Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

Cfr. TOLLINCHI, Esteban, Romanticismo y Modernidad. Ideas fundamentales de la cultura del siglo XIX, Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, 1989, pp. 481 y ss.

 

12

Cap. I, p. 92 de mi edición. A partir de ahora todas las citas de la novela se realizarán dentro del texto, con el número de página correspondiente a esta edición entre paréntesis.

 

13

Hay un trabajo histórico que corrige las fechas de esa sublevación. Según Moreno Yánez, en Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito. Desde los comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia, Bonn, Boner Amerikanistische Studien, 1976, p. 19, «Pedro Fermín Cevallos y Gonzalo Suárez lo trataron someramente (el tema de las sublevaciones indígenas) en sus obras históricas. El primero refiere algunos hechos de la sublevación de 1780 en la tenencia general de Ambato y duplica erróneamente la rebelión acaecida en Guamote y Columbe en 1803, parte de cuyos acontecimientos traslada al año 1790».

 

14

En el capítulo VI de Cumandá, Mera describe las penosas condiciones de vida del indio Tubón (Tongana más tarde) y su familia, en el obraje que dirigía Domingo, padre de Carlos, causa inmediata de la revolución que origina el tema y el argumento de la obra. Acerca de los obrajes como institución esclavista, existe una valiosa descripción de los viajeros españoles del siglo XVIII Antonio y Jorge Juan de Ulloa, en su libro de viajes Noticias secretas de América, que fue publicado en 1826. Citaré la edición de Buenos Aires, Mar Océano, pp. 215-216: «El trabajo de los obrajes empieza antes que aclare el día, a cuya hora acude cada indio a la pieza que le corresponde [...] y en ella se les reparten las tareas; (luego) cierra la puerta el maestro del obraje y los deja encarcelados [...]. Cuando la oscuridad de la noche no les permite trabajar entra el maestro del obraje a recoger las tareas: aquellos que no las han podido concluir [...] son castigados con tanta crueldad que es inexplicable; y hechos verdugos insensibles, aquellos hombres impíos descargan sobre los miserables indios azotes a cientos [...]. Hay un lugar determinado con cormas o cepos para castigarlos más indignamente [...]. La consecuencia de ese trato es que aquellos indios se enferman a poco tiempo de estar en ese lugar, y [...] mueren aun antes de haber podido pagar el tributo con los jornales de su trabajo».

 

15

Cfr. HURTADO, Oswaldo, El poder político en el Ecuador, Quito, Universidad Católica, 1977, p. 32.

 

16

Cfr. MENESES, Rosa, «Raíces socio-culturales de Cumandá», en CORRALES PASCUAL, Manuel (ed.), Cumandá, contribución a un Centenario, Quito, Universidad Católica, 1979, p. 37.

 

17

Cfr. ROJAS, Ángel F., La novela ecuatoriana, México, F. C. E., 1948, p. 24.

 

18

Cfr. HURTADO, Oswaldo, op. cit., p. 72. La novela A la costa, de Luis A. Martínez, el mejor ejemplo del realismo que impregna la narrativa ecuatoriana de principio del siglo XX, da cuenta de los diferentes estilos de vida desde la sierra a la costa, y del fenómeno de las migraciones interiores.

 

19

ROJAS, Ángel F., op. cit., p. 28.

 

20

MERA, Juan León, Poesías, Barcelona, Arte y Letras, 1892, p. 6.