949), CRISTÓBAL DE CASTRO (Madrid, 15 octubre 1949), E. MORALES DE ACEVEDO (Marca, 15 octubre 1949), B[AYONA] (Pueblo, 15 octubre 1949), JORGE DE LA CUEVA (Ya, 15 octubre 1949), y las entrevistas de JOSÉ ANTONIO BAYONA (Pueblo, 17 y 25 de octubre 1949).