Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

31

Eduardo Pérez-Rasilla ha dedicado numerosos trabajos a la escritura teatral en España. Cabe citar, entre ellos, «Veinticinco años de escritura teatral en España: 1972-1996», publicado en ADE Teatro, 54-55, octubre-diciembre 1996, pp. 149-166.

 

32

Recientemente, en el Encuentro Mundial de las Artes en Valencia, Sanchis Sinisterra ha señalado que la nueva textualidad requiere, por parte de los directores, una nueva mirada sobre el texto. Según él, hoy la innovación está en los textos, y la puesta en escena y la actuación se están quedando atrás. Su intervención ha sido recogida en ADE Teatro, 83, noviembre-diciembre 2000, p. 50. Esta nueva situación no sería posible sin que, como afirma Josep Lluís Sirera, en el teatro actual no se hubiera afirmado el valor fundamental del acto de la escritura y el de la figura misma del autor. («La escritura Teatral de los ochenta y noventa», Cuadernos de Dramaturgia Contemporánea 5, VIII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, Alicante, 2000, p. 97)

 

33

En una entrevista realizada por Yolanda Pallín, Borja Ortiz de Gondra se refiere a su proceso de escritura en estos términos: «Me muevo por intuición. No soy intelectual, no decido desde el principio hacia dónde quiero ir y cómo lo quiero hacer. Me fío de un sistema que consiste en empezar a tirar del hilo hasta que me encuentro con un material que es ingente e informe. Me lo planteo casi como una composición musical. Tengo un tema, y sobre ese tema surgen variaciones. No me corto nada. Si salen trescientos personajes como si salen dos. Llega un momento en que sé que tengo que pasar a la fase siguiente que es la de comprimir, y eso lo hago exactamente como lo hacía Pina Bausch con sus improvisaciones: el trozo A puede ir seguido del trozo B o hay dos personajes que tienen algo en común y los puedo unir... Así voy haciendo pequeñas unidades que construyo a partir del material previo. [...] Esta es una manera de escribir que a veces resulta muy dura y muy desquiciante porque no sabes hacia donde vas, y si no tomas con fuerza esos hilos puedes perderte. Para mí la ventaja que tiene es que yo no sé cómo se escribe teatro. Cuando empiezo a escribir una obra no sé como se hace. A mí me sale. No sé que quiero contar y no sé como hacerlo». «"Mane, Thecel, Phares": Formas contaminadas», Primer Acto, 274, mayo-julio 1998, p. 75.

 

34

Ortiz de Gondra, B., «El fragmento y la herida», Cuadernos de Dramaturgia Contemporánea 3, VI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, Alicante, 1998, p. 24. En su artículo, el autor afirma además: «Me parece [...] que esta concepción del destinatario de mis textos implica un profundo respeto por el mismo: le trato como a un colaborador, un ser inteligente, alguien que debe emplear su propio criterio, que tiene la libertad (y el placer, espero) de participar en la creación, y no como un mero sujeto pasivo que recibe un producto acabado para consumir. Pienso que en esta dirección debería ir la revolución formal que no ha hecho todavía el teatro del siglo XX».

 

35

A título de ejemplo he aquí algunos autores vivos con obras relacionadas con personajes del teatro griego: Domingo Miras (Egisto, Fedra, Penélope), Alfonso Vallejo (Sol ulcerado), Lourdes Ortiz (Fedra, Penteo), Luis Riaza (Antígona... ¡Cerda!, Medea es un buen chico, Los Edipos o ese maldito hedor), Miguel Medina Vicario (Prometeo equivocado), Concha Romero (Así aman los dioses), Itziar Pascual (Fuga, Las voces de Penélope), Raúl Hernández (Los restos, Los restos: Agamenón vuelve a casa, Los restos Fedra), Luis Miguel González Cruz (Tebas Motel), Rodrigo García (Prometeo) y Antonio Fernández Lera (Muerte de Ayax).

 

36

Hernández Garrido, R., «Los surcos de la lluvia», Cuadernos de Dramaturgia Contemporánea n º 2, V Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, Alicante, 1997, p. 26.

 

37

Ortiz de Gondra, B., «El fragmento y la herida», Cuadernos de..., op. cit., VI Muestra de Teatro español de Autores Contemporáneos, Alicante, 1998, p. 24.

 

38

Declaraciones realizadas por Alejandro Jornet en el curso de una mesa redonda en torno a la autoría teatral en el futuro, publicada en Cuadernos de Dramaturgia Contemporánea n º 5, VIII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, Alicante, 2000, p. 170.

 

39

Es preocupante la masiva invasión del inglés. Hay quienes niegan o minimizan sus efectos perniciosos alegando que las aportaciones foráneas no son extrañas a nuestro idioma, pues se han producido a lo largo de los siglos sin causar perjuicios. Es cierto, pero, como ha señalado el profesor Zamora Vicente, tales incorporaciones eran enriquecedoras porque venían a llenar lagunas existentes en nuestra lengua con vocablos de otras lenguas de raíz latina, como la española. El idioma inglés, que tiene otras raíces, no viene a enriquecer, sino a colonizar.

 

40

Palabras pronunciadas por Fernando Savater durante su intervención en las Jornadas «Teatro y Democracia» celebradas en la SGAE, en Madrid, del 7 al 9 de abril de 1999.

Indice