Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

Ricoeur desarrolla esta reflexión acerca de la memoria manipulada y el olvido partiendo del estudio de Henry Rousso, Le Syndrome de Vichy de 1944 à nos jours (1987), que explora el funcionamiento de la memoria colectiva francesa en relación con el colaboracionismo de Vichy y el mito de la resistencia. La celebración de la resistencia opaca una importante realidad de la historia francesa, el antisemitismo del Estado, permitiendo obliterar o desplazar hacia el olvido su existencia y su rol durante la ocupación nazi. Véase Ricoeur (2000: 579-584).

 

12

Una de estas «nuevas realidades» o «tradiciones» mencionadas a menudo por los autores citados es el renacimiento en la segunda mitad del siglo XX de la memoria judía, en particular en relación al Holocausto, o el surgimiento del nacionalismo israelí (Hutton 1993: 167; Ricoeur 2000: 582-584). 1492, que se publica en 1985, parece dialogar con estos nuevos horizontes del entendimiento del pasado. La coincidencia puede ser casual, pero no deja de ser interesante y reveladora.

 

13

Compárese con los nombres como Lazarillo de Tormes, Guzmán de Alfarache, Marcos de Obregón, Teresa de Manzanares e, incluso, Ginés de Pasamonte. La diferencia entre el apelativo del protagonista de 1492 y los de las novelas picarescas reside en el hecho de que en aquél la referencia toponímica remite a una región (Castilla), mientras que en éstos, a un pueblo. Su estructura básica (nombre y el lugar de origen) es, sin embargo, similar.

 

14

Concuerdo con Kimberle S. López quien observa que «Isabel's identification with the Jews is absolute, as she is a conversa only in name, and in her heart remains devoted to the Hebrew faith; Juan Cabezón, however, who is a second-generation New Christian but not a crypto-Jew, has a much more tenuous relationship with Judaism» (2002: 150). Se podría añadir que esta «lukewarm identification» con la herencia religiosa (López 2002: 153) se extiende también a la religión cristiana porque Cabezón la practica sólo como un modo de autodefensa.

 

15

White usa el término de «paciente», contrastado con el de «agente», al comentar la concepción de la historia elaborada por Jacques Rancière, para quien el trabajo y el deber del historiador consiste en rescatar para la historia las huellas de las masas anónimas -«who were more patients than agents [...] of history»- que con su participación o existencia hicieron posibles las carreras de los personajes ilustres (Napoleón, en el caso discutido por Rancière) y cuyas vidas habían sido afectadas, arruinadas o destruidas en el curso de los eventos (1994: ix).

 

16

Una interesante manifestación del cambio de foco en el discurso histórico mismo es el libro Historia de España en sus documentos, editado por Fernando Díaz-Plaja. El editor justifica su selección de esta manera: «Al referirnos a textos castellanos del siglo XV es posible que alguien encuentre a faltar los más conocidos de ellos, las Crónicas, que en este volumen han sido utilizadas mínimamente. La razón es muy simple. Este tipo de libros, más que testimonio de una época, lo eran del servilismo de unos autores, los cronistas áulicos que, precisamente por serlo, describían los hechos ocurridos con mayor deseo de complacer a quienes les pagaban que a la verdad» (1984: 15). Entre los documentos publicados figura el acta jurídica del proceso del Niño de la Guardia, reconstruido por Fidel Fita.

 

17

Díaz-Plaja cita, sin embargo, un documento fechado en Valladolid el 18 de marzo de 1485, en el que los Reyes prohíben a Antonio de la Peña, un fraile dominico de Segovia, hacer sermones que inciten a atacar físicamente a los judíos (1984: 255-256).

 

18

Véase, por ejemplo, las descripciones en las páginas 57, 93-95 y 120.

 

19

Sobre la cuestión económica y otras razones del sentimiento anti-judío en España, véase el estudio de Julio Caro Borja (1978: 73-90,98), que contiene también un resumen muy útil de la persecución de los conversos y los judíos entre los años 1391 y 1492.

 

20

No incluyo ni comento aquí las narraciones retrospectivas de eventos que tienen lugar en estos capítulos. Se trata tan sólo de mostrar la urgencia del presente que impone un desplazamiento continuo.