Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

José F. Montesinos, Valera o la ficción libre, Madrid, Ed. Castalia, 1960, p. 43. El apartado relativo a los cuentos apareció con anterioridad con el título «Una nota sobre Valera. Sus cuentos y su vocación de novelista», Estudios dedicados a Menéndez Pidal, Madrid, CSIC, 1953, vol. IV, pp. 433-459.

 

2

Escasa atención se ha prestado al corpus cuentístico galdosiano, impregnado de fantasía y escrito con pulcritud encomiable. La evasión de la realidad y la sátira literaria se encuentran en sus inolvidables relatos como La mula y el buey, La pluma en el viento, La princesa y el granuja, La conjuración de las palabras, Tropiquillos, Celín, etc.

 

3

V. Blasco Ibáñez llegó, incluso, a publicar colecciones de cuentos, como Cuentos valencianos y La Condenada. Narraciones, en su mayoría, de un gran dramatismo e inmersas en el mundo rural valenciano. Los relatos Dimoni, Guapeza valenciana, El femater, En la boca del horno, La pared, Venganza moruna, etc., se encuadran en un contexto plagado de frecuentes situaciones dramáticas no exentas de un cierto contenido ideológico. Lo social acampará con frecuencia en los cuentos de Blasco Ibáñez circunstancia que no impedirá la creación de otros mundos de ficción de indudable belleza, como el emotivo cuento La caperuza.

 

4

Florilegio de cuentos, leyendas y tradiciones vulgares, por D.A.M.S. y D.J.V., Madrid, vol 1. I, Manuel Galiano, 1860, XXXI + 50 pp. Las primeras siglas corresponden a don Antonio María Segovia. La introducción y el cuento El pájaro verde son de Valera.

 

5

Narciso Campillo, Una docena de cuentos, Madrid, Oficina de la Ilustración Española y Americanas, MDCCCLXXVIII, p. VII.

 

6

Ibíd., p. XIV.

 

7

Narciso Campillo, Retórica y poética o literatura preceptiva, Madrid, 1881. Dicho crítico analiza las leyendas y cuentos dentro de la poesía épica, definiendo a las primeras como poemas narrativos cuyo asunto es histórico, tradicional o enteramente inventado por el autor. De igual forma afirma que algunos autores dividen este género en leyendas y cuentos, aplicando el primer término a los poemas de asunto histórico o tradicional, y en el segundo a los totalmente ficticios. Otros, por el contrario, los llamarán leyendas si están versificados, y cuentos a los escritos en prosa; pero estas -según Campillo- serán distinciones pueriles que a nada conducen. Lo verdaderamente importante -en opinión del citado crítico- será la calidad artística y literaria.

 

8

Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias, Artes... Redactado por distinguidos profesores y publicistas de España y América, W. M. Jackson, Editor, Londres (s. a.), t. VI, pp. 1510-1511. Artículo inserto en las Obras Completas, Madrid, Imprenta Alemana, MCMVII, t. XIV, pp. 5 y ss. En nuestro trabajo citamos por las Obras Completas, Madrid, Aguilar, 1968.

 

9

Vid., por ejemplo, el prólogo de Varela que figura al frente de Dafnis y Cloe o Las pastorales de Longo. En dicho prólogo repetirá Valera definiciones y conceptos sobre la novela y el cuento.

 

10

Op. cit., vol I. p. 1045.