Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

831

Geraldine Cleary Nichols analiza la forma en que varios cuentos sobre el exilio de Mercè Rodoreda (por ejemplo «Nit i boira» y «Cop de lluna») presentan la progresiva «feminización» de sus personajes principales. Para Nichols, esta estrategia narrativa presenta el exilio «como una experiencia de pérdida feminizante» donde la pérdida de la libertad y la subyugación de los personajes se acentúan a medida que éstos «empiezan a adoptar el comportamiento de autoprotección típico de seres socialmente inferiores: se vuelven como mujeres (siendo ése el modelo de inferioridad con el que se sienten más familiarizados)», (pp. 190-191). Curiosamente, la novela de Kent, a mi parecer, presenta una estrategia narrativa similar, pero con resultados opuestos. En la novela de Kent el personaje, al volverse más y más «femenino», se va acercando más y más a su liberación. La asociación con lo femenino no se vuelve sólo metáfora de una opresión progresiva, sino también imagen de una liberación que se aproxima. Sería interesante comparar con más detalle estas dos versiones, con connotaciones tan dispares, de la «feminización» de un protagonista masculino en narraciones del exilio. Desgraciadamente, tal estudio queda fuera del alcance de este trabajo. (N. del A.)

 

832

Véase, por ejemplo, la mención de este tema del simbolismo del espacio cerrado en la escritura de mujeres en Showalter, Literary Criticism, p. 458 y en Gardimer, p. 178. (N. del A.)

 

833

Véase también Hélène Cixous, especialmente «Sorties» en The Newly Born Woman, para esta subversión del nombre «propio» en la crítica feminista. (N. del A.)

 

834

Es debatible el uso del término «feminismo» en el caso de Montseny, puesto que siempre negó tal nomenclatura. Tan recientemente como el año 1983, dijo: «Nosotros jamás hemos sido feministas, porque consideramos que la mujer debe tener los mismos derechos que el hombre y que, como el hombre, posee las mismas parecidas cualidades y los mismos semejantes defectos.» ALCALDE, C., Federica Montseny. Palabra en Rojo y Negro, Argos Vergara, Barcelona, 1983, p. 29. Tampoco quiso afiliarse a la organización feminista anarquista, Mujeres Libres; sin embargo, apoyó al grupo de modo no oficial. De hecho, sus declaraciones anti-feministas eran muy contradictorias a su actuación pro-mujer. Véase MANGINI, S., Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres de la guerra civil española, Península, Barcelona, 1997. (N. del A.)

 

835

Más tarde, en el exilio, esta facilidad con que enmascaraba su identidad le sería muy útil en su continua necesidad de mudarse para no ser atrapada por la Gestapo; de hecho, hay momentos en que sus episodios de disfraz recuerdan algunas novelas picarescas. (N. del A.)

 

836

Véase MANGINI, S., Recuerdos de la resistencia... (N. del A.)

 

837

MONTSENY, F., Mis primeros cuarenta años, Plaza & Janes, Barcelona, 1987, pp. 104-105. (N. del A.)

 

838

MONTSENY, F., El éxodo (Pasión y muerte de los españoles en Francia), Galba, Barcelona, 1977, p. 19-20. (N. del A.)

 

839

Ibidem., p. 22. (N. del A.)

 

840

Mis primeros cuarenta años, p. 253. (N. del A.)