Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

91

E. CRUSELLES GÓMEZ, «La organización...», cit., p. 172; ID., «Denia en el sistema de intercambios bajomedieval»; en: III Congrès d'Estudis de la Marina Alta, Denia, 1990, pp. 171-178.

 

92

Véase una visión genérica de esa situación material de los puertos del sur mediterráneo ibérico en J. HINOJOSA MONTALVO, «Ciudades portuarias y puertos sin ciudades a fines de la Edad Media en el Mediterráneo occidental»; en: «Tecnología y sociedad: Las grandes obras públicas en la Europa medieval». XXII Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, 1996, pp. 263-287. Y, también, en diversos trabajos incluidos en «Città portuali del Mediterraneo. Storia e archeologia». Atti del Convegno Intemazionale di Genova, a cura di E. POLEGGI, Génova, 1989, en especial los de M. Á. LADERO QUESADA («Puertos de Andalucía en la baja Edad Media: Sevilla y Málaga», pp. 133-140) y J. HINOJOSA MONTALVO («Ciudades portuarias en la Corona de Aragón durante la Baja Edad Media: los ejemplos de Mallorca, Valencia y Alicante» pp. 151-165).

 

93

J. HEERS, Gênes..., cit., pp. 211-212; M. TANGHERONI, «Trasporti navali...», cit., pp. 46-47; ID., «Marinerie...», cit., pp. 34-35.

 

94

Descripciones detalladas de la situación física de la costa de la ciudad de Valencia a finales de la Edad Media, y de los sistemas arbitrados para facilitar el embarque y desembarque de mercancías ante la inexistencia de un puerto artificial permanente, constan en A. DÍAZ BORRÁS et alii, La construcción del puerto de Valencia. Problemas y métodos (1283-1880), Valencia, 1986. pp. 2-14; R. FERRER NAVARRO, La exportación valenciana en el siglo XIV, Zaragoza, 1977, pp. 108-113; J. GUIRAL, Valencia, puerto mediterráneo..., cit., pp. 71-84; y E. SALVADOR ESTEBAN, La economía valenciana en el siglo XVI (comercio de importación). Valencia, 1972, pp. 125-138 y 295-302. Para la referencia de 1497, véase J. GUIRAL, ibidem, p. 75.

 

95

Un mercante di Milano..., cit., p. 145. Cuando el anónimo mercader visitó Málaga por los mismos años de inicios del Quinientos, describió su puerto de manera muy diferente al valenciano: «He Malega nel regno di Granatta et he sul mare [...], et ha uno bello portto facto da duy promontorij, quali si extendano nel mare ad modo di un C; et Malega he in medio, et in cima del promontorio quale è verso Barbaria li he una torre ove sempre stano gentte ad guardare se li mori venghono per fare damno alchuno alle terre de christiani [...]. Malega he portto molto notevole in Spagna, et li concorreno navilij assay [...]» (ibidem, p. 134). Por cierto: la constatación que hace el milanés respecto a los pocos navíos que recalaban en Valencia debe entenderse no sólo en el marco de las carencias que presentaba la costa local sino también, y sobre todo, en el contexto de los problemas económicos más generales que comenzó a experimentar la ciudad durante el primer cuarto del XVI. Éstos impusieron el traslado de muchas iniciativas comerciales hacia los otros puertos de Alicante y Cartagena que el propio viajero menciona, así como una ralentización definitiva de los contactos marítimos exteriores de Valencia frente a lo que había supuesto la exuberancia de estos mismos contactos durante el Cuatrocientos, los cuales no habían quedado frenados significativamente entonces por las deficiencias del litoral (D. IGUAL LUIS, Valencia e Italia..., cit., pp. 75-76).

 

96

M. MOLLAT, Europa..., cit., p. 81; F. BRAUDEL, El Mediterráneo..., cit., vol. I, pp. 392-399. Como se argumenta en esta última cita, en un determinado momento entre los siglos XV-XVI se produjo en el Mediterráneo una reducción del número de los grandes veleros (que tanto tiempo requerían para cargar y que solían ampararse en privilegios casi monopolísticos) y un rápido incremento de los barcos de pequeño tonelaje (más veloces y baratos), lo que marcó el comienzo de una enorme transformación. Además, y siguiendo con las ideas de Braudel, esta revancha de las embarcaciones menores ocurriría casi siempre durante períodos de aumento del intercambio comercial y, por tanto, como en el caso ya anotado de la penetración en el Mediterráneo de navíos foráneos, se convertiría en un buen botón de muestra de coyunturas expansivas.

 

97

G. JEHEL, «Aspects des relations interculturelles dans l'espace méditerranéen au Moyen Age»; en: Le vie del Mediterráneo..., cit., pp. 23-30; F. MANCONI, «Traffici commerciali e integrazione culturale nel Mediterráneo occidentale fra Quattro e Cinquecento», Studi Storici, 36/4 (1995) 1051-1073; E. CRUSELLES GÓMEZ, «La organización...», cit., p. 166.