Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

31

Ibid., págs. 80-82 y nota 56.

 

32

Cuestión dilucidada por Haley, págs. 148-149. En la Relación II de Marcos se sitúan la fase sevillana (Descansos 2-6) y el cautiverio en Argel (Descansos 8-13), que en la trayectoria biográfica son anteriores a la estancia en casa del médico, de que trata la Relación I.

 

33

Se ocupa de la particular situación de los renegados, cuya exclusión es voluntaria y puede no ser definitiva, Bartolomé Bennassar, «Renégats et inquisiteurs», en Les problèmes de l'exclusion en Espagne (XVIe-XVIIe siècles), Colloque International (Sorbonne, 1982), ed. Augustin Redondo (París, 1983), págs. 105-111.

 

34

Montoro, «'Libertad cristiana': relectura de Marcos de Obregón», Modern Language Notes, XCI (1976), págs. 213-230. Este crítico observa que Espinel, a quien ve como cristiano nuevo, habla por boca del renegado. La omisión -que señalé en «Reflejos de la vida de los morisco»- de referencias explícitas a los moriscos andaluces tiene en esa posible circunstancia una razón de ser. Por su parte Márquez Villanueva considera probable que Espinel fuese descendiente de conversos, bien del Judaísmo o del islam. Cf. «Criptohistoria morisca», págs. 525-526.

Sobre la burguesía de origen moro, véase Bernard Vincent, «Los moriscos del reino de Granada después de 1570». Nueva Revista de Filología Hispánica, XXX (1981), págs. 594-608.

 

35

Incluido en Novela picaresca, ed. Ángel Valbuena Prat (Madrid, Atollar, 1943), págs. 1146-1291. Los pasajes y fragmentos destacados corresponden a Primera Parte, cap. 4; Segunda Parte, cap. 9; Segunda Parte, caps. 1 y 5; Segunda Parte, cap. 13.

 

36

Cervantes citó también en el «Coloquio de los perros» esta comedia hoy perdida, que fue famosa. Cf. la extensa nota de Agustín González de Amezúa en su edición crítica de El casamiento engañoso y El Coloquio de los perros (Madrid, Real Academia Española, 1912), págs. 667-671.

 

37

Los condicionamientos literarios del episodio son, en lo sustancial, ajenos al género morisco. Cf. «El tema de los cautivos» en Márquez Villanueva, Personajes y temas del Quijote, págs. 92-146.

 

38

Entre los que se inclinan por esta opinión puede citarse a González de Amezúa, Cervantes, creador de la novela corta española (Madrid, CSIC, 1956), vol. II, pág. 439); Gustaf Fredén, «Cervantes y los moriscos», en Tres ensayos cervantinos (Madrid, Ínsula, 1964), y el estudio ya mencionado de Colonge.

 

39

«El morisco Ricote», págs. 295-304. Cf. también L. P. Harvey, The Moriscos and Don Quijote. Discurso inaugural de la Cátedra de Español. University of London King's College, 1974. La fecha de composición del «Coloquio» es incierta. González de Amezúa la relaciona con la estancia de Cervantes en Valladolid -1604 y 1605-. Márquez («El Morisco Ricote», nota 166) se inclina por considerarlo posterior a 1609, parece ocioso recordar que se publicó en 1612 la colección de doce Novelas Ejemplares, de la que forma parte, en soldadura con «El casamiento engañoso».

 

40

Remito a la Bibliografía fundamental de Luis Murillo, en su ed. de Don Quijote (Madrid, Castalia, 1978), vol. III, pág. 100.