Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


ArribaAbajo

Los Miserables

Primera parte. Fantina. Por Víctor Hugo


Juan Valera





  -191-  
I

Habíamos pensado no dar noticia ni hablar en nuestro periódico sino de las obras españolas; pero hay autores que, no sólo por su mérito real, sino por la nación a que pertenecen, y por la lengua en que escriben, y por otra multitud de circunstancias, tienen el privilegio de alborotar el universo mundo con cada libro que publican, y de que no haya quien no los lea y quien no se apasione y exalte, ora en pro, ora en contra. Víctor Hugo es uno de los autores que más en alto grado goza de este privilegio. Se le dan, no sólo su indisputable y poderoso ingenio, su fecundidad y su originalidad, sino también la buena dicha de estar hoy y de haber estado en otra época a   -192-   la cabeza de un partido revolucionario, donde el entusiasmo y el espíritu de propaganda son más activos, y donde el encomio hiperbólico y pomposo se prodiga con abundancia. Víctor Hugo fue en otra época el gran maestro del romanticismo, uno de los corifeos de aquella revolución literaria; y sus Orientales, sus Cantos del Crepúsculo, sus Baladas, su Nuestra Señora de París, su Cromwell, su Lucrecia Borgia, su Angelo, su El Rey se divierte, y otras creaciones por el estilo, casi se puede afirmar que hicieron las delicias del género humano, durante los pocos años que duró la fiebre romántica. Pasada esta fiebre, hasta los más cortos y poco críticos lectores llegaron a descubrir en la poesía y en la prosa de Víctor Hugo tantas extravagancias y tanto amaneramiento de escuela, que Lamartine, Béranger y hasta Musset, Barbier y otros poetas pudieron ser y fueron tenidos en Francia por tan buenos o mejores poetas que Víctor Hugo; y Mérimée, Sand, Sandeau, Balzac y otra multitud, que sería prolijo enumerar aquí, por mejores novelistas y prosistas.

Pero el genio de Víctor Hubo era menester que se adelantase de nuevo al de los demás autores sus compatriotas, y para ello quiso la suerte que el apasionado y extraño autor de Nuestra Señora de París viniese a trasformarse, por una larga serie de casos y de evoluciones, en un demócrata, republicano y humanitario, un tanto cuanto socialista. Hubo de ocurrir asimismo que la democracia y el socialismo, después de un breve y turbulento reinado, fuesen vencidos en Francia, y que se entronizara en aquella nación un César, que la   -193-   privó de libertad, pero que le dio orden y sosiego interior y gloria y preponderancia entre las naciones extrañas, y que fatalmente tuvo que realizar o propender al menos a que se realizasen muchas de las ideas y aspiraciones de aquellos mismos a quienes había vencido, y en cuyo vencimiento había afirmado su trono. Napoleón III humilló la revolución; pero fue para servirla e irla llevando a buen término con más tino, reposo y calma de los que suele emplear la revolución misma. Pero de este servicio, que los reaccionarios no perdonan ni perdonarán jamás a Napoleón III, no hacen mérito los revolucionarios, creyéndole hijo de la irresistible condición de las cosas humanas y del todo independiente de la voluntad del César. Así es que muchos, y singularmente Víctor Hugo, le aborrecen de muerte como a déspota y a tirano, y califican el golpe de Estado del 2 de diciembre de traición espantosa e inicua, y no quieren volver a la patria ni aceptar la amnistía, sino cuando la libertad vuelva con ellos. No contento Víctor Hugo de mostrar esta severidad catoniana, ha querido y procurado ser el Juvenal y el Tácito del nuevo imperio, y ha escrito un tomo de prosa, titulado Napoleón el Pequeño, y otro de poesía, titulado Castigos, donde, según vulgarmente se dice, se ha despachado a su gusto, cargando de insultos y denuestos como a tirano, al mismo a quien insultan con no menor procacidad los reaccionarios como a demagogo.

Esta conducta política de Víctor Hugo, y los escritos a que ha dado lugar, han tenido siempre fija la atención de Europa, y vueltos hacia él los ojos, y embelesadas   -194-   las almas de los hombres del más vehemente de los partidos políticos; partido que se dilata y echa raíces en todos los pueblos, pero que tiene su centro en Francia, donde ha de empezar su triunfo, o donde han de remacharse los eslabones de la cadena, que acorta y reprime el atrevido vuelo a sus aspiraciones de dominio.

El poeta expatriado, el terrible censor y estigmatizador del Bonaparte que en Francia impera, fue desde entonces, y sigue siendo cada día más considerado como un grande adalid, como un glorioso santo padre de la democracia. Todas sus obras, todas sus palabras son leídas o escuchadas con veneración, y casi con idolatría. La hermosura y la grandeza de sus producciones se magnifican y ensalzan: las rarezas, lunares y excentricidades, que también hay en ellas, pasan así mismo entre los demócratas por ocurrencias divinas, por el non plus ultra del arte, por el último grado de sublimidad a donde puede remontarse un poeta.

El mismo carácter apostólico de que han investido a Víctor Hugo sus correligionarios, y el alto pedestal sobre que le han puesto, han sobrexcitado su cerebro, le han hecho descubrir más anchos horizontes, le han dado más briosa inspiración, y le han prestado originalidad nueva, notándose en sus obras recientes, algo de más colosal y giganteo, así en lo bueno como en lo malo, así en lo hermoso como en lo grotesco, así en lo elegante y artístico, como en lo desatinado y falto de orden.

Una cosa extraña a primera vista, pero que no lo es   -195-   si bien se considera, puede advertirse en las obras recientes de Víctor Hugo, a saber: que si no son intachables en punto a religión y a moral, hay poco que tachar en ellas, sobre todo comparándolas con las obras de su primer período, cuando sólo era romántico, y no era apóstol todavía. La tendencia de las obras recientes, es revolucionaria, es democrática, es hasta si se quiere socialista; pero lejos de contradecir el dogma católico y la moral cristiana, Víctor Hugo los acepta y confiesa, y trata de sublimarlos y de apoyar en ellos sus ideas políticas y sociales, más o menos erróneas. Nos parece, pues, exagerado y absurdo el sostener, como han sostenido algunos, o propósito de Los Miserables, que el mismísimo demonio ha tenido mucho que hacer y dictar en este libro. Las ideas morales y religiosas de Los Miserables son buenas: los errores de Los Miserables son de un orden inferior y meramente humano, y no hay para qué suponer, si no es como figura retórica que el demonio ha tenido arte ni parte en estos errores. Lo que sí hay en Víctor Hugo es un encanto extraordinario de estilo, que presta magia a los asuntos de que trata; asuntos que agitan hoy profundamente todos los espíritus y que nunca fueron tratados tan bien en libros de entretenimiento. Eugenio Sue, el más famoso de los novelistas del socialismo, tiene un estilo de cocinera. Víctor Hugo, con menos inventiva que Eugenio Sue, es un gran escritor, a pesar de todos sus defectos; es un egregio poeta, a pesar de todas sus singularidades.

Fuerza es convenir en que estas singularidades   -196-   abundan a veces más de lo justo en sus obras; pero Los Miserables, aunque no están libres de ellas, no cuentan tantas como otros escritos suyos. Nuestro poeta se puede decir que llegó en Las leyendas de los siglos al último extremo de la extravagancia; y que después ha retrocedido y se ha puesto en Los Miserables más en consonancia con el sentido vulgar o común al vulgo de los hombres.

En el que escribe este artículo produjo muy notable impresión la lectura de Las leyendas de los siglos, obra que salió a luz dos o tres años ha, excitándole a escribir a un amigo lo que vamos a trasladar aquí ahora. Para comprender a Víctor Hugo, sino bien, tal como nosotros le comprendemos, y para estimar Los Miserables en lo que deben ser estimados, importa dar previamente una ligera noticia de las mencionadas Leyendas. Cuando aparecieron, decíamos, pues, lo siguiente:

«Quiero encumbrarme, quiero tener el empuje y el resuello de una locomotiva y la voz estrepitosa del Niágara y de las tempestades; quiero para mi estilo el cárdeno resplandor del relámpago y los colores del iris y las llamaradas del infierno, y quiero para mi palabra toda la fuerza teúrgica, cabalística y evocatoria del tetragrámaton. Quiero hablarte de un libro francés que nos ha vuelto medio locos a todos los habitantes de Madrid; de un libro que va a hacer o que ya está haciendo una revolución palingenésica en la literatura; de un poema titánico, cósmico, infernal y celestial, que no es, a pesar de todo, sino el preludio de otro poema insondable e infinito, junto al cual han de mostrarse   -197-   más insignificantes y pequeños que una copla de fandango el Ramayana y el Mahabarata. Quiero hablarte, en suma, de Las leyendas de los siglos, de Víctor Hugo.

¡Válgame Dios qué poema! ¡qué borrachera! Los versos, según el ruido que hacen y lo calientes que vienen, parecen forjados en la fragua de los cíclopes, cuando


Tres imbris torti radios, tres alitis Austri
Miscebant operae, flammisque sequacibus iras



El asunto es todo lo creado y lo increado; la acción, todo lo que pasa y ha de pasar; el tiempo, la eternidad; el lugar, el espacio infinito, y lo que habría si pudiésemos sustraer el espacio: los personajes, Dios, el género humano, los diablos, la luz, las tinieblas, las peñas, los astros, las flores, los cerdos, los asnos, etc.; que todos tienen voz y voto, y hacen un papel muy importante en este aquelarre estupendo.

Se trata en este aquelarre de todas las ciencias, antiguas y modernas, descubiertas y ocultas. Contiene en cifra este poema cuanto se sabe y cuanto se ignora: física, metafísica, política, economía social, lingüística, magia,


   Botánica, blasón, cosmogonía,
sacra, profana, universal historia,
cuanto puede hacinar la fantasía,
en concebir delirios eminente.



  -198-  

Empieza el poema con una serenata que da la Creación a Eva, para felicitarla porque está de esperanzas, como dicen los portugueses, y termina con una mano negra, de un tamaño inconmensurable, que sale de lo más enmarañado y hondo de los abismos, y va a agarrar la trompeta del juicio y a tocar en ella la diana de los muertos. Entonces cae el telón. Ya se entiende que la trompeta del juicio (Dios nos le de a todos), no es una bagatela. Nuestro sol se podría disparar por su hueco como una almecina que dispara un chico por un cañuto. Imagínate qué nene sería el ángel que iba ya a tocarla, y que sin duda se la podría colgar de la cadena del reloj, como nosotros nos colgamos un dije o un brinquillo.

Mas no sólo el susodicho clarín, sino todo es colosal en este poema. Hay un león que se merienda una ciudad entera con sus ciudadanos y con sus muros ciclópeos; hay un ojo que persigue a Caín, y unas gotitas de sangre que caen sobre la túnica de nieve de un rey parricida, que verdaderamente pasman; hay un Roldán que mata él solo a diez furibundos y descomedidos jayanes, infantes de Galicia, y a casi todos los gallegos que había entonces en el mundo; hay un sapo lleno de virtudes y de talento, aunque feo, cuyo martirio interesa más que el de las once mil vírgenes; hay un burro de corazón nobilísimo, junto al cual Platón y Sócrates son dos galopines; y hay, finalmente, un sátiro muy lascivo, que anda persiguiendo siempre a las ninfas, y a quien Hércules lleva al Olimpo, agarrado de una oreja. El sátiro, como el Sr. de Madureira, canta   -199-   en presencia de los dioses. Y canta del origen de las cosas y del progreso de ellas y de la gloriosa ascensión de la humanidad hacia el bien. El espíritu se va desenvolviendo en el sátiro al compás de sus canciones; y domina a la materia y a los demás espíritus que le rodean.


Tum vero in numerum faunosque ferasque videres
ludere, tum rigidas motare cacumina quercus.



De repente el sátiro se hincha, se prolonga, se ensancha, se hunde, se eleva, y se dilata de un modo inconcebible, o poco menos. Las cerdas se le convierten en bosques primitivos, y los ojos en estrellas de primera magnitud; le salen de no sé donde todas las aguas del mar y de los ríos;


...se rasca de lobos y de osos
como de piojos los... humanos;



y por el dedo meñique se le pasean caravanas y tribus enteras. Sus lunares y verrugas son el Himalaya y los Andes. En resolución, el sátiro abre la boca, y le caben en la boca todas las deidades, y se las traga, y ocupa con el cuerpo los espacios infinitos, y embebe en sí al universo, y no queda nada más que él. Él es la inteligencia y la materia; él es tú, y yo, y aquel, y el de más allá, y él es todo, porque es el gran Pan, que todo lo encierra, y que todo lo confunde y unimisma. Esto no se aviene, que digamos, con lo de la trompeta   -200-   del juicio y demás creencias de buen cristiano que hay en el poema. ¡Léele y verás qué pesadilla! Mis breves palabras no son siquiera un mal trazado rasguño del tal poemazo.»



Tal, en nuestro sentir, era y es el poema titulado Las leyendas de los siglos. En Los Miserables ha dicho el poeta paulo minora canamus; pero la filosofía de la nueva obra está de acuerdo con la filosofía de la antigua, si bien es más práctica la de la nueva, y está más al alcance de todos. La obra nueva lleva, con todo, una ventaja a la antigua. No hay en la obra nueva ni una sola palabra, ni un solo pensamiento, por donde pueda Víctor Hugo ser acusado de panteísta: apenas si hay algo por donde se trasluzca que Víctor Hugo sea racionalista, que no esté muy firme en la fe católica, que no sea un sincero creyente. Por el contrario, los héroes más héroes de la novela son dos figuras cristianas: un santo prelado lleno de caridad y resplandeciente de otras virtudes evangélicas, y un pecador arrepentido y penitente, que hace sobrehumanos y maravillosos esfuerzos para limpiar su alma de la mancha del pecado. La intención religiosa de Los Miserables no puede, por lo tanto, censurarse, y menos aún la intención moral. Que el obispo reparta todos sus bienes con los pobres; que su ferviente caridad se extienda, como la de San Francisco de Asís, hasta sobre los hombres más abyectos y hasta sobre las criaturas más perversas y feas, moral o físicamente consideradas, no creemos que sean novedades diabólicas que deban asustar a los buenos católicos. San Francisco de Asís no   -201-   fue sólo caritativo con los hombres de mal vivir, sino hasta con los lobos, convirtiendo a uno y poniéndole en libertad, si bien exigiéndole previamente que no hiciese daño en lo sucesivo. El carácter y la conducta del obispo que Víctor Hugo nos retrata en Los Miserables están, pues, de acuerdo con el ideal cristiano; y como no se puede decir que Víctor Hugo impone como precepto, sino que presenta sólo como modelo y dechado de perfección las acciones de monseñor Bienvenido, no acertamos a comprender qué razón haya por este lado para decir que Los Miserables son obra del demonio. Si exigiera Víctor Hugo que todos los obispos fuesen tan generosos, humildes y desprendidos como el que nos traza, ya se podría sospechar que procuraba hacer una sátira contra los que no se acercan a tal extremo de generosidad, de largueza y de mansedumbre. Pero Víctor Hugo debe conocer, y conoce, que la naturaleza no es tan fecunda en hombres ejemplares y en varones bienaventurados, y no pretende que haya en la cristiandad tantos monseñores Bienvenidos como prelados hay. Los afectos encendidos de puro amor hacia todas las criaturas, que muestra el obispo de la novela, sólo pueden ser tildados de extravagancia y de sensiblería por los hombres profanos, mas no por los místicos al uso, que presumen de amorosos y de llenos de caridad. Santos que veneramos en los altares, y que interceden por nosotros en el cielo, han tenido familiaridad con las más ínfimas criaturas, y han manifestado cariño a perros y a cerdos y a asnos, y han llamado hermanos a los pájaros, a los peces, y a otros seres más estúpidos   -202-   e inferiores, considerándolos a todos como a obras de Dios, como a hijos de nuestro Padre que está en el cielo. Y esto no puede ni debe ser ridículo sino para la gente de mundo, descreída y volteriana; para las almas creyentes, apasionadas y místicas esto es sublime. La piedad y conmiseración de monseñor Bienvenido al ver una monstruosa y deforme araña, indican una exaltación de caridad del todo conforme con el suavísimo espíritu de nuestra religión divina.

Y siendo cierto, como lo es, que, por el amor de Dios, de acuerdo con la nobilísima y amorosa doctrina del Evangelio, y siguiendo e imitando a los santos más perfectos que ha habido, podemos y aun debemos, si el fuego de la caridad es capaz de tanto en nuestros corazones, difundir su afecto hasta sobre las más indignas criaturas, no se ha de negar que podemos asimismo difundirle sobre los pecadores; ni se ha de abominar de que el obispo de hospitalidad a un presidiario y le siente a su mesa. Cristo habló con pecadores y con malas mujeres, como la Samaritana, y murió al lado de un ladrón, e hizo que este ladrón fuese el primero a quien se le abriesen las puertas del paraíso, dándole hospitalidad en su casa, como al presidiario Juan Valjean se la dio monseñor Bienvenido en la suya.

De nada de esto, ni de otros muchos casos, accidentes y discursos de la novela titulada Los Miserables, pueden pasmarse y asustarse sino aquellas personas que han fantaseado, sin malicia y sin conciencia, un cristianismo cómodo, que creen que debe servirles como de medio para intimidar a las clases menesterosas   -203-   y tenerlas a raya, y calmar en ellas la avaricia, la envidia y otras malas pasiones, aguzadas por la miseria, conteniéndolas con el freno de las penas eternas del otro mundo.

Por dicha, el cristianismo no es esto; el cristianismo no es una arma de los que tienen contra los que no tienen; el cristianismo no ha venido sólo a favorecer a los unos, para que no sean vencidos y robados por los otros; el cristianismo ha venido a declarar que unos y otros son hermanos, y a poner paz y amor entre ellos, en vez de guerra y discordia. La naturaleza humana, por decaída y pervertida que esté, no reconoce al temor como única rémora que la detiene en la pendiente por donde la arrastran la codicia y el deseo de goces materiales, y el triste y vergonzoso pesar que suelen causarle el bien y la prosperidad ajenos.

Porque Víctor Hugo escriba una novela llena de sentimientos caritativos y de piedad profunda hacia los desvalidos, ignorantes y menesterosos, no hay, pues, razón suficiente para acusarle de socialista.

Entremos, con todo, en un examen detenido de Los Miserables, narremos en resumen brevísimo el argumento de su primera parte, titulada Fantina, y veamos dónde están los errores, si los hay, que no lo negamos. Sólo negamos que estos errores tengan la trascendencia, la enormidad, la ponzoña agudísima que en ellos descubren o creen descubrir algunos espíritus timoratos.



  -204-  
II

Hemos tratado de probar en el anterior artículo que no hay nada de inmoral ni de irreligioso en Los Miserables, y que la primera de las cinco novelas que han de formar esta pentalogía está escrita por un estilo admirable, que seduce y deslumbra, y que pone a cubierto muchas faltas literarias. Ahora tenemos que confesar que estas faltas son a veces tan garrafales que bien pueden pasar por solemnes desatinos.

La novela de Fantina, ni por los caracteres, ni por la acción, vale más que la peor novela de Eugenio Sue o de Ayguals de Izco. Sólo vale más por el primor, por el arte con que está escrita. Pero a pesar de este escaso valer, no puede el crítico dejar de hablar de esta novela, porque así los amigos como los enemigos políticos de Víctor Hugo conspiran a hacerla popular y famosa, ponderándola unos como si fuese un apéndice del Evangelio, y excomulgándola otros como si estuviese escrita por Lucifer en persona.

Pena y vergüenza sentimos al decirlo; pero la aparición de Fantina en esta villa y corte ha sido un gran acontecimiento. Los neo-católicos clamaban porque se prohibiera, los demócratas hacían ditirambos en su alabanza, y los hombres del justo medio la compraban y la leían.

Hasta en el púlpito se ha hablado ya de Fantina, haciéndose de ella el asunto de todo un sermón. En Madrid, donde hay apenas quien lea, y mucho menos   -205-   quien compre un libro en castellano, se han vendido multitud de ejemplares de Fantina, y el público los ha devorado con ansia, imaginando tal individuo que iba a hallar en su lectura el medio de acabar con todos les abusos y los males de la sociedad presente, y recelando otros que tenían entre las manos una máquina infernal, muy a propósito para echar por tierra el altar y el trono, la propiedad y la familia, y todos los códigos civiles y criminales.

Extraño parecerá lo que vamos a decir; pero nos aflige que Fantina no sea nada de esto. Quisiéramos que hombres de la fama y del talento de Víctor Hugo tratasen de resolver las más temerosas cuestiones sociales. Si erraban, como sería más que posible, otros enmendarían su yerro, y algo aprenderíamos nosotros, los curiosos y aficionados a leer. Mas ¿qué hemos de aprender en Fantina ni en las impugnaciones de Fantina? Sólo la insignificancia y la inutilidad de este cuento para lo que ahora, con palabra bárbara e híbrida, se llama sociología. Este cuento, sin embargo, entretiene y hasta conmueve, gracias a la magia con que está escrito, a sus arranques sentimentales, a sus aventuras extraordinarias y absurdas, y también acaso a su misma celebridad, que le circunda de una célica y refulgente aureola, si es demócrata quien le lee, o le presta cierto olorcillo a betún, pez y azufre, envolviéndole en llamas azuladas y verdinegras, si quien le lee es neo o algo por el mismo orden.

Para nosotros, que no somos neos ni demócratas, Fantina no está ni en el infierno ni en la gloria: Fantina   -206-   está en el limbo. Quien lee este cuento sin prevención, no saca de su lectura sino perder tiempo y distraerse un poco: lo que se saca de la mayor parte de los cuentos.

En este de que tratamos hay, a decir verdad, dos acciones, que se enlazan un poco, si bien pudieran no estar enlazadas. Pero ¿qué más puede desear el lector que hallarse con dos cuentos enteramente distintos cuando no pensaba leer más que uno?

Cada una de las dos acciones tiene su héroe, y (¡cosa rara!) el que da título a la novela es el menos importante, el más episódico. El héroe principal, el protagonista de la primera parte de Los Miserables es Juan Valjean. El autor, sin embargo, titula su cuento Fantina, y así empezaremos, antes de todo, por hablar de Fantina.

Prepárese el lector a oír una serie de lances, que privados por nosotros del encanto que sabe darles Víctor Hugo, y referidos en compendio y de priesa, van a parecer un diluvio de disparates.

Cuatro estudiantes de París, amigos todos y regocijados, tienen sendas enamoradas, según es uso en aquella universidad y en otras. Una de estas enamoradas es Fantina. Las otras tres consideran sus amores, como suelen considerarlos las grisettas todas, como una diversión, como un pasatiempo, y hasta como un oficio. Sólo a Fantina se le ha antojado tomar sus amores por lo serio, y está derretida por su estudiante, que es un grandísimo truhán.

El retrato de la romántica y tierna Fantina es muy   -207-   poético y hermoso. Hasta aquí nada tenemos que censurar al poeta. Convenimos, con los que condenan la literatura del día, en que no es lo común que las pasiones nobles y los sentimientos delicados vayan a refugiarse en el corazón de las mujeres perdidas; pero no es imposible que en él se refugien, y hasta tenemos por poco cristiano y por poco caritativo a quien entiende otra cosa. Marion de Lorme y la Dama de las Camelias han tenido sus predecesoras en Manon Lescaut y en la doña Esperanza de Meneses de La Tía fingida. Mujeres bienaventuradas hubo, como Santa Tais, Santa María Egipciaca y otras, que llegaron a la más sublime altura de la perfección desde la sima más honda de los vicios. No se culpe, pues, a Víctor Hugo, porque ponga tesoros de inocencia, de honradez y de ternura en el corazón de una grisetta.

Fantina, a pesar de estos tesoros, es abandonada por su amante, quien la deja con una hija pequeñuela, fruto de sus amores. Fantina ama a su hija con delirio. Quiere criarla, consagrarse a ella y ser mujer honrada. Pero aquí entran las dificultades para ser mujer honrada, dificultades que exagera Víctor Hugo, y aquí entran las tonterías e inexplicables ridiculeces que hace Fantina, y que han menester de todo el talento de Víctor Hugo, para que el lector se las perdone.

Una mujer joven, lindísima, de buen carácter y virtuosa, salvo su falta con el estudiante, no halla en París en qué emplearse para ganar honradamente la vida. Primer fenómeno extraordinario.

  -208-  

Esta mujer quiere irse a su villa natal para trabajar allí, y quiere confiar a su hija a alguna persona que se la críe, porque con la hija nadie querrá recibirla ni para trabajar en un taller, ni como criada de servicio. Pero (segundo fenómeno extraordinario) Fantina, que ha vivido en París por lo menos más de dos años, en amores con el estudiante, y que debe conocer a otros estudiantes, a porteros y a porteras, y a grisettas, y, en suma, a muchísima gente, no encuentra o no busca en todo París un sujeto de confianza a quien entregar a su hija, dándole una suma al mes para su manutención. Esto no se explica sino suponiendo o que Fantina era tonta, o que todos los habitantes de París son unos verdaderos miserables, de quienes nadie se puede fiar.

Algo de esto debía ser, puesto que Fantina carga con su hija a cuestas, y se va para su lugar, unos ratos a pie y otros andando. En medio del camino, ve parada a la puerta de un mesón o venta, a la ventera con sus chicos, y Fantina se decide a dejar allí el suyo. Ella que no había hallado a quien dejársele en todo París, determina abandonársele a una ventera, a una mujer a quien no conoce, y que, según todas las apariencias, es una archi bribona. El ventero no le va en zaga, ni disimula su bribonería, mostrándose interesado y sin entrañas: pero Fantina no se percata de ello, y abandona a su niña en poder de aquellos cafres. Esto no tiene sentido común.

Fantina llega a su lugar y se pone a trabajar en una fábrica de azabache falso. Es de advertir que Fantina, aunque algo demacrada, sigue siendo hermosa como   -209-   un cielo, con un pelo rubio como el oro y unos dientes como perlas orientales. Además es modesta, trabajadora, humilde y dulce de carácter. Su única falta es la de haber sido querida del estudiante. Casi todo lo que gana se lo envía a los venteros para que su niña esté como una princesita, y los venteros la roban, y tratan muy mal a aquel ángel. La buena madre sigue siendo tonta, y no cae en la cuenta de nada de esto.

Hasta ahora, por más que el curioso lector se haga ojos, no acertará a descubrir donde está aquí ni lo anti-social, ni lo social, ni qué culpa, ni qué mérito adquiere la sociedad en que vivimos de que haya una mujer que haga todas las cosas al revés de como se hacen, y de que esta mujer tenga la desgracia de no dar sino con la canalla más abominable del mundo, empezando por el estudiante, que lo mismo se acuerda de su hija y se cura de ella, que de los hijos del Zebedeo.

Pero ya va a empezar lo más trágico. En la fábrica hay una vieja beata, muy curiosa y maldiciente, que viene a descubrir que Fantina envía mucho dinero para mantener una hija natural suya. La directora de las mujeres de la fábrica despide a Fantina por su inmoralidad. Esto podrá suceder o haber sucedido alguna vez: pero no es probable que suceda. Ni en Francia, ni en España, ni en pueblo alguno, se ha llevado jamás la pudibundez hasta ese extremo. Por otra parte, si al descubrir que Fantina era madre, se descubría en ella una falta; al descubrir el afán y la constancia con que sustentaba a su hija, se descubría en ella una virtud, que la hacía acreedora a todo respeto.

  -210-  

El dueño de la fábrica, que era un hombre caritativo, benévolo y virtuoso, y tenía fama de tal, no llega a saber nada de esto. Fantina incurre en la inexplicable necedad de no acudir a él, contándole su vida, y haciéndole ver que no había razón para que la echasen de la fábrica.

Ya fuera de ella, no halla nuestra infelicísima heroína medio alguno de ganar dinero que baste a sus cortas necesidades. Los venteros siguen saqueándola, y ella sin comprenderlo. No hay alma piadosa que socorra desinteresadamente a esta linda y santa muchacha. ¡Qué gente tan perversa debe de ser la de Francia! dirá cualquiera al leer esto. ¡Qué gente! dirá cualquiera al leer las horribles privaciones que padece Fantina. Al cabo, la pobre, desesperada, aburrida y como por vía de distracción (¡bonita distracción!) toma un amante a quien no ama, que es rudo y bestial, y que le sacude bien el polvo. Esto ya es monstruoso. ¿Para qué este amante? Si Fantina era delicada y tenía nobles sentimientos, no debía entregarse a nadie, y mucho menos sin la excusa de una pasión; y si sus sentimientos no eran tan sublimes, nos parece que hubiera debido buscar amigo más decente, que, en vez de apalearla, la diera para mantener a su niña. Con este amante inmotivado y por distracción, despoja Víctor Hugo a su heroína del interés que había sabido prestarle, a pesar de lo absurdo de la historia, y hace más absurdos e imposibles los lances que después suceden.

A Fantina le falta otra vez dinero para mantener a su niña, y vende por unos cuantos maravedís su hermosísimo   -211-   pelo rubio. Pero esto no es nada para lo que viene en seguida. Fantina, pelona ya, vuelve a encontrarse sin un cuarto, y los venteros piden cuarenta francos para la niña. Por lo visto, en toda su tierra natal no tenía ella ni prima, ni tía, ni tío, ni parientes ni amigo, ni conocido que se los diese o se los prestase. No había un alma caritativa que se interesase por su juventud, por su belleza o por su amor de madre, o al menos que anhelase suplantar al brutal amante que ella había tomado por distracción y que la apaleaba. En este apuro, pasa por el lugar un sacamuelas ambulante, que, si bien Víctor Hugo no lo dice, nosotros sospechamos que debía de ser el mismísimo diablo. Nosotros sabemos poquísimo o nada de odontotécnica, o dígase del arte de hacer dientes postizos; pero siempre habíamos creído que estos se hacían, no de dientes humanos, sino de otras materias. Sin embargo, el sacamuelas y fabricante de dientes de Víctor Hugo, sacaba los dientes a los pobres para ponérselos a los ricos. Ve a Fantina, se admira de sus hermosísimos dientes, y le ofrece los cuarenta francos justos, que a ella le hacían falta, por los dos dientes de delante de su mandíbula superior. Tan bárbaro ofrecimiento se hace a voces, con el mayor descaro, en medio de la plaza pública, y nadie tiene qué censurar ni qué condenar en el sacamuelas. Si Fantina ha menester cuarenta francos y no tiene otro medio de proporcionárselos, que se saque los dientes y el alma: nada más natural. Tal parece ser la reflexión que hacen los que están presentes a la proposición del contrato. En esto   -212-   Víctor Hugo no ha podido tener la intención de censurar a la sociedad, sino a los individuos. Víctor Hugo ha levantado una calumnia al género humano. Estamos seguros de que en la aldea más pobre y de gente más feroz, si un sacamuelas viniese a hacer proposición semejante a una linda muchacha, el pueblo se alborotaría, socorrería a la muchacha para que no tuviese que quedarse mellada, y hartaría de mojicones al sacamuelas, quitándole a él lo que él quería quitar a la otra. Pero en la novela de Víctor Hugo no sucede nada de esto, y Fantina se deja arrancar sus dientes, como una cordera. Pelona ya y mellada, a fuerza de virtud, ¿qué cosa más natural que echarse a mujer pública? Alguien pensará que mejor hubiera sido guardar el pelo y los dientes para entrar en dicho oficio; pero Fantina discurría de otro modo o no discurría. Sin pelo, sin dientes y recorriendo las calles, tenemos ya a la pobre Fantina. El poeta nos la ha convertido en la traviata de las traviatas, y la ha sumido en el más hondo abismo de la degradación. Para que nada le falte, para que sea, como suele decirse, miel sobre hojuelas, Fantina, la pobre Fantina, se da a la bebida, se aficiona al aguardiente, se hace borracha. Aquella joven tan pudorosa, tan candorosa, tan buena, tan bonita, se convierte en la más inmunda de las mujeres que andan por las callejuelas. Involuntariamente se nos viene a la memoria el espantoso epigrama de Catulo, y se le aplicamos a Fantina


   Illa Fantina quam Víctor Hugus unam
plus quam se, atque suos amabit omnes,
-213-
nunc in quadriviis et angiportis,
G... magnanimos Breni nepotes.



En efecto, a veces se nos antoja que esta Fantina es la personificación, la alegoría de la musa de Víctor Hugo que, de extravagancia en extravagancia, ha venido a caer en el lodo y a revolcarse en él con deleite, haciendo tales inmundicias.

Ya en tal estado de miseria, pues la pobre Fantina no ganaría mucho pelona y sin dientes, un señorito la ofende de una manera tan cruel, que ella olvida su ordinaria mansedumbre, y le pega y le araña coram populo. Un polizonte, el Sr. Javert, que, como veremos más tarde, hace un papel importantísimo en el cuento, presencia esta escena, y receta a la pobre Fantina seis meses de prisión, por haberse desmandado. En España, ¿qué decimos en España? en cualquiera punto del mundo real, todos los circunstantes hubieran dado la razón a Fantina, hubieran aplaudido su brío, hubieran celebrado su justa venganza, la hubieran dejado libre o la hubieran dado una ligera corrección, y se hubieran reído del señorito insolente y sin entrañas. En la novela es menester que Fantina sea condenada a seis meses de prisión, y Fantina es condenada.

Por dicha, el amo de la fábrica de azabache falso, único hombre de razón y de caridad que por lo visto había en aquel pueblo, y que era alcalde, acierta a pasar por allí, se entera de todo y pone en libertad a Fantina: pero la infeliz está ya casi moribunda; la tisis, enfermedad de moda y recurso dramático para matar   -214-   a las traviatas, consume a esta de quien contamos la lastimosa historia.

Entonces el amo de la fábrica, el varón justo y penitente de la novela, se lleva a Fantina a uno como hospital que tiene en su casa. Ella cuenta su vida al varón justo, y casi venimos a averiguar que era una santa, víctima de la sociedad o de la tontería.

El varón justo quiere hacer venir a la niña de Fantina, que sigue en la venta, pasando las penas derramadas; pero los venteros, como ven que las remesas de metálico menudean, gracias a la generosidad del varón justo, no sueltan al angelito. Así es que, mientras estamos entre si viene o si no viene, Fantina se va al otro mundo, en olor de santidad, dejando muy edificadas y consoladas a las madres o hermanas de la Caridad que la asistían.

Tal es en resumen la historia de Fantina, pobre de invención y llena de monstruosos disparates; pero contada con talento extraordinario.

Ahora hablaremos de la verdadera o principal acción de la novela, de la vida y milagros del presidiario Juan Valjean que, arrepentido de sus pecados, se convierte en gran filántropo, fabricante y varón justo, y que saca a Fantina de la perdición en que se hallaba, y logra que tenga un tránsito apacible, cuando no glorioso, a otra vida mejor; lo cual no era mucho encarecimiento para ella por lo perverso y rematadamente malo de la que había vivido.

En todo lo que dejamos apuntado, volvemos a repetir que hay más extravagancia que espíritu o miras   -215-   antisociales. El libro de Los Miserables, más que corromper las costumbres o difundir el socialismo, lo que podrá corromper será el buen gusto literario, y lo que podrá difundir será la manía de escribir disparates que, escritos sin el talento de Víctor Hugo; no tendrán la menor disculpa, ni el atractivo más pequeño.

Ya hablaremos en otro artículo de Juan Valjean, y ya volveremos a hablar de su protector el obispo.




III

Casi estamos arrepentidos de haber empleado tanto tiempo y tantas columnas de nuestro periódico en hablar de Los Miserables, habiendo en España no pocos libros nuevos, de los cuales, ni nosotros, ni ningún periódico diario ha dado circunstanciada noticia, y sobre los cuales tal vez no se ha publicado ni una gacetilla siquiera. Ni de la Munda Pompeyana, de los Sres. Oliver, ni de la Historia de la literatura española, del Sr. D. José Amador de los Ríos, ni del Madrid antiguo, del señor Mesonero Romanos, ni de la Historia parlamentaria, del Sr. Rico y Amat, ni de La China y las potencias cristianas, del Sr. Mas, ni de otros muchos libros, así de instrucción como de entretenimiento, que han escrito y publicado recientemente autores españoles, ha habido crítico alguno que trate; pero en cambio, todos, doctique, indoctique, hablamos de Los Miserables, de Víctor Hugo.

Nosotros, arrastrados por la corriente, hemos dado tal vez a este libro más importancia de la que merece   -216-   en realidad, si bien ha sido con el intento de probar que no tiene esta importancia.

Antes de 1848, apenas había en España quien supiese lo que era socialismo; quien recelase nada del socialismo. El Heraldo y otros periódicos moderados publicaron en su folletín novelas coma El Judío errante y Los misterios de París, sin advertir las doctrinas que divulgaban. De Los misterios de París se hicieron en España, en un año, más de veinte ediciones, y nadie, o pocas personas dijeron que era anti-social esta novela. Hoy, sin dejar de tener en España la misma predilección por los libros franceses, hemos venido a dar en el extremo contrario, y tachamos de antisociales las dos terceras partes de las obras que leemos.

La censura exagerada, este temor de la ponzoña que ciertos libros encierran, excita la curiosidad y contribuye poderosamente a que se lean más de lo que de otra suerte fueran leídos.

En este caso se hallan Los Miserables, cuyo análisis vamos a terminar en breves palabras. Pero antes de terminarle, nos importa hacer una distinción para que se entienda mejor nuestro pensamiento. Nosotros creemos que se puede ser anti-social hasta cierto punto, sin ser inmoral o irreligioso. Aceptando, acatando y ensalzando el dogma católico y la moral cristiana, puede un autor descubrir o soñar vicios y maldades en el organismo social, y condenarlos y censurarlos ásperamente, a menudo sin fundamento, apoyándose, al dictar su sentencia, en los mismos principios de la moral que los bien avenidos con la sociedad afirman que él desconoce.   -217-   En este sentido, tal vez se pudieran calificar de socialistas muchos libros devotos. La novela de Víctor Hugo, sin embargo, va en ocasiones un poco más lejos. La pasión ciega al ilustre poeta, y sin que nos atrevamos a calificar de inmoral ni de irreligioso, sino de todo lo contrario, el conjunto de la obra, hay en ella dos o tres pasajes que es menester confesar que desmienten nuestro aserto.

Ya hemos dicho que el obispo monseñor Bienvenido es un dechado de perfección, un modelo de todas las virtudes cristianas. Leer la vida que de él nos refiere Víctor Hugo, es leer la vida de un santo. Hay, con todo, en esta vida, algunas cosas que pudieran haberse excusado por extravagantes, y dos o tres hechos que desdicen, que protestan, que braman de verse incluidos en la vida de tan venerable siervo de Dios.

El más culpado de estos hechos es como sigue. Un bandido roba las alhajas de Nuestra Señora de Embrun, y al cabo de algún tiempo, movido de las virtudes del obispo, se las entrega. Toda persona moral, todo hombre recto y de conciencia, una vez recibido el objeto robado, le hubiera devuelto a su dueño. Aunque este no hubiera sido Nuestra Señora; aunque hubiera sido un libertino que gastase el valor de lo que se le devolvía en seducir doncellas honradas, en orgías, en el juego o en otros vicios peores; aunque el ducho hubiera sido un malvado que emplease aquel valor en conspirar contra la independencia de su patria, nosotros no comprendemos que quepa en este negocio ni vacilación ni duda. El objeto robado es menester que vuelva a   -218-   poder de su dueño. Emplear su valor en hacer las obras de caridad más meritorias, es una cosa horrible, es manchar a la caridad con el sello de la infamia. Sin embargo, monseñor Bienvenido vacila, titubea, y aunque Víctor Hugo toca esto vagamente, todavía se puede afirmar que el obispo se queda con lo robado para socorrer a los pobres. Cuanta censura hagan de este pasaje los enemigos del poeta es más que merecida. ¿Con que en siendo para socorrer a los pobres, se puede robar o detener lo robado? Lo mejor que podemos alegar en defensa de Víctor Hugo es que al decir esto, no supo lo que decía. En algunas vidas de hombres caritativos, hemos leído que con el fin de hacer limosnas han solido estos abusar del bien ajeno; pero los que tal han hecho, no han sido discretos como el obispo, sino simples por naturaleza y por gracia, y nunca han llegado a término semejante. El beato Francisco del Niño Jesús se tomaba a veces ciertas libertades y repartía entre los pobres lo que de resultas recogía, si bien no lo disimulaba ni lo ocultaba; antes decía a los dueños, que ya el amo, esto es, el Niño Jesús, les pagaría lo que él les había tomado: por lo cual llamaba al Niño Jesús el empeñadico. Pero monseñor Bienvenido no dijo nada de esto a los fieles de la iglesia de Embrun, y se quedó con sus alhajas a la chita-callando. Sea todo por Dios.

Otro hecho singular e inexplicable en la vida del obispo es la admiración que se apoderó de su alma al oír a un convencional moribundo explicar la revolución francesa. Pues qué, ¿este obispo, que la había presenciado, no sabía lo que era, no se había dado cuenta de   -219-   la revolución, no había formado sobre ella un juicio favorable o adverso al cabo de sus años? Ni se crea que el convencional le dijese cosas muy filosóficas y profundas, presentando los hechos de la revolución iluminados por una luz nueva. Todo lo que dijo el convencional en defensa de la revolución, se lo debía saber de coro el obispo. Y, sin embargo, el obispo, que iba a catequizarle, es catequizado; el obispo, que iba a convencerle, queda convencido; y el obispo, que iba a bendecirle y absolverle in articulo mortis, se hinca de rodillas delante del convencional, y le pide la bendición y acaso la absolución. El convencional resulta pues, un santo de doble tamaño, por lo menos, que el obispo; porque el convencional propendió a realizar el cristianismo en las instituciones, y fue un precursor de lo que llaman el cristianismo social, haciendo que, para prepararse a su advenimiento, se bautizase la gente con sangre en el Jordán de la guillotina. Algo tiene que decir en contra de todo esto el señor obispo; pero el convencional refuta victoriosamente todas sus objeciones. «La letra con sangre entra, viene a decir el convencional, y por otra parte, si la revolución mató a algunos inocentes, a muchos más mató Herodes.» Con este y otros discursos por el estilo, no es de maravillar que el obispo se postrase a los pies del revolucionario, el cual era además un varón muy probo y morigerado, y siempre había comido en un restaurant baratísimo, sin robar nada, ni siquiera para socorrer a los pobres.

Prescindiendo de los dos mencionados extravíos, el   -220-   obispo es una noble figura. Volvamos ahora a hablar de Juan Valjean.

Juan Valjean, acosado por el hambre, robó un pan, y fue condenado a dos o tres amos de presidio: caso tan lastimoso como posible, mas que sólo puede y debe evitarse, procurando que haya abundancia de mantenimientos. Sin embargo, no creemos que ningún código, ni ningún tribunal del mundo, atendidas las circunstancias del hambre y de la anterior honradez del reo, condene a nadie a presidio por el simple robo de un pan.

Ya en presidio, nuestro héroe hace por escaparse varias veces, y sólo consigue que le detengan y le prolonguen la condena. Resulta de aquí que Juan Valjean pasa en presidio diez y nueve años, y sale de él con un aborrecimiento atroz contra los hombres y contra la sociedad que tan mal le han tratado. Contra esto hay poco que replicar. Las acusaciones de Víctor Hugo, aunque exageradas, son fundadas. Los establecimientos penitenciarios requieren muchas mejoras, y cualquier hombre de corazón puede clamar por ellas, sin ser notado de socialista.

Juan Valjean, ya libre, es harto vigilado y vejado por la policía: lo cual prueba que en Francia, o por lo menos en la imaginación de Víctor Hugo, la policía es muy severa. Juan Valjean ni había asesinado ni robado a mano armada, ni cometido ningún crimen. Había sólo hurtado un pan, un día que tenía hambre, y había querido fugarse de presidio. Estos hechos, que en presidio debían ser notorios, y el tener Juan Valjean unas fuerzas   -221-   extraordinarias, no bastan a justificar el que la policía considerase a este hombre como a un terrible mal hechor, como a una fiera, como a un hombre en extremo peligroso; por el contrario, la policía debía saber que, al menos por sus hechos, Juan Valjean era un infeliz, un delincuente honrado, un pauvre diable. La policía no podía, como el poeta, haber penetrado en la conciencia de aquel hombre. Si la policía hubiese penetrado en ella, sería menester darle la razón por toda su severidad. Víctor Hugo nos pinta a Juan Valjean tan perdido de alma, por culpa del presidio se entiende, que todo cuidado con él nos parece poco.

Llega Juan Valjean al pueblo donde vive el obispo, y en cuanto allí averiguan, por el pasaporte, que Juan Valjean es presidiario, nadie quiere albergarle, ni darle de comer por su dinero. Bien se puede decir que las predicaciones y buenas obras del obispo caían sobre terreno harto seco y estéril. Lo que es en España, aunque no tuviésemos obispos tan santos, no faltaría nunca en ningún lugar, por duros de entrañas que fue sen sus habitantes, un sitio donde Juan Valjean reclinase la cabeza, y un pedazo de pan con que satisficiese el hambre, y mucho más si lo pagaba todo, como lo pagaba, enseñando previamente su dinero. En Francia se nos antoja que ha de suceder lo propio. Los franceses no son más empedernidos que los españoles, ni más miedosos tampoco, aunque tal vez sean más interesados; y aunque no hubiera sido más que por cojer a Juan Valjean su dinero, le hubieran dado hospedaje, cama y mesa, ora hubiese venido de presidio, ora del   -222-   infierno. Pero era menester imaginar de antemano que nadie quería albergar a Juan Valjean, para preparar y motivar la brillante recepción que le hace el señor obispo.

Este, en efecto, le sienta a su mesa, le trata con la mayor distinción, y le da cama en una alcoba inmediata a la suya; pero Juan Valjean, maleado por el pícaro del presidio, determina robar y roba los cubiertos de plata de su ilustrísimo huésped. De este modo paga el beneficio recibido. Aquí no podemos menos de hacer notar que el estudio psicológico, el monólogo, la conversación interior de Juan Valjean antes del robo, es admirable de verdad y de profundidad, y que sólo un gran escritor puede concebirla y escribirla. Se diría que Víctor Hugo, con un poderoso encanto, domina nuestro ánimo y le lleva a lo más recóndito de una conciencia perturbada, donde le hace presenciar misterios que se tenían, quizás, por inenarrables. En este y en otros casos perdona el lector a Víctor Hugo, todo lo falso, todo lo absurdo, todo lo disparatado y todo lo inconsecuente de las circunstancias exteriores y hasta de los caracteres. Todo esto lo acepta el lector y hasta lo cree por un instante, a fin de gozar, una vez aceptado y creído, de aquella pasmosa verdad, de aquella trágica y espantable poesía metafísica, que tiene por teatro los hondos centros de un corazón humano, donde combaten las más violentas pasiones.

Juan Valjean, que tenía mala fortuna en todas sus fechorías, es atrapado por los gendarmes cuando se fugaba con el robo. Los gendarmes le llevan a la presencia   -223-   del obispo, que en aquel punto pudo perderle y hacer que volviese a presidio para toda la vida: más el obispo dice que le había dado los cubiertos, y no sólo los cubiertos, sino unos candeleros de plata, que asimismo le entrega, y con los cuales se va libre Juan Valjean. Antes de partir le dice el obispo al oído estas o semejantes palabras: «A este precio he rescatado tu alma».

Quieren suponer algunos que Juan Valjean debiera haberse arrepentido en aquel mismo instante, negar que el obispo le hubiese dado los cubiertos y confesar su delito, entregándose a la justicia: pero en este punto estamos por Víctor Hugo y no por sus críticos. Un hombre corrompido y viciado, no se convierte de súbito. Lo que predomina en él, por lo pronto, es el interés personal, el miedo al castigo, el instinto de la propia conservación y el asombro y la extrañeza algo estúpida de ser objeto de un acto de virtuosa generosidad, que ni siquiera había podido soñar, viviendo como había vivido. La reacción, la vuelta del espíritu hacia el bien, es más reflexiva y tardía. Por eso hallamos natural y profundo el pensamiento de Víctor Hugo de hacer cometer a Juan Valjean otro nuevo delito, antes de arrepentirse. En la soledad, en medio de los campos, a la hora de anochecer y luchando ya en la conciencia de Juan Valjean la idea de la virtud con los pensamientos criminales, pasa por su lado un chico saboyano y deja caer una moneda de plata. Juan Valjean se apodera de ella. El muchacho la reclama y quiere quitársela al robador: pero Juan Valjean le   -224-   amenaza, le espanta y le pone en fuga. En todo este delito hay más del instinto animal, del espíritu de violencia adquirido en el presidio, que de maldad premeditada. Este robo motiva admirablemente la explosión del arrepentimiento en aquel alma. Juan Valjean, como herido repentinamente por un rayo de luz, comprende toda la maldad de lo que ha hecho, toda la infamia de aquel despojo, y corre en busca del saboyanillo para devolverle lo que le ha quitado; pero no logra dar con él, ni le vuelve a hallar nunca en la vida.

En el último artículo, que tendremos que escribir a pesar nuestro, porque este va siendo demasiado largo, veremos ya a Juan Valjean hecho un penitente, ejemplar y virtuoso. Sólo nos pesa que no tratase nunca de devolver sus cubiertos al obispo. Está visto que en esta novela, hasta los más virtuosos tienen una afición particular, o al menos cierta laxitud de conciencia, que les hace guardar las cosas apenas que poseen contra la voluntad de sus dueños, o, si no contra su voluntad, de una manera algo parecida.




IV

Prosiguiendo en nuestra cansada tarea de informar acerca de Los Miserables, empezaremos hoy por decir que Juan Valjean, oculto bajo el pseudónimo de M. Madeleine, se ha trasformado en un sujeto muy juicioso y respetable. Establecido en una pequeña ciudad, cuyo nombre no nos importa, ha sabido conquistar con   -225-   su trabajo y con su inteligencia un gran capital y una posición brillantísima. Si más temprano hubiese apelado a estos medios y no hubiese hurtado el pan, nuestro héroe se hubiera ahorrado la incomodidad y el sonrojo de estar en presidio. Esta es la consecuencia que saca al leer la novela toda persona de juicio, consecuencia contraria a las que Víctor Hugo parece que pretende deducir. A cualquiera se le ocurre también que Juan Valjean no tenía para qué ocultar su nombre, sino por vergüenza de haber sido presidiario, y no por ningún peligro que corriese. El hurto de los cubiertos del obispo no era conocido sino del obispo, de su hermana y de su criada, que le habían declarado inocente. El hurto de la moneda de plata del saboyanillo, no era sabido de nadie; nadie se le podía probar. Después de esto, arrepentido Juan Valjean de sus culpas pasadas, había vivido más de ocho años, siendo como la providencia de la ciudad en que se había establecido, haciendo que la industria prosperase en ella, y difundiendo por toda la comarca el bienestar y la abundancia, gracias a sus acciones filantrópicas y a su magnífica y bien montada fábrica de azabache falso.

El nombre de M. Madeleine era venerado con razón, y la fama de sus virtudes, de su actividad y de su talento, había llegado a oídos del gobierno. Le habían querido elegir diputado y él no lo había consentido; le habían querido dar una condecoración, y él la había rehusado; le habían querido nombrar alcalde, y también se había negado a serlo. Todos tenían, pues, que acatarle y reverenciarle. Todos debían estar ya convencidos, y   -226-   lo estaban, en efecto, de que era un filántropo verdaderamente desinteresado, ninguna de cuyas buenas acciones podía tener por móvil la ambición, ni la vanidad, ni miras que no fuesen muy nobles.

M. Madeleine, como hemos dicho, se resistió durante mucho tiempo a ser alcalde de la ciudad: pero fueron tantos los ruegos, y tuvieron tal fuerza las instancias que le hicieron para que lo fuese, que hubo de ceder al fin. En su nuevo cargo, se condujo mejor aun que como particular, irritando y tal vez adelantándose al obispo en hacer obras de misericordia: y decimos adelantándose, porque las hacía con más discreción, con mayores recursos, y sin detentar las alhajas robadas de ninguna iglesia. Sólo nos aflige que no devolviese al obispo sus candeleros y sus cubiertos, o que al menos no se los pagase, escribiéndole agradecido, y enviándole alguna suma para los pobres de su diócesis. Pero legalmente (y téngase esto muy en cuenta), Juan Valjean no faltaba. Sólo faltaba moralmente. Los cubiertos y los candeleros eran suyos por donación del obispo, y él los guardaba como una reliquia preciosa. Cuando murió el obispo, Juan Valjean, esto es, el poderoso y virtuoso fabricante, alcalde, propietario y filántropo M. Madeleine, se vistió de luto. Tal es la única señal de gratitud que da Juan Valjean al obispo en toda la novela. Nos parece harto poco, comparado con la inmensidad del beneficio.

Muchas veces hemos pensado, y escrito algunas, que el mayor mérito del novelista y del autor dramático consiste en crear figuras vivas y tan perfectas o   -227-   completas en el arte, que tienen más consistencia y ser que los héroes mismos de la historia, y que animadas por la virtud divina o diabólica del poeta, viven de una vida imperecedera en la imaginación de todos los hombres. Para lograr esto, ora instintivamente, ora ayudada la fantasía de la crítica, los más eminentes ingenios han dado a sus criaturas gigantescas proporciones, magnificando sus caracteres y sublimándolos y corroborándolos, ya para el bien, ya para el mal: pero siempre, al hacer esta magnificación, al elevar a sus personajes, si se quiere, hasta una potencia infinita, han tomado como elemento y raíz de ella a los seres reales que en el mundo viven. De esta suerte, sustrayendo o extrayendo, si es lícito decirlo así, la raíz de los personajes poéticos, descubrimos personajes reales, y tal vez los encontramos al revolver de cada esquina.

Pero nada semejante acontece con los personajes de Víctor Hugo. Por más sustracciones que haga el lector de las calidades, grandezas y excelencias de ellos, jamás logra dar con la realidad y con la vida. Lo único que logra es convertir a cada héroe en un fantasma, en un mytho, en un símbolo, en una alegoría, o en una prosopopeya de tal vicio o de tal virtud, o más bien de tal pensamiento filosófico, social o político, que ha concebido el poeta. Lo único que logra el lector, es convencerse de que, al hacer este trabajo, está

Trattando l'ombre come cosa salda.



El bufón de El Rey se divierte y la Lucrecia de Borgia, son el símbolo del vicio, purificado por un solo,   -228-   virtuoso y grande sentimiento. Marion de Lorme viene a ser lo propio; la redención por el amor. Claudio Frollo, al contrario, es la virtud misma, a quien pierde un amor violento, sensual y extraviado. Quasimodo es la monstruosa estupidez a quien el amor ilumina, hermosea y circunda con una refulgente aureola de inteligencia. Y así, de casi todas las criaturas de Víctor Hugo. Son pensamientos más o menos atinados y filosóficos que se personifican; pero no son, o rara vez son personas. Es tan potente, sin embargo, la fantasía de Víctor Hugo, que nos parece comparable (y permítasenos la imagen mitológica) a Rea, mujer de Saturno, la cual, en vez de hijos, hacía tragar piedras a su hambriento esposo. Algo parecido hace la imaginación de Víctor Hugo con el público su enamorado; con el público, con quien ha conseguido unirse en fecundísimo y utilísimo consorcio.

El encanto, la hechicería, el misterioso procedimiento de que Víctor Hugo se vale para hacer que las figuras de sus novelas, sin ser reales, se graben hondamente en la memoria y dejen allí como una estampa indeleble de ellas, bien se puede y hasta se debe desaprobar; pero no puede dejar de maravillarnos. Fantina, Juan Valjean, el obispo y hasta el polizonte Javert, tienen mucho de absurdos, de falsos, de contrahechos; hay en todos más rasgos de las sombras y espectros que en una pesadilla se nos aparecen, que de los seres que respiran, y hablan, y se mueven, y salen por esas calles a la luz del día; y a pesar de todo, Fantina, Juan Valjean, el obispo y Javert, se   -229-   quedan profundamente grabados en nuestra alma, y viven allí una vida que no es vida, pero que no se extingue ni se borra tampoco. ¿En qué alma no se levantan, distintas y claras aún, las figuras de la Esmeralda, de Pedro Gringoire, del capitán Febo y del arcediano de Nuestra Señora de París, y salen a saludar; cuando se leen Los Miserables, a sus hermanos menores Juan Valjean, Fantina y el obispo?

Esta fuerza, este poder de conservación y de duración, este brío que tienen las figuras de Víctor Hugo para herir las imaginaciones y fijarse hondamente en ellas, es un mérito grande que no puede dejar de ser celebrado. Para obtenerle, es menester confesar que rara vez apela Víctor Hugo a ciertos medios extrínsecos, materiales y vulgares. Sus héroes no son sublimes de un modo groseramente cuantitativo, como el D. Juan Tenorio de Zorrilla, de cuya grandeza nos da el poeta fácilmente razón por una estadística o inventario de los centenares de hombres que ha muerto en desafío y de los centenares de mujeres que de su seducción han sido víctimas; ni como los antiguos caballeros andantes, que hendían a un jayán de un solo golpe, como si fuera de alfeñique; ni como algunos guapos de Dumas, cada uno de los cuales acuchilla él solo a innumerables contrarios, quedando ileso. Los héroes de Víctor Hugo no son misteriosos y sobrenaturales, como los de Hoffmann; ni opulentos, como Monte-Cristo, Simbad y Abul-Casen; ni están fuera de la sociedad, o por cima de la sociedad, como los piratas y corsarios de Byon, y como   -230-   los personajes de la antigua tragedia; los cuales solían ser reyes y tiranos, a fin de que todos pudiesen campar por sus respetos y tuviesen la esfera de acción libre y desembarazada, para explayarse en ella y desenvolver un gran carácter con toda libertad y holgura. Ni suelen ser tampoco las heroínas de Víctor Hugo tan material y decididamente hermosas que no haya más que pedir y sí mucho que temer, muriéndose de amores cuantos lleguen a verlas, para cuyo mal buscan ellas a veces el remedio, como cierta princesa de la Selva de aventuras, en llevar siempre cubierto el rostro con un velo. Rara es la obra donde Víctor Hugo echa mano de estos recursos, y ciertamente que en Los Miserables es donde menos los hay. Sin embargo, los personajes de la primera de las cinco novelas permanecen en el alma y no se desvanecen ni se olvidan. Esto se debe, en nuestro sentir, a la magia del estilo, y a una poesía metafísica que lleva al lector al centro mismo del espíritu de los personajes, mostrándole allí las singularidades y maravillas que no hay en las acciones de ellos, y por donde ellos hacen en el lector la impresión más viva.

Así sucede principalmente con Juan Valjean. El haber hurtado un pan, el haber estado después en presidio, el haber hurtado de nuevo unas cucharas y una moneda de plata, y el haberse arrepentido por último, haciéndose hombre de bien, filántropo y fabricante, son actos en verdad muy poco dignos de memoria, y por los cuales no puede distinguirse mucho una persona, ni por su bondad, ni por su perversidad   -231-   tampoco. Lo que hace, pues, interesante a Juan Valjean, que además de ser vulgar es falso, es la revelación y manifestación que de su ser interior hace el poeta. No hay alma, por baja o mediana que sea, que vista sin nube o velo que la cubra, que puesta a la consideración y examen de alguien, y como en inmediato contacto, no guarde o conserve en sí algo de divino, y no nos inspire cierto linaje de admiración y aun de adoración, haciéndonos doblar la rodilla, como ante la imagen del Ser de los seres. En esto, pues, está el secreto de Víctor Hugo. La fisonomía, la estatura, la vida, las vicisitudes de Juan Valjean nos interesan poquísimo; son absurdas. Lo que nos interesa y conmueve es su alma que el poeta pone de manifiesto, penetrando en sus más hondos y escondidos senos por un esfuerzo poderoso de la fantasía. Y decimos mal al decir que lo que nos interesa es el alma de Juan Valjean. Juan Valjean es un mytho, es una alegoría, no es un individuo, y por lo tanto, no tiene alma: lo que nos interesa es el alma humana en general, y el espectáculo tremendo de sus combates místicos con encontradas y violentas pasiones. Los héroes de Shakespeare, algunos de Calderón, casi todos los de Cervantes y no pocos de otros poetas, tienen individualidad propia, tienen alma que les pertenece; pero Juan Valjean no es un héroe de esta laya. No acertamos a reconocer en él un carácter real que le distinga.

El personaje más distinto de toda la novela es más secundario; es el polizonte Javert. Pero si bien se   -232-   examina, Javert también tiene más de símbolo que de personaje. Es el egoísmo de la burguesía; es el amor del bienestar; es el respeto y la admiración por la gente acomodada, y el deseo de que el orden no se altere para que esta gente siga prosperando; y es el aborrecimiento, el desprecio y la ira a cuantos propenden a perturbar esta para Víctor Hugo supuesta armonía de la civilización presente; todo lo cual ha sido elevado a la categoría de una virtud severísima y de una rigidez fanática, y personificado luego en el mencionado polizonte. Lo más terrible, lo más antisocial, lo más peligroso, si algo hay de peligroso en la novela que examinamos, es la figura del polizonte Javert. Esta figura es la virtud conservadora de la sociedad presente y el deber social puestos en caricatura. Por eso, aunque Javert no es un personaje, parece un personaje, y su efigie y su condición moral se quedan en la memoria, como se quedan en los ojos ciertos discos o espectros luminosos, después de haber contemplado por largo rato un resplandor muy vivo.

Los hechos que dan lugar al completo desarrollo de los caracteres, en lo que aún nos queda que examinar de la novela, no son menos inverosímiles que los que hemos examinado hasta aquí; Javert sospecha que M. Madeleine es el presidiario Juan Valjean, y le vigila y espía, y está anhelando descubrirle y acusarle. Juan Valjean sigue siendo virtuoso; pero se guarda muy bien de descubrir su verdadero nombre y su condición pasada. Entre tanto, crecen las sospechas   -233-   de Javert y su ira contra Juan Valjean, y acaba por acusarle de haber sido presidiario. El inspector de policía o el ministro de policía, o no recordamos quién, contesta a Javert que se ha equivocado, que el verdadero Juan Valjean está preso y acusado de un nuevo hurto, y que probablemente el tribunal de Arras le condenará a presidio por toda la vida, por reincidencia en sus antiguos delitos. Javert, el polizonte íntegro, la virtud social personificada, refiere todo esto a M. Madeleine, se confiesa culpado de haber sospechado de él injustamente, y le pide justicia contra sí mismo, exigiéndole que por lo menos le quite su empleo. Esto da ocasión a una escena verdaderamente admirable. Desde este momento es justo confesar que una agitación, que tiene algo de febril, se apodera de todo lector algo apasionado e inteligente; que el interés redobla a cada página que se lee; y que no es posible soltar el libro hasta haberle leído por completo.

La disyuntiva en que pone el autor a su héroe es, a nuestro ver, de todo punto falsa. Ya hemos dicho que ni el hurto de las cucharas ni el de la moneda podían probarse de un modo legal. Y por otra parte, ocho o nueve años de una vida honrosísima, y una serie de beneficios y de nobles acciones en favor de todos los habitantes de aquella comarca, y el trabajo y la inteligencia, y el carácter reconocido de M. Madeleine, y su fama, y hasta su gloria, bastarían en el tribunal mas rígido del mundo y en la nación más severa, y con la legislación más draconiana, para que absolviesen   -234-   a Juan Valjean de sus pasadas culpas, o al menos para que de seguro le indultasen. Juan Valjean, para salvar de presidio al desgraciado que habían tomado por él, no tenía que arrostrar en realidad ningún peligro; sólo tenía que arrostrar la vergüenza de decir que él había sido presidiario; pero esta vergüenza redundaría y se convertiría en magnificación y glorificación de quien la arrostrase, en todo país donde tuviesen los hombres un corazón dentro del pecho. Con todo, para que tenga base y cimiento cuanto sucede después, es menester empezar por creer lo absurdo; es menester dar por cierto que Juan Valjean irá a presidio por toda su vida, en cuanto declare su nombre. Aceptado esto, inferido este agravio, no sólo a la sociedad, sino a la naturaleza humana, todo lo que se sigue es de una portentosa y terrible hermosura.

Juan Valjean despide a Javert, y se pone a reflexionar sobre lo que Javert le ha contado. Entonces sus vacilaciones, y los consejos que le da su egoísmo para callarse y dejar ir por él a presidio a aquel desventurado, y la voz de la conciencia que se levanta severa en contra de esta determinación, y el diálogo espantoso de verdad que entablan dentro de aquel alma el interés y el deber que pelean; todo es magnífico, extraordinario, épico, digno de un escritor grande y de un egregio e inspirado poeta. El terror de esta escena, que tiene por teatro el cerebro de Juan Valjean, va subiendo de punto casi hasta el fin de la novela; y los seres, o mejor diremos, las entidades metafísicas que   -235-   allí dentro riñen la más brava y ruda batalla, nos apasionan, nos conmueven y nos sobreexcitan más que todos los personajes de carne y hueso. En el capítulo titulado Una tempestad debajo de un cráneo, se levanta Víctor Hugo por cima de cuanto ha escrito en sus mejores días. El viaje de Juan Valjean desde el pueblo donde reside a Arras, donde va a ser juzgado otro por él, no es de menor mérito. Víctor Hugo hace ir a Juan Valjean, no como quien viaja voluntariamente, sino como quien se siente arrastrado por una fuerza superior. Se diría que el deber ha tomado la forma y el brío imperioso de un ángel o de un genio que lleva o empuja a Juan Valjean, a pesar del egoísmo.

Mil estorbos materiales, mil inconvenientes impensados se ofrecen para atajar a Juan Valjean en su camino, y el interés personal se alegra; pero el deber los vence, y aunque al vencerlos el deber siente el alma cierta pena, sigue el alma adelante en su buen propósito.

Indeciso aún, dudoso entre el bien y el mal, llega Juan Valjean a Arras; entra en el tribunal donde se le juzga y se le va a condenar en otro, y dando a un portero su nombre supuesto y respetado, se coloca en un lugar desde el cual lo ve y lo oye todo perfectamente.

Un viejo imbécil a fuerza de años y de trabajos, una criatura inofensiva e inocente, va a ser condenada por un fatal parecido que tiene con Juan Valjean. Varios presidiarios y el mismo Javert declaran que aquel   -236-   hombre no es otro; su imbecilidad pasa por astucia refinada, y su sencilla negación de no ser Juan Valjean por insolente atrevimiento. Por último, triunfa enteramente el sentimiento del deber en nuestro héroe, y se levanta y exclama en medio del tribunal, que él es el verdadero Juan Valjean. Los jueces creen que M. Madeleine tiene un arrebato de locura; los presidiarios que fueron compañeros suyos no le reconocen; todavía, si quiere, puede salvarse y seguir viviendo una vida honrada y cómoda, en vez de caer de nuevo en un abismo de infamia. Pero ya no vacila. Juan Valjean habla, da pruebas, y hace ver hasta la evidencia que él es el verdadero criminal contra quien se ensaña la justicia de los hombres.

Lo natural sería, después de esto, que todos los periódicos y todas las personas encomiasen mucho a Juan Valjean; que la justicia no le condenase a nada, porque no había razón para condenarle; y que hasta se escribiesen romances encomiásticos sobre el caso, volviéndose a su fábrica nuestro héroe, y siendo más venerado y con más razón que lo había sido hasta allí. Pero nada de esto, sino lo contrario acontece. Javert tutea ya a Juan Valjean, le trata con brutal insolencia, y le lleva a la cárcel. El tribunal va irremisiblemente a condenarle a presidio para siempre. Esto es falso, es imposible, es absurdo y es monstruoso. Esto es calumniar a la justicia humana, y a la sociedad y al mundo, ya que no también a la Providencia. Pero esto pasa en la novela.

Juan Valjean, para evitar tan injusto y bárbaro castigo,   -237-   se escapa de la prisión, abandona a sus obreros, a sus enfermos y a sus protegidos, se viste pobremente con una blusa, y se va huyendo por esos mundos de Dios. Así termina la Primera parte de Los Miserables.

No sabemos si tendremos tiempo, humor y paciencia para examinar las siguientes, que aparecerán dentro de poco; pero si las examinásemos, nunca será con la detención empleada en esta primera, en la cual tal vez hayamos pecado de harto prolijos.

De todos modos, la primera parte de Los Miserables forma un conjunto, es un todo en sí, y bien puede ser juzgada con independencia de las otras cuatro partes que han de seguirse. Añadiremos, pues, como cifra y resumen de cuanto va dicho, que la novela titulada Fantina no se puede tachar de inmoral ni de irreligiosa. Es, sí, algo antisocial y muy extravagante. Sus lunares son muchos; pero también tiene notabilísimas bellezas, las cuales acreditarían de eminente escritor a Víctor Hugo, si ya no estuviese acreditado.








Arriba
Indice