Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaAbajoParte gubernativa y judicial.


ArribaAbajoGefe político.

Esta autoridad, restablecida por real decreto de 30 de Noviembre de 1833 bajo el título de Subdelegado de Fomento, cuyo nombre se cambió posteriormente en 13 de Mayo de 1834 por el de Gobernador civil, y últimamente, con arreglo a la constitución de la monarquía, se titula Gefe superior político, es nombrada por el gobierno, y reside en él la superior autoridad de la provincia para cuidar en ella de la tranquilidad pública, de la seguridad de las personas y bienes, y de la egecución de las leyes y órdenes del gobierno en todo lo que pertenece al orden público y prosperidad de la misma. Atiende a las mejoras de la agricultura, de la industria y minas, a los ayuntamientos, policía general, instrucción pública, sociedades económicas, hospicios, hospitales y demás establecimientos de beneficencia, cárceles, casas de corrección, hermandades, cofradías, caminos, canales, bibliotecas, museos, teatros, espectáculos, caza y pesca, división territorial, etc. Éste preside la diputación y consejo provincial, y el ayuntamiento, y espide los pasaportes como gefe del ramo de protección y seguridad pública. El gefe político de Valencia tiene el tratamiento de señoría, y su secretaría y oficinas están en el colegio que fue de la Compañía de Jesús. Las horas de oficina son de nueve a tres; las de audiencia de doce a tres. El gefe político y secretario reciben a todas horas.




ArribaAbajoDiputación provincial.

Con arreglo a la constitución de la monarquía hay en cada provincia una diputación compuesta del gefe político, presidente nato, el intendente, y un diputado por cada partido electoral en que está divida la provincia y un secretario. La de Valencia se compone de veinte diputados, y son nombrados por los mismos electores para las cortes. La diputación provincial entiende en el repartimiento de las contribuciones y las reclamaciones a que dé lugar; examina y revisa las cuentas de propios y arbitrios de la provincia, y los presupuestos de los ayuntamientos, y vigila sobre su inversión. Toca también a los mismos cuidar y dirigir las elecciones para las cortes, formando los padrones, designando los colegios electorales, y decidiendo las reclamaciones que sobre aquellos se hagan, vigilar y remediar en lo posible las necesidades de la provincia, con otras atribuciones análogas. Tiene dos reuniones ordinarias al año de veinte días cada una, y además las estraordinarias a que convoca el gobierno o el gefe político cuando aquellas no son bastantes, o hay negocios urgentes que despachar. Sus oficinas están en la Compañía, y el despacho está abierto a las mismas horas que el del gobierno político.




ArribaAbajoConsejo provincial.

En cada provincia hay también un consejo provincial, emanado y sujeto al consejo real; y se compone del gefe político presidente, de otro vicepresidente, de cuatro diputados propietarios y de tres suplentes, elegidos por el gobierno. Pertenece al consejo oír y determinar sobre las reclamaciones de quintas, y entender en cuanto sea administrativo-contencioso, con otras atribuciones señaladas en la ley. Celebra sus sesiones casi todos los días, y duran cuanto sean necesario para el mejor despacho de los negociados que le competen. Su secretario es un oficial del gobierno político con cuatro oficiales y dos ugieres. Las oficinas se hallan en la Compañía, y las horas de despacho las mismas que las del gobierno político y diputación provincial.




ArribaAbajoDespachos de pasaportes.

Los del interior se despachan por un comisario encargado, el cual espide también, con aprobación del gefe político, los que se piden para el estrangero, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, y desde las seis hasta las ocho de la noche, hora en que se refrendan también aquellos documentos de seguridad. La oficina está en la misma Compañía.




ArribaAbajoAyuntamiento constitucional.

El ayuntamiento de Valencia se compone de un alcalde, cuatro tenientes y veintidós regidores, todos elegidos por los vecinos de la capital que tengan las circunstancias prevenidas en la ley. Al gefe político o en su defecto al alcalde o sus tenientes corresponde la presidencia del ayuntamiento. Son atribuciones de éste el arreglo y administración de los arbitrios y demás del común, el plantío, cuidado y aprovechamiento de los montes y bosques del mismo, y todas las mejoras materiales de la población; la formación de las ordenanzas municipales y obras de utilidad pública, y la parte que les prescriban las leyes en el reparto de las contribuciones y quintas, etc.

El ayuntamiento se subdivide en comisiones, denominadas de hacienda, de educación y beneficencia, de obras públicas, de policía urbana, de espectáculos o fiestas y otras especiales para objetos determinados.

Para el despacho de todos los negocios celebra el ayuntamiento por lo menos una sesión semanal, y además las estraordinarias que son necesarias, y tiene como dependencias una secretaría general, un archivo y una tesorería. Las oficinas del ayuntamiento están en la casa de la ciudad, lo mismo que el archivo y la comisión de policía urbana. La tesorería en la plaza de Borriol.




ArribaAbajoAlcalde y tenientes de alcalde.

Con arreglo a la ley vigente el ayuntamiento de Valencia tiene un alcalde y cuatro tenientes: y las atribuciones del primero son egecutar y hacer egecutar los acuerdos de la municipalidad, cuidar de todo lo relativo a la policía urbana y rural, presidir los remates públicos, inspeccionar los establecimientos municipales y las obras públicas, presidir las diversiones cuando no lo haga el gefe político, y dictar los bandos que creyere conducentes el egercicio de sus atribuciones con otras muchas espresas en la ley. La audiencia del alcalde está situada en las casas consistoriales.

Los tenientes de alcalde sustituyen a éste en ausencias y enfermedades, y además, como jueces de paz, tienen a su cargo celebrar y decidir los juicios de conciliación entre partes y fallar los verbales; cuidar del cumplimiento de bandos y ordenanzas locales, con otras atribuciones que antes competían a la comisión del repeso, y que ahora les pertenecen del modo y forma que prescribe el Código penal. Cada uno celebra los juicios en la casa llamada del Vestuario, plaza de la Constitución o de la Seo, todos los días no feriados de diez a dos, y en el local que ocupa el repeso todos los días.




ArribaAbajoProtección y seguridad pública.

Bajo la dependencia del ministerio de la gobernación del reino se halla establecido el servicio de protección y seguridad pública, disponiéndose para él la creación de comisarios de distrito, celadores de barrio y salvaguardias.

Los comisarios tienen a su cargo la inspección de todo lo correspondiente a este ramo, el padrón general de vecinos, forasteros y establecimientos públicos, la persecución de los delincuentes hasta someterlos a la autoridad judicial y demás atribuciones de su encargo protector de las personas y propiedades. Su nombramiento se hace por el gobierno a propuesta en tema de los gefes políticos.

Los celadores desempeñan en sus respectivos barrios las atribuciones que antes corrían a cargo de los alcaldes de barrio, forman los padrones parciales, cuidan de recoger los pasaportes y dar papeletas para la espedición de otros, y se entienden con el comisario del distrito para estos y los demás encargos de sus atribuciones. Encima de sus puertas hay un rótulo que dice: Celaduría de protección y seguridad. Los despachos de los comisarios están en el edificio de la Compañía, y se hallan abiertos de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, y de seis a ocho de la noche. Los celadores despachan en el mismo edificio a las mismas horas.

En cada barrio hay un cierto número de salvaguardias, uno de los cuales tiene el carácter de cabo para ausiliar y hacer efectivas las disposiciones de la autoridad. Los celadores y salvaguardias son nombrados por el gefe político.




ArribaAbajoIntendencia y oficinas de rentas de la provincia.

El caballero intendente es la autoridad superior de la provincia en todo lo relativo a la recaudación, contabilidad y distribución de las rentas públicas, juez subdelegado privativo de los negocios de la hacienda nacional, de amortización, y gefe de los empleados de ella en la provincia. Para los asuntos contenciosos forma tribunal con su asesor, fiscal y escribano, y para los gubernativos y administrativos tiene la secretaría y administración. Estas oficinas están en el edificio que fue del Temple, junto al arco del Cid: su despacho es de nueve a tres: el señor intendente da audiencia de doce a tres.




ArribaAbajoCapitanía general y auditoría.

El capitán general del distrito es el gefe militar superior del reino, y tiene a su cargo todo lo relativo al gobierno, defensa y seguridad de ella. Para el despacho de los negocios contenciosos del fuero militar tiene un auditor letrado que conoce en ellos en primera instancia, y para el de los negocios gubernativos tiene un gefe de estado mayor y oficiales. Hay, además, otro estado mayor en la actualidad que entiende con el capitán general de lo concerniente esclusivamente a la guerra y planes militares. La capitanía general y sus oficinas se hallan en el edificio de Sto. Domingo, plaza de este nombre; y la auditoría de guerra en la calle de la Ermita de S. Jaime, núm. 1. El capitán general da audiencia sin horas determinadas, y las oficinas del ramo de diez a cuatro.

El gobernador es la autoridad inmediata al capitán general, segundo cabo de la provincia; hoy es un brigadier, dependiendo de él la quietud y defensa de la plaza en lo militar, y otras atribuciones, para cuyo desempeño tiene una secretaría, situada en el mismo palacio de la capitanía general. Las autoridades inmediatas son el sargento mayor y los ayudantes de plaza.

Valencia se halla, además, dividida en cuatro distritos o cuarteles militares, cuyas demarcaciones y nombres son los mismos que los de los juzgados de primera instancia, cuyos gefes tienen a su cargo los seguros y padrones militares y demás del buen orden relativo a estas clases.

Las oficinas de intendencia, intervención y pagaduría militar situadas en el edificio del Temple.




ArribaAbajoCuria eclesiástica y gobierno espiritual.

Las oficinas de la curia eclesiástica, y secretaría de cámara y gobierno del arzobispado están en el mismo palacio arzobispal, plaza del mismo nombre.

Los curas párrocos están encargados del pasto espiritual de los fieles, la formación de matrículas para inspeccionar sobre el cumplimiento de los preceptos religiosos, la espedición de fees de bautismo, de vida y de muerte de sus parroquianos, las amonestaciones y otras diligencias para los casamientos, y finalmente, la autorización y celebración de estos, los entierros, bautismos y lo demás perteneciente a la religión.

Las inscripciones sepulcrales del campo santo están sujetas también hace poco tiempo a la censura del cronista de la ciudad.




ArribaAbajoTribunales locales.


ArribaAbajoAudiencia territorial.

La audiencia territorial de Valencia se compone de un regente, doce ministros y un fiscal, y se divide en tres salas con sus respectivos presidentes. El regente con los presidentes de sala y el fiscal forman la junta gubernativa del tribunal con las atribuciones que antes tenía la audiencia plena. El tribunal tiene tratamiento de escelencia, y está situado en el palacio que fue de la antigua diputación del reino, calle de Caballeros: tiene también tres abogados fiscales, un secretario, seis relatores, seis escribanos de cámara, un canciller registrador, un tasador-repartidor, y un procurador de costas. Todas las dependencias del tribunal y archivo están situadas en el mismo edificio.




ArribaAbajoJuzgados de primera instancia.

Valencia se divide para lo judicial en cuatro juzgados: el de Serranos, el del Mercado, el del Mar y el de S. Vicente; cada juzgado tiene un juez de primera instancia, y un promotor fiscal, y para el despacho de los negocios criminales tiene cada uno más de cuatro escribanos. Las audiencias de estos cuatro jueces se hallan establecidas en sus mismas casas.

También hay juzgado de primera instancia que se denomina Subdelegación de rentas, que entiende en las causas de contrabando y la de falsificación de la deuda del estado. Este juez tiene que consultar todos los asuntos con la audiencia. Los procuradores de los juzgados se reúnen todos los días de once a doce en la plaza de Manises, en los entresuelos de la casa núm. 5.




ArribaAbajoTribunal de comercio.

El de Valencia se compone de un prior, dos cónsules propietarios y cuatro sustitutos, nombrados todos a propuesta de la junta de comercio y de entre los mismos comerciantes matriculados en esta plaza. Sus facultades son la administración de justicia en los negocios y causas de comercio, para lo cual tiene un consultor letrado. El tribunal celebra su audiencia en la Casa-Lonja, plaza del Mercado.




ArribaAbajoBailía general.

El baile o bailío, nombre usado entre los franceses y en los estatutos de la respetable religión de los caballeros de S. Juan de Jerusalem, corresponde al questor de los romanos. Durante el gobierno foral fue esta autoridad la más importante por su posición política; pero en el día entiende sólo en la conservación y cobranza del patrimonio de S. M. en la provincia. Las oficinas se hallan en la misma casa del baile, y se despacha de nueve de la mañana a dos de la tarde. El archivo adherido a esta dependencia es el más rico, abundante y precioso que existe en la capital.




ArribaAbajoTribunal de los acequieros.

No hay un viagero que al penetrar por la ciudad del Cid no tenga presente este tribunal, último y venerable resto de nuestro antiguo régimen foral, respetado sin embargo por los gobiernos a pesar de las convulsiones políticas que ha sufrido hasta el día la nación. Creado por los árabes fue confirmado y ampliado por el rey D. Jaime I, concediendo a los acequieros la misma jurisdicción privativa que gozaban los moros antes de la conquista. Este tribunal lo forman siete síndicos elegidos por los regantes, todos labradores prácticos en el terreno, en esta forma: el de la acequia de Mestalla, Tormos, Rascaña, Benacher y Faitanar, Mislata, Favara y Rovella. El modo de proceder este tribunal es tan sencillo, como los de los antiguos patriarcas: el que se cree perjudicado cita a juicio al causante por medio del guarda de la acequia que riega. Ambos comparecen en él, y uno en pos de otro esponen las razones en que fundan la instancia y defensa respectiva: examínanse en el acto, si son necesarios, los testigos, o se citan para primera audiencia, y en seguida se decide el negocio sin apelación alguna. El síndico de la acequia en que se suscita la controversia no interviene en la decisión del juicio. Este tribunal celebra sus actos desde los tiempos más remotos en el atrio de la iglesia metropolitana y puerta llamada de los Apóstoles, todos los jueves no feriados, a las doce de la mañana




ArribaAbajoArchivos.

El archivo del reino de Valencia y antigua audiencia del mismo se halla colocado en el edificio de la Compañía desde 1810, después de la demolición del palacio del Real, donde había existido hasta entonces. Desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde está abierto el despacho de documentos.

Está también a cargo del mismo archivo el de la antigua diputación, el de la gobernación y el del antiguo justiciazgo civil y el del mismo justicia hasta en cantidad de trescientos sueldos custodiados en los pisos bajos del ayuntamiento.








ArribaAbajoParte monumental, religiosa y civil.


ArribaAbajoParroquias.


ArribaAbajoIglesia catedral

Según Beuter y Miedes fue este templo dedicado en tiempo de los romanos a la diosa Diana; durante la dominación de los godos al Salvador; bajo el poder de los árabes a Mahoma; en el triunfo de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, al apóstol S. Pedro, y últimamente consagrado por el rey D. Jaime I a María Santísima en el mismo año de la conquista de Valencia 1238. Su verdadero reedificador fue, sin duda, D. fray Andrés de Albalat, de la orden de Sto. Domingo, tercer obispo de esta diócesis, después de la dominación cristiana, el cual colocó la primera piedra en 10 de las calendas de Julio de 1262. Esta iglesia fue electa catedral en 1239, y elevada a la categoría de metropolitana en 1492. La iglesia, de forma gótica, consta de tres naves, pero reformada a mediados del siglo XVI, ocultando bajo nuevos adornos la severa magestad de su antigua arquitectura. Este gran templo recibe principalmente sus luces del elegante cimborio construido en el año 1404 por el ilustre cabildo, mejorado y hermoseado en 1583. Siendo arzobispo D. Martín López Hontiveros amenazó ruina la columna que lo sostiene, y que está irrimada al órgano mayor, y los canónigos capitularon su nueva fábrica con Pedro Leonart Esteve, Joaquín Bernabeu y Pedro Do, maestros de cantería, con escritura ante Antonio Juan Torrella, en 26 de Agosto de 1660, y quedó convenida su renovación y materiales por tres mil seiscientas libras, de las cuales pagó el arzobispo dos mil seiscientas noventa y nueve, y las restantes nuevecientas y diez y nueve sueldos la fábrica de la iglesia, como consta de la época que, concluida la obra, otorgaron los maestros en 27 de Enero de 1663. Su último embellecimiento, tal como en el día se ve, se verificó en 1731, en cuya época recorriendo las piedras del cimborio se encontró grabado en ellas haberse renovado en 1583. La campanilla, que se llama cimbalillo, y que sirve para avisar a los campaneros de la torre mayor, se colocó el día 2 de Marzo de 1448; y habiéndose esta primera inutilizado, vació otra Miguel Bielsa, y se colocó en 12 de Setiembre de 1631: su peso es de cuarenta y siete libras.

El coro es espacioso y magestuosa su sillería, que es toda de nogal, con noventa columnas corintias de siete palmos de altura, pilastras y otros adornos sencillos y de buen gusto: la sillería, el facistol y sillas bajas corresponden a esta magnificencia, y todo esto se trabajó a espensas de Don Miguel Tomás Gómez Miedes, canónigo de esta iglesia, e importó la suma de veintidós mil doscientas sesenta y una libras, seis sueldos y nueve dineros. Llamamos la atención del viagero sobre las entradas del coro, la de la parte del crucero cerrada con puertas y balaustres de bronce, y la de los pies de la iglesia con una muy prolija y caprichosa obra egecutada en piedra alabastrina y mármoles en el año 1466. Consta ésta de varias historias sagradas, como la desaparición de Elías, la fuga de Sansón cargado con las puertas de la ciudad de Gaza, y otras en que se admira la mayor minuciosidad en las figuras sobre todo, entre las cuales las hay del todo relevadas: en los campos se representan países, marinas, animales y otros objetos de estraño trabajo artístico. Encima de esta fachada hay una hermosa imagen de nuestra Señora, de escultura, sentada en su silla con el Niño en brazos. Las verjas y puertas de bronce de la entrada del coro por la parte del crucero se trabajaron también a espensas del mismo canónigo Miedes, por la cantidad de treinta y seis mil ducados. La balaustrada, igualmente de bronce, que se estiende desde el presbiterio al coro, la costeó el señor arzobispo D. Andrés Mayoral, por la suma de veintiséis mil pesos.

El arzobispo D. Luis Alfonso de los Cameros mandó labrar a sus espensas la capilla mayor en 1682, pero de un gusto inferior al que presidió en la egecución de la sillería y puertas del coro. Hay abundancia de mármoles y jaspes; pero la forma no es la más conforme a la más severa arquitectura. Adornan seis puertas laterales y dos ventanas columnas salomónicas, y encima de las ventanas y puertas bajos relieves de mármol, que representan historias de los santos tutelares. El antiguo altar fue todo de plata; pero habiéndose incendiado en 1498, fue reemplazado por el actual, que trabajó, según dicen, un italiano. El altar tiene cuarenta palmos de alto y veintecuatro de ancho, y en el centro se ha colocado en vez de los antiguos nichos una imagen de nuestra Señora, entre buenos cortinages de rica tela de plata y seda; pero que nada alcanza a superar el mérito de las pinturas que forman las altas puertas que le cierran. Al verlas el señor rey Felipe V dijo, que si el altar era de plata, las pinturas eran de oro, y efectivamente merecen este elogio. Cada puerta, o por mejor decir, cada media puerta tiene seis historias, tres por dentro y otras tantas por fuera, cuyas figuras son del tamaño del natural, y representan, como los indicados bajos relieves, asuntos del Señor y de la Sta. Virgen.

Por mucho tiempo se ha creído que estas magníficas pinturas eran de Leonardo de Vinci; pues en todo se echa de ver la escuela florentina, y sobre todo porque coincide la época de estas obras con el tiempo en que floreció aquel célebre maestro, llevando la fecha de 1505. Pero nuevas investigaciones y documentos auténticos conceden la gloria de esta obra a Pablo de Areggio y Francisco Neapoli, discípulos, sin duda, de Vinci, y a quienes se dieron por su obra tres mil ducados de oro.

AULA CAPITULAR. -Este salón, de grave y severa arquitectura ogival o gótica, se construyó a espensas del obispo D. Vidal del Blanes, y se concluyó por el año de 1358; obra del arquitecto Pedro Compte. El P. Teixidor asegura que el púlpito de piedra de esta capilla sirvió de cátedra para la lectura de teología, instituida por el obispo Don Gastón, en 30 de Marzo de 1345. Dícese que aquí enseñó esta facultad nuestro S. Vicente Ferrer; pero lo más notable de este magestuoso y sombrío recinto son los retratos de todos los obispos y arzobispos de esta diócesis, algunos de diestra mano, en particular el de Sto. Tomás de Villanueva, obra de Joanes. Circuye sus muros una gruesa cadena que las galeras valencianas cortaron y se llevaron en la toma de Marsella, cuyo puerto cerraba, en tiempo de Alonso V.

Antes de recorrer las capillas debe el viagero observar el gran cuadro del mismo Joanes, colocado encima de la pila bautismal, que representa el bautismo de Jesucristo en el Jordán; pintura prolija, y del gusto que caracteriza las producciones del divino Rafael.

CAPILLAS. -La de S. Sebastián es una de las mejores de este templo: consta de dos columnas de mármol, de orden corintio, y el medio lo ocupa una pintura bellísima, y acaso la más acabada de Pedro Orrente. Representa al santo en el acto del martirio; figura desnuda del tamaño del natural, grandemente entendida, y pintada con el mejor gusto. En el remate del altar se ve otra pintura del mismo autor, que es el Redentor del mundo, dando la bendición, y son suyas también otras tres pequeñas colocadas en el basamento, que representan la Anunciación, Visitación y Nacimiento. En las paredes colaterales hay dos magníficos sepulcros, cuyos nichos están adornados de dos pilastras cada uno, y rematan en frontispicio triangular. Corresponden las urnas cinerarias a todo lo demás, así en los mármoles como en todo lo restante; obra de la mejor arquitectura. Yacen allí enterrados D. Diego de Covarrubias, de la orden de Montesa, de los consejos de los reyes Felipe II y Felipe III, canciller de entrambos en la corona de Aragón; que falleció en Madrid en 1607, y Doña María Díaz de Covarrubias, su muger.

De menos gusto arquitectónico es la capilla de la comunión o de S. Pedro, pues es de un mérito inferior a las hermosas pinturas que la adornan. La divina figura del Salvador, de medio cuerpo, es obra de Joanes, y D. Antonio Palomino pintó el cuadro que representa a Jesucristo entregando las llaves a S. Pedro, así como la Concepción y otros frescos de la misma capilla. La cópula, ángulos y lunetos son de D. Vicente Victoria, canónigo de Játiva, y en una de aquellas figuras se retrató a sí mismo. En la perspectiva y en la posición graciosa de muchas figuras sigue Victoria la escuela de su maestro Carlos Marati. A los dos lados de la entrada está escrito en dos piedras, y en lengua latina, que se concluyó de renovar esta capilla en 1703, siete años después de su comenzamiento, a espensas de los vecinos de esta parroquia.

Entre las demás capillas, renovadas desde el siglo XVI, debe observar el viagero la de S. Francisco de Borja, donde hay otro cuadro de Joanes, que representa un venerable sacerdote llamado Agnesio, Sta. Inés y nuestra Señora con varios ángeles.

En la de S. Luis existe el sepulcro que encierra las cenizas de D. Martín Pérez de Ayala, hijo de Segura de la Sierra, donde nació en 1504. Amigo de D. Diego Hurtado de Mendoza y del célebre Arias Montano, figuró como gran teólogo en el concilio de Trento. Fue promovido al arzobispado de Valencia en 1505, y murió en Onteniente a los sesenta y dos años de edad. El sepulcro es de mármol, adornado de una pilastra a cada lado, con un frontispicio triangular encima. Sobre el sepulcro yace la estatua que le representa en hábito pontifical, y grabado en el fondo del nicho el escudo de sus armas, con este lema al rededor: Lupus mendacio; veritati subsidium.

La cúpula de la capilla de S. Luis Obispo, está pintada al fresco por D. José Vergara. En la capilla de S. Vicente, situada en el crucero de la iglesia que sale a la puerta que mira al palacio arzobispal, hay algunas pinturas muy buenas, obra del P. Borrás, uno de los más aventajados discípulos de Joanes.

La imagen del Señor vestido de blanco que se ve sobre la puerta de la sacristía, en el acto de burlarle los soldados, saludándole por rey, es una pintura escelente de la escuela alemana, y sobre todo del gusto de las de Alberto Durero.

La obra de arquitectura que se admira en el trasagrario, es de una especie de alabastro y se reduce a cuatro columnas compuestas, sobre las que se levantan tres arcos que dan ingreso a una capillita, en donde se ve un bajo relieve de la resurrección del Señor. Encima del cornisamento hay un balaustre dividido con pilastras que apoyan otro cuerpo con ventanas, cuyos frontispicios adornan algunas figuritas, las cuales se observan también sobre las pilastras del balaustre, a cuyo piso corresponde el respaldo del altar mayor, que consiste en un arco adornado de varias pinturas que Pons creyó serían del tiempo de Calixto III pues se ven allí las armas de la familia de Borja.

El cuadro del altar de la capilla de Sto. Tomás es de Romaguera; y atribúyese a Juan Bautista Morelli el Crucifijo de escultura. El de la Virgen con el Niño en brazos, colocado encima de la puerta de la entrada del pasillo que sale bajo el arco esterior que une el palacio arzobispal a la catedral, es de buena mano y pertenece a la escuela italiana y a los tiempos de Rafael.

Son innumerables las reliquias y objetos preciosos que posee esta santa iglesia; ricos ornamentos y multitud de documentos curiosísimos en su archivo, como códices litúrgicos y un misal inglés que perteneció a la antiquísima abadía de benedictinos de West-Minster. Entre los objetos antiguos que se ofrecen a la vista del viagero se debe comprender el escudo que cuelga en la capilla mayor a la parte del evangelio. En él se hallan colocadas las espuelas del rey D. Jaime y la brida, entregado todo el día de su entrada en Valencia a su caballerizo mayor D. Juan de Pertusa, a fuero de Cataluña. Este monumento histórico fue desde luego depositado en la capilla de S. Dionisio, que perteneció a la familia de los Pertusas; y en 1316 se colocó junto al escudo de las armas de esta noble casa, que continúa siendo poseedora de todo esto en la persona del actual heredero de aquella distinguida familia D. Pascual Mercader, marqués de Malferit y barón de Cheste.

La torre mayor de esta iglesia se comenzó a fabricar en 1381 y se concluyó en 1425, según es de ver en la inscripción que está grabada en una piedra, a poca altura del suelo y frente a la plaza.


Aquest campanar fonch comenzat en lany de la
Nativitat de nostre Senyor Deu Jesu Christ MCCC
LXXXI reinant en Aragó lo molt alt rey en Pere
estant bisbe de Valencia lo molt alt Jaume fill
Del alt infant en Pere e Cosin Germa del dit Rey.

Que traducido en castellano dice así: «Comenzóse esta torre o campanario en el año del nacimiento de nuestro Señor Dios Jesucristo 1381, reinando en Aragón el muy alto rey Pedro, siendo obispo de Valencia Jaime, hijo del infante Don Pedro y primo hermano de dicho rey.» Esta obra colosal fue principiada por Miguel Palomar, continuada por Bernardo Boix y Bartolomé Valent, y concluida por Pedro Balaguer y Juan Franch. Es sólida y hermosa en sus adornos: su figura octágona, y su circunferencia es de 207 palmos.

Cuatro son las puertas de la catedral: la principal está construida por Conrado Rodolfo que dejó la obra sin concluir por seguir durante la guerra de sucesión las banderas de Carlos de Austria. Algunas de sus estatuas son del mismo Rodolfo, discípulo de Raimundo Capuz; el nombre de María con gloria de ángeles es de D. Ignacio Vergara. Es tradición que bajo el pavimento de esta entrada existen gran número de sacerdotes que murieron en la peste de 1521. La puerta llamada de los Apóstoles, que mira a la plaza de la Seo, es de estilo ogival, con las estatuas de respetables personages, y en el arco de entrada una Virgen rodeada de serafines, tocando diferentes instrumentos músicos. En el atrio se celebran las sesiones del tribunal de los acequieros. La puerta del otro crucero, que mira al palacio arzobispal, es de un trabajo prolijo, variado y de buen efecto, como algunas de las puertas de la catedral de Burgos, de la de Barcelona, Strasburgo, Viena y otras. Pero lo más notable que se debe observar en ésta, son las catorce cabezas, siete de hombre y otras tantas de muger, que se hallan colocadas encima del último arco y en el arranque de la cornisa que decora la puerta.

Supone Beuter en su historia que se colocaron estas cabezas en el lugar donde se hallan para recuerdo de los primeros guerreros que casaron en Valencia después de la conquista en 1239, con doncellas buscadas en otros pueblos, de los cuales trajeron también los mismos un número de jóvenes con el objeto de poblar la capital. Dicen que el rey dotó espléndidamente a las feas; y en memoria de este suceso se grabaron al pie de cada cabeza los nombres de aquellos primeros casados y el número de las doncellas que trajo cada uno. Los nombres son estos: Bertrán y Berenguela, que con cincuenta doncellas vinieron de Lérida; Guillén y Berenguela, que con cuarenta doncellas vinieron de Alcaraz; Francisco y Remonda, con cincuenta doncellas de Alguaira; Pedro y María, con setenta doncellas de las Borgias; Remón y Dolza, con cuarenta doncellas de Valdemolins; Domingo y Remonda, con treinta y cuatro, de Daroca; y Bernardo y Floreta, con veintiséis; ascendiendo el total de mugeres a trescientas. El banco de piedra que se halla a la izquierda, saliendo de esta puerta, servía en otros tiempos para que el prelado y los canónigos montasen en sus mulas, como las piedras miliarias de los romanos.




ArribaAbajoSan Salvador.

El local que ocupa hoy esta iglesia parroquial sirvió en otros tiempos de mezquita, que, purificada pocos días después de la rendición de Valencia a las armas del rey D. Jaime I, fue consagrada a S. Jorge, santo venerado e invocado por los aragoneses en sus gritos de guerra. Débese el nombre de S. Salvador, que actualmente tiene, a la imagen de un devoto Crucifijo, que según afirman muchos historiadores, vino por el Turia a esta ciudad en el pontificado de D. fray Andrés Albalat en 1250, desde la ciudad de Bérito, donde se veneró por los antiguos fieles, y cuya fiesta se propagó por toda la cristiandad. Esta sagrada Imagen es del tamaño del natural y acaso mayor. La iglesia ha sido reedificada tres veces, de modo, que sólo resta de la primitiva arquitectura ogival la parte esterior del templo que se levanta detrás del altar mayor, donde aún se distinguen dos o tres canales que representan viejas horribles con todo el dibujo romántico de aquella época. La última reedificación se hizo en 1828. Tiene tres magníficos cuadros, uno en el altar mayor, y otros dos colaterales, obra de Juan Conchillos; y los lunetos de la bóveda se deben al acreditado y filosófico profesor actual de la academia D. Francisco Llacer.




ArribaAbajoSan Andrés.

Este templo antiguo era antes de la conquista una pobre mezquita, y fue consagrada por el obispo de Tarragona en 10 de Octubre de 1238. Hasta 1610, en que se hizo la reedificación, conservó una forma estraña, cubierta de una gran bóveda de madera, apuntada, pero de mediana solidez. En esta iglesia se halla enterrado el célebre beato Simón, hombre de estrañas aventuras y de mucho prestigio entre los habitantes del barrio de Pescadores, que vivió en el siglo XVII. En la primera capilla, entrando en la iglesia, al lado del evangelio, hay una tabla en que se representa a Cristo muerto, sostenido de ángeles y encima el Padre Eterno; obra de Ribalta, que imitó a Joanes en este asunto. El altar mayor, de buen gusto, y sus cuadros, son de Orrente. La Cena del sagrario es una hermosa pintura, de autor desconocido. Bausá pintó el cuadro de S. José y el de la Resurrección en su capilla. Hay otros cuadros de Vergara, Camarón, Villanueva, Muñoz y Romaguera.

Antiguamente había incrustados en la pared de esta iglesia varias lauras o celdas, donde vivían mugeres retiradas, a espensas de las públicas limosnas. Hoy ni quedan vestigios de estas habitaciones.




ArribaAbajoSan Esteban.

Todos los historiadores convienen en que este templo es de los más antiguos de Valencia consagrado por Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid) a nuestra Señora de las Virtudes, en 1087. Después de la conquista del rey D. Jaime, y a ruegos de mosén Guillén Zaguardia fue consagrado de nuevo y dedicado al proto-mártir S. Esteban. Han sido varias las reedificaciones, siendo la más importante la del año 1462, en que se añadió el local que ahora ocupa la capilla mayor. Su parte antigua se descubre en algunos puntos esteriores, donde se admira la severa arquitectura del siglo XIII. Aquí fueron bautizados S. Vicente Ferrer, el beato Nicolás Factor y S. Luis Beltrán, cuyo cuerpo se venera en la capilla de la comunión. La bóveda del altar mayor está pintada por D. Vicente López, valenciano, y primer pintor de cámara de S. M.




ArribaAbajoSantos Juanes.

Su origen fue una ermita con la invocación de los Stos. Juanes Bautista y Evangelista. Erigióse en iglesia parroquial por los años 1366, habiéndose desde aquella época engrandecido, mejorado y hermoseado. Su nueva fábrica se concluyó en 1609; y en el de 1707 se pintó al fresco por el célebre D. Antonio Palomino, tomando para cuadros los principales pasages de la vida de San Juan Bautista y del Evangelista. En todo se nota buen dibujo, escelente egecución, mucha propiedad histórica, y conocimiento de varias ciencias; de modo que esta obra compite con las mejores de Jordán. El mismo Palomino esplica en su difusa obra los detalles y las razones de este inmenso trabajo suyo. El púlpito es muy elegante, sus mármoles están trabajados en Génova por Ponzanelli; así como los estucos, las estatuas de los hijos de Jacob, y otros ornatos de talla y escultura en los postes son de unos artistas de Luca. En esta iglesia yace enterrado el gran pintor Ribera. En ella debe el viagero admirar la Concepción de Joanes, que es su mejor obra.




ArribaAbajoSan Martín.

Dícese que en las cercanías de la puerta de la Boatella (situada en el lugar que hoy ocupa el horno de la Pelota) hubo en tiempo de los árabes una mezquita, que consagrada después de la conquista, fue dedicada a S. Antonio Abad, y que la ocuparon los canónigos seglares de dicho santo: pero que consagrado este templo a S. Martín obispo, en el reinado de D. Martín, rey de Aragón, en 1400, se concedió a los referidos canónigos otro local fuera de la ciudad, y que se reunieron las dos invocaciones al tiempo de erigir esta iglesia en parroquial. Así se espresan algunos historiadores, sin apoyar su opinión en documentos contemporáneos y seguros. La renovación que sufrió esta iglesia es de mucho gusto, pero de poco acierto, escepto la capilla mayor, que es obra más antigua. El cuadro que representa al Señor difunto y a María Santísima contemplándolo en sentimiento de gran dolor, es de Ribalta, pintura de mucha espresión y de tan efecto sorprendente. En el mismo altar hay un S. Pedro y un S. Pablo de la escuela de Espinosa: los frescos son de D. José Camarón. El altar mayor es de buen gusto; y la pintura del medio, así como el cuadro del segundo cuerpo, son buenas.

Encima de la fachada de la puerta principal se ve una gran máquina de bronce que representa a S. Martín a caballo, partiendo la capa con Cristo, todo de bronce y peso de ciento cincuenta arrobas, regalo de D. Vicente Peñarroya.




ArribaAbajoSanta Catalina.

También fue mezquita este hermoso templo, consagrado con la invocación de Sta. Catalina mártir a ruego de una infanta de Aragón. Al rededor de esta iglesia hubo en tiempos antiguos una gran porción de celdas, que habitaban mugeres piadosas hasta un número considerable. Todavía se ve una al pie de la torre; las demás, con la vieja fábrica del templo, desaparecieron en el incendio que consumió el edificio el 29 de Marzo de 1584; de modo que de esta suntuosa iglesia sólo quedó una capilla, hasta que en el año 1786 se volvió a edificar, según lo espresa una lápida que existe sobre la puerta principal y que dice así:


Sacrae sedis
In Divae Catherinae Martyris
Memoriam dedicatae
Novissima instauratio
An. M.D.CC.LXXXV.

La elevada torre de esta iglesia es una de las más elegantes y ligeras, y en ella hay una lápida que espresa:


Hanc suntuosam cimbalarun turrim
Quam generosa parroquianorum munificentia
Anno 1688 feliciter inchoavit.
Hoc anno 1705 numeris omnibus absolutam
Felicissime Reliquit
Joannes Ribalta Viñes. F.

En esta iglesia se celebraron muchas veces antes y poco después del reinado de la casa de Austria los consistorios de la gaya ciencia, y las justas de los trovadores en loor de la Virgen. El último de que se tiene noticia fue el que tuvo lugar en 1526; cercano a los tiempos en que se tenía en Valencia la academia de los nocturnos, o sesiones de poetas, entre los cuales figuraban Guillem de Castro, Timoneda y otros, con los pseudónimos de silencio, oscuridad, centinela, etc. Por último se ha hecho célebre esta iglesia por haber muerto dentro de ella, y al pie del Crucifijo que se venera en la capillita que está enfrente de la entrada de la puerta de la plaza, que lleva el nombre de la santa titular de este templo, el desgraciado gefe político D. Miguel Antonio Camacho en la revolución de Junio de 1843.




ArribaAbajoSan Bartolomé.

Según las memorias del Presbítero D. Agustín Sales fue esta iglesia erigida en tiempo de Constantino el Grande, quedando a cargo de los monges de S. Basilio. Así se conservó durante la dominación de los godos y de los sarracenos, y fue declarada iglesia parroquial en 1239, bajo la invocación de S. Bartolomé apóstol: en 1666 se renovó y entonces se le agregó la pequeña iglesia del Santo Sepulcro. En el altar mayor hay una hermosa pintura de Joanes: y en esta iglesia fue bautizado S. Pedro Pascual, primer canónigo de esta ciudad. La única antigüedad notable que se conserva en esta iglesia es una inscripción de incierta fecha, y cuyos caracteres no pudo comprender el célebre escrituario D. Bernardo de Montfaucon, monge benedictino de S. Mauro, a quien se consultó sobre ella en 1739. Las letras están entrelazadas unas con otras, formando una cenefa, por decirlo así, de un ramage sencillo: lo único que se comprende, atendida la traducción, es que sólo está grabada la letra inicial de las ocho palabras de que se compone la inscripción, con unos puntos divisorios que separan los signos entre sí: y todo este conjunto se parece a las que se leen en las basílicas de Sta. Inés, San Sebastián y S. Lorenzo de Roma. Por ahora tal es su traducción:

Venerabilis vir consacravit istum locum

Domino nostro Jesu Christo.




ArribaAbajoSan Pedro Mr. y San Nicolás Ob.

La octava mezquita que se bendijo, según Esclapés, fue una ermita dedicada a S. Nicolás obispo, y no a S. Pedro mártir, pues este santo murió en 1252. El rey conquistador hizo donación de esta ermita al P. fray Miguel de Fabra para convento de su orden de predicadores; luego encargada a un sacerdote particular, y por último erigida en parroquia antes del año 1245. Sus bóvedas pintadas al fresco, las paredes y pilares de las capillas son obra de Dionisio Vidal, discípulo de Palomino. En la pared, sobre la puerta principal de la iglesia, hay fingida una medalla en que se representa a Calixto III, que fue cura de esta parroquia; y debajo de la cornisa se figura alegóricamente la iglesia cristiana con la cruz en una mano y en la otra un templo, adornada de tiara y hábito pontifical, y a sus pies varias figuras que representan las heregías y la secta de Mahoma. La pintura de la Cena es una de las obras más acabadas de Joanes: y hay otras de Ribalta, Orrente, Giralto, Espinosa y March. El S. Pedro mártir en su capilla es de Espinosa, así como otros de la misma iglesia, una de las más ricas en pinturas.




ArribaAbajoSan Juan del Hospital.

Tuvo su origen a la entrada del invicto conquistador en esta ciudad, erigiendo el cuerpo de religión que le acompañaba en esta empresa el local de una de las capillitas que existen en el tránsito de esta iglesia. Llámase del Hospital porque la fundó la misma religión, como hospitalaria. Según los historiadores existía la enfermería de estos célebres cruzados en el lugar que sirve hoy de atrio a la iglesia. Creciendo, empero, en adelante las rentas y el número de los enfermos, se estendió el hospital y se edificó la iglesia en el lugar que ocupaba el cementerio. Por bula del papa Juan XXII, su fecha 13 de Junio de 1316, se aplicaron algunas de las encomiendas que poseía esta religión a la militar de Montesa, de cuyas resultas se cerró el hospital. Consérvanse en la capilla de Sta. Bárbara los restos mortales de la emperatriz de Constantinopla Constanza Augusta, tía de la esposa del infante D. Pedro, llamada también Constanza, que perseguida por su hijastro el emperador Teodoro Láscaris, encontró asilo y generosa hospitalidad en la corte de Jaime I. Con esta princesa vinieron a fincar en Valencia Doña Blanca, madre del famoso almirante Roger de Lauria y Juan de Prócida, célebre éste por la conspiración que dio por resultados las vísperas sicilianas, y aquel por sus empresas marítimas en todos los estremos del Mediterráneo. En la capilla de la Concepción se halla establecida la Castrense, y en ella se suministran los sacramentos a los militares, y se celebran los obsequios fúnebres, etc.

El viagero debe observar en este templo el gran cuadro de José García, natural de Murviedro, discípulo del italiano Baldi, que fue pintor de cámara de Felipe V. Esta pintura representa la batalla de Lepanto, que es una obra de gusto e inteligencia. También hay un S. Joaquín, una Sta. Ana y una Virgen niña, pinturas bellísimas de Ribalta. En la puerta del tabernáculo en el altar mayor hay una pintura de la escuela de Joanes, y el Cristo difunto, obra de escultura, con dos niños llorosos en un altar al lado del evangelio, es de Julio Capuz, hermano de Raimundo y ambos escelentes escultores.




ArribaAbajoSan Lorenzo.

En el repartimiento general que hizo el rey D. Jaime en 1239 separó en el barrio destinado a los guerreros de Cataluña unas casas que, agregadas a una mezquita, formaron una iglesia. Posteriormente fue reedificada, y para que tuviese una capilla de comunión más capaz cedió D. Nicolás Catalá de Valeriola un pedazo de solar que poseía al lado de la iglesia, colocando para memoria una lápida en lo alto de la pared a la parte de afuera, que dice así:


EN NOM DE CHESUS
A XVIII DE JANER DEL
ANY MCCCLXXXVIIII.
PER LO MAGNIFICH
MOSEN LUIS VAL-
LERIOLA CABALLER.




ArribaAbajoSanto Tomás Apóstol.

La antigua iglesia se hallaba situada en la calle de Cabilleros, núms. 17 y 9 de la manz. 2, y data su consagración desde antes de 1245. En esta iglesia, renovada como todas las demás de Valencia, no se conserva otra antigüedad que su puerta principal de orden ogival, y una de las más notables de aquella época. En ella obtuvo S. Vicente Ferrer un beneficio eclesiástico, que fue presentado después a su hermano D. Bonifacio por los años 1367. Al tiempo de hacerse la reedificación cortó la nueva pared el sepulcro de Pedro de Pradas, que se advierte en la calle de las Avellanas, sobre el cual se puso esta inscripción en caracteres góticos, debajo de un relieve que representa un ángel con una cruz.


Anno Domini M.CC.LXXXX
Obiit Petrus de Pradis 7 fratribus
A Fratre Sancti Jacobi
Requiescat in pace.

El día 1.º de Enero de 1837 se trasladó esta parroquia a la iglesia que fue de la Congregación de S. Felipe Neri, de la que nos ocuparemos al hablar de esta iglesia. La torre de Sto. Tomás es una de las más antiguas de Valencia, y se parece algo a la arquitectura lombarda.




ArribaAbajoSanta Cruz.

Los historiadores de esta capital refieren la bendición de una ermita de Sta. Cruz, donde tuvieron su asiento como cofradía los ciegos oracionarios. Alfonso de Aragón espidió en 5 de Octubre de 1329 un privilegio en favor de esta cofradía, en el que les permitía a los citados ciegos tener una lámpara encendida en su capilla de la iglesia de Sta. Cruz. Reedificada también a su vez esta iglesia, perdió su arquitectura, sin que fuera muy apreciada la moderna fabricación. Aquí yacía sepultado el célebre pintor Joanes, cuyos restos se estrajeron con gran pompa y oportuna formalidad en 1842, a instancias de D. Vicente Boix y con la protección del gefe político D. Miguel Antonio Camacho, para trasladarlos a la capilla de la Virgen del Carmen, en la iglesia que fue de los carmelitas, donde se ha trasladado también la parroquia de Sta. Cruz, ahora derribada. En ésta había algunas pinturas de la hija de Joanes, llamada Dorotea, de cuya mano era un escudo bordado que representaba la Concepción, y que la hija había colocado sobre el pecho del padre al tiempo de enterrarle en Valencia después de haber conducido su cadáver desde Bocairente, donde murió el gran pintor.




ArribaAbajoSan Miguel y San Dionisio.

En tiempo de la Germanía por los años 1521, y en ocasión de un motín provocado por los muchachos contra los moriscos, dicen que fue bendecida esta iglesia; pero ya en 1245 existía un rector de esta parroquia: si bien se abandonó este templo durante muchos tiempos, y por causas que se ignoran. El arzobispo D. Martín de Ayala la honró de nuevo con título de parroquia, después de la celebración del concilio de Trento. Los barrios inmediatos a esta iglesia estuvieron por larga serie de años poblados de moriscos.






ArribaAbajoConventos de religiosas.


ArribaAbajoSanta Tecla.

La crónica de S. Agustín de la provincia de Aragón refiere, que en el lugar de Beniferri se fundó un convento de religiosos de su instituto bajo la invocación de S. José, que después fue trasladado en 1538 a la puerta de los Tintes de esta ciudad, situada en la plaza de la Corona, con bula de Paulo III, espedida en 11 de Setiembre del mismo año, donde se cree que estuvieron algún tiempo; y sin espresar en qué época ni por qué causa lo dejaron, dice que las religiosas del mismo instituto entraron a habitarlo, trasladándose luego éstas a la iglesia de Sta. Tecla; pero lo más probable, añade el señor Garulo, de quien tomamos muchas de estas noticias, sería asegurar que la primera fundación de estas señoras había sido en Beniferri, y que de allí pasaron al monasterio de la puerta de los Tintes, donde es seguro que estaban en 1539. Háblase con variedad de su traslación a la iglesia de Sta. Tecla, que poseían por donación del rey conquistador en el general repartimiento los clérigos de Tarragona; y unos la suponen en 1555, otros en 1568, y otros en 1560. En la actualidad residen también en este convento desde 1837 las monjas de la misma orden, dichas de la Esperanza, que desde la guerra de la independencia ocupaban el colegio de San Fulgencio de la calle de Ruzafa.

En esta iglesia está la gruta o cárcel donde padeció martirio S. Vicente Mártir; y es de admirar allí una hermosa estatua de mármol de este santo, y un bajo relieve colocado encima de la reja, todo de jaspe. En el lugar que ocupa el sagrario nació el beato Nicolás Factor en el año 1520, y se conserva esta memoria en una lápida colocada en la pared esterior de dicha iglesia. Dice así:


ESTE ES EL LUGAR
DE LA CASA DONDE
NACIÓ EL BEATO
NICOLÁS FACTOR.

En la misma calle nació el célebre Luis Vives, contemporáneo del referido beato.




ArribaAbajoSanta Ursola,

agustinas.

Dícese que Juana Cucalá, que según una antigua tradición vivía en un beaterio, donde hoy es casa-galera, fundó de su dinero una casa de arrepentidas en la plaza de la Cal, con cuatro divisiones, una para mugeres públicas arrepentidas, otra para educar niñas, otra para mugeres casadas viciadas y desengañadas, y otra para religiosas que hubieran sido pecadoras públicas: diolas hábito de carmelitas descalzas, a cuya tercera orden pertenecía: formó constituciones, y tituló la casa de la Santísima Virgen, madre de Dios y de pecadores. Julio III aprobó en 1552 esta conducta, tan altamente benéfica, reservándose dicho monasterio, y en 2 de Agosto de 1555 ya formaba comunidad. Mas no siguiendo este convento una regla fija, resultaron algunas discusiones sobre nulidad de profesión, las cuales dieron motivo a S. Pío V a sujetarlo en 19 de Febrero de 1570 al arzobispo de Valencia, que lo era entonces el señor D. Juan de Ribera; y en su consecuencia declaró éste libres a sus religiosas de seguir cualquiera regla, y trasladarse al convento que quisiesen de mendicantes. Suscitados después otros inconvenientes, y autorizado aquel prelado por la congregación de cardenales en breve de 29 de Setiembre de 1594, declaró la nulidad de profesión, libres de ella a las que la hiciesen, estinguido el monasterio y borrado su nombre: y en 28 de Octubre de 1605 le cedió el de Sta. Ursola, colocando en él agustinas descalzas, venidas de Alcoy10.




ArribaAbajoLa Encarnación.

Este convento fue fundado el año 1.501 por el prior del real convento de Val de Cristo D. Luis Mercader, y por el maestro fray Pedro Esteban, prior del convento del Carmen. Su iglesia es de bastante gusto, a pesar de las renovaciones que ha sufrido. Las religiosas de Sta. Ana, de la misma orden, pasaron a habitarlo también en 12 de Enero de 1837, después de la reducción de los monasterios.




ArribaAbajoEl Pie de la Cruz.

Este convento, de la orden de los servitas, se fundó en 1597 por el padre fray Cristóbal Sánchez de Borja, valenciano, vicario general de la orden. El altar mayor contiene dos escelentes pinturas de Gerónimo Espinosa.




ArribaAbajoSanta Clara,

capuchinas.

El beato patriarca D. Juan de Ribera estableció en 1609 en la calle de Ruzafa algunas religiosas de la orden capuchina, bajo la invocación de Sta. Clara. Su iglesia, reedificada y engrandecida en 1696, es de buena forma, a pesar del mal gusto arquitectónico de la época, y en el día está muy concurrida por el establecimiento en ella de la tercera orden de S. Francisco y otras cofradías.




ArribaAbajoSan Cristóbal,

religiosas canongesas de S. Agustín.

La fundación de este hermoso monasterio data desde 1409, y de la época en que armados los muchachos de Valencia en 9 de Julio de 1391, contra los judíos que tenían en este local su sinagoga, y contiguo a ella el barrio estenso que habitaban, asaltaron sus moradas, penetraron en la sinagoga, y apoyados por sus padres se provocó un horroso motín, que concluyó con la supresión de la sinagoga y espulsión de los judíos. Dicen que la imagen de S. Cristóbal, oculta por los judíos, les amenazó; y este prodigio dio motivo a la fundación de este convento reedificado en 1791.




ArribaAbajoSanta Catalina de Sena,

dominicas.

El padre Sayol, religioso de Sto. Domingo, fundó este convento en el espacioso llano en que terminaba la plaza de las Barcas por los años de 1491, con asentimiento del rey D. Fernando el Católico y autorización del papa Inocencio VIII. Hay algunas buenas pinturas de los discípulos de Joanes y de Ribalta: la iglesia es buena, y la comunidad más numerosa después de haberse agregado a ella las religiosas de Sta. María Magdalena en 1837, y conservan las funciones eclesiásticas de este convento cierta celebridad por sus escelentes cánticos, y sobre todo por su canto llano.




ArribaAbajoSanta Ana,

carmelitas.

En el lugar que hoy ocupa la casa-galera existió hasta 12 de Febrero de 1837 una comunidad religiosa, cuyo establecimiento databa desde 1564 en que fue convertido en clausura, por el celo de sor Isabel Sánchez, religiosa de la Encarnación, el beaterío que antes existía desde 1239. En esta época cedió el rey D. Jaime este terreno al recogimiento de una porción de mugeres devotas (sorores); terreno que aumentado con la propiedad de una casa contigua que vendió su dueño Juan Esteve Mercader, en 1514, sirvió para el beaterio indicado. Las monjas que habitaban este convento se trasladaron en el referido año 1837 al de la Encarnación.




ArribaAbajoSan José,

carmelitas.

Edificóse este convento en 1609, y fueron a habitarlo algunas religiosas procedentes del monasterio de S. Cristóbal. Según Esclapés, parece que ya existió un convento de este nombre en la parroquia de S. Andrés hasta 1588; pero no fija el lugar en que tuvieron estas piadosas mugeres su antigua residencia.




ArribaAbajoLa presentación.

Este convento se fundó en 1643 para religiosas agustinas.




ArribaAbajoSan Gregorio.

En los tiempos en que la famosa mancebía o burdel se hallaba estraordinariamente apoyada por su sabia organización y por la sanción del tiempo, concibieron algunos buenos patricios el pensamiento de establecer un asilo para aquellas mugeres desgraciadas que, llenas de arrepentimiento y fatigadas de su vida azarosa, buscasen un puerto para atender a su reposo. Con este objeto determinaron en 1345 levantar una casa, ausiliados por la munificencia del consejo de la ciudad, y por los privilegios del rey D. Pedro II, que confirmó mas adelante D. Fernando el Católico. Poco después se cerró la comunicación entre las vírgenes y las mugeres arrepentidas, y se puso bajo la protección de S. Gregorio Magno. El convento se concluyó en 1600.






ArribaAbajoConventos de religiosas destruidos.

La Puridad. Las tres calles nuevas, denominadas del Moro Zeit, del Rey D. Jaime y de la Conquista, fueron hasta el año 1846 el gran monasterio de la Puridad, cuya fundación tuvo principio en 1250 bajo la invocación de Sta. Isabel, reina de Hungría, vistiendo el hábito de las minoritas de Sta. Clara. En 1264, usando del indulto de Urbano IV, observaron las reglas de Gregorio IX; y por un privilegio de Clemente VII se denominaron de la Purísima Concepción. El claustro bajo de este monasterio, de orden ogival, con sus pequeñas celdas, sus huertecitos, sus dilatadas sombras y su grave magestad religiosa le hacía un digno monumento del tiempo de la edad media. Sus monjas se trasladaron al convento de la Trinidad en 1837.




ArribaAbajoMagdalenas,

dominicas.

En el mismo local que hoy ocupa el Mercado nuevo con su largo pórtico y la larga serie de casitas, fue hasta 1838 un gran convento de religiosas dominicas. Su fundación se debe al arrepentimiento de una alta dama, que fue encerrada en una torre levantada en el mismo sitio de orden del rey D. Jaime; erigiéndose poco después en 1240 un monasterio para religiosos de la penitencia de Cristo. En 1297, y por bula de Bonifacio VIII, se vendió este convento para las religiosas dominicas de Sta. María Magdalena, que se trasladaron en 1837 a Sta. Catalina de Sena. Este edificio tenía algunos trozos de antigua arquitectura, un magnífico panteón, del cual existe una parte bajo el nuevo mercado, y escelentes cuadros.






ArribaAbajoIglesias.


ArribaAbajoCalatrava.

En la plaza del mismo nombre existe hoy un establecimiento de carpintería, situado en una iglesia. Este con un claustro contiguo perteneció a los caballeros de la orden de Calatrava, por concesión del rey D. Jaime I. Esta obra era antigua, y dentro de este edificio se han celebrado alguna vez las cortes de Valencia, y en ella juró Pedro IV el Ceremonioso los fueros de este reino.




ArribaAbajoSan Jaime de Uclés.

Esta capilla inmediata a la puerta o portal del Cid, fue donada por el rey Conquistador a los caballeros de esta orden. El edificio no conserva resto alguno de su antigüedad, y sólo es célebre por hallarse allí sepultados los restos del último rey moro de Valencia llamado Zeit, que convertido a nuestra religión tomó el nombre de D. Vicente Bellvís.




ArribaAbajoNuestra señora de Montesa y San Jorge de Alfama.

Estinguida la orden militar de los templarios, se creó por el rey D. Jaime II la de Montesa, por concesión del papa Juan XXII en su bula de 10 de Junio de 1317. La de S. Jorge fue creada por Pedro II en 1201. Una y otra orden se unieron por aprobación del pontífice Benedicto XIII en 24 de Enero de 1400. La iglesia de S. Jorge se ha hecho célebre por haber celebrado en ella su primera reunión los caudillos que formaron la junta de los agermanados de esta ciudad en 1520.




ArribaAbajoSan Juan de Malta.

Fundó esta iglesia fray Hugo de Folcalquer teniente de gran maestre de Rodas, por concesión del rey D. Jaime en su privilegio fechado en Alcañiz a 18 de las calendas de Febrero de 1232: de modo que después de la conquista llevó a cabo la donación. Establecieron de pronto un hospital, que estendido después, dio lugar a grandes mejoras; todo lo cual desapareció cuando las rentas de esta orden se incorporaron en 1316 a las de la religión de Montesa.




ArribaAbajoNuestra Señora de los Desamparados.

Hízose la imagen de nuestra Señora de los Desamparados por diligencia del beato Juan Gilaberto Jofré, y se veneró al principio en el hospital general de esta ciudad. Fabricóse la capilla actual en 1667 a impulso del virey, conde de Oropesa. Renovóse en 1767, y en 1823 se concluyó el camarín y retablo mayor de finísimos mármoles. Palomino pintó los frescos de que abunda. D. Juan Vicente del Olmo publicó en 1653 un estenso detalle de las lápidas que se encontraron en este lugar, con otras antigüedades romanas, asegurando el referido litólogo que aquí debió haber existido en otro tiempo un templo dedicado a Esculapio.




ArribaAbajoCasa natalicia de San Vicente Ferrer.

El convento de dominicos compró al gremio de Boneteros la casa donde había nacido S. Vicente, y ensanchada en 1573 se conserva desde entonces habilitada para el culto. Al lado de la puerta existe la siguiente inscripción:


En lo any 1676 en 1677 es renova esta santa
Capella, sent Jurats, Leonardo de Ca-
brera, generós, Jurat en cap de nobles
e caballers, Joseph Mauro de Balies-
queta, jurat en cap de ciutadans Joseph
Geroni Aznar, generós, Jaume Nicolau
Deona, Francisco Vicent Llorens y
Tiburcio Roman, ciutadans,
Pere Jop Peris, racional, Victoriano Fo-
res y Lluch Bono, ciutadans sindichs.




ArribaAbajoCasa natalicia de San Luis Beltrán.

La casa de este ilustre valenciano fue convertida en oratorio, y todos los años celebra el clero de S. Esteban una gran solemnidad en obsequio de este apreciable religioso.




ArribaAbajoCofradía de San Jaime.

Esta capilla fue en 1239 alcázar mezquino del gran rey Conquistador; y la cofradía se fundó 1246: la capilla se renovó en 1702. Se conserva en ella un cuadro, pintado al fresco, de catorce palmos de alto y diez de ancho, verdadero retrato de Jaime I, en el acto de entregar las constituciones a la cofradía. Otra pintura existe bajo el arco del coro, que se atribuye a March. Los primeros individuos de esta antigua y noble cofradía fueron los infantes de Aragón. Gástase siempre en esta cofradía cera verde por ser este el color distintivo de la corporación.




ArribaAbajoNuestra Señora de Buena-guía.

El rey D. Jaime donó el barrio, llamado desde entonces de Pescadores, y 200 jovadas de tierra en la playa del mar a los 500 marineros que le sirvieron durante el sitio y la conquista de la ciudad. Establecidos de este modo crearon un jurado y erigieron esta capilla bajo la tierna invocación de nuestra Señora de la Buena-Guía, que renovada en 1743 está agregada a la parroquia de S. Andrés.




ArribaAbajoArchicofradía de la Santísima Sangre de Cristo.

Antes de la existencia de esta cofradía fue este sitio un hospital, fundado por Constanza, esposa de Pedro III de Aragón, hija de Manfredo, rey de Sicilia y de Nápoles, y después parador público con la denominación de la Sangre.

Pero alentada la piedad de los valencianos por un poema que publicó el célebre Andrés Martí Pineda, se fundó esta cofradía, protegida por el Sr. Patriarca D. Juan de Ribera. La capilla fue erigida en 1539 bajo la dirección del arquitecto Berbat Juan Cetina. Hay algunos frescos de Vergara.




ArribaAbajoAlmoina,

casa de la limosna.

En esta capilla hay fundada una administración a cargo del cabildo, donde encuentran asilo los delincuentes que ganan la contención por la iglesia. El día l.º de Mayo se celebra misa en su altar consagrado a la Virgen y se reparte abundante limosna.




ArribaAbajoCárcel de San Vicente Mártir.

En la casa del sochantre o capiscol de esta metropolitana existe un oratorio dedicado a San Vicente mártir, por haber sido este sitio donde padeció el martirio este santo, sitio que formaba parte del palacio de justicia de los procónsules y prefectos romanos. Renovóse esta capilla en 1832, y todavía se conserva en la misma casa y en su antiquísimo atrio la columna donde fue azotado el santo levita.




ArribaAbajoCofradía de San Pedro Mártir.

Los cofrades de esta corporación tuvieron su asiento en el convento de Sto. Domingo hasta 1452, en que se edificó esta ermita: en la actualidad se halla este edificio arruinado y la cofradía establecida en la parroquia de S. Nicolás.




ArribaAbajoSanta Lucía.

Esta capilla fue en otros tiempos un hospicio para los niños espósitos, con la invocación de Sta. Lucía, bajo el patronato de los condes de Concentaina en 1379, hasta 1512 en que se agregó al hospital general.




ArribaAbajoNuestra Señora de Monserrat.

Procedentes del gran monasterio de Monserrat en Cataluña, fundaron algunos ermitaños esta capilla en 1568, con una casa de procurador, donde se hospedaban los religiosos transeúntes del referido monasterio: hoy sólo queda el edificio.




ArribaAbajoCruz Nueva.

Aquí hubo una sinagoga en otros tiempos: hoy es un almacén, y para esto destrozaron en nuestros días una magnífica cruz de piedra que abrazaba toda la altura de la fachada, y que era digna de conservarse por sus prolijos adornos y antiquísima construcción.






ArribaAbajoConventos suprimidos


ArribaAbajoSanto Domingo.

El edificio que hoy ocupa la capitanía general de estos reinos fue hasta el año 1837 el magnífico convento de predicadores. Lo fundó el P. Miguel Fabra, a espensas y por donación del rey D. Jaime, en la estensa llanura que se estendía al pie de la puerta de Xarea, y en un lugar que llamaban la Rambla, entre el río por una parte y una acequia por otra que se cruzaba por delante del palacio actual del conde de Cervellón. El huerto de este convento y la ciudadela formaban un huerto de una propiedad particular. Al principio era la iglesia de tierra, pequeña, oscura, y cubierta de madera; pero renovada con el tiempo se construyó de piedra y al gusto que llaman gótico, que en el siglo XVII fue sepultado por los adornos churrigerescos de aquella época. En el día, destrozados los altares, se puede admirar la elevación de los arcos de las capillas y los delicados perfiles de sus columnas; de modo que si se hubiera de habilitar, bastaba destruir los pesados estucos que la afean, para presentar otra vez el verdadero templo del siglo XIV. La nave principal de esta iglesia, con las capillas de la Virgen del Rosario y de S. Luis Beltrán, se hallan ocupadas por el cuerpo de artillería; como igualmente el claustro, donde el viagero debe observar el suntuoso salón llamado del Capítulo, obra sólida, y de los tiempos más bellos de la arquitectura ogival. En el día se encuentran abiertas al culto las capillas de S. Vicente Ferrer y la llamada de los Reyes, habilitadas de nuevo para el culto por los ruegos y las instancias del humilde autor de este Manual, desde 1843. La capilla de los Reyes se concluyó en 1439 en tiempo de Alonso V; y además de su admirable arquitectura, es de ver la hermosa escalera doble que conduce a lo alto del tejado; obra caprichosa, sólida, y de elegante construcción. El sepulcro de mármol que se eleva en el centro contiene los restos de Doña Mencía de Mendoza, viuda en segundas nupcias de D. Fernando de Aragón, duque de Calabria, virey que fue de este reino, y de D. Rodrigo de Mendoza, marqués de Zenete, muerto en la calle de Gracia en un motín de los agermanados, y su esposa Doña María de Fonseca. Las inscripciones que contiene son las siguientes:


D. O. M.
Roderico Mendozae Zeneti Marchioni Mentiae
Patri carissimo viro vix - an - mens
Dies - obiit VIII Cal Mart. M. D. XXIII.

En el óvalo opuesto se lee este epitafio:


D. O. M.
Mariae Fonsecae et Toleti, Zeneti Marchionissae,
Mentiae Mendozae matri, rarissimae faeminae, vix - an -
Mens - dies - obiit VII Cal. Sept. M. D. XXI.

En la parte posterior y anterior se lee este dístico:


Haec etiam tumulos comitatur gloria vestros
Magna: quod e vobis Mentia nata fuit.

La capilla contigua de S. Vicente Ferrer reemplazó el local que ocupaba antes el refectorio del convento hasta 1460; y se edificó un mezquino oratorio, que fue mejorado por Jofre de Blanes, como albacea del célebre y desventurado poeta Ausias March. Renovóse en 1664, y en esta época pintó D. Vicente Salvador los dos grandes cuadros históricos que decoran sus muros. en el del sermón en Barcelona se halla retratado el pintor. Su última renovación se verificó en 1772 con mármoles del reino, y se exornó con los frescos de Vergara. Una y otra capillas deben ser visitadas por el viagero.




ArribaAbajoSan Francisco.

En la plaza de este nombre, y en el edificio que hoy día es un cuartel ruinoso, estaba hasta el citado año 1837 el convento de S. Francisco, levantado sobre el palacio que fue del último rey moro de Valencia, y en cuyos patios fueron martirizados los Stos. Juan de Perusia y Pedro de Saxoferrato. El convento tuvo principio en 1239. Aquí han existido magníficas pinturas de Joanes, Ribalta, Borrás, Espinosa, los Vergaras y otros. Sus claustros inmensos y bien decorados eran dignos de visitarse: hoy nada tiene que admirar el viagero sino la hermosa torre que ha quedado.




ArribaAbajoCarmen Calzado.

La fundición de este convento pertenece próximamente al año 1283: su iglesia, hoy parroquia de Sta. Cruz, es de buena arquitectura, y la fachada, sobre todo, es magnífica. La capilla de la Virgen del Carmen es riquísima en mármoles; y en uno de sus armarios se guarda la caja de zinc que contiene las cenizas del pintor Joanes. Parte de este convento forma nuestro vasto museo provincial.




ArribaAbajoSan Agustín.

Este convento se halla hoy mejorado y trasformado en presidio correccional: la iglesia está habilitada para el culto. Su fundación data desde el año 1307. En esta iglesia yacen enterrados muchos distinguidos prelados y nobles personages de nuestra historia foral.




ArribaAbajoLa Merced.

Apenas quedan pequeños restos del claustro y de la iglesia de este convento, fundado por S. Pedro Nolasco, compañero del rey Jaime I. La iglesia era de buen gusto, y lo era, sobre todo, el sepulcro de mármol que contenía los restos de fray Felipe de Guimeran, que murió electo obispo de Jaca.




ArribaAbajoSan Fulgencio,

agustinos

Este edificio fue colegio de S. Agustín, fundado en 1569. En él estuvieron las monjas de la Esperanza durante la guerra de la independencia. Habilitado este convento, pudiera servir muy bien para un objeto análogo al de su instituto, ahora, sobre todo, en que hacen falta locales espaciosos para establecer buenas escuelas.




ArribaAbajoCongregación de San Felipe Neri.

La iglesia es parroquia de Sto. Tomás, y el convento de propiedad particular, pero habilitado para cuartel. Fundóse en 1645: la obra se continuó bajo la dirección del célebre P. Tosca, y se concluyó en 1736. La fachada es buena, y del mismo P. Tosca; la iglesia contiene pinturas de Leonardo de Vinci, de Espinosa, de Vergara, de Huertas y de Ricarti. Los claustros son espaciosos, de mucho gusto y de elegancia arquitectónica: su escalera es espaciosa. Aquí se halla constituido el cuartel.




ArribaAbajoEl temple de la Orden de Montesa.

Este edificio perteneció en su origen a los caballeros templarios desde los tiempos de la conquista; y suprimida esta orden por Clemente V en 1312, pasó a este edificio la de Montesa en 1317. Un terremoto destruyó la antigua fábrica, y se renovó magníficamente en 1761 según los planos de D. Miguel Fernández, arquitecto del real palacio, y a espensas del gran rey Carlos III. El viagero debe admirar su sólida y bien construida fachada; su magnífico pórtico, grandioso crucero y graciosa cúpula de su iglesia. El altar mayor, colocado en el centro del presbiterio, es ovalado y de jaspes de esta provincia, con una hermosa pintura de la Virgen, obra de Gutiérrez.

A los lados de esta capilla mayor hay dos puertas graciosamente adornadas, que dan ingreso al presbiterio, donde se lee en dos medallas lo siguiente:


Jacobus II Aragoniae rex
Montesiae donator.
Carolus III Hisp. Rex
a fundamentis erexit

dotavit.

Esta suntuosa iglesia, después de haber servido durante muchos años de almacén de la aduana se ha vuelto a purificar y habilitar para el culto en el año anterior 1848 por el celo del difunto Excmo. señor marqués de Cruilles, teniente general de gran maestre de la referida orden.

La parte habitable de este lujoso edificio se halla ocupada por las dependencias de la intendencia de rentas y salones del Liceo.




ArribaAbajoTrinitarios Descalzos.

Este vasto almacén del teatro fue un convento de los religiosos descalzos de la Santísima Trinidad, fundado en 1652. Sólo contiene de notable el panteón del convento, cuyo uso ignoramos.




ArribaAbajoLa Corona.

El viagero debe visitar el grandioso establecimiento de Beneficencia, y apenas encontrará resto del que fue convento de religiosos recoletos de la orden de S. Francisco. Después de haberlo abandonado las monjas de S. José y de Sta. Tecla, entraron a ocuparlo los referidos religiosos en 1563. En 1839 se cedió este edificio por una real orden a disposición de la junta directiva del establecimiento, de que nos ocuparemos en otra parte.




ArribaAbajoEl Pilar,

religiosos de Sto. Domingo.

Baltasar Simó de Valtierra, del comercio de libros, fundó en 1611 este convento con el santo fin de que sus religiosos ausiliasen a los moribundos enfermos en el inmediato hospital general. Esta fábrica se renovó posteriormente: actualmente sirve de cuartel y su iglesia está abierta al culto.




ArribaAbajoSan Camilo.

La primitiva fundación fue en el mismo convento de Sto. Domingo, hasta que los padres camilos se trasladaron a esta nueva casa en 1805. Hoy día sólo está abierta la iglesia.




ArribaAbajoLa Compañía, de Padres jesuitas.

El origen de este hermoso edificio fue una capilla erigida en 1579, hasta que en 1595 se dio principio a la nueva fábrica, poniendo la primera piedra el beato Juan de Ribera, y concluyéndose a espensas de los devotos, y sobre todo de Doña Isabel de Borbón. Hoy es su elegante, ligera y hermosa iglesia un vasto almacén; sus ricas pinturas están en el museo; y lo restante del convento o colegio se halla ocupado por el archivo del reino, trasladado a él desde 1810, por el gobierno político, por la diputación, por el consejo provincial, con sus respectivas dependencias, y por el tercio de la guardia civil.






ArribaAbajoColegios.


ArribaAbajoEscuelas-pías.

La fundación de este apreciable colegio data desde 1738, por concesión del rey D. Felipe V y anuencia del señor arzobispo D. Andrés de Orbe y Larreategui. Pero la grande obra se debió al señor D. Andrés Mayoral, a quien mereció esta corporación la suntuosidad de su magnífico establecimiento. La numerosa biblioteca, la abundancia que había de camafeos, el rico monetario, y sobre todo la magestuosa iglesia, obra de muchísimo mérito, a pesar de algunos pequeños defectos que el más crítico encontraría, todo se debe a la munificencia de aquel ilustre prelado de Valencia. El altar principal es de piedras jaspes de Villamarchante, y las pinturas de la mano de Vergara, Camarón y Planes. En el centro de esta gran rotunda yace enterrado el sabio padre Scio, tan aplaudido en Europa por sus inmensos trabajos bíblicos. Recomendamos al viagero que visite esta iglesia de moderna construcción, pero de mucho gusto.




ArribaAbajoCorpus-Christi.

Basta a leer las cartas de Pons y los viages del padre Villanueva, para que el observador encuentre en este templo la magnificencia y decoro del culto, y en el orden del colegio la más admirable distribución y armonía. Fue fundado por el señor patriarca D. Juan de Ribera, comenzando la obra en 1586, y concluyéndola en 1604: y asistieron a su inauguración el rey Felipe III y la reina Doña Margarita de Austria, que acababan de desposarse en esta capital. La fábrica de esta iglesia es de orden corintio, obra de Antón del Rey: la cúpula, parecida en su esterior a la del Escorial, pintada al fresco por dentro, tiene escelentes figuras; el altar mayor contiene el magnífico cuadro de la Cena del Señor, pintura de Ribalta: también es de este autor el S. Vicente Ferrer; el cuadro de las Ánimas es de Federico Zucaro. El claustro es obra suntuosa debida a Guillem del Rey, y tiene cuatro grandes cuadros en cada uno de sus ángulos, que unos atribuyen a Stradano, compañero de Rafael y de Miguel Ángel, pero Pons los cree algunos de ellos de Martín de Vos. El retrato original del señor patriarca es obra de Zariñena, y la pintura inmediata producción de Espinosa: una y otra pintura se hallan en la habitación rectoral. En la custodia que se guarda en este colegio son de observar las pinturas que contiene, que son de Alberto Durero. Este colegio, en fin, es uno de los más bellos monumentos en su parte artística y religiosa; tanto por su fábrica y pinturas, como por la magestad con que se celebran los oficios divinos. Es escogida su biblioteca; custódianse además en este colegio, y en archivo separado, 1958 regencias de notarios y escribanos antiguos y modernos que aproximadamente componen el número de 20000 volúmenes, y para librar las copias está competentemente autorizado un escribano público y del número de esta ciudad.




ArribaAbajoSeminario sacerdotal.

El Excmo. Sr. D. Francisco Fabián y Fuero fundó este seminario en 1790, en virtud de real aprobación fecha 27 de Julio de 1792.




ArribaAbajoColegio de la Presentación de Nuestra Señora.

Deseoso el ilustre Sto. Tomás de Villanueva, digno arzobispo de esta iglesia, de facilitar a la juventud un asilo para conservar la virtud y el amor al estudio en tranquila comunidad, creó este colegio en 1550, y su capilla es de buen gusto.




ArribaAbajoColegio imperial de San Vicente.

S. Vicente Ferrer, tan grande entre los santos, como benemérito de su patria, fue el primero que comenzó a recoger los niños huérfanos bajo la asistencia de unas señoras piadosas. Al efecto compraron una casa en 1410, frente la iglesia de San Agustín; pero decayendo esta institución, se creó otra en tiempo de Carlos I, quien concedió al nuevo establecimiento numerosos privilegios. Felipe IV, después de la espulsión de los moriscos, cedió el edificio que ocupaban los hijos de estos a los huérfanos de S. Vicente, y desde entonces este es uno de los muchos asilos de beneficencia que debe observar el viagero para que pueda admirar la caridad de los valencianos, y su antigua religiosidad. Dirige este colegio una junta administración, bajo la vigilancia de un director sacerdote y de las hermanas de la caridad.




ArribaAbajoColegio Reunido.

Se fundó este colegio en 1643, incorporando a él en 1832 el que creó mosén Pedro Rodríguez en 1572, y el que estableció Doña Ángela Almenar de Monfort en 156l. Su fundador fue D. Melchor de Villena, profesor de medicina. Este colegio ha pertenecido a las Escuelas Pías, hasta que últimamente se han agregado sus rentas al real colegio de S. Pablo. Lástima es que este hermoso edificio no tenga el destino para que se fundó, de modo que hoy sólo existen allí las cátedras de química y mecánica aplicadas a las artes.




ArribaAbajoColegio Andresiano.

Este seminario fue fundado por el Ilmo. señor D. Andrés Mayoral, arzobispo de esta ciudad, en 1763. Sus estudios actuales están sujetos al plan general que rige en los institutos de segunda enseñanza del reino, pudiendo los alumnos estudiar hasta el tercer año inclusive. Los seminaristas tienen por consiguiente un profesor de latinidad y gramática castellana, otro de historia, otro de moral y religión, de caligrafía y aritmética, de matemáticas y dibujo, de dibujo lineal y geografía, de lengua francesa y de música. El número de los alumnos internos del colegio es de 87. A las clases públicas y gratuitas concurren 1493: número prodigioso que debe a estos celosos PP. una educación esmerada y religiosa.




ArribaAbajoColegio real de San Pablo.

Fue fundado este seminario de nobles por Bárbara Pérez en 1644 en el colegio que fundó el P. Gerónimo Doménech, de la Compañía de Jesús, en 1552. Los PP. jesuitas han dirigido por muchos tiempos este seminario que llegó bajo su dirección a una altura literaria que no ha podido sostener después. Verificada la supresión de los jesuitas ha estado sucesivamente a cargo del Doctor D. Vicente Parra, D. Vicente Boix y últimamente de D. Juan Manuel Calleja, que ha conseguido por fin levantarlo de la postración en que yacía, volviendo a abrir las cátedras de escuelas elementales completas, y los cinco años de segunda enseñanza; se enseña además de música, baile y esgrima. El edificio es hermoso, bien ventilado, y uno de los más propios que se conocen en Valencia para esta clase de establecimientos.




ArribaAbajoCasa-enseñanza de niñas y colegio de educandas.

El mismo Sr. arzobispo D. Andrés Mayoral fundó este establecimiento, donde las niñas pobres aprenden la doctrina cristiana, calceta, a bordar, cortar y coser; y en el colegio además aritmética, gramática castellana, música, dibujo, lengua francesa y baile. El número total de niñas asciende a 613.




ArribaAbajoColegio de la Asunción.

Se debe este útil establecimiento a Doña Ángela Almenar de Monfort, viuda de D. Bartolomé Monfort, en 1552: el primer objeto de su fundación era facilitar a sus descendientes mayor comodidad de poder concurrir a los estudios de la universidad. Hoy está ocupada por las señoritas huérfanas de militares, que reciben en él una esmerada educación. Sobre la puerta está grabada en una lápida esta inscripción:


Colegio de la Asunción, llamado de na
Monforta, se erigió en 1576 de los bienes
Que para ello dejó Doña Ángela Almenar,
Viuda y heredera de Bartolomé Monfort,
Doctor en ambos derechos,
Se reedificó desde sus fundamentos y con
mejor planta en 1803.




ArribaAbajoReal academia de San Carlos.

La primitiva academia se conoció con el nombre de Sta. Bárbara, hasta que el rey D. Carlos III aprobó sus estatutos en 1768, incorporándola a la de S. Fernando. Su enseñanza se divide en principios de dibujo, modelo blanco, flores y ornatos, grabado, modelo natural, perspectiva, escultura, geometría descriptiva, heteotomía, mecánica racional y de construcciones, y cálculo diferencial e integral. El número de alumnos que concurre a esta escuela escede todos los años de 300, y a ella han debido sus primeros estudios y renombre el grabador D. Rafael Esteve, y los pintores López y Parra con otros muchos que han sido y son también en el día la gloria de las artes y el honor de la nación española. Una lápida colocada encima de la puerta contiene la siguiente inscripción:


Carlos III
Erigió esta academia de nobles artes
A petición de la ciudad, su patrona,
Dotándola de los propios de la misma
Año M.DCC.LXVIII.

Recomendamos al viagero que vesite este establecimiento, en particular su gran salón de sesiones, donde podrá admirar una magnífica colección de buenas pinturas originales y escelentes copias; y entre las primeras Ribalta, Espinosa, Ribera, Joanes, Murillo y otras de estraordinario mérito de la escuela flamenca y alemana.




ArribaAbajoUniversidad Literaria.

En tiempo del rey conquistador de Valencia había ya este grande e ilustrado príncipe concebido el proyecto de formar una escuela en esta capital; pero tan útil pensamiento no se llevó desgraciadamente a cabo hasta los años 1410, de modo que hasta entonces habían existido las cátedras en la catedral, en la casa de la Almonia y en algunos conventos; pero debiendo los hombres estudiosos obtener los grados de doctor en otras universidades. Llegó, empero, el año 1410, y el ilustre santo valenciano S. Vicente Ferrer pudo conseguir del consejo general de esta ciudad una casa para enseñanza pública; y al año siguiente se abrió la escuela, que no fue aprobada por la autoridad real ni pontificia hasta 1510, en que Alejandro VI, como hijo de esta provincia, y el rey D. Fernando el Católico en 1511 concluyeron la obra incoada por nuestro santo patrono. Suprimiéronse por aquellos tiempos doce preposituras, y Sixto V aprobó el proyecto y agregó los frutos y emolumentos de ellas, por renuncia de Don Tomás de Borja, a la dotación de diez y ocho cátedras y otras tantas preposituras en la santa iglesia metropolitana, debiendo enseñar seis catedráticos teología, otros seis la jurisprudencia canónica, y otros seis la civil, con otras prevenciones reglamentarias que formó el claustro en 1733 para gobierno del establecimiento. Todos a porfía los rectores de esta acreditada universidad han mostrado tanto celo por su buen nombre, que de mejora en mejora ha llegado por sus esfuerzos al estado brillante en que hoy se encuentra. Agregado a esta universidad hay un instituto conforme al reglamento de estudios actual, con once cátedras y un director. La universidad cuenta con siete cátedras de jurisprudencia, catorce de medicina, dos profesores clínicos, un preparador-conservador de piezas anatómicas, un escultor, y once cátedras en la facultad de filosofía. Esta universidad fue la primera que en 1530 se obligó a defender el misterio de la Concepción en gracia de María Santísima. Los abundantes y ricos gabinetes de física, química e historia natural merecen ser visitados por el viagero; así como el jardín botánico, situado en la calle de Cuarte, estramuros, es acaso uno de los más selectos que de esta clase y para estudio se conocen en España. La biblioteca numerosa y escogida, fue incendiada y reducida a cenizas en el bombardeo que sufrió esta ciudad por Enero de 1812, y fue reedificada y abierta al público en 1836.

En el día tiene el carácter de universitaria-provincial, y está abierta todos los días no festivos desde las nueve hasta las dos de la tarde.

Consta de treinta y seis mil volúmenes, y es sumamente abundante en Biblias, Santos Padres,

Historia nacional, y en toda clase de literatura antigua, especialmente en ediciones raras del siglo XV, poseyendo el único egemplar que se conoce de la primera obra impresa en Valencia en 1474. Respecto de literatura moderna, contiene todo lo más notable que se ha publicado en Europa durante los últimos tiempos, especialmente en ciencias naturales en Inglaterra, Francia y Alemania.

Tiene, en fin, una colección numerosa de manuscritos, entre ellos la Biblia que el papa Benedicto de Luna regaló a S. Vicente Ferrer, anotada por este santo.




ArribaAbajoAcademia de medicina y cirugía del reino.

Esta academia fue creada por el rey D. Fernando VII, aprobando su reglamento en 28 de Agosto de 1830. Tiene tres clases de socios, a saber: numerarios, agregados y correspondientes: sus juntas son ordinarias, estraordinarias y generales, y su objeto velar por la salud pública; procurar y favorecer los progresos de las ciencias; esperimentar los nuevos remedios y examinar los específicos; censurar las memorias que redacten los médicos directores de aguas termales y minerales, y otras atribuciones útiles para la ciencia, y de honra para tan distinguida corporación.




ArribaAbajoInstituto médico-valenciano.

A imitación de las tertulias médicas de Madrid y Barcelona, se estableció en 1841 este instituto por el celo del profesor D. Luis Beltrán. Hoy publica un boletín instructivo, donde se insertan escelentes noticias, y abundantes memorias llenas de ciencia y novedad.




ArribaAbajoCátedras de química y mecánica aplicadas a las artes.

Creáronse estas cátedras a consecuencia del real decreto de 11 de Febrero de 1832, para que lo fuesen en el Conservatorio de artes de Madrid, y en varias capitales de provincia; y el día 17 de Abril de 1834 dio principio a las lecciones el profesor D. Ventura Mugártegui. El local se halla en el que fue Colegio reunido, plaza de la Aduana, donde concurren numerosos discípulos, dirigidos en el día por los apreciables y entendidos profesores D. José Monserrat y D. Juan Mercader. El curso empieza en 18 de Octubre y acaba en 12 de Junio, esplicándose los lunes, miércoles y viernes la mecánica, y los martes, jueves y sábados la química: las lecciones empiezan al anochecer, y es gratuita la enseñanza.




ArribaAbajoSociedad económica.

Esta sociedad fue erigida en 14 de Julio de 1776, y en 31 de Enero de 1785 se aprobaron los estatutos que han regido hasta 1837, en que se formaron otros nuevos. Su objeto es difundir los conocimientos útiles, y promover por cuantos medios están a su alcance el bienestar físico y moral de los habitantes del país. El número de socios es indefinido, y se dividen en numerarios, de mérito y corresponsales. Los primeros pagan una contribución anual que no baja de ochenta reales ni escede de ciento: los destinos de director, contador, tesorero y secretario son gratuitos. Las sesiones son ordinarias, estraordinarias y públicas: las primeras se celebran los miércoles de todas las semanas por la noche; las segundas cuando lo exige algún asunto importante, y las terceras cuando lo dispone la sociedad. La distribución anual de premios se celebra el día 8 de Diciembre, y en ella se lee un estracto de las actas del año, las memorias premiadas y algún otro escrito útil. La sociedad esta dividida en comisiones denominadas de agricultura, de industria y artes, de comercio, de ciencias exactas y naturales, de educación y de boletín, periódico mensual que contiene todo lo más notable que deba llamar la atención en los diferentes ramos que abraza la corporación. Hay, además, una comisión de señoras curadoras, a cuyo cargo están todos los trabajos propios de su sexo, que la misma las confía, y en particular la inspección de las cuatro enseñanzas para niñas pobres que tiene establecidas y dotadas en esta ciudad. Tiene también una escuela de adultos, posee una escogida biblioteca, un archivo, un gabinete de historia natural, y una colección de modelos, planos y máquinas de conocida utilidad; y finalmente, un gabinete de lectura para los socios, que abierto todos los días no festivos de once a dos. Entre otros de los bienes que la sociedad ha hecho al país debe contarse el establecimiento de la Caja-banco, cuyas últimas operaciones en el año anterior han sido las siguientes:

Entrada por todos conceptos... 1.483,898 9

Salida por todos conceptos... 1.496,003 12




ArribaAbajoMuseo de pinturas.

Diose principio a la formación de este museo en 1836, donde se han reunido gran parte de los cuadros que poseían los conventos, y en el día asciende de 600 a 700, entre los cuales hay abundantes originales de Joanes, Ribalta, Espinosa, Ribera, Orrente, Borrás y López, y buenas copias de Murillo, y otros de las escuelas sevillana, italiana, flamenca y alemana. Hay algunos cuadros del Bosco, del Piombo y otros de celebridad poco común. Los viageros pueden visitar el museo de nueve a tres de la tarde, dirigiéndose al conserge que vive en el mismo edificio que fue convento de nuestra Señora del Carmen.




ArribaAbajoLiceo valenciano.

Establecido el de Madrid bajo la protección inmediata de Doña María Cristina de Borbón, regenta de España, no tardaron en formar otro en Valencia algunos jóvenes estudiosos, consiguiendo poco después un espacioso local en el suntuoso edificio del Temple, donde se inauguró por Octubre de 1838. Su objeto es cultivar las artes, las ciencias y la literatura, sin hacer distinción entresus individuos que se dividen en secciones bajo la denominación de ciencias, de literatura, de bellas artes, de música y de declamación. Cada sección elige un nombre, un presidente y vice-presidente, un secretario y vice-secretario.

Tiene un pequeño pero hermoso y bien provisto teatro, y sus reuniones son concurridas, brillantes y finas: danse en él bailes de máscaras y a él concurre todo lo más escogido de nuestra culta sociedad. Sostiene, en fin, una escuela de pintura, cuyos alumnos rivalizan con los de la academia por sus adelantos y buena dirección.






ArribaAbajoEnseñanzas gratuitas.


ArribaAbajoPara niños.

LAS ESCUELAS PÍAS, bajo la dirección de los clérigos regulares de S. José de Calasanz: enseñan además de las letras, leer, escribir, contar y los tres primeros años de segunda enseñanza conforme al reglamento general de estudios.

EL AYUNTAMIENTO costea dos escuelas de adultos, y seis de niños fuera de los muros de la ciudad; y encarga a una comisión de su seno la inspección de estos establecimientos.

ESCUELA DE SAN NICOLÁS, plaza de la Compañía, fundada por el presbítero D. Juan Bautista Mas en 1789, para los niños pobres de la parroquia de S. Nicolás, de que fue vice-rector; a cargo de D. Francisco Alegre.

ESCUELA DE SAN BARTOLOMÉ. En la plaza del Horno Quemado hay otra para los niños pobres de la misma parroquia a cargo de D. Francisco Boira.




ArribaAbajoPara niñas.

LA ENSEÑANZA, calle de la Sangre: véase Casa-enseñanza de niñas, pág. 185.

LA SOCIEDAD ECONÓMICA sostiene cuatro enseñanzas para niñas pobres en número de veinticinco cada una, y anualmente distribuye además apreciables premios a los alumnos de ambos sexos de todos los establecimientos de la ciudad, con la condición de que sus directores enseñen gratuitamente lo menos a cuatro niños pobres.






ArribaAbajoEdificios públicos.


ArribaAbajoCasa de la ciudad.

Fabricóse parte de este suntuoso edificio en 1342: en 1376 se acordó su ensanche; el gran salón de corte se fabricó en 1423, pero habiéndose incendiado se construyó otro en 1424, obra prolija, admirable y llena de preciosas figuras y caprichosos adornos. La capilla se fabricó en 1454; y en el 1512 el magnífico techo del salón que sirve de antesala, según se lee en la inscripción que ciñe su circunferencia. En los pisos bajos de este edificio estuvieron en otro tiempo las cárceles públicas, hasta 1585 en que se incendiaron. Aquí debe admirar el viagero las buenas pinturas que decoran la antesala de la capilla, donde existe un cuadro de la Concepción, notable, además de su mérito, por los retratos de los jurados con los trages antiguos que usaba el consejo: es de ver la espada del rey D. Jaime, las llaves de la ciudad que los moros entregaron al mismo rey, devueltas por la actual soberana Doña Isabel II; el antiguo y venerable pendón de la misma ciudad; la bandera que ondearon los moros el día de la rendición y el magnífico archivo que contiene numerosos documentos importantes. A la puerta de la calle de Caballeros hay una lápida, que dice así:


D. O. M.
Reinante Hispaniarum et Indiarum rege Philippo III
pro rege
Valentino Ludovocico Castillo toleto marchione
Caracene.
Flagitante et urgente Johanne a Ribera
Archiepiscopo val.
Omnes mahometanae superstitionis reliquiae
Quod damnatam.
Sectam impudenter observarent et de prodenda
Comuni patria
Cum sempiternis christiani nominis hostibus
Clandestina
Consilia comunicarent espulsae sunt. e. tota
Dictione valentina.
Sine ullo poene tumultu Christomo Ciurana
generoso.
Militarium primario consules Francisco March,
Civium primario
Consule Malchiore valenciano de Mendiolaza
Generoso Balthasare
Miguel Josepho Perello qui obit ante
Negotium confectum
Et Didaco de Salines consulibus Marco Ruiz
De Barzena
Rationum urbanarum Praefectio Michaele
Hieronimo Pavesi
Tribuno Plebis vigessimo primo Septembris
Anno M.DC.IX.




ArribaAbajoAudiencia.

Este grandioso edificio fue construido para la antigua diputación del reino, creada por Pedro II de Valencia, en 1384, y se mejoró en tiempo de Alonso V, en 1418. Esta gran fábrica se concluyó, renovando la antigua, en 1510, y tiene 83 palmos de longitud, 48 de latitud y 132 de elevación. Su decoración es de orden dórico, sus muros de piedra de buena calidad: a los 91 palmos se halla una cornisa y sobre ella una barandilla de hierro: su remate está coronado de otra cornisa y balaustrada de piedra con pomos esféricos y pirámides, y sobre el caballete de su cubierta se forma una galería con sus barandillas de hierro enlazadas con arcos de lo mismo, desde donde se distingue la ciudad y su vega a vista de pájaro. En la antesala del piso principal están los retratos de los reyes de Aragón, desde Jaime I hasta Fernando VII, y por una portada de orden dórico compuesta de diferentes jaspes del reino, se entra a un salón de 80 palmos de longitud, 40 de latitud y 37 de elevación, con seis ventanas. Los lienzos de los muros hasta la altura de 8 palmos, están chapados de finísimos azulejos, formando cuadros, sobre los cuales se ven pinturas al óleo que representan los señores diputados. Comenzando por la izquierda, a la entrada, están los funcionarios particulares de la corporación con sus gramallas; más adelante el brazo eclesiástico; enfrente el estremo brazo militar, y seguidamente los diputados de las villas reales. Todo esto es obra de Cristóbal Zariñena, Francisco Ribalta y Francisco Peralta. La galería que circuye el salón está sostenida por canes o ménsulos ricamente adornados, que sobresalen tres palmos y medio de la pared, formando treinta y dos casetones del mejor gusto. Obra tan prodigiosa se acabó en 1561.




ArribaAbajoLonja de la seda.

Por privilegio del señor D. Pedro II de Aragón, dado en Abril de 1339, se dio principio a esta obra que es acaso la más admirable de Valencia, y de mejora en mejora y de ensanche en ensanche, vino a concluirse en 1495, bajo la dirección de Pedrón Conte y Juan Iborra. El pavimiento lo trabajó Bernardo Noble. La obra es del más delicado gusto ogival; está coronada de merlones y adornada con molduras y resaltos del gusto, llamado gótico: tiene cuatro puertas que dan entrada al salón principal, cuya longitud es de 131 pies, 975 y medio de latitud, dividido en tres naves, cuya bóveda de crucería elevadísima, está sostenida por ocho columnas de figura salomónica, admirables por la asombrosa proligidad con que están trabajadas. Una gran faja o cenefa circuye todo el salón al arranque de la bóveda, y en ella se lee en letras de proporcionada magnitud la siguiente inscripción: Inclita domus sum annis aedificata quindecim. Gustate et videte concives quoniam bona est negotiatio, quae non agit dolum in lingua, quae jurat proximo et non deficit, quae pecuniam non dedit ad usuram eius. Mercator sic agens divitiis redundabit, et tandem vita fructur aeterna.

Sirve esta hermosa pieza para la compra y venta de sedas, y tiene otras para el tribunal y junta de comercio y demás oficinas del ramo. Aquí se dan los grandes bailes de máscaras.




ArribaAbajoLonja del aceite.

Contiguo a esta suntuosa y regia fábrica se halla la lonja del aceite, que se principió en 1388, y en 1734, para evitar los desórdenes que se cometían por la noche en aquel local, se cerraron los arcos. Todos los días, no feriados, se encuentra aceite de varias clases y hombres que lo trasportan a las casas con la cédula de su peso y valor. Este mercado está abierto desde las ocho a las doce de la mañana, y de tres a seis de la tarde.




ArribaAbajoAlmodín o alhóndiga del trigo.

Sobre las ruinas de un antiguo alcázar morisco se labró este edificio para el comercio de trigo, por el año 1517. Está abierto todos los días, escepto los domingos y los miércoles, desde las ocho a las doce de la mañana, y de dos a cinco de la tarde.




ArribaAbajoPalacio arzobispal.

Al tiempo de la conquista era este edificio albóndiga de trigo; y en el repartimiento general, verificado por el rey D. Jaime, le correspondió a D. Arnao de Rocafull, de quien pasó en 1241 a propiedad del obispo, haciéndolo más capaz en 1357, época en que se construyó el arco que le une a la catedral. El señor D. Andrés Mayoral abrió una biblioteca pública, que contenía más de cincuenta mil volúmenes, y un rico monetario que no bajaba de seis mil medallas, griegas y romanas, halladas la mayor parte en el Puig y Puzol. En el sitio que sufrió esta ciudad en 1812, incendió una granada la biblioteca, y gran parte del edificio.

Reedificado posteriormente, se hermoseó su capilla, donde hay escelentes pinturas, y se colocó en 1838 en el patio la hermosa estatua de Sto. Tomás de Villanueva, obra del célebre escultor valenciano D. José Esteve, padre del grabador de cámara D. Rafael, costeada por D. Francisco Pérez Báyer. En el pedestal se lee lo siguiente:


Divo Thomae Vilanovano
Archiepiscopo valentino, pauperum
Patri praesulum exemplo
Augustiniani
Sacrar. exuviar. eius. custodes
M. DCC. XCV.
Huc transferri curavit
Conservatione deposito
Sculpturae amatores
Aere suo colocarunt
Sexti saeculi verso die
At civitate restaurata
VII idus Oct. M.DCC.XXXVIII.




ArribaAbajoCasa del vestuario.

En la plaza de la Catedral debe visitarse este edificio público construido en 1703, donde es de ver la bóveda del gran salón, pintada por D. Vicente López. Aquí se celebran los juicios de conciliación: en su fachada principal hay una lápida que dice así:


Congregandis patribus
D. O. M.
in divino metropoleos templo
Facturis vota
pro patria
anuente Carolo IV
via palmos XVI dilatata
S. P. Q. V.
aere suo.
An. M.DCCC.




ArribaAbajoFábrica de cigarros.

Derribadas varias casas miserables, y demoliendo algunos callejones groseros, se edificó en 1760 este vastísimo edificio con destino a aduana. La fachada está adornada de pilastras dóricas en el primer cuerpo y fajas en el segundo, y las puertas y balcones con frontispicios triangulares y semicirculares: en medio está el escudo de las armas reales, y esta inscripción:


DON CARLOS III
AÑO DE 1760.

Y por remate la estatua de este gran rey, obra de D. Ignacio Vergara, así como lo son las dos estatuas alegóricas. Esta inmensa fábrica fue dirigida por el arquitecto D. Felipe Rubio.




ArribaAbajoCiudadela.

Antiguamente era este fuerte una gran casa depósito de armas, que se fortificó en el vireinado del marqués de Mondéjar en 1574. En 1707 pasó a propiedad del rey, y le dio el nombre de Ciudadela. Entonces se fabricó el torreón que mira a la plaza de Sto Domingo, demolido en parte en 1841, con esta inscripción:


Phlippus V.
Hispaniarum Rex
Victis ad Almansam hostibus
Valentia recepta
Civibus clementia servatis
Urbis ac regni securitati
hoc opere prospexit
anno 1707.




ArribaAbajoPuerta de Serranos.

Las magníficas torres que flanquean esta puerta se concluyeron de obrar en 1381. Las cárceles contiguas se fabricaron en 1406, y es obra admirable por su solidez, prolijidad y buen gusto. La campana que se ve encima del arco de la puerta, a la parte interior de la ciudad, perteneció a la iglesia de S. Antonio de la calle de Murviedro, y fue trasladada adonde está para tocar a somatén en las embestidas del egército del rey Don Pedro el Cruel de Castilla cuando sitió esta ciudad en 1363, durante la obra de las torres. Aquí se verificaron las célebres y sangrientas egecuciones de los asesinos de los franceses en 1808.




ArribaAbajoTorres del Portal nuevo.

Fabricáronse en 1514, como se lee en una de las dos inscripciones que se halla colocada más próxima a la puerta, donde se dice: «Que reinando el muy magnífico y bienaturado rey D. Fernando, rey de Aragón, de las dos Sicilias, de Cataluña, de Valencia, etc.» se hizo esta obra por consejo del magnífico Pedro Manner... doctor en derechos, canónigo de la Seo de Valencia... en el año 1514.




ArribaAbajoTorre de Santa Catalina.

Inmediata a las anteriores se eleva, en dirección a la puerta de Cuarte, la torre de Sta. Catalina, fabricada en 1390, y en ella es de ver un bajo relieve que representa a la santa mártir, de quien toma el nombre, y al pie de ella una inscripción gótica y casi ininteligible, en la cual se lee «que desde el 28 de Setiembre del año 1828 hasta 18 de Febrero del año siguiente se estuvo trabajando esta Torre, llamada ya de Sta. Catalina Mártir.




ArribaAbajoTorres de Cuarte.

Comenzóse esta altísima fábrica en 1444, y las puertas en 1490. Aquí se halla el depósito de los prisioneros.






ArribaAbajoEstablecimientos de beneficencia y casas de corrección.


ArribaAbajoHospital General.

Promovió esta piadosa fundación el P. fray Juan Gilaberto Jofré en el año 1409, con el objeto de recoger a los pobres dementes y espósitos, y fue aprobada por el papa Benedicto XIII y el rey Don Martín. Un incendio ocurrido en 1445 devoró la obra principiada, y al dar comienzo a la nueva en 1512 se le unieron las rentas y las cargas de los hospitales subalternos, llamados de la Reina, de Esclapés, Magdalena y S. Lázaro, sin que desde entonces se haya perdonado mejora alguna, conforme a las necesidades de los tiempos. Las hermanas de la caridad de S. Vicente Paul dirigen el arreglo doméstico de este grande, espacioso y digno establecimiento, donde la caridad de los valencianos presenta un espectáculo consolador. Las enfermerías son de tres naves, espaciosas, bien ventiladas, rodeadas de jardines y decorodas de columnas toscanas y jónicas, de una bellísima perspectiva. Tiene un espacioso departamento para las hermanas, otro para baños públicos, y otro para las aulas de clínica y anatomía, una escelente botica, horno, carnicerías y habitaciones para los empleados. Es magnífico el local para los espósitos; lujosa es la sala de convalecencia de mugeres, y hermoso el departamento de los idiotas o dementes, que no es necesario encerrar. En el año último 1847 ha reunido a las suyas las rentas y cargas del hospital de Peregrinos, el de Pobres Estudiantes y el de En-Bou, que antes formaban tres establecimientos, fundado el primero en 1397, el segundo en 1540 y el tercero en 1399.



El viagero, pues, debe visitar este suntuoso, hospital, que compite con los primeros de Europa y que constantemente asiste a 400 enfermos de ambos sexos, 350 dementes y 480 espósitos. Estos infelices están asistidos por nueve eclesiásticos, cuatro médicos, un cirujano mayor, cuatro tablageros y cuatro practicantes de cirugía y cincuenta hermanas de la caridad. La administración y dirección general está a cargo de una junta que preside el alcalde constitucional, compuesta de personas de probidad, arraigo y elevada posición social.




ArribaAbajoHospital de Pobres sacerdotes.

Los pobres y ancianos sacerdotes hallan un asilo caritativo en este piadoso establecimiento, fundado en 1356 por algunos buenos eclesiásticos, creando además una cofradía. Su erección fue aprobada por el obispo de esta iglesia D. Hugo de Fenollet, y ampliada y privilegiada por D. Jaime de Aragón, obispo también de Valencia y cardenal de la Sta. iglesia romana, con nuevos privilegios de su ilustre pariente el rey D. Pedro IV. La iglesia es bellísima, aunque reducida. Dirige el establecimiento una junta general nombrada del seno de la referida cofradía de nuestra Sra. del Milagro.




ArribaAbajoCasa de Nuestra Señora de la Misericordia.

Esta casa-hospicio fase fundada por el gobierno de esta ciudad en 1670, colocando la primera piedra el arzobispo D. Luis Alonso de los Cameros. Tan filantrópico establecimiento ha decaído estraordinariamente por circunstancias harto tristes; bien que la junta directiva actual suple con su celo y caridad inagotables a la falta de recursos que esperimenta la casa, y a fuerza de sacrificios se mantienen decorosamente hombres ciento, mugeres ciento ochenta y tres, niños ciento ocho, niñas sesenta y siete, casadas ocho, transeúntes uno, pordioseros ciento tres y pordioseras cincuenta y tres; de modo, que estos seiscientos veintitrés desgraciados subsisten decentemente, ocupándose además en las talleres y fábricas; entre las cuales hay de lana, de lienzo, de carpintería, de alpargatas y esparto, de cestería, de sastrería y de zapatería. El edificio es hermoso, grande y aseado, y tiene una pequeña iglesia, en cuyo altar principal hay una hermosa pintura que representa a María Santísima, amparando a los pobres.




ArribaAbajoCasa de beneficencia.

Se estableció en esta ciudad en 1826, y fue aprobada por S. M. en el siguiente 1827. Al principio estuvo en el colegio de S. Pío V, luego en casa del marqués de Angulo, plaza del Cementerio de San Esteban, y al estinguirse las órdenes religiosas, se trasladó al que fue convento de la orden de S. Francisco, denominado de la Corona, en 1839.

Aconsejamos al viagero que visite este establecimiento donde se albergan más de cuatrocientos pobres, sin más recursos que el celo y actividad de su junta directiva, la caridad de los valencianos y los productos de una rifa mensual celebrada a su favor. Orden admirable, limpieza y aseo estraordinarios, perfecta distribución de talleres, de edades y de sexos, educación religiosa y literaria, moralidad, silencio, disciplina interior, y en fin, cuanto puede contribuir al más estricto régimen económico, se observa todo en esta santa casa. Creemos que el viagero nada podrá echa de menos en un establecimiento de esta clase, uno acaso de los más bien montados de Valencia y fuera de ella.




ArribaAbajoHermandad de Nuestra Señora del Santo Celo.

La fundación de este piadoso establecimiento data desde 1755: y su objeto es, «recoger limosna para hacer bien y celebrar misa por la conversión de los que están en pecado mortal.» Tal es su instituto benéfico y caritativo, que estendía antes hasta practicar misiones públicas y otros actos religiosos, que quedan hoy en desuso por falta de recursos.




ArribaAbajoAsociación de caridad.

Instituida en alivio espiritual y temporal de los pobres encarcelados en S. Narciso en 1805, estendiendo después este cuidado a los presos en Serranos. Suministra dos ollas diarias, una por la mañana y otra por la tarde, con doce onzas de pan de buena calidad, y con frecuencia socorre con piezas de ropa y calzado.




ArribaAbajoSan Narciso,

cárcel ordinaria.

Este local fue en otro tiempo el de una cofradía establecida por unos mercaderes de Gerona en honor de S. Narciso obispo; pero habiendo ocurrido el incendio que inutilizó los bajos de la casa de la ciudad en 1586, se habilitó este edificio, el cual se reformó y fortificó en 1730. Encima de la puerta hay una lápida con esta inscripción:


Reinando
Felipe V el Animoso rey de las Españas
y siendo
Corregidor de esta ilustre ciudad
El Intendente general del reino
D. Francisco Salvador de Pineda
del consejo de S. M.
Y comisarios regidores
El egregio Conde de Carlet
y D. Francisco Minuarte
Hizo esta obra la ilustre ciudad
a sus espensas
Año M.DCC.XXX.




ArribaAbajoPresidio correccional.

No hay viagero que no tenga antes de entrar en Valencia alguna noticia de este establecimiento penal, situado en el convento que fue de San Agustín desde 1835. Sobre su puerta principal hay esta inscripción:

ODIA EL DELITO

Y

COMPADECE AL DELINCUENTE.

La parte baja del edificio está ocupada por treinta y nueve talleres distintos, donde nuevecientos penados trabajan sin que el público perciba ni vocería, ni desorden, ni aun ese rumor que se desprende de la multitud aunque esté callada. Es preciso que el viagero visite este establecimiento para poder formar una idea exacta del orden, disciplina, silencio y compostura de tantos penados, sujetos a frecuentes visitas de sus gefes, y bajo la severa e inflexible severidad de sus capataces y cabos. Ni un centinela, ni un arma para imponer: aquella multitud rodeada de instrumentos propios de cada oficio y taller, calla, trabaja y espera. Nada se puede concebir de más grave ni imponente. Hay capilla destinada para el culto, escuela, enfermería, etc., y otras oficinas en que se admira el aseo y la más profunda aplicación.




ArribaAbajoCasa-galera.

Desde 1837, en que abandonaron las monjas el convento de Sta. Ana, ocupan las penadas este edificio, digno de visitarse por su limpieza interior y esterior, el orden, la compostura y aspecto de salubridad de las reclusas; de modo que mas bien que una penitencia, dice el señor Garulo, parece una casa de educación o un asilo de virtud. Los hilados de cáñamo, de lana, desperdicios de seda y el tejido de cintas son los objetos de su trabajo, cuyo producto se divide por mitad entre las reclusas y el establecimiento: éste percibe del estado por cada plaza seis cuartos y libra y media de pan. Un sacerdote dirige la parte religiosa. Esta casa y el presidio son un modelo de establecimientos de esta clase, y creemos que los de los Estados-Unidos escederán en bien poco a estos de Valencia. Cualquiera elogio es inferior, por consiguiente, a cuanto pudiéramos decir, y dejamos al viagero que perciba por sí mismo las gratas impresiones que ha de recibir visitando estas casas admirables.




ArribaAbajoCuarteles.

Hay tres malos cuarteles de caballería, uno en la calle Alta del Alfondech, que sirve hoy para la brigada montada de artillería, otro en el muro del Picadero, que ocupa la misma brigada, y otro habilitado en el ex-convento de S. Francisco. La infantería ocupa también una parte de este convento, el Refugio y los claustros de la Congregación.