Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Sobre los constituyentes que definen la poética de la comedia nueva, véase Jesús Cañas Murillo, «La comedia nueva como género», en su «Introducción» a Lope de Vega, Fuente Ovejuna, edición de Jesús Cañas Murillo, Barcelona, Plaza y Janés (Clásicos Plaza y Janés. Biblioteca crítica de Autores Españoles, 5), 1984, pp. 33-47 (segunda impresión en Madrid, Libertarias -Clásicos, 14-, 1998, pp. 33-45).

 

2

Cf. «Honor y honra en la comedia nueva», en mi libro Honor y honra en el primer Lope de Vega: las comedias del destierro, Cáceres, Universidad de Extremadura (Anejos del Anuario de Estudios Filológicos, 18), 1995, pp. 15-19. La definición de código en pp. 16-17.

 

3

Ver nota 2. Los caracteres del código en pp. 17-19.

 

4

Cf. Antonio Rodríguez Moñino, Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos XVI y XVII. Madrid, Castalia, 1968, 2.ª ed.

 

5

Sobre las circunstancias y fechas de composición de las tres comedias de Sor Juana, vid. Octavio Paz, «El tablado y la corte», en Sor Juana Inés de la Cruz, o Las trampas de la fe, Barcelona, Seix Barral, 1982, pp. 431-446 (cf., especialmente, pp. 434-438); y Teodosio Fernández, «Sor Juana dramaturga», en Sor Juana Inés de la Cruz, ed. Luis Sáinz de Medrano, Roma, Bulzoni Editore, 1997, pp. 163-170.

 

6

Sobre la bibliografía de las publicaciones que los escritos salidos de la pluma de Sor Juana Inés de la Cruz han recibido y de los trabajos que se les han dedicado, véanse las notas 1 y 7 de mi trabajo citado en la nota posterior (pp. 167-168 en la versión del Fondo de Cultura Económica; pp. 27 y 28-29 en la versión del Anuario de Estudios Filológicos). Edición de los textos de nuestra escritora se halla en Obras de sor Juana Inés de la Cruz, edición facsímil de los tres volúmenes de la príncipe, introducciones de Fredo Arias de la Canal, México, Frente de Afirmación Hispanista, 1995. Relacionados con el asunto que abordamos en esta nota, pueden consultarse, también, el artículo de Luis Sáinz de Medrano, «Sor Juana en la crítica española», en VV. AA., Sor Juana Inés de la Cruz, ed. Luis Sáinz de Medrano, Roma, Bulzoni, 1997, pp. 11-32; la «Bibliografía» incluida por Manuel Antonio Arango L. en su libro Contribución al estudio de la obra dramática de Sor Juana Inés de la Cruz, New York, Peter Lang, 2000, pp. 361-380; y, para su teatro, la «Bibliografía» de Guillermo Schmidhuber de la Mora, incluida en su libro Sor Juana Dramaturga. Sus comedias de «falda y empeño», México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996, pp. 205-217.

 

7

Cf. Jesús Cañas Murillo, «Honor y honra en las comedias de Sor Juana Inés de la Cruz», en Sor Juana y su Mundo: Una Mirada Actual. Memorias del Congreso Internacional, coordinado por Carmen Beatriz López-Portillo, México, Tezontle, Fondo de Cultura Económica, Universidad del Claustro de Sor Juana, 1998, pp. 167-174. Fue también publicado, con algunas correcciones, en Anuario de Estudios Filológicos, XXI, 1998, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1999, pp. 27-40.

 

8

Para ediciones de estas comedias, véanse las notas 2 y 3 de mi artículo citado en la nota 7 (p. 167 en la versión del Fondo de Cultura Económica; pp. 27-28 en la versión del Anuario de Estudios Filológicos). De Los empeños de una casa puede recordarse también la edición de Matilde Muñoz incluida en el volumen Sor Juana Inés de la Cruz, Poesía y teatro, selección y prólogo de Matilde Muñoz, Madrid, Aguilar (Crisol, 194), 1964, pp. 281-502. Las menciones concretas de estas comedias, Los empeños de una casa y Amor es más laberinto, que realicemos en nuestro trabajo irán referidas a la edición preparada por Alfonso Méndez Planearte y Alberto G. Salceda (Sor Juana Inés de la Cruz, Festejo de Los empeños de una casa, Festejo de Amor es más laberinto, en Obras completas. Prólogo de Francisco Monterde. Ed. Alfonso Méndez Planearte y Alberto G. Salceda, México, Porrúa -Sepan cuantos..., 100-, 1992, 8.ª ed. -1977, 1.ª ed.-, pp. 627-774). Sobre las fechas de las comedias, cf. Alberto G. Salceda, «Cronología del teatro de Sor Juana», en Ábside, XVII, 1953, pp. 333-358.

 

9

La versión de Sor Juana se daba por perdida hasta que Guillermo Schmidhuber de la Mora la recuperó y la editó en colaboración con Olga Martha Peña Doria en el libro Sor Juana Inés de la Cruz, y Agustín de Salazar y Torres, La segunda Celestina. Una comedia perdida de Sor Juana, ed. Guillermo Schmidhuber de la Mora con la colaboración de Olga Martha Peña Doria, presentación de Octavio Paz, México, Editorial Vuelta, 1990. De ella hay ya las siguientes publicaciones: Agustín de Salazar y Torres, Juan de Vera Tassis, Sor Juana Inés de la Cruz, El encanto es la hermosura y el hechizo sin hechizo. La segunda Celestina, ed. Thomas Austin O'Connor, Binghamton, New York, Medieval and Reinaissance Texts and Studies, 1994; Agustín de Salazar y Torres y Sor Juana Inés de la Cruz, La segunda Celestina, ed. facsímil, con introducción de Fredo Arias de la Canal y prólogo de Guillermo Schmidhuber de la Mora, en Segundo tomo de las obras de sor Juana Inés de la Cruz y La segunda Celestina, México, Frente de Afirmación Hispanista, 1995. El texto de Agustín de Salazar, completado por Vera Tassis, había sido impreso por Mesonero Romanos en la Biblioteca de Autores Españoles (Agustín de Salazar y Torres, El encanto es la hermosura, ed. Ramón Mesonero Romanos, en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, II, Madrid, Rivadeneyra -BAE, 49-, 1859, pp. 285-303). Sobre los problemas textuales de la pieza, véase en la introducción -«Introduction»- que encabeza la edición de Thomas Austin O'Connor que acabamos de citar, el apartado «Editions and premieres of El encanto es la hermosura and of La segunda Celestina», pp. XXXIX-XL; así como el apartado «La segunda Celestina: hallazgo y significación» del libro de Guillermo Schmidhuber Sor Juana dramaturga, citado en la nota 6, pp. 97-132. Las alusiones concretas que realicemos a esta comedia, La segunda Celestina, irán referidas al texto preparado por Thomas Austin O'Connor que acabamos de citar.

 

10

Sobre el tema del amor en las comedias de Sor Juana, cf. Claire Pailler-Staub, «La "question" d'amour dans le théatre profane de sor Juana Inés de la Cruz», en TILAS, 13-14, 1973, pp. 60-80. Sobre el tema del amor en Los empeños de una casa, cf. Manuel Antonio Arango L., Contribución al estudio de la obra dramática de Sor Juana Inés de la Cruz, cit. en nota 6, pp. 295-298. Estudios generales y particulares sobre las obras teatrales profanas de nuestra autora, aparte de los que ya recogí en las notas 7, 8 y 9 de mi trabajo citado en la nota 7 (p. 168 en la versión del Fondo de Cultura Económica; pp. 28-30 en la versión del Anuario de Estudios Filológicos), y el reciente de Manuel Antonio Arango L., Contribución al estudio de la obra dramática de Sor Juana Inés de la Cruz, publicado en New York, Peter Lang, el año 2000, son, entre otros, Guillermo Schmidhuber de la Mora, The Three Secular Plays of Sor Juana Inés de la Cruz, Lexington, University of Kentucky Press, 1996; Guillermo Schmidhuber de la Mora, Sor Juana Dramaturga. Sus comedias de «falda y empeño», México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996; Teodosio Fernández, «Sor Juana dramaturga», en Sor Juana Inés de la Cruz, ed. Luis Sáinz de Medrano, Roma, Bulzoni Editore, 1997, pp. 163-170; Aurelio González «La fiesta barroca de Sor Juana. A propósito de Los empeños de una casa», en VV. AA., Sor Juana y su Mundo: Una Mirada Actual. Memorias del Congreso Internacional, coordinado por Carmen Beatriz López-Portillo, México, Tezontle, Fondo de Cultura Económica, Universidad del Claustro de Sor Juana, 1998, pp. 224-227; Miguel Ángel Teijeiro Fuentes, «Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz: un eslabón entre la tradición calderoniana y el teatro novohispano», en VV. AA., Sor Juana y su Mundo, cit., pp. 436-442. Pueden consultarse, también, obras generales y recopilaciones de artículos como Gerard Flynn, Sor Juana Inés de la Cruz. New York, Twayne, 1971; Dario Puccini, Una mujer en soledad. Sor Juana Inés de la Cruz, una excepción en la cultura y la literatura barroca, Madrid, Anaya & Mario Muchnik, 1996; Jorge Checa, Experiencia y representación en el Siglo de Oro. Cortés, Santa Teresa, Gracián, Sor Juana Inés de la Cruz, Valladolid, 1998; Olga Martha Peña Doria, y Guillermo Schmidhuber de la Mora, Sor Juana y El Zurriago, México, Gobierno del Estado de Colima, 1999; Cuadernos Hispanoamericanos. Los Complementarios, 16, noviembre de 1995, número monográfico dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz, con artículos de Luis Sáinz de Medrano, Guillermo Schmidhuber, Margo Glantz, Teodosio Fernández, Lola Luna, José Carlos González Boixo, Selena Millares, Juana Martínez Gómez y Jean Claude Masson; VV. AA., Sor Juana Inés de la Cruz, ed. Luis Sáinz de Medrano, Roma, Bulzoni Editore, 1997; VV. AA., Sor Juana y su Mundo: Una Mirada Actual. Memorias del Congreso Internacional, coordinado por Carmen Beatriz López-Portillo. México, Tezontle, Fondo de Cultura Económica, Universidad del Claustro de Sor Juana, 1998; VV. AA., La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico. María de Zayas, Isabel Rebeca Correa, Sor Juana Inés de la Cruz, Kassel, Reichenberger, 1999, 2 vols.