Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

Amplío, desarrollo y matizo aquí las ideas que pueden encontrarse sumariamente en el punto V de mi artículo «Variación en el modelo historiográfico alfonsí en el s. XIII: las versiones de la Estoria de España» en G. Martín (ed.), La historiografía alfonsí y sus destinos, Madrid, Casa de Velázquez (en prensa).

 

2

Han destacado este contraste Rafael Cano, «los prólogos alfonsíes», Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 14-15 (1989-90), pp. 79-90, y Georges Martin, «Alphonse X ou la science politique. Septénaire 1-11», CLHM 18-19 (1993-94), pp. 79-100.

 

3

Sobre las relaciones entre las obras legislativas alfonsíes, véase CRADDOCK, Jerry R., «La cronología de las obras legislativas de Alfonso X el Sabio», Anuario de Historia del Derecho español, LI (1981), pp. 365-418, «Must the King Obey his Laws?», en GEARY, John S., Florilegium Hispanicum, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1983, pp. 7179 y «El Setenario: última e inconclusa refundición alfonsina de la primera Partida», AHDE, LVI (1986), pp. 441-466; IGLESIA FERREIRÓS, Aquilino, «La labor legislativa de Alfonso X el Sabio», en PÉREZ MARTÍN, Antonio, España y Europa, un pasado jurídico común, Murcia, Instituto de Derecho Común, 1986, pp. 275-599; MACDONALD, Robert A., «El Espéculo atribuido a Alfonso X, su edición y problemas que plantea», ibid., pp. 611-653; y LINCHAN, Peter, «Pseudo-historia y pseudo-liturgia en la obra alfonsina», ibid., pp. 259274; también pueden consultarse los análisis críticos con que Gonzalo Martínez Díez encabeza sus ediciones del Espéculo y del Fuero Real (Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1985 y 1988), y el trabajo de Robert A. MacDonald, «Problemas políticos y derecho alfonsino considerados desde tres puntos de vista», AHDE, LIV (1984), pp. 25-53.

 

4

Me ocupo de las relaciones entre ambas obras y de su datación en Las Estorias de Alfonso el Sabio, Madrid, Istmo, 1992.

 

5

Cf. CATALÁN, Diego, De Alfonso X al conde de Barcelos. Cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal, Madrid, Gredos, 1962; La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolución, «Fuentes cronísticas de la Historia de España», V, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal y Universidad Autónoma de Madrid, 1992; y De la silva textual al taller historiográfico alfonsí. Códices, crónicas, versiones y cuadernos de trabajo, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal y Universidad Autónoma de Madrid, 1997. Sobre la segunda redacción, véase FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés, Versión crítica de la Estoria de España. Estudio y edición desde Pelayo hasta Ordoño II, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal y Universidad Autónoma de Madrid, 1993, y CAMPA, Mariano de la, La Crónica de veinte reyes como Versión crítica de la Estoria de España. Edición crítica y estudio, tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Madrid, 1995.

 

6

Después de enumerar, de acuerdo con el Toledano, los regicidios cometidos por los godos como razones que motivaron la destrucción de España por obra de los invasores árabes, la Versión crítica añade tres casos más de actuación contra un rey de derecho en un pasaje adicional, que destaco en cursiva: «Al rrey Rodrigo cuedan quel mato el cuende Julian. Fruela mato a su hermano Vimarano con sus manos -et esto viene adelante aun en la estoria- e despues sus vassallos mataron a Fruela en Cangas por vengança del hermano. El infant don Garçia tomo el rregno por fuerça a su padre el rrey don Alfonso el Magno. Al rrey don Sancho et matol Velit Adolfez a trayçion, siendo su vasallo. Al rrey don Alfonso, fijo del rrey don Fernando el que gano Seuilla, tolliol el rregno su fijo el infante don Sancho. E alçaronse con don Sancho todos los del rregno, e ajuramentaronse contra el rrey para prenderle et echarle de la tierra. Mas ayudole Dios e los de Seuilla e el rrey Abeneiufal de los abonmarines a ese rrey don Alfonso, asy commo adelante lo diremos en su lugar» [ms. Ss (40, Caja de Ahorros de Salamanca), f. 66v].

 

7

Primera Crónica General (PCG), p. 32b35-37. La única edición existente de la primera redacción de la Estoria de España es la que publicó Ramón Menéndez Pidal en 1906 (y se reimprimió en 1955 y 1977, Madrid, Gredos) bajo el título de Primera Crónica General de España, denominación por la que ha venido siendo conocida la obra. De los dos manuscritos que empleó como base de su edición, el primero perteneció al scriptorium regio alfonsí y representa fidedignamente la redacción primitiva de la obra. El segundo es un manuscrito facticio que se arregló en tiempos de Alfonso XI empalmando el texto original con una refundición de esa redacción primitiva de época de Sancho IV y con otros textos no alfonsinos. Cf. CATALÁN, De Alfonso X al conde de Barcelos, op. cit.

 

8

Cito por la edición de A. G. SOLALINDE, General Estoria. Primera Parte, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1930, p. 80a.

 

9

GE, parte VI, manuscrito q (13.036, BNM, s. XVIII), f. 123r.

 

10

Sigo la edición de Gonzalo Martínez Díez, Leyes de Alfonso X, II Fuero Real, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1988.

Indice