Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

Para el primero véase A. Rodríguez Moñino, «La biblioteca de Benito Arias Montano. Noticias y documentos para su reconstrucción (1548-1598)», Revista del Centro de Estudios Extremeños, II, 1928, pp. 555-598; para el segundo contamos, además de los cartapacios poéticos que copió de su mano, con su minucioso diario, editado por George Haley Diario de un estudiante de Salamanca, Universidad de Salamanca, 1977), con documentado estudio, en el que se demora en la consideración de la rica relación del estudiante florentino con la difusión manuscrita e impresa de la poesía romance.

 

12

Establecemos estas hipótesis en la investigación de las referencias bibliográficas sin detallar como si buscáramos un correlato verificable en el mundo empírico de la realidad, en este caso los títulos y ediciones existentes en el mercado y el consumo de la época, lo cual no deja de ser una pretensión no exenta de riesgos de deformación. A sabiendas, y sin voluntad de extrapolar estas hipótesis del presente análisis, mantengo esta convención.

 

13

Alonso Fernández de Avellaneda, Don Quijote de la Mancha, ed. Martín de Riquer, Madrid, Espasa Calpe, 1972, t. I, p. 20, n. 17.

 

14

Todas las citas que siguen las tomo de Juan Boscán, Poesía ed. P. Ruiz Pérez, Madrid, Akal, 1999), indicando sólo el autor de la epístola y los versos trascritos; en este caso, Hurtado, vv. 229-234.

 

15

Carlos Clavería, «Quintiliano, Virgilio y Horacio no son negocio. La imprenta española en el siglo XVI», Criticón, 65 (1995), pp. 5-15.

 

16

Véase Th. S. Beardsley, Hispano-Classical Translations Printed between 1482 and 1699, Pittsburgh, Duquesne University, 1970; «La traduction des auteurs classiques en Espagne de 1488 à 1586 dans le domaine des belles-lettres», en L'Humanisme dans les Lettres Espagnoles, ed. A. Redondo, París, Vrin, 1979, pp. 51-64; y «The Classics in Spain: The Sixteenth versus the Seventeenth Century», en Studies in Honor of Gustavo Correa, Potomac, Scripta Humanistica, 1986, pp. 11-27.

 

17

Petrus Crinitus, De honesta disciplina, lib. XXV. De poetis latinis, lib. V. Et Poematon, lib. II, aparece con su grueso volumen (588 páginas en octavo en la edición lionesa de 1543, por ejemplo) en inventarios y catálogos de bibliotecas de colegios y de humanistas, circulando como un libro de referencia. En las mismas bibliotecas colegiales conservadas no es extraño encontrar ejemplares de ediciones latinas con ejercicios de métrica o de prosodia realizados en sus márgenes, como prueba de un uso muy determinado y continuo de este tipo de textos.

 

18

La recusatio adquiere nuevo y mayor sentido si, al atender al lugar del hallazgo del poema griego, no pensamos en la correspondiente faltriquera, sino en un lugar menos digno, como el que se apunta en el soneto surgido al calor de la polémica suscitada por la aparición del Polifemo; «Pisó las calles de Madrid / el fiero monóculo galán de Galatea / [...] Si quieren, respondió, los pedantones / luz nueva en hemisferio diferente, / den su memorial a mis calzones».

 

19

Dan noticia de ella Á. González Palencia y F. Mele, Vida y obras de D. Diego Hurtado de Mendoza, Madrid, 1941-1943.

 

20

En «La manera, que puede aver, y yo he seguido, para averiguar los sitios y nombres, que tuvieron las ciudades antiguas de España en tiempos de los Romanos», enumera «todas juntas de una vez aqui al principio las maneras de las razones y conjecturas, que puede aver, y yo he seguido para estas averiguaciones», dando cuenta de trece en una relación en que conviven Ptolomeo, el «intinerario del Emperador Antonino», «los authores antiguos da Geographia», «los historiadores antiguos, Griegos, y Latinos; y algunos de nuestros españoles» y «otros authores antiguos» con «martirios y vidas, o leyendas de los santos», la «authoridad de algunas personas, a quien se deve dar credito, y la opinión común del vulgo, que algunas vezes acierta», «monedas antiguas de Romanos» y «piedras antiguas de Romanos, escritas en Latin» (Las antigüedades de las ciudades de España, Alcalá, 1575). Compárese con la actitud de generalización del texto del mundo exhibida por Alejo Venegas del Busto en su Primera parte de la diferencia de libros que hay en el Universo (Toledo, 1510).