Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

121

Motivos de Proteo. O. C., p. 441.

 

122

«En Aristóteles lo decisivo es lo que pensó -escribe María Zambrano-, mientras en Sócrates, lo que hizo; lo que hizo pensando». El hombre y lo divino, ed. Siruela, 1991, p. 89. Por su parte, Xavier Zubri señala: «Sócrates adopta un nuevo modo de vida: la meditación sobre lo que son las cosas de la vida.

Con lo cual lo «ético» no está primariamente en aquello sobre que medita, sino en el hecho mismo de «vivir meditando». Sócrates y la sabiduría griega, en Naturaleza, Historia, Dios, ed. Poblet, Buenos Aires, 1948, p. 223.

 

123

Ariel, O. C., p. 215.

 

124

Ibid., p. 215.

 

125

«La constitución y generalización de la forma mercadería puede ser considerada el punto de referencia general de la política estatal desde la formación de las estructuras jurídicas burguesas [...]. La referencia exclusiva de la política a la forma mercadería es un fenómeno relativamente nuevo, que aún encuentra en algunos Estados capitalistas, como por ejemplo Estados Unidos, claras resistencias políticas e ideológicas». Claus Offe y Volker Ronge, en Problemas estruturais do Estado capitalista, Tempo Brasileiro, Río de Janeiro 1984, p. 129.

 

126

Trasncribimos algunos esclarecedores conceptos de María Zambrano sobre este tema: «Ningún ensueño ni delirio sobre el propio ser se explicaría si el hombre no fuera un pordiosero; un indigente que puede y sabe pedir. Sólo los animales muy próximos al hombre piden, gritan; el hombre clama. Su primera forma de expresión es un clamor; un delirio de exasperación en que irrumpe la necesidad largamente contenida. Es la queja con la que Job inaugura la historia del hombre». «Todas las cosas son siervas mudas conforme con su haber, sin disentimiento. Son lo que son en servidumbre y silencio [...] Mas sólo el hombre es pordiosero». El hombre y lo sagrado, p. 146.

 

127

pág. 145 en la edición oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social: Rodó, José E. Obras completas. T. II. Montevideo, Barreiro y Ramos S. A., 1956.

 

128

«El problema de la valoración de Rodó». En: Rodó. Cuadernos de Marcha, No. 1. Montevideo, mayo de 1967.

 

129

«El ciclo de Proteo». En: Rodó. Cuadernos de Marcha, No. I. Montevideo, mayo de 1967.

 

130

Hay muy poca bibliografía sobre este enfoque. Tomando en cuenta que puede ampliarse por la aparición de otros trabajos, se mencionan estos dos:

a) Rodó: parábolas y textos escogidos. Unión del Magisterio. Montevideo, 1971. Contiene, además, estos estudios: «Apuntes biográficos» de Mario Benedetti, «Rodó: volver a pensarlo» de Juan Carlos Maurigán, «El tiempo de Agenor» de Alejandro Paternain, «Una parábola al alcance de los niños» de Héctor Balsas y «Sobre 'El faro de Alejandría'» de Sara Rumbo.

b) Parábolas y otros escritos para niños. Arca. Montevideo, 1971. Selección, introducción y actividades de lengua a cargo de Héctor Balsas.